EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEMODULADOR AM DETECTOR DE ENVOLVENTE
Advertisements

Amplificador Inversor V+ está conectada a tierra (V+=0). (V+) ­ (V-)=0, la terminal inversora (negativa) esta al mismo potencial que la no-inversora y.
EL IGBT DE POTENCIA El transistor Bipolar de Puerta Aislada Insulated Gate Bipolar Transistor (IGBT) Este dispositivo aparece en los años 80 Mezcla características.
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
SEGUNDA COMPETENCIA SEMICONDUCTORES DE POTENCIA.
TEMA 1: DIODOS Diodos Especiales Ing. Carlos López M.
Fuentes de alimentación
1.1.La unión PN en equilibrio
Motores de CD (9) Dr. Pedro Bañuelos Sánchez.
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
FUENTES DE PODER INTEGRANTES: JUAN SEBASTIAN GUTIERRES
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Componentes electrónicos análogos y digitales
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Dispositivos de cuatro capas (PNPN)
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Consideraciones térmicas en circuitos
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
SENSOR DE TEMPERATURA.
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
DIODOS SEMICONDUCTORES
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
TEMA: OTA CATEDRÁTICO : I.
T2.- El amplificador operacional IDEAL
ELECTRÓNICA I.E.S. La Aldea de San Nicolás Departamento de Tecnología Curso
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Capitulo 4 Capitulo 3 Capitulo 2 Capitulo 1 Introducción. A medida que avanza nuestra formación profesional nos encontramos en la necesidad de poder.
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
Ensamble y mantenimiento de computadoras.  Protones: son partículas con carga positiva (+)  Neutrones: son partículas sin carga (0).  Electrones: son.
Otras aplicaciones de comparadores Los comparadores se usan en muchos circuitos electrónicos y facilitan además el paso de señales entre tecnologías diferentes.
Tema : El Diodo y su Aplicación Diodo Ideal y Real Semiconductores.
COMPONENTES ELECTRONICOS ELEMENTOS ACTIVOS Y PASIVOS INSTRUMENTACION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
{ Diodos Electrónica I.  Recta de carga  Modelos del diodo de gran señal  Otros modelos de diodos  La ruptura de unión  Variación con la temperatura.
Amplificador Operacional
Dispositivos de cuatro capas (PNPN)
LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA. Definición: La electrónica de potencia es aquella parte de la electrónica que enlaza la electricidad con la electrónica. Ejemplos:
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
SISTEMAS DE MEDICION DE ENERGIA. MEDIDOR O CONTADOR DE KWH Es un tipo de dispositivo usado para medir la energía eléctrica. Que recoge el voltaje y corriente.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
NOMBRE : Daniel Lima Cachi DOCENTE : ING. HENRY GOMEZ DEL CARPIO CURSO : CIRCUITOS ELECTRONICOS 3.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
COMPONENTES ELECTRÓNICOS ( EL DIACS ) ACTIVO El DIAC (Diodo para Corriente Alterna) es un dispositivo semiconductor doble de dos conexiones. Es un diodo.
DIODOS DE POTENCIA INTEGRANTES:  JOSE ANTONIO CLEMENTE  MAYCOJEDEON PACCAYA  JUVENAL CAHUA CHISE.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Corriente eléctrica.
Unidad Didáctica Electrónica Analógica
 Diseñar y armar un inversor de corriente de DC a AC que produzca una onda sinusoidal con una frecuencia de 60Hz.
CAPITULO 6 TIPOS DE DIODOS Dispositivos electrónicos Ingeniería electrónica Juan camilo espinosa Jimmy arias Fulvio Pedraza.
RESPUESTA EN FRECUENCIA DE LOS FILTROS ACTIVOS FERNÁNDEZ PIZARRO AARON SMITH SANDOVAL ANCCO LUIS ENRIQUE VILCA VILLANUEVA JOEL.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Convertidor Matricial ca/ca Alumno: Ccoyori mendoza mario Código: Curso: Electrónica de potencia Profesor: Dra. Teresa Núñez.
1 TEMA II Electrónica Analógica Electrónica II. 2 2 Electrónica Analógica 2.1 Amplificadores Operacionales. 2.2 Aplicaciones de los Amplificadores Operacionales.
A. TorresElectrónica I Facultad de Ingeniería Eléctrica Departamento docente del CIME.
Transcripción de la presentación:

EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003 Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Capítulo III Electrónica Analógica Clase Nº 22 Reguladores y Referencias de Voltaje EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Objetivos Estudiar arquitectura de Reguladores de Voltaje Configuración estándar Referencias Análisis del regulador LM723 Reguladores Switching EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Retroalimentación: Reguladores Regulador Básico Mejoras: R1 por fuente de corriente Qcomp por OPAMP Elementos D1: Referencia de voltaje Qpass: Transistor de paso, entrega potencia a la carga R1-R2: Retroalimentación Qcomp: Compara una fracción de la salida con la referencia y toma acciones Qlc: Transistor limitador de corriente. Cuando la el voltaje a través de RSC se aproxime a los 0.6 V se activará EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Reguladores: Figuras de Mérito Máxima corriente de Salida (Potencia) Regulación De línea (entrada) De carga (máxima corriente a la cual regula la salida) Rango de voltajes Entrada Salida Rechazo de Ripple Corriente Límite de Corto Circuito Característica Temperatura-Disipación EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Reguladores: Entrada y Salida EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Referencia de Voltaje (I) Ruptura Intensidad de campo EZ varía muy poco ([3-8]x107V/m) Para VZ fijo EZ aumenta con el dopado Para diodos altamente dopados VZ < 6V Para diodos levemente dopados VZ > 6V Juntura abrupta “Dopado aumenta Campo ruptura aumenta” EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Referencia de Voltaje (II) Mecanismos de Ruptura Multiplicación por Avalancha Portadores libres adquieren energía del campo y chocan con portadores ligados liberando pares electrón-hueco. Estos, a su vez adquieren energía del campo y liberan otros pares... Mecanismos de Ruptura Ruptura Zener Portadores libres no adquieren suficiente energía del campo para romper enlaces. Sin embargo, si el voltaje aumenta  campo también aumenta y los enlaces son “rotos” por él  existe conducción EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Referencia de Voltaje (III) Dependencia de la Temperatura Multiplicación por Avalancha Dopado Leve Ancho W “grande” Vz alto Ez bajo: avalancha Temperatura  T   agitación térmica portadores   probabilidad de choque con portadores ligados  camino libre medio  se necesita aumento de Vz para mantener la misma corriente Coeficiente de Temperatura (tempco) positivo Dependencia de la Temperatura Ruptura Zener Dopado Alto Ancho W “bajo” Vz bajo Ez alto: ruptura Temperatura  T   agitación térmica portadores   energía de los portadores ligados  es más fácil “romper” los enlaces  se necesita menor Vz para mantener la misma corriente Coeficiente de Temperatura (tempco) negativo Juntura abrupta EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Referencia de Voltaje (IV) Diodos Zener Abuso de lenguaje Pueden ser de ruptura Zener (tempco <0) o De Avalancha (tempco >0) Existe posibilidad de tempco  0 Referencias Dependen del voltaje zener y de la corriente existente (existe resistencia zener) Referencias “sólidas”: tempco pequeño: zener avalancha en serie con diodo en directa cancelación de tempcos (zener ~ +2.1mV/ºC; diodo ~ -2.1mV/ºC) Control de la corriente: retroalimentación negativa Ejemplo: Referencia de voltaje del LM723 EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Regulador Comercial “Básico”: LM723 Current Limit Current Sense V+ Vcc Vref V- NON-INV INV Vout Compensation Polarización Referencia EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Regulador Comercial “Básico”: LM723 Conceptualmente Idéntico al Regulador Básico Referencia+Amplificador de Error + Transistor de Paso Datasheets y AN Varias ideas + Circuito interno Hoy ya no es popular EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

LM723: Ejemplo Vout CL CS COMP Condensadores Ccomp Compensación (estabilidad) C Impedancia de salida baja incluso a altas frecuencias EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Reguladores Switching Reguladores mencionados anteriormente: Lineales Problemas Voltaje de entrada > voltaje de salida Transistores de paso son “ineficientes” (consumo) Reguladores Switching Utilizan pulsos PWM, dispositivos “digitales” y Filtros Analógicos Altamente eficientes en el uso de potencia EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Reguladores Switching: Inductancia Almacenamiento temporal de energía en campo magnético Oposición a cambios en voltaje (fem inducida) EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Reguladores Switching: Tipos Condiciones Iniciales: L y C des-energizados Step-Down Switch encendido  la inductancia adquiere energía en el “cambio”. Cuando el switch se “corta” la inductancia no puede cambiar su corriente instantáneamente y trata de mantener el flujo encendiendo al diodo D1 (debe ser rápido) Step-Up: Voltaje de salida es mayor que el de entrada Inversor: Cambio en la polaridad!!! EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Fuente Switching: Diagrama en Bloques Elemento de Control (Switch) Almacenamiento Temporal (Inductancia) Filtro de Salida (Condensador) Elemento de Muestreo Referencia de Voltaje Pulse Width Modulador (PWM) Oscilador “Encendido por T segundos” “Enciende el Switch” No-Regulada DC Tensión EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Fuente Step-Down (555 + LM723) (I) EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Fuente Step-Down (555 + LM723) (II) EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Fuente Step-Down (555+LM723) (III) EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Regulador Switching Step Up: Esquemático Comentarios: Vout ~ 2Vref. La velocidad con que cambia la salida del comparador es relevante. La ganancia define esta velocidad, si es muy alta, la salida del OPAMP se irá a tierra rápidamente eliminando el feedback (La entrada “Control” no puede bajar más) Si es muy pequeña el voltaje de salida puede resultar “pequeño”. Necesaria: el MOSFET tiene gran capacidad y pide mucha corriente en la conmutación que no puede entregar el 555 EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Regulador Switching Step Up: Voltajes Salida: Vout ~2Vref Salida OPAMP: pequeña pero garantiza la existencia de pulsos PWM!!! EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Regulador Switching Step Up: PWM (I) Para tiempos “pequeños”, el OPAMP entregará una salida “grande” (R-/R+(V+-V-)~ 7V) pues el condensador de salida no aumenta su voltaje y la diferencia en la entrada diferencial es alta. Esto generará pulsos PWM con duty cycle alto. EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Regulador Switching Step Up: PWM (II) A medida que el condensador de salida aumenta su voltaje la salida del OPAMP comienza a disminuir provocando que el duty cycle de los pulsos PWM disminuya. EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Regulador Switching Step Up: PWM (III) Cuando la muestra del voltaje en el condensador de salida se aproxima al valor dado por el voltaje de referencia (entrada del OPAMP) el duty cycle se hace aún más pequeño hasta alcanzar un valor con el que puede mantener la carga del condensador estable. Note el ahorro de potencia (eficiencia ~ 90%)!!!!! EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Regulador Switching Step Up: Precaución La figura muestra el voltaje en el drenaje de M1. Este comportamiento se debe a la inductancia que en la conmutación sube el voltaje para mantener la conducción de corriente. Idealmente este transistor debe ser “rápido” en su conmutación y debe soportar voltajes “grandes”. EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Resumen Reguladores Lineales Fuentes Switching Permiten rechazar ripple en aplicaciones de rectificación Buena Regulación de carga y línea Eficiencia de Potencia baja (~30%). El transistor de paso consume mucha potencia Fuentes Switching Transistor de paso es ahora un switch Sólo consume potencia mientras está cerrado Eficiencia de Potencia alta (~90%) EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama