"El espíritu sociológico"

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Advertisements

Redacta prototipos textuales
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
FELIZ ANIVERSARIO PARA MIS PADRES FELIZ ANIVERSARIO PARA MIS PADRES.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
Exposición de lengua          .
La estructura de un ensayo
BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA
Construcción de la Narrativa Épica
BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFIA.
Esp.4 Diario #8 Tema 4-La vida contemporanéa
BIENVENIDOS En toda comunidad se requiere un cumplimiento de normas básicas que permitan la convivencia y el ciclo natural de la vida, esto es notable.
Tipología textual.
En aquel tiempo, se apareció Jesús a los Once y les dijo:- «ld al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y se bautice se.
Dirección de Administración de Educación Municipal San Pedro de la Paz
Oración Sálmica Juan Pablo II en la carta apostólica “Novo millennio ineunte” expresa su deseo que la Iglesia se distinga nuevamente en el “arte de la.
INVESTIGACION CUALITATIVA
TÍTULO: El Lazarillo de Tormes
Exposición de lengua          .
BASE DE DATOS NOMBRE: Natali Jovana García Toro. GARDO:7.3
La narratología y su relación con la lectura crítica
Presentación general Su nombre.
De la imagen documental podemos afirmar algo muy concreto; esta es la que mas nos acerca al evento de la vida y la realidad. En muchos sentidos este genero.
Estrategias de lectura
Fecha límite del resumen: 26 de noviembre.
Narrativas personales no verbales.
DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
Formas de hacer historia, Peter Burke.
TÍTULO: El Lazarillo de Tormes
Virtudes teologales La fe.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
DEL JESÚS HISTÓRICO… …AL CRISTO DE LA FE.
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
El lenguaje poético denotación y connotación
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Ética y si relación con otras ciencias
El molde.
Cap. Sesión 13 Nov La filosofía hermenéutica y el lenguaje. Conesa p Comprender e interpretar. Conesa pp Semántica y pragmática.
Tercera sesión ordinaria CTE 2016
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN: HISTORIAS DE VIDA
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
Los géneros literarios
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
Historia.
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
NOMBRE DEL PROYECTO.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
LENGUAJE El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU y, tras el chino mandarín,
Actividad 1 Módulo 2. Inteligencia Competitiva y Tecnológica
Las reglas del método sociológico
Capitulo VI ,Ingeniería en Comunicación Social y Promoción Cultural
Trabajo académico e internet
Curso inducción docente
Juan 3, 7-15 No te asombres de que te haya dicho: Tenéis que nacer de lo alto. El viento sopla donde quiere, y oyes su voz, pero no sabes de dónde viene.
La transmisión de la revelación
Familia y amigos.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Biografía & Autobiografía. Biografía Definición Según el diccionario de la real academia de la lengua española. Biografía es: (Del gr. mod. βιογραφ ί.
LA HISTORIA: Origen y método de investigación
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
¿Cómo hacer un ensayo?.
Biografía.
Las personas que se aman no pueden vivir lejos, separadas, distantes, por mucho tiempo. El amor crea la necesidad de estar junto con la persona amada.
Exposición Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna. Porque.
1 Clave del Colegio 7349 La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.
6ºB Conocer características y elementos de los textos biográficos y autobiográficos.
Sagrada Familia –C- 31 de diciembre de 2006
Transcripción de la presentación:

"El espíritu sociológico" Bernard Lahire "El espíritu sociológico"

Sociología y Autobiografía Capitulo 8 Sociología y Autobiografía "Nuestra más dulce existencia es relativa y colectiva y nuestro verdadero yo no está por entero con nosotros" J.-J. ROSSEAU, Rosseau juge de Jean-Jacques, 1772

Es decir: Escribir sobre el hacer AUTOBIOGRAFIA: Es un testimonio personal escrito mediante el cual el autor desea: Relatar hechos (considerados de importancia) Desahogar sentimientos Realizar confesiones Contar anécdotas, etc. Es decir: Escribir sobre el hacer

La autobiografía puede ser una fuente en la que se encuentran las percepciones del autor o sus contradicciones, por lo que podemos encontrar una distancia entre el hacer y el decir.

DIFICULTADES DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIOLÓGICO La autobiografía no tiene como objeto contextualizar histórica, social o culturalmente a los personajes, palabras o sentimientos. Es un texto subjetivo que no puede considerarse como fuente de información autentica sin ser cuestionada.

LA AUTOBIOGRAFIA ES UTIL Sin embargo: Se debe utilizar como fuente de información o material interpretable al que se lo debe acompañar con la búsqueda de información en contextos extratextuales (escolares, políticos, religiosos, familiares, etc.) correspondientes a diversas instancias del periodo relatado. Se debe cuestionar su autenticidad, la sinceridad del autor y su verdad subjetiva, intima y personal.

¿En que estado del mundo social se escribe la autobiografía? Al interrogar … Se debe cuestionar: ¿En que estado del mundo social se escribe la autobiografía? ¿Qué lleva al autor a escribirla? ¿Cuáles son las condiciones individuales y colectivas que lo llevan escribir sobre su vida?

CONCLUSION LA AUTOBIOGRAFIA NO DEBE TOMARSE COMO EL RELATO TRANSPARENTE DE ACONTECIMIENTOS BIOGRAFICOS TAL COMO SE DESARROLLARON O EL TESTIMONIO “AUTENTICO”, “SINCERO” Y “VERDADERO” DE UNA EXPERIENCIA “SUBJETIVA” O “INTIMA” SINO COMO UN MOMENTO CLAVE Y REFLEXIVO EN LA VIDA DE UNA PERSONA.

Fernández, Daniela Goyeneche, Sergio Villarruel, Patricia