HERRAMIENTAS DE política monetaria Y FISCAL texto de Brown&LLach

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. ¿Qué es el dinero? Cantidad de activos Utilizado para transacciones
Advertisements

EL DINERO.
1. Nociones Preliminares
Oferta y política monetaria
12. El dinero y la política monetaria
TEMA 8 El dinero y el sistema financiero
Braun, Llach:Macroeconomia argentina
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
AGREGADOS MONETARIOS OFERTA MONETARIA BASE MONETARIA.
Macroeconomía.
ROSA LILIA TAVAREZ LOPEZ MA.. GUADALUPE SANTOS PUGA
La historia del dinero En las sociedades primitivas, antes de la existencia del dinero, los individuos realizaban sus transacciones mediante el TRUEQUE,
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
“Inflación“ Mitos y realidades Mariano Fernández Universidad del CEMA.
Políticas Económicas y su impacto en el Sistema Financiero
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
TEMA 3: El mercado de dinero
MARCO CONCEPTUAL.
Macroeconomía.
OFERTA Y DEMANDA POR DINERO
El dinero: origen y tipos de dinero.
TEMA No. 2 PROBLEMAS FISCALES Defina la política económica.
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
Tema IX: El Sector Monetario
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
Fundamentos de Economía Sesión 4 Sistema Monetario
La Balanza de Pagos Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 10 La balanza de pagos es un record de las transacciones económicas.
Incluye capítulos 13, 14 y 15 REPASO PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL DE ECON.3022.
Dinero  Qué es dinero?  Funciones del dinero  Formas de dinero  La Oferta Monetaria (proceso de creación de dinero)
BLOQUE 5 | Aspectos financieros de la economía IES Sierra de Sta. Bárbara ECONOMÍA 1º BACHILLERATO ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA 1. EL DINERO 2.
El mercado de activos, el dinero y los precios
EL DINERO Y LOS BANCOS.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
LOS BANCOS Son empresas cuyo principal negocio consiste en recibir dinero del público y en utilizar ese dinero para conceder créditos en forma de préstamos.
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY Banco Central del Uruguay.
Profesora: Arely Icanaqué Espinal – C07 Es un documento aprobado por ley en el cual el estado planifica y prevee sus ingresos y gastos para un periodo.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
Las transacciones económicas incluyen:
Mecanismos de Ajuste de la Balanza de Pagos
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
MACROECONOMIA.
supuestos Introduce activos rentables, además del dinero
71.06 Estructura Económica Argentina
Economía Técnico Financiero
El dinero y sus funciones
Economía Técnico Financiero
El sistema financiero Organizador gráfico 11
POLÍTICA MONETARIA Integrantes Andreetta Fidel C.I
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Unidad VII: Políticas Gubernamentales
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Capítulo 5: Seguimiento de los Empleos y la Inflación
TEMA 6 La inflación.  ¿Qué es la inflación?  Costes de la inflación  Causas de la inflación.
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
Economía general y agraria
TEMA 8: EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO
Oferta y Demanda de Dinero
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA TEORIA DEL DINERO
PRESUPUESTO PROVINCIAL
12. El dinero y la política monetaria
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
EL DINERO TEMA 12.
Capítulo 18 Política Económica para Alcanzar el Crecimiento y la Estabilidad.
PROGRAMA DE CAJERO BANCARIO COMERCIAL Docente: Ing. Diego Vásquez Chávez.
¿El Dinero y sus usos ?. El dinero Todos los intercambios entre factores económicos se llevan a cabo mediante el dinero, como la compra y venta de bienes.
EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO Fernando Mur
Transcripción de la presentación:

HERRAMIENTAS DE política monetaria Y FISCAL texto de Brown&LLach UNIDAD 6 PROGRAMA 2017

¿Qué es el dinero? Es el stock de activos que se puede utilizar fácilmente para realizar transacciones.

*Stock: se puede contar la cantidad de dinero que tiene un país o un individuo. *Activo: es parte de la riqueza de un individuo O país.

*activos FINANCIEROS: DINERO, DEPOSITOS BANCARIOS, BONOS Y DIVISAS NO FINANCIEROS: TIERRAS, INMUEBLES, RODADOS

DEPOSITOS BANCARIOS: SON CONTRATOS ENTRE EL AHORRISTA Y EL BANCO Cuenta corriente caja de ahorro plazo fijo

FUNCIONES DEL DINERO: MEDIO DE PAGO RESERVA DE VALOR UNIDAD DE CUENTA

CUALQUIER BIEN QUE CUMPLA ESTAS FUNCIONES Y SEA ACEPTADO PUEDE SER UTILIZADO COMO DINERO: DEBER SER: DURABLE FACIL DE TRANSPORTAR Y ALMACENAR RECONOCIDO COMO DINERO ESCASO Y CON OFERTA ESTABLE

DINERO FIDUCIARIO: SIN VALOR INSTRÍNSECO (SIN VALOR DE USO) Y NO ES CONVERTIBLE. *DINERO MERCANCÍA

¿Porque tienen valor. Confianza ¿Porque tienen valor? Confianza. el estado lo recibe para el pago de los impuestos.

¿Cómo se crea dinero? Creación primaria creación secundaria

La cantidad de dinero que circula en nuestro país depende de la cantidad de billetes y monedas que imprime el BCRA.

Oferta de dinero: es el stock de dinero que circula en nuestro país.

Oferta de dinero: BILLETES Y MONEDAS EN PODER DEL PÚBLICO (CIRCULANTE)+ DEPOSITOS BASES MONETARIA: CIRCULANTE+ ENCAJE

EL BCRA EJERCE CONTROL DIRECTO SOBRE LA BASE MONETARIA

MULTIPLICADOR MONETARIO: mb = m/b >= 1 (C/D +1)/(C/D+E/D) donde: c/D: CANTIDAD DESEADA POR EL PUBLICO ENTRE C Y D E/d: TASA DE ENCAJE M= mb*b

MULTIPLICADOR MONETARIO: MULTIPLICADOR MONETARIO: *Cuanto mas dinero puedan prestan los bancos comerciales mayor será el MB y mayor será M. *cuanto mayor sea la cantidad de dinero circulante menor será el MB y menor será la M.

POLITICA MONETARIA EXPANSIVA OBJETIVO INSTRUMENTO EFECTO DIRECTO POLITICA MONETARIA EXPANSIVA VENTA DE PESOS A CAMBIOS DE BONOS O DIVISAS AUMENTA LA BASE MONETARIA TASA DE REDESCUENTO TASA DE ENCAJE AUMENTA LA OFERTA MONETARIA POLITICA MONETARIA RESTRICTIVA COMPRA DE PESOS A CAMBIOS DE BONOS O DIVISAS DISMINUYE LA BASE MONETARIA DISMINUYE LA OFERTA MONETARIA

POLITICA FISCAL

PRESUPUESTO NACIONAL= IMPUESTOS - GASTOS

GASTO PÚBLICO: CONSUMO PÚBLICO (GASTOS CORRIENTES) INVERSIÓN PÚBLICA (GASTOS DE CAPITAL) TRANSFERENCIAS (GASTOS CORRIENTES) SERVICIOS DE DEUDA (GASTOS CORRIENTES)

INGRESOS: TRIBUTARIOS Y NO TRIBUTARIOS

INGRESOS TRIBUTARIOS: *IMPUESTOS INGRESOS TRANSACCIONES PATRIMONIO

DEFICIT FISCAL DEUDA EMISION MONETARIA VENTA DE RESERVAS VENTA DE ACTIVOS REALES

EFECTOS : DEUDA: DEFAULT EMISION MONETARIA: INFLACIÓN VENTA DE RESERVAS: DEVALUACION VENTA DE ACTIVOS REALES: DISMINUCIÓN RIQUEZA

POLITICA FISCAL EXPANSIVA GASTO IMPUESTOS OBJETIVO INSTRUMENTO POLITICA FISCAL EXPANSIVA GASTO IMPUESTOS POLITICA FISCAL RESTRICTIVA