Abordaje Psicosocial de la Esquizofrenia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD EN AP
Advertisements

HISTORIA CLÍNICA EN SEXOLOGÍA
La Esquizofrenia Las enfermedades mentales..
P SICOEDUCACIÓN FAMILIAR EN P RIMEROS E PISODIOS P SICÓTICOS. U NA EXPERIENCIA DE INCLUSIÓN DE PACIENTES VETERANOS La intervención precoz en primeros episodios.
Olga Toro Devia Psicóloga Magister en Salud Pública
“LOS CUIDADOS PALIATIVOS O LA MEDICINA PALIATIVA”
Psicologia social II (U. Miguel de Cervantes)
Delia Mantecón Sardiñas 1 A bachillereto
CONCEPTOS BASICOS DE LA SALUDMENTAL
Elaborado por: Johennys Flores HPS Mayerlin De La Rosa HPS Informática Aplicada a la Psicología.
CAMBIOS EPIDEMIOLÓGICOS CLAUDIA BADILLA DONOSO PSICÓLOGA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE OTOÑO 2016.
Preguntas al profesor (mayo) Licda. Andrea Vargas.
Virginia Sánchez Monzón Lic. Psicología. El Centro El Centro de Día trabaja en el tratamiento integral de tipo rehabilitador y de inserción para personal.
ESQUIZOFRENIA Expositor: Eduardo M. Documet.
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
Garantía explícita en Salud para el Tratamiento de la Depresión en personas mayores de 15 años 10 años Natalia Dembowski Profesional, depto. Salud Mental.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
CAMBIOS EPIDEMIOLÓGICOS CLAUDIA BADILLA DONOSO PSICÓLOGA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE.
EXPERIENCIA DE PSIQUIATRÍA MATRICIAL MUNICIPALIDAD DE ROSARIO Dr. José Belizán Dra. Adriana Huerta.
DISCIPLINAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA SALUD PÚBLICA. Equipo 3 Clase: Minuta: 7.
Medicina Psicológica y Comunicación Psico-oncología Medicina Psicológica y Comunicación Psico-oncología Gustavo Pontigo Solis.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Esquizofrenia: actualización clínica y neurobiológica
MODELO DE SALUD MENTAL DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO
Enfermero interno residente de la Red de Salud Mental de Bizkaia
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA COMPLEJIDAD EN SALUD MENTAL PRISIONES
NIVELES DE PREVENCION.
CENTRO DE ASESORÍA PSICOLÓGICA C.A.P. FACULTAD DE PSICOLOGÍA
BIENVENDOS.
“EVALUACIÓN GERONTOGERIÁTRICA INTEGRAL:
Conceptos y modelos básicos
PSICOSOMATICA “Un modo de ejercer la Medicina, la Psicología,
Licenciatura: Psicología (Universidad Autónoma de México).
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
ADMISION, ORIENTACION Y DIAGNÓSTICO PROGRAMA AMBULATORIO PROGRAMA DE COMUNIDAD TERAPÉUTICA PROGRAMA PARA ADULTOS MAYORES PROGRAMA DE APOYO.
RETRASO DIAGNÓSTICO Y VACIO ASISTENCIAL EN PACIENTES CON SINDROME DE FATIGA CRONICA/ ENCEFALOMIELITIS MIÁLGICA (SFC/EM). PAPEL DE LAS ASOCIACIONES.
SALUD MENTAL La salud mental es, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación.
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo. Un mal de nuestro tiempo. 150 millones de personas padecen depresión alguna vez en su vida; solamente son identificados.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Tendedero de los deseos
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
¿QUE ES EL TEST DE RORSCHACH ?
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
Prueba de Jung. Biografía Médico psiquiatra, psicólogo y ensayista -suizo Fundador de la psicología analítica también conocida como, psicología.
PSICOEDUCACIÓN Mg. MARTÍN BERNUY M.. Psicoeducación : Definición La Psicoeducación es una técnica de intervención psicosocial, que consiste en un aprendizaje.
Etapas del Proceso Enfermero 1 Valoración Recolección de información sobre el estado de salud del paciente. - Observación. -Entrevista. -Exploración física.
PSICOMETRIA Ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona: el conocimiento, las habilidades, las capacidades, las actitudes o la.
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TEMA
PSICODIAGNÓSTICO R e p o r t P. R..
Formulación Diagnóstica
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.
PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES
Principios del Diagnóstico
Valoración del Paciente en Fase Avanzada. Criterios de Terminalidad.
Semestre I 30 Créditos Semestre II Semestre III 26 Semestre IV 29
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DE 2018
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
APORTACIONES DEL CONOCIMIENTO QUIMICO Y TECNOLOGICO NECESIDADES DEL SER HUMANO SALUD MEDIO AMBIENTE.
FUNDAMENTOS DE LA PSIQUIATRIA CLINICA Mileny Perales Salazar Psiquiatra Hospital Regional Docente Las Mercedes-Chiclayo.
Situación de la salud mental en Chile
ESQUIZOFRENIA DEFINICION: Es una enfermedad psiquiátrica, que pertenece a los trastornos psicóticos con diferentes fases de actividad clínica caracterizadas.
Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
PSICOLOGÍA CLINICA INTEGRANTES: Mayori Flores Diana Mamani Marysabel Mendoza Stefany Mogrovejo Anagabriel Vicuña.
Psicología clínica.  La psicología clínica es el campo que dirige el estudio, diagnóstico o tratamiento de problemas o trastornos psicológicos o conducta.
Psicología y rehabilitación APUNTE HISTÓRICO. Introducción El campo de la psicología en el área de la rehabilitación fue inicialmente impulsado por las.
TEST PSICOMÉTRICO Y OTROS EXÁMENES el perito tiene el criterio de pedir: interconsulta exámenes clínicos y paraclínicos si el caso lo amerita si la observación.
Aires, M.M., Virizuela, J.A., Sánchez, J.A., Gordón, M.M. y Duque, A.
Transcripción de la presentación:

Lic. Nicolás Vinitzca lic.nicolas@gmail.com  Abordaje Psicosocial de la Esquizofrenia. Articulación Familia y Psicoterapia Lic. Nicolás Vinitzca lic.nicolas@gmail.com FUNDACIÓN CEP

Enfermedad del neurodesarrollo y origen multifactorial. Esquizofrenia Enfermedad del neurodesarrollo y origen multifactorial. Prevalencia del 1%. Séptima incapacidad a nivel mundial (OMS).

Problemas psicosociales Estudio realizado en México año 2003 (hospitalizados): 55 % No trabaja. 45% No tiene amigos. 65 % Carece de recursos económicos propios. 75% No tiene relación de pareja. 65 % Considera no tener buenas relaciones familiares. 95% Desconoce características de su enfermedad. 97% Desconoce su diagnóstico. 98% Considera que no necesita fármacos ni psicoterapia. Valencia, M., Rascon, M. L., & Quiroga, H. (2003). Aportaciones de la Investigación Restecto al Tratamietno Psicosocial y Familiar de Pacientes con Esquizofrenia. Salud Mental, 26(5), 18.

Programas de Intervención Fernández, Ó. V., & Giráldez, S. L. (2000). Dos décadas de intervenciones familiares en la esquizofrenia. Psicothema, 12(4), 671–681.

Modelo de estadíos Ruiz-Iriondo, M., Salaberria, K., & Echeburúa, E. (2013). Análisis y tratamiento psicológico de la esquizofrenia en función de los estadios clínicos. Actas Españolas de Psiquiatría, 41(1), 52–9.

Esquizofrenia - Tratamiento Entenderlo de un modo integral. Mismo diagnóstico no implica mismas necesidades. Reducir el impacto que tienen en la vida del sujeto tanto de los síntomas negativos de la esquizofrenia como de los positivos. Aumentar el conocimiento sobre el trastorno. Favorecer la adhesión al tratamiento Florit-Robles (2006) La rehabilitación psicosocial de pacientes con esquizofrenia crónica. Apuntes de Psicología 2006, Vol. 24, número 1-3, págs. 223-244

Aspectos a Evaluar La historia de su enfermedad. Aspectos genéticos y Perinatales. Síntomas tempranos (Específicos e inespecíficos). Red familiar (cuidadores principales). Tratamientos recibidos. Respuesta a los tratamientos. Funcionamiento Psicosocial.

Fases Entrevista inicial a familiares y usuarios. Psicodiagnóstico (Psicométrico y proyectivo). Entrevistas Psiquiátricas. Tratamiento psicosocial para usuarios. Reuniones psicoeducativas para padres. Equipo de trabajo (Psiquiatra, Psicólogo y Familia). Espacio de elaboración, psicoeducación, contención e integración.

«Lo que distingue lo real de lo irreal está en el corazón» Abordaje Psicosocial de la Esquizofrenia. Articulación Familia y Psicoterapia «Lo que distingue lo real de lo irreal está en el corazón» John Forbes Nash (1928-2015) Lic. Nicolás Vinitzca lic.nicolas@gmail.com www.fundacioncep.com.ar FUNDACIÓN CEP