ESQUEMA LA COYUNTURA EN 2003 Y COMIENZOS DE 2004

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Advertisements

Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Dirección General del Servicio de Estudios LA SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL CONTEXTO DE LA EUROZONA José Luis Malo de Molina Director General.
ENCRUCIJADA DE SINGULAR INCERTIDUMBRE
EL CRECIMIENTO Y EL CICLO ECONÓMICO
BANCO DE ESPAÑA EL CRÉDITO Y LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA COYUNTURA ACTUAL José Luis Malo de Molina Director General LOS MICROCRÉDITOS, COMPROMISO.
MOMENTO CÍCLICO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
EL CONTROL DE LA INFLACIÓN EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
RETOS ECON Ó MICOS Y FINANCIEROS INTERNACIONALES José Viñals Director General Banco de España A Coruña, 15 de octubre de 2004.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
Dirección General del Servicio de Estudios LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL EURO Encuentro “La economía española en la última década y su crecimiento potencial”
Dirección General del Servicio de Estudios IMPLICACIONES MACROECONÓMICAS Y FINANCIERAS DE LA SITUACIÓN DEL SECTOR INMOBILIARIO José Luis Malo de Molina.
BANCO DE ESPAÑA LAS IMPLICACIONES DEL EURO PARA ESPAÑA José Luis Malo de Molina Director General El euro como expresión del modelo federal y social europeo.
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carmen Sánchez Carretero Departamento de Coyuntura y Previsión Económica GREF (Grupo de responsables.
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional.
José Luis Malo de Molina Director General LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UEM CONFERENCIA DE CLAUSURA DEL CURSO SOBRE SISTEMA FINANCIERO Y DESARROLLO.
Dirección General del Servicio de Estudios 13 de diciembre de 2007 PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS (EFF) 2005.
BANCO DE ESPAÑA LA POLÍTICA MONETARIA Y EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL José Luis Malo de Molina Director General EL FUTURO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
Ángel LABORDA - FUNCAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS 2008 XXXIV Jornada del Instituto Español de Analistas financieros 5 de febrero de 2008 Ángel.
1 Workshop Budget Time Fecha: 18 de agosto de 2016 LIDE Argentina.
LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: LAS PRINCIPALES CLAVES Dr. Gonzalo Bernardos Profesor Titular de Economía de la UB.
PRÁCTICO X Historia Económica y Social Argentina Argentina – Brasil Un ensayo de historia comparada FAEA - UNCo.
Las dos tramas del desarrollo argentino.
Las transacciones económicas incluyen:
Director del Máster en Asesoría y Consultoría
Estructura y mercados internacionales
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
Resultados del pronóstico
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica La inflación Profesor:
Índice Inversión Publicitaria Año 2016
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
MACROECONOMIA.
a las políticas de los mercados
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Macroeconomía Gráficos Junio – 2017 Carlos Rivera López
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
CIFRAS FISCALES A MARZO
Consolidando la Nueva Economía
El funcionamiento de la macroeconomía.
SITUACION DE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA Y ESPAÑA
Economía Argentina Escenarios post electorales
Las perspectivas económicas de México en el 2007
1ª Notificación 2014 (Eurostat 23 abril)
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
ESCENARIO MACROECONÓMICO Proyecto de Presupuestos
Escenario Macroeconómico Programa de Estabilidad
CUADRO MACROECONÓMICO
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
CIFRAS FISCALES A MARZO
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
La Política Económica: introducción ECOTEC. Contenido ¿Qué es la política económica? Marco de la política económica: los sistemas económicos Objetivos.
Capítulo 18 Política Económica para Alcanzar el Crecimiento y la Estabilidad.
Diplomado en Profundización Política
Informe de Coyuntura Económica n° 5 Provincia de Buenos Aires
Las Pymes y la crisis financiera internacional
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa Organización y administración de empresas II.
Transcripción de la presentación:

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Valencia 28 de abril de 2004

ESQUEMA LA COYUNTURA EN 2003 Y COMIENZOS DE 2004 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA ESQUEMA LA COYUNTURA EN 2003 Y COMIENZOS DE 2004 LAS BASES DE LA EXPANSIÓN ACTUAL EL PATRÓN DE CRECIMIENTO PERSPECTIVAS DE CONTINUIDAD A CORTO PLAZO ÁREAS DE RIESGO A LARGO PLAZO

RASGOS PRINCIPALES DE LA EVOLUCIÓN EN EL 2003 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA RASGOS PRINCIPALES DE LA EVOLUCIÓN EN EL 2003 CONFIRMACIÓN EN 2003 DE UNA NUEVA SENDA DE RECUPERACIÓN INICIADA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2002 MANTENIMIENTO DE UNA POSICIÓN VENTAJOSA RESPECTO A LA ZONA DEL EURO RECUPERACIÓN MÁS AVANZADA DESDE TASAS DE CRECIMIENTO MÁS ALTAS CON FORTALEZA DE LA DEMANDA INTERNA 1 2 3 4 5 6 2000 2001 2002 2003 ESPAÑA UEM % PRODUCTO INTERIOR BRUTO

LA COYUNTURA AL COMIENZO DE 2004 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA COYUNTURA AL COMIENZO DE 2004 CONTINUIDAD EN LA RECUPERACIÓN GRADUAL APOYADA EN LOS MISMOS FACTORES COMPOSICIÓN SIMILAR MEJORA DEL CONTEXTO EXTERNO LIGERA RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN INCERTIDUMBRE SOBRE LOS EFECTOS DEL ATAQUE TERRORISTA DEL 11-M TODAVÍA NO HAY INFORMACIÓN DISPONIBLE NO CABE DESCARTAR QUE HAYA AFECTADO A LA CONFIANZA DE CONSUMIDORES Y EMPRESARIOS, QUE HAYAN RETRASADO ALGUNOS PLANES DE GASTO Y QUE HAYA AFECTADO A ALGUNOS SECTORES COMO EL TURISMO EFECTOS MODERADOS Y TRANSITORIOS QUE NO MODIFICAN EL ESCENARIO DE PROGRESIVA RECUPERACIÓN

LAS BASES DE LA EXPANSIÓN SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LAS BASES DE LA EXPANSIÓN HOLGURA DE CONDICIONES FINANCIERAS PAPEL ESTABILIZADOR DE LA POLÍTICA FISCAL MODERACIÓN DE LA INFLACIÓN INTENSIDAD EN LA CREACIÓN DE EMPLEO

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LAS CONDICIONES MONETARIAS ESTÁN SIENDO MUY HOLGADAS PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA TIPOS DE INTERÉS NOMINALES EN MÍNIMOS HISTÓRICOS TIPOS DE INTERÉS REALES MÁS BAJOS QUE EN EL ÁREA, CUANDO SE ESTÁ CRECIENDO MÁS ELEVADO CRECIMIENTO DE LA FINANCIACIÓN AL SECTOR PRIVADO SUBIDA DE PRECIOS DE LOS ACTIVOS, SOBRE TODO LOS REALES 2 4 6 8 10 2000 2001 2002 2003 2004 INTERBANCARIO A UN AÑO CRÉDITO A VIVIENDA % TIPOS DE INTERÉS 5 15 20 25 30 FINANCIACIÓN A HOGARES FINANCIACIÓN A SOCIEDADES NO FINANCIERAS FINANCIACIÓN DE SOCIEDADES NO FINANCIERAS Y HOGARES E ISFLSH

LA POLÍTICA FISCAL HA AVANZADO EN LA CONSOLIDACIÓN PRESUPUESTARIA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA POLÍTICA FISCAL HA AVANZADO EN LA CONSOLIDACIÓN PRESUPUESTARIA SUPERÁVIT EN 2003 CONTRIBUCIÓN LIMITADA A LA ESTABILIZACIÓN DE LA DEMANDA INTERNA Resultados de las Administraciones Públicas (en % del PIB) 2000 2001 2002 2003 Saldo -0,9 -0,4 0,0 0,3 Superávit primario 2,4 2,8 2,9 Saldo ajustado de ciclo -1,4 -0,8 0,5 Deuda bruta 61,2 57,5 54,6 50,8

AVANCE EN LA REDUCCIÓN DE LA INFLACIÓN SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA AVANCE EN LA REDUCCIÓN DE LA INFLACIÓN ABARATAMIENTO DE LA ENERGÍA POR SUBIDA DEL EURO, AUNQUE ESTE FACTOR ESTÁ REVIRTIENDO MEJORA EN LA SUBYACENTE POR INDUSTRIALES NO ENERGÉTICOS SERVICIOS (SOBRE TODO LOS VINCULADOS AL TURISMO) 1 2 3 4 5 6 2000 2001 2002 2003 2004 ESPAÑA UEM ÍNDICES ARMONIZADOS DE PRECIOS DE CONSUMO %

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CREACIÓN DE EMPLEO ESTÁ SIENDO UNO DE LOS FACTORES MÁS FAVORALES DE LA COYUNTURA LA OCUPACIÓN MANTIENE TASAS ELEVADAS DE CRECIMIENTO MODERACIÓN SALARIAL MEJORAS EN EL MERCADO DE TRABAJO AUMENTO DE LA POBLACIÓN (INMIGRACIÓN) Y DE LA PARTICIPACIÓN LABORAL EL DESEMPLEO HA AUMENTADO LIGERAMENTE 1 2 3 4 5 6 1999 2000 2001 2002 2003 EMPLEO ECONOMÍA DE MERCADO % REMUNERACIÓN POR ASALARIADO COSTES LABORALES UNITARIOS REMUNERACIÓN POR ASALARIADO Y COSTES LABORALES UNITARIOS EN LA ECONOMÍA DE MERCADO

EL PATRÓN DE CRECIMIENTO SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EL PATRÓN DE CRECIMIENTO FORTALEZA DEL CONSUMO Y DE LA CONSTRUCCIÓN DEBILIDAD DE LA INVERSIÓN EN EQUIPO CONTRIBUCIÓN NEGATIVA DE LA DEMANDA EXTERIOR NETA

FORTALEZA DEL CONSUMO PRIVADO Y DE LA CONSTRUCCIÓN SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA FORTALEZA DEL CONSUMO PRIVADO Y DE LA CONSTRUCCIÓN EL CONSUMO PRIVADO SE ASIENTA EN AUMENTO DE LA RENTA REAL DISPONIBLE BAJOS NIVELES DE LOS TIPOS DE INTERÉS EFECTOS DE AUMENTO DE LA RIQUEZA REAL Y FINANCIERA LA CONSTRUCCIÓN LA DEMANDA DE VIVIENDAS LA SUBIDA DE SUS PRECIOS LOS PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA 1 2 3 4 5 6 2000 2001 2002 2003 CONSUMO FAMILIAS E ISFLSH % 7 8 FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO EN CONSTRUCCION

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA INVERSIÓN EN EQUIPO SE HA RECUPERADO DE LA CONTRACCIÓN DEL 2002, PERO TODAVÍA SE MANTIENE DÉBIL Y VACILANTE SE HAN ABSORBIDO LOS EFECTOS DE LAS CRISIS DE LATIONOAMÉRICA Y DE LAS TELECOMUNICACIONES PERO SUS RASTROS SIGUEN PESANDO NIVELES DE ENDEUDAMIENTO INCERTIDUMBRE SOBRE RENTABILIDADES FUTURAS -15 -10 -5 5 10 2000 2001 2002 2003 % FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO EN EQUIPO

LA CONTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA EXTERIOR NETA ESTÁ SIENDO NEGATIVA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CONTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA EXTERIOR NETA ESTÁ SIENDO NEGATIVA DIFERENCIAS ENTRE MERCADOS INTERNOS Y EXTERNOS (EUROPEOS) EFECTO PRECIO: DIFERENCIAL DE INFLACIÓN MÁS APRECIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO -4 -2 2 4 6 8 2000 2001 2002 2003 DEMANDA NACIONAL APORTACIÓN SECTOR EXTERIOR %

PERSPECTIVAS DE AFIANZAMIENTO DEL CRECIMIENTO A CORTO PLAZO SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PERSPECTIVAS DE AFIANZAMIENTO DEL CRECIMIENTO A CORTO PLAZO SENDA CERCANA AL 3% EN 2004 Y EN TORNO AL 3% EN 2005 CONTINUIDAD DE LA SOLIDEZ DEL CONSUMO Y LA CONSTRUCCIÓN MEJORÍA DE DEMANDA EXTERIOR NETA MODERADA RECUPERACIÓN EN INVERSIÓN EN EQUIPO

ÁREAS DE RIESGO A MEDIO PLAZO SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA ÁREAS DE RIESGO A MEDIO PLAZO LA APRECIACIÓN DEL EURO PUEDE INHIBIR LA RECOMPOSICIÓN DE LA DEMANDA LA EVOLUCIÓN DE LA COMPETITIVIDAD PUEDE VERSE AFECTADA POR PRESIÓN SOBRE LOS MÁRGENES DE LOS SECTORES EXPORTADORES CRECIMIENTO DE CLU POR ESCASO DINAMISMO DE LA PRODUCTIVIDAD RECUPERACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE AJUSTES DE PLANTILLA EFECTOS DE LA HOLGURA FINANCIERA SOBRE LOS EQUILIBROS MACRO FINANCIEROS Y LAS DECISIONES DE GASTO

SITUACIÓN FINANCIERA DE LOS HOGARES SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA SITUACIÓN FINANCIERA DE LOS HOGARES AUMENTO DEL ENDEUDAMIENTO ADAPTACIÓN A BAJOS TIPOS DE INTERÉS Y MAYORES RENTAS ESPERADAS INCREMENTO DEL ATRACTIVO DE LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA HA MANTENIDO LA FIRMEZA DEL GASTO HA SIDO COMPATIBLE CON LA ESTABILIDAD PATRIMONIAL EL PESO DE LA CARGA SE MANTIENE MODERADO AUMENTO DE LA SENSIBILIDAD FRENTE A ELEVACIONES DE TIPOS DE INTERÉS Y DE LA VULNERABILIDAD FRENTE A PERTURBACIONES

INDICADORES DE POSICIÓN PATRIMONIAL DE LOS HOGARES E ISFLSH (a) SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INDICADORES DE POSICIÓN PATRIMONIAL DE LOS HOGARES E ISFLSH (a) 40 50 60 70 80 90 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 DEUDA / RBD RATIOS DE ENDEUDAMIENTO % 2 4 6 8 10 12 14 TOTAL PAGOS POR INTERESES % RBD CARGA FINANCIERA

INDICADORES DE POSICIÓN PATRIMONIAL DE LOS HOGARES E ISFLSH (b) SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INDICADORES DE POSICIÓN PATRIMONIAL DE LOS HOGARES E ISFLSH (b) 100 200 300 400 500 600 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 INMOBILIARIA TOTAL NETA ACTIVOS FINANCIEROS PASIVOS % del PIB RIQUEZA 2 4 6 8 10 12 14 16 AHORRO BRUTO AHORRO NO DESTINADO AL SERVICIO DE LA DEUDA % RBD AHORRO

CONDICIONES DE SOSTENIBILIDAD A MEDIO PLAZO SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA CONDICIONES DE SOSTENIBILIDAD A MEDIO PLAZO COMPOSICIÓN EQUILIBRADA DE LA DEMANDA AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD CONTENCIÓN DE LOS DIFERENCIALES DE INFLACIÓN MODERACIÓN DEL ENDEUDAMIENTO RECONDUCCIÓN ORDENADA DE LOS PRECIOS DE LA VIVIENDA Y PARA ELLO RESULTA FUNDAMENTAL: PAPEL ESTABILIZADOR DE LA POLÍTICA PRESUPUESTARIA PROFUNDIZACIÓN DE REFORMAS ESTRUCTURALES