Líquido cefalorraquídeo LCR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEXAMETHASONE IN ADULTS WITH BACTERIAL MENINGITIS
Advertisements

LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
MENINGITIS.
MENINGITIS.
ENCEFALITIS Agresiones prolongadas del encéfalo, donde predominan las alteraciones de la conciencia Generalmente ocasionadas por virus Causan un cuadro.
Meningitis Bacteriana. Definición La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal conocidas como las meninges.La.
Cryptococcus neoformans
Meninges, Ventrículos y Líquido Cefalorraquídeo
Infecciones del sistema nervioso central en urgencias
Líquido cefalorraquídeo
Diagnóstico microbiológico de las infecciones osteoarticulares
Caso A Un hombre de 23 años tiene fiebre (38.9°C), dolor de cabeza, rigidez en el cuello y la fatiga de dos días de duración. La punción lumbar muestra.
INFECCIONES DEL S. N. C..
Dr. Santamaría vega.. MENINGITIS y MENINGOENCEFALITIS Inflamación de las leptomeninges y el cerebro causada por microorganismos, cualquiera que sea su.
Punción Lumbar Introducción a la Clínica II Sección 1002 Christian A. Pérez Carmen S. Mena Elmir A. Oviedo.
Punción Lumbar.
HEMOCULTIVOS TM Andrea Mella U..
AGENDA Saludo Reflexión Desarrollo del tema Conclusión Dinámica.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
AGAR MACCONKEY Medio de cultivo sólido
Sistemas de Protección.
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Estructuras y mecanismos de transporte
MENINGITIS.
INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
MENINGES Y LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
BARRERA HEMATOENCEFALICA Y LCR
Liquido Cefalorraquideo.
Meningitis en RN Dra. Irina Cano (MI).
INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
MENINGITIS BACTERIANA
Meningitis Dr. Pablo Monge Zeledón.
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
Neisseria meningitidis (Meningococos). Taxonomía Reino: Bacteria Filo: Proteobacteria Clase: Beta Proteobacteria Orden: Neisseriales Familia: Neisseriaceae.
MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA NEONATAL Es la presencia de microorganismos en el SNC. Con frecuencia secundaria a septicemia. Etiologia: E. Coli, Klebsiellas,
1
CHANCRO BLANDO.
Diplopia. Diplopía La diplopía es una enfermedad en la que las imágenes que perciben el ojo izquierdo y el derecho no se procesan en el cerebro formando.
EXPONE: PAREDES JARA DIANA ANGELA LIQUIDO CEFALORAQUIDEO.
Liquido Cefalorraquídeo (LCR). LCR Es un líquido claro e incoloro que baña las superficies externas del encéfalo y la médula espinal, actuando como amortiguador.
CASO CLÍNICO 5.
Líquidos y electrolitos
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
La Sangre Solange Concha.
MENINGITIS TUBERCULOSA
MEDIOS DE CULTIVO Microbiología e Inmunología Parte A
Punción lumbar.
Sist. Ventricular, LCR y Barrera Hematoencefalica
LCR - ANALISIS.
ARTERIOGRAFIA CEREBRAL PUNCION LUMBAR
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
MENINGITIS KARLA ISABELLA RODRÍGUEZ PIÑEROS. MENINGITIS Meningitis: “Inflamación de las dos membranas meníngeas (Aracnoides y piamadre) que rodean el.
Control de los seres vivos
INTRODUCCIÓN CATEDRA PATOLOGÍA CLINICA GESTION I
ARTRITIS SÉPTICA. Definición Es la inflamación de una articulación causada por microorganismos piógenos Sinonimos: articulación séptica, artritis supurada.
MICROBIOLOGIA DE LAS INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS.
GONZALEZ MARTINEZ GERALDIN
Urgencias neurológicas.
Meningitis Bacterianas
MENINGES Y LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
El sistema nervioso.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
Sistema nervioso DRA.KAREN MARTINEZ.  El sistema nervioso comprende:SNC,formado por el encéfalo y medula espinal y SNP:formado por nervios craneales,
El sistema nervioso.
Meningitis Bacteriana. Definición La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal conocidas como las meninges.La.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA INTERNO: JOEL PARCO BENITES DOCENTE: MG FLORENTINA MORALES CURSO:
DANIELA PEREZ LEON. La celulitis preseptal, es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. Puede ocurrir a cualquier.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

Líquido cefalorraquídeo LCR Dr. Antonio D. Robles Galeano Microbiología Clínica

Liquido cefalorraquídeo o Liquido cerebroespinal Es un liquido transparente e incoloro, que baña el encéfalo y la medula espinal Circula por el espacio subaracnoideo, los ventrículos cerebrales y el canal ependimario Tiene un volumen de 100 y 150 mL, en condiciones normales Se renueva cada 3 a 4 horas Esta compuesto principalmente de: agua, sodio, potasio, calcio, cloro, sales inorgánicas (fosfatos) y componentes orgánicos (gliales)

Funciones del LCR Amortigua la masa cerebral (el cerebro flota en el LCR) Proporciona al encéfalo soporte hidroneumático Transporta nutrientes (células nerviosas) Sirve como reservorio y ayuda a la regulación del contenido craneal Elimina metabolitos del SNC Sirve como vía para que las secreciones pineales lleguen a la glándula hipófisis Permite el diagnóstico de diversas enfermedades neurológicas

Propiedades Liquido incolora (cristal de roca) Estéril Sometido a presión Contiene un máximo de 4 linfocitos/uL No contiene eosinófilos Concentración de la Glucosa es 45 – 100 mg/dL (50-70% del contenido en sangre) Proteínas es de 15 – 50 mg/dL

Vías de infección del SNC 1- Diseminación hematógena: la más frecuente, entrada a través de los vasos sanguíneos 2- Diseminación directa: por medio de infecciones cernanas o contigua al SNC (otitis media, sinusitis, etc) 3- Defectos anatómicos en las estructuras del SNC: como consecuencia de cirugías, traumatismos o anomalías congénitas 4- Vía intraneural directa: es la menos frecuente (por los nervios) virus: rabia, herpes, varicela

Enfermedades del SNC 1- MENINGITIS Purulenta: principalmente causado por bacterias Aguda Crónica Aséptica: principalmente causado por virus, quistes, tumores y otras causas no infecciosas 2- ENCEFALITIS Inflamación del parénquima cerebral (gralm# virus) Clínica no siempre distinguible de la meningitis bacteriana

Principales microorganismos causantes Meningitis Aguda: - 95 % casos en niños menores de 5 años - en RN generalmente es de origen materno (parto) Meningitis Crónica: - bacterias - hongos - parásitos

PRACTICA 1- Toma de Muestra: mediante punción lumbar (5 a 10 mL LCR) TUBO 1: Recuento celular y tinciones diferenciales TUBO 2: tinción de Gram y cultivo TUBO 3: determinación de Glc, Prot y pruebas especiales (serológicas, detección de Ag, citología) 2- Transporte y conservación: Llevar inmediatamente al laboratorio Sospecha de infección bacteriana mantener a TA Sospecha de infección vírica  refrigerar a 4 °C por 24 h

- 3- Examen Directo de la muestra: Macroscópica - LCR turbio: indica infección bacteriana - LCR transparente: no infección o infección vírica - LCR enrojecido: vaso atravesado en punción o hemorragia intracraneal Estudio químico, antigénico y molecular: determinación de Glc, proteínas, detección de Ag Estudio microscópico del sedimento: fresco (contraste de fases  protozoos) y tinción del Gram CGN  N. meningitidis CbGN  H. influenzae CGP  S. pneumoniae Levaduras  Cryptococcus neoformans

Cryptococcus

Como rutina para detección de bacterias 4- Cultivo Como rutina para detección de bacterias - Agar Chocolate: para microorganismos exigentes ( H. influenzae, N. meningitidis) - Agar Sangre: buen crecimiento para Streptococcus - Caldo Tioglicolato: incubar a 37 °C en CO2 por 3.5 días Para detección de hongos - Agar sabouraud - BHIB Agar: incubar a 30 °C por 4 semanas Para virus - mediante cultivo en líneas celulares

Medios específicos para recuperación de microorganismos N. meningitidis  agar Thayer-Martin modificado H. influenzae  agar sangre en estría estafilocócica M. tuberculosis  agar Lowestein-Jensen E. coli  agar EMB o Mac Conkey

ESQUEMA DE PROCESAMIENTO