UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Advertisements

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Capítulos II y III PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
CAPITULO III Marco Metodológico MSc. Pastor Enrique Vargas E.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Las variables de investigación
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. Blgo. Walter Reyes Avalos UNIDAD II EL PROBLEMA, LOS OBJETIVOS Y LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA FACULTAD.
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.
ASIGNATURA DE INTRODUCCIÓN A LA ACUICULTURA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS D.A. Biología, Microbiología y Biotecnología E.A.P. Biología.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Metodología de la Investigación
Cada investigación toma en cuenta el conocimiento previamente construido, por lo que cada investigación hace parte de la estructura teórica ya existente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Diseño de investigación
TEMA 8 INVESTIGACIONES EX POST FACTO
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ______________________________IES JOSÉ HIERRO.
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.
DOCTORADO EN EDUCACION
Título de la Investigación
MAESTRIA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO HUMANO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Tipos de estudio.
Diseño Experimental 1 Santiago Ulloa.
Explicar investigación cualitativa y cuantitativa
¿Qué es investigación? Educ. 901 Dra. Rosita Puig.
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS MÓDULO No.1: FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍSTICA
Eladio Manuel Araujo 2008 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II
HERNÁN CÁRDENAS SÁNCHEZ MICROBIOLOGIA AMBIENTAL 2017 Universidad de La Frontera Facultad de Ingeniería y Ciencias Departamento de Ingeniería Química.
ESCUELA DE BIOLOGIA EXPERIMENTACION
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Por su nivel de profundidad
Diseños de investigación
Ejercicio de diseños experimentales
Diseños de investigación
Historia de la Epidemiología
Descriptiva Multidisciplinariedad Analítica Insdisciplinariedad
Asignatura estadística i
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN SEGÚN DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN José Alfredo Sierra Ci
Observa las siguientes imágenes y reflexiona sobre el tipo de investigación al que pertenecen.
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
Fundamentos de Investigación
Metodología de la Investigación
Tipos de Estudios
Diseño de estudios epidemiológicos
EJEMPLO DE HIPOTES.
ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
Historia de la Epidemiología
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
DOCTORADO EN EDUCACION
Muestra Probabilística: Aleatoria Simple. Estratificada.
Docente: Msc. Shalin Carhuallanqui Avila Docente: Msc. Shalin Carhuallanqui Avila Tarma Tarma FACULTAD DE CIENCIA APLICADAS ESCUELA ACADEMICO.
UD 16-17MICROBIOLOGÍA I Virus y Bacterias. VIRUS Microbiología.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA PSICOLOGÍA. Por ser la Psicología una ciencia… los psicólogos deben recabar datos en forma Sistemática objetiva.
BIOQUIMICA II METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS RAMON LOZADA DEVIA QUIMICO M.Sc. UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA.
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Saberes previos ¿Crees que existe relación entre el rendimiento académico de matemática y la estrategia utilizada por el profesor de dicha área? ¿Porqué?
Método epidemiológico
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología Escuela Biología en Acuicultura ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIDAD III EL DISEÑO DE CONTRASTACIÓN Clase 13 Diseños descriptivos M.Sc. Walter Reyes Avalos Docente

Para estudios descriptivos Para estudios correlacionales/causales 4. Diseños Descriptivos En las investigaciones transeccionales descriptivas se mide el nivel o estado de una o más variables En los estudios transeccionales correlacionales / causales se mide las relaciones entre 2 o más variables. Entonces el diseño de una sola casilla puede variar como sigue: X X Y Y B1 B1 Z Z Para estudios descriptivos Para estudios correlacionales/causales

a. Diseños descriptivos Transeccionales Diseño de una sola casilla Grupo o Muestra Experimental B1 X Y B1 Z Comportamiento reproductivo de tilapia Oreochromis niloticus en tanques de concreto.

b. Diseños descriptivos Transeccionales correlacionales / causales X Grupo o Muestra Experimental B1 Y Z Interrelación muda, ovario y embrión del camarón de río Cryphiops caementarius.

c. Diseños descriptivos longitudinales B1 B1 B1 tn t1 t2 Variación del zooplancton en la laguna de Villa María de Nvo Chimbote, durante el 2008.

d. Diseños descriptivos transversales B1 B2 Plancton B3 Composición del plancton durante el fenómeno de aguaje en las bahías de Chimbote, Perú.

e. Diseños descriptivos comparativos B1 Virus B2 Virus B3 Virus Incidencia del virus de la mancha blanca en tres langostineras de Tumbes, Perú.

f. Diseños ex – postfacto Retrospectivos: Causas del colapso de la pesquería de anchoveta entre 1970 y 2000 en el Perú. Prospectivos: Influencia del fenómeno de El Niño en las crisis socio económica de los pescadores artesanales del Perú.

GRACIAS...