Shock Cardiógenico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embolia Pulmonar.
Advertisements

PROBLEMAS CARDIOVASCULARES
Borja Marco Fátima Pascual Lumi Muñoz
APARATO CIRCULATORIO COMPUESTO POR EL CORAZÓN Y LOS VASOS SANGUÍNEOS: ARTERIAS, VENAS, ARTERIOLAS, VÉNULAS Y CAPILARES, QUE CONTIENEN SANGRE OXIGENADA.
FARMACOS EN EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
TIPOS DE SHOCK.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
CICLO CARDIACO.
Alumnos: Roberto Yánez Rafael Hoffman Curso:5ºA profesora:Carolina González Asignatura: taller.
PAOLA HURTADO MAYELA LEYTON FELIPE CERON ANGIE LUNA CAUCA
Hospital central IPS Emergentologia
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
ALTERACIONES CARDIOVASCULARES
Diltiazem Julio
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALON DE CONTRAPULSACIÓN INTRAAORTICO (BCIA) Fanny Rincón Osorio Profesora Asociada Facultad de Enfermería Universidad.
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
SINCOPE. Es la perdida temporal del conocimiento debida a la disminución del flujo cerebral.
Enfermedades del Pericardio Oscar Aguilar Grupo 1 Del 01 al 13 de febrero del 2016.
BAJA PRESION ARTERIAL Todos los derechos reservados – Como Controlar la presion.com.
Adriana Murguia Alvarado
OBSERVACIÓN DEL CORAZÓN Sofía Gomez, Ignacio Rodriguez Justo, Lorenzo Belluscio, Agustina Blau, Luciano Neimark y Nicole Costa 2nesD.
Signos Vitales.
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
Sindy Daiana Catrillón Vasquez Paula Valencia Rodríguez Mónica Fernanda Rojas Winston Ruiz Delgado INTEGRANTES.
José Iván Liz Calderón. Es la molestia o dolor en el pecho cuando no llega suficiente sangre rica en oxigeno a las células musculares del corazón.
INSUFICIENCIA CARDÍACA ▪ También conocida como insuficiencia cardíaca congestiva, es un síndrome o un conjunto de síntomas derivados de la incapacidad.
 PRIMEROS AUXILOS.  Objetivos.  Normas para prestar P.A.  Precauciones para prestar P.A SIGNOS VITALES:  Shock  Maniobra de Heimlich.  Signos vitales.
Algunas arritmias detectadas mediante el ECG
SISTEMA DE TRANSPORTE II PARTE.
EL APARATO CIRCULATORIO
Notas: El Sistema Circulatorio
Trabajo observación de corazón
SISTEMA CARDIOVASCULAR: CORAZÓN CLASE Nº 17
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
INSUFICIENCIA CARDIACA
KAREN CARRILLO LINA TELLES SHIRLEY JOYA ANGIE RINCON ASTRID MARTINEZ
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
Presentado por: Joseph Kim, MD
Trauma ,shock Estado de Conciencia
Implantación de stent.
A. El algoritmo de la fibrilación ventricular o taquicardia ventricular organizada (asfígmica) comienza con los intentos de desfibrilación. Si son infructuosos,
Infarto Agudo del Miocardio
SEMIOLOGÍA DE LA DISNEA. LA DISNEA La disnea es la dificultad para respirar o la sensación de falta de aire. Este síntoma es muy estresante y, supone.
INSUFICIENCIA CARDÍACA
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
Docente: Violeta Fester Alumnos: Elba Arellano Pablo Stari
A. El algoritmo de la fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso empieza con un primer intento de desfibrilarla. Cuando el primer choque.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO IAM
Infarto Agudo del Miocardio
Enfermedades del Pericardio
ACTIVIDAD FÍSICA Y EJERCICIO DURANTE EL EMBARAZO Las actividades físicas y el ejercicio durante el embarazo, proporcionan beneficios tanto psicológicos.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
ANATOMÍA DEL CORAZÓN. ES EL ÓRGANO PRINCIPAL DEL APARATO CIRCULATORIO, PROPULSOR DE LA SANGRE EN EL INTERIOR DEL ORGANISMO DE LA SANGRE EN EL INTERIOR.
EL CORAZÓN Órgano muscular hueco de forma pirámidal, situado en la parte media del tórax. Órgano principal del sistema cardiovascular. Función es la de.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÒN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL CARDIACA TEMA:
 Definición de Enfermedad Hereditaria   Son enfermedades que se transmiten de generación en generación, de padres a hijos, que puede o no manifestarse.
REGURGITACIÓN AÓRTICA. PRESENTACIÓN CLÍNICA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
Las toxinas liberadoras por bacterias o hongos pueden causar daño tisular Se presentan presión arterial baja y funcionamiento del cerebro deficiente.
+ TEMA : Arritmias respiratorias + Integrantes:, Leydi Vargas + Nelly Paca + Dayra Pilataxi + Katherin Miniguano.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
TerminologíaSistema cardiovascular. Entiéndase como sistema cardiovascular:  El corazón, musculo estriado, localizado en la cavidad torácica y superior.
CATETERISMO CARDIACO:
ARRITMIAS CARDIACAS.  Se define arritmia, como cualquier ritmo que no está dentro de los valores normales del corazón. Es una alteracion del ritmo cardiaco.
SIGNOS VITALES ADULTOS Y NIÑOS. Concepto. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria,
MUERTE SÚBITA Se define como Muerte Súbita (MS) a la muerte natural, inesperada, dentro de un periodo menor o igual a 1 hora de comenzados los síntomas,
Transcripción de la presentación:

Shock Cardiógenico

Es un estado en el cual el corazón ha quedado tan dañado que es incapaz de suministrarle suficiente sangre a los órganos del cuerpo.

Causas Las causas más comunes son complicaciones cardíacas serias, muchas de las cuales ocurren durante o después de un ataque cardíaco (infarto de miocardio).

Estas complicaciones abarcan: Una gran sección del músculo cardíaco que ya no se mueve bien o no se mueve en absoluto. Ruptura del músculo cardíaco debido a daño por ataque cardíaco. Ritmos cardíacos peligrosos, tales como taquicardia ventricular, fibrilación ventricular o taquicardia supraventricular.

Desgarro o ruptura de los músculos o tendones que sostienen las válvulas cardíacas, sobre todo la mitral. Desgarro o ruptura de la pared (tabique) entre el ventrículo izquierdo y derecho (cámaras inferiores del corazón). Ritmo cardíaco muy lento (bradicardia) o problemas con el sistema eléctrico del corazón (bloqueo cardíaco).

Signos y Síntomas Dolor o sensación de presión en el tórax Respiración acelerada Pulso acelerado Diaforesis, piel húmeda Inquietud, agitación, confusión Disnea Piel fría al tacto Piel pálida

Pulso débil Deterioro de la capacidad mental: pérdida de la capacidad para concentrarse pérdida de la lucidez mental Perdida del conocimiento Presión arterial baja ( presión sistólica generalmente menor a 90). La presión arterial baja más de 10 puntos cuando usted se para después de estar acostado (hipotensión ortostática).

Examenes Para diagnosticar el shock cardiógenico existen exámenes que muestran que el corazón no esta bombeando adecuadamente, estos abarcan: Cateterismo cardíaco Radiografía de tórax Angiografía coronaria Ecocardiografía Electrocardiografía Gammagrafías

Tratamiento El shock cardiógeno es una emergencia médica El objetivo del tratamiento es encontrar y tratar la causa del shock con el fin de salvar su vida.

Cuando la disrritmia es grave, es urgente restablecer un ritmo cardíaco normal, y puede abarcar: Terapia de electrochoque (desfibrilación o cardioversión) Implante de un marcapasos temporal Medicamentos administrados a través de una vena Administración de oxigeno suplementario con el objetivo de reducir la carga de trabajo del corazón.

* Se pueden requerir medicamentos para incrementar la presión arterial y mejorar la actividad cardíaca, entre ellos: Dobutamina Dopamina Epinefrina Norepinefrina

Otros tratamientos para el shock pueden ser: Cateterismo cardíaco con angioplastia coronaria y endoprótesis vasculares (stents). Monitoreo cardíaco para guiar el tratamiento. Cirugía de corazón Balón de contrapulsación intraaórtico (BCPIA) para mejorar el funcionamiento cardiovascular. Marcapasos.

Posibles complicaciones Daño cerebral Daño renal Daño hepático

Pronostico La tasa de mortalidad del shock cardiógeno oscila entre el 50% a 75%. Cuando el shock cardiógeno no se trata, el pronóstico es desalentador.