La actividad innovadora por género en América Latina: un estudio de patentes Rosa Morales y Domingo Sifontes Innovación Social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿De dónde es?. Es de España. ¿De dónde es? Es de Argentina.
Advertisements

PROGRAMA ALFA III y PROYECTO TELESCOPI PROYECTO ALFA III Y PROYECTO TELESCOPI Dr. D. José Luis Martínez Rubio.
TALLER COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE GÉNERO 27, 28, 29 Octubre, Panamá 2009 ECONOMIA Y TRABAJO Edith Felipe, PNUD Cuba 27,28 y 29 de octubre Panamá 2009.
ALTEC Asociación Latino Iberoamericana de Gestión Tecnológica.
Universidad, Investigación y los procesos de integración en los países andinos Misael Camus Rector U. Católica del Norte-Chile Mario Pereira A. Director.
INNOVACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TIC) COMO FACTOR GENERADOR DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN EL AMBITO EDUCATIVO ZONA: MIRANDA.
Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA Programa de actividades Grupo de trabajo.
- Responsabilidad Social y Ambiental en Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en América Latina- Antonio Vives.
CONVERSATORIO 1 ¿Por qué necesitamos más mujeres emprendedoras en tecnología de alto impacto?
Tecnología SIN MIEDO a la Libertad Simulación para Pequeños Negocios y Organizaciones Productivas Jacinto Dávila
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
ALTEC Asociación Latino Iberoamericana de Gestión Tecnológica.
Situación actual de los MANUD: MANUD y Trabajo Decente Situación en 2009 Anita Amorim, Lima, 5 de Agosto 2010.
Páginas web de información confiable. 1. Página web información confiable.
JOHN JAIRO PARRA BOHORQUEZ
GLOBAL CONFERENCE ON BUSINESS AND FINANCE 2017
Desafíos en la Aplicación del CISE-93
La recaudación tributaria en la región ha crecido en los últimos años
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
AUDITORIA DE EQUIDAD DE GÉNERO
DATOS RELEVANTES Y TENDENCIAS
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
Elaboración y gestión de las estadísticas laborales para contribuir con el desarrollo de políticas de empleo en América Latina Experiencias de México en.
Financiamiento de los Sistemas de Pensiones en la Región
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
Artículos para publicación
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Reporte Económico de la Ciudad de México
TALLER SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
Resultados principales
DOSSIER FIT ARGENTINA – 31 OCT 2017
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
Hacia un plan de acción para 2004
Método, Participantes instrumentos
Desarrollo del Sistema de Información Laboral y de Indicadores de Trabajo Decente en América Latina y el Caribe Monica D. Castillo
SISTEMA ECONOMICO Esclavista
INNOVACION TECNOLOGICA
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Segunda Reunión de la Macrozona Región Brasil-Cono Sur
Ministerio de Salud Colombia Sector académico Brasil Seguridad Social Perú.
El estudio de las ciencias sociales
Amalia Plana Mario Acuna CELADE División de Población de la CEPAL
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
Proyecto tunning américa latina
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA Ciencia y Tecnología Son actividades humanas referidas al mundo que nos rodea. La diferencia es su producto Producto.
Metodología de la Investigación I I JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES
VICERRECTORÍA ACADÉMICA 2008
Organización en Sistemas de Salud. Expositores: HECTOR MANUEL LAZARO HERNANDEZ MARIA DE LOS REMEDIOS FIGUEROA MIRANDA.
EL MERCADO LABORAL Rodrigo Paniagua Tapia Director Ejecutivo CDC Docente Ing. Comercial – EMI Cochabamba EMI, 27 de abril de 2012.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. EVOLUCIÓN
Erasmus+ Desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación-superior Networking and Synergies among projects Latin American and Caribbean.
Scielo.org Un programa en evolución:
REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES, NIÑEZ Y JUVENTUD Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y.
Centro de Atención a la Sociedad (CAS)
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
TITULO AUTOR AFILIACIÓN.
ESTRUCTURA DE LA EXPOSICION
Panorama actual de la Red SciELO
Programa de Investigación Asociativa
¿Por qué la versión 2011? Por los éxitos del estudio 2009:
INTRODUCCION. El que Piensa Puede Producir Explica El que depende Puede Hacer Se disculpa.
COLEGIO SANTA MARTA.
“DE LA ACADEMIA AL CIUDADANO”.
Los Países Hispano-Hablantes, Las Capitales & Los Continentes
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
Los desafíos del financiamiento de la productividad y competitividad en América Latina y el papel de la banca de desarrollo 49 Asamblea de ALIDE Experiencias.
Una pequeña introducción a la Inteligencia de Negocios
EL IMPACTO DE LA INVERSIÓN SOCIAL DEL ESTADO COLOMBIANO EN MATERIA DE COBERTURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. POR: JOSÉ ALFREDO HERRERA YEPES Y JOSÉ CARLOS.
Reporte de Resultados Saber Pro 2018
Transcripción de la presentación:

La actividad innovadora por género en América Latina: un estudio de patentes Rosa Morales y Domingo Sifontes Innovación Social

Agenda Introducción Revisión de la Literatura Metodología Resultados Discusión y Conclusiones

Introducción El informe de la Comisión Europea “Report on Equality between Women and Men, 2010” afirma que “combatir las diferencias en la desigualdad de género es uno de los retos a largo plazo que enfrenta la sociedad” (pág 8) Las estadísticas del RICYT muestran que en la mayoría de los países latinoamericanos, la participación de investigadoras excede el tercio del total de investigadores por país entre 1990 y el 2006. La Red de Información de Política Científica de la UNESCO muestra que el empleo femenino por industria no excede el tercio del total de trabajadores empleados en el sector industrial y existe una tendencia a la baja para la mayoría de los países de América Latina en los últimos años.

Los datos por género son escasos en el caso de la actividad innovadora orientada hacia la comercialización, es decir, la actividad patentadora. Estudiar la productividad por género de la actividad innovadora en nueve países de América latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Perú y Venezuela.

Revisión de la Literatura En años recientes la literatura sobre género y patentes ha ido creciendo, cada vez se muestra más interés por el tema de la desigualdad de género en la actividad patentadora debido a que los resultados muestran una brecha bastante amplia a favor de los hombres.

Whittington y Smith-Doerr, (2005 y 2008) y Ding, Murray, y Stuart, (2006) McMillan (2009) Estudian las disparidades de los resultados de los esfuerzos innovadores tanto en el sector industrial y académico para el área de ciencias de la vida y cómo la forma organizacional de estos sectores impacta en la desigualdad de género. Para la industria biotecnológica norteamericana integra tres bases de datos existentes que le permitieron clasificar 1903 patentes por género de acuerdo a si la patente era producida solo por mujeres, solo por hombres o intervenían ambos .

Frietsch, Haller, Funken-Vrohlings, y Grupp (2009) Mauleón y Bordons, (2010) Estudian los “patrones de patentamiento” y publicaciones por género para 14 países de tres continentes Calculan indicadores de actividad tecnológica por género en España para comparar la participación y contribución de los inventores durante el período 1990-2005, analizando la participación por género en las patentes con solicitantes españoles. .

Metodología La unidad de análisis de este estudio es la patente El período de estudio es 1990-2006 La fuente de información es la Oficina de Patentes de los Estados Unidos (USPTO)

En este estudio se consideraron los siguientes elementos de 2082 patentes   Número de la patente, Fecha cuando se otorga la patente, Nombre del Inventor, Nombre del individuo o entidad dueña de la patente, Nombre del País que alberga al individuo o entidad dueña de la patente, Clasificación Internacional por sección, Referencias hechas por otros inventores de la patente en estudio

Los indicadores que se usan en este estudio son: Participación por género Contribución por género femenino Impacto promedio de las patentes por género

RESULTADOS

Discusión y Conclusiones La producción de patentes se encuentra concentrada en tres países: Brasil, México y Venezuela Existe una diferencia en la producción de patentes a favor de los hombres, independientemente que se cuenten las patentes de participación mixta. Este resultado coincide con Mauleón y Bordons (2010) para España y McMillan, (2009) para Estados Unidos de Norteamérica

Discusión y Conclusiones Las organizaciones privadas registran más patentes que las públicas y las mixtas, así mismo la participación es principalmente de solo hombres en los tres tipos de organización Respecto a la contribución femenina se tiene que es mayor en Cuba y Venezuela mientras que México y Perú presentan los niveles más bajos.

¿Preguntas? Gracias!!