SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La imagen como símbolo o el símbolo-imagen
Advertisements

ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO
La imagen como símbolo, el símbolo-imagen
MUNDO ABYECTO (lo profano) - OTREDAD
Universidad de la República Facultad de Artes Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
Universidad de la República Facultad de Artes Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
Universidad de la República Facultad de Artes Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS
Enunciado y repartido de la CONSIGNA DE TRABAJO 1 (ver en pág. Web) + + Continuación clase martes
Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
Universidad de la República Facultad de Artes Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2013
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2014.
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2014 Área ESTÉTICA Y PERCEPCIÓN.
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2015 Área ESTÉTICA Y PERCEPCIÓN.
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2015.
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2014 Área ESTÉTICA Y PERCEPCIÓN.
al debate contemporáneo
UNIDAD III CIENCIA – FILOSOFÍA - ARTE. PAREYSON HERMENÉUTICA / INTERPRETACIÓN: “La verdad nos es accesible sólo como se presenta en la experiencia, la.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2016 CONSIGNA para receso de julio.
Tematizaciones/1 El proyecto en la génesis del discurso moderno. Genealogía y verdad: un abordaje del diseño como discursividad emergente de un entramado.
Cosmovisión II ¿Quien eres?. Génesis 2:7 Nos vemos como Un cuerpo físico, que es un envase de piel que contiene carne y hueso limitado a un lapso de vida.
Aportes a la construcción de informes sociales. Historias de vida (o una vida de historias)
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
IDENTIDAD. Una aproximación hacia el concepto de “identidad” Principio fundamental del ser. Principio fundamental del ser. Auto-reconocimiento y auto-conciencia.
SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2017
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
Unidad 3 Percepción y Memoria 2017
Aristóteles. Objetivo: Conocer, la metafísica, teoría del conocimiento, antropología y ética. Profesor: Miguel Jaque.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Ejercicio 3: argumentación
Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
Educación pública. Historia y promesas.
LA EDUCACIÓN VISUAL Y PLASTICA HOY
Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
UNA APROXIMACIÓN AL FENÓMENO DE LO CULTURAL
TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA
SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2016
Perspectivas epistemológicas en etnografía educativa.
Platón Vale la pena despertar.
Psicología y educación
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
«Identificación y explicación del CONTENIDO del texto»
TEORÍA DE LA VANGUARDIA
EL ENFOQUE TERRITORIAL
F.W. NIETZSCHE
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
ARTHUR DANTO (2006)Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde la historia. Bs.As: Paidós. Cap. 1: INTRODUCCIÓN: moderno, posmoderno y contemporáneo.
EL SILENCIO HABLA Eckhart Tolle Fr. Abdón.
TEORÍA DE LA VANGUARDIA
Identidades, memorias y marcos de significado
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
Tema 1.- El desafío de ser persona
Sociología del conocimiento
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
IMAGEN TECNOLÓGICA Y DERECHO Entornos legales de producción y
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
Seminario de las estéticas
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
Género narrativo: el tiempo y el espacio. El tiempo… ¿relativo? ● Muchos hablan de la relatividad del tiempo… ¿creen que es cierto?
¿Historiografía en primer año?
Imagen, Visualidad y Sentido
ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA. ¿QUÉ ES ANTROPOLOGÍA? La Antropología la usa por primera vez Aristóteles y otros escritores griegos. La palabra Antropología no.
ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA. ¿QUÉ ES ANTROPOLOGÍA? La Antropología la usa por primera vez Aristóteles y otros escritores griegos. La palabra Antropología no.
Como representaciones
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2017 Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2017 www.internet.com.uy/arteydif

SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 1 2017 invitados : M. Foucault E. Cassirer J. Butler U. Eco Nosotros aquí y ahora en el mundo-de-la-vida F. Nietzsche J. Lacan

2 1 3 4

1: a la imagen le atribuímos “efectos visuales” que aportan sentido y localía. En ellas siempre se “narra algo”: DIÉGESIS Leo Barizzoni - 2012

Ed. Panamericano (1960 / 64) - Raul Sichero

Ed. Ciudadela (1960 / 64) - Raul Sichero – Ernesto Calvo

2: mapa / territorio / existencia Representación Unidad habitacional de Marsella (1945/52) – Le Corbusier

¿Qué me dice este señor? 3 Universo simbólico Ernst Cassirer (1874 – 1945) … en el mundo humano encontramos una característica nueva que parece constituir la marca distintiva de la vida del hombre …… ¿Qué me dice este señor?

…. Su círculo funcional no sólo se ha ampliado cuantitativamente sino que ha sufrido también un cambio cualitativo. Comparado con los demás animales el hombre no sólo vive en una realidad “más amplia” sino, por así decirlo, vive en una nueva dimensión de la realidad … …. ya no vive solamente en un puro universo físico, sino en un UNIVERSO SIMBÓLICO.

La forma simbólica media entre el sujeto y “lo real”: produce mundos. Podemos definir entonces al hombre, como, un animal simbólico … COSMOVISIÓN El lenguaje, el mito, el arte, la ciencia y la religión constituyen partes de este universo y que conforman los diversos hilos que tejen la red simbólica, la urdimbre complicada de vivir la experiencia humana. (E. Cassirer: una clave de la naturaleza del hombre: el símbolo)

Dilema epistemológico (I): ARTE ¿? ARTISTA OBRAS Variables: Cuerpo Espacio Tiempo Ser Deber ser Existencia

Dilema epistemológico (II): ÉTICA ¿? ESTÉTICA POLÍTICA Variables: Desde dónde (Episteme) Cómo (Función “autor”) Para qué (Función arte)

4: La imagen como mediación con el mundo Universo simbólico “Objeto” de la mirada “Texto” – Narrativa(s) – Sentido(s) Relación – Mediación - Lenguaje Imagen Ser simbólico deviene en sujeto… en un mundo de cosas objetos 4: La imagen como mediación con el mundo

A Lo que brota en su propio límite y en él permanece…. (M.Heidegger) PHYSIS INTERPRETACIÓN CÓDIGOS SERES COSAS INTERPRETACIÓN CÓDIGOS

B SUJETO IMAGEN OBJETOS PHYSIS PROYECTO MODERNO IMAGEN DEL MUNDO INTERPRETACIÓN CÓDIGOS Pero…¿de qué hablamos cuando decimos: SUJETO? SUJETO IMAGEN OBJETOS INTERPRETACIÓN CÓDIGOS PROYECTO MODERNO IMAGEN DEL MUNDO PHYSIS Naturaleza – Categorías – Orden

IMAGINARIO REAL SIMBÓLICO Lo Real está siempre presente pero es irrepresentable … … al representarlo pierde su esencia, por ello necesita continuamente la mediación con Lo Imaginario y Lo Simbólico. J. Lacan El estadio del espejo REAL SIMBÓLICO IMAGINARIO

Condotiero: Gattamelata (Padua – Italia - 1453) – Donatello Condotiero: Colleoni (Venecia – Italia - 1483) – Verrochio

Artigas (Paysandú – 1912) – Ezio Ceccarelli Condotiero: Artigas (Montevideo-1923) – Ángel Zanelli

Decimos entonces: Los “relatos históricos”, sus imágenes e interpretación son parte de la producción de identidad cultural, al “interior” de un colectivo que lo naturaliza. En relación a “nuestro contexto”, los relatos históricos y sus metarrelatos forman parte del imaginario colectivo que, aun sin saberlo, aportan sentido a lo que culturalmente llamamos Arte, Ciencia y Religión.

1. Platón 2. Aristóteles 3. Sócrates 4. Jenofonte 5 1. Platón   2. Aristóteles   3. Sócrates   4. Jenofonte   5. Esquines (o Alcibíades  6. Alcibíades (o Alejandro)   7. Zenón   8. Epicuro   9. Federico Gonzaga   10. Averroes    11. Pitágoras   12. F. M. della Rovere   13. Heráclito   14. Diógenes 15. Euclides    16. Zaratustra   17. Ptolomeo   18. Autorretrato de Rafael   

Rafael

5 (Judith Butler, Cuerpos que importan, 2003, Ed. Paidos, Barcelona) EFECTO-DESIGNANTE: …. es la performatividad desplegada en el ejercicio cotidiano de la reiteración discursiva, de cuya puesta en práctica devienen, dos mundos: MUNDO INTELIGIBLE (lo sagrado) - mismidad MUNDO ABYECTO (lo profano) - otredad

LA IMAGEN como mediación con lo-Real (“lo prentendidamente real”): Es efecto-designante, captura, aprehensión y resignificación del que interpreta … construye identidad (sacraliza) …. clausura pugnas con otras posibles identidades particulares. (Naturalización performativa). Es generadora de ILUSIONES – ¿REALIDADES? para: la ilusión de mantener vivo un pasado: Poder disponer de acontecimientos (mundos) pasados como si los experimentaramos en un presente común, aunque no se hayan vivido. (códigos significativos comunes) la ilusión de acceso y utilización: de un “conocimiento específico” y “absolutamente verdadero” de esos mundos-pasados para interpretarlos “fielmente”. (instaurar verdad) la ilusión de la superación: de ese horizonte temporal que respecto a un presente tematizado, aspira a constituirse en un proyecto de futuro como sujetos de deseo. (instauración de proyectos comunes) (H. Gümbrecht)

Los códigos fundamentales de una cultura: - los que rigen su lenguaje, sus esquemas perceptivos y sus cambios, sus técnicas y sus valores, la jerarquía de sus prácticas y socialización- fijan de antemano para cada hombre los órdenes empíricos con los cuales tendrá algo que ver y dentro de los que se reconocerá. (M. Foucault, Las palabras y las cosas -Prefacio)

Tres frases inquietantes: No existen hechos solo interpretaciones …. El mundo verdadero deviene en fábula…. (F. Nietzsche) - El lenguaje es la casa del ser… (M. Heidegger) - La “realidad” es un juego dialógico de sentidos en una trama social (….) es el juego de historicidades articuladas en un espacio y un tiempo …. (H. Gadamer) Desde aquí: mañana indagaremos sobre: ¿arte, artistas obras de arte? o

Breve resEña

Rafael / 1500

K. Malevich / 1919

M. Duchamp - 1914 - 1920

J. Pollock / 1951

J. Kosuth. 1967

P. Mazzoni. Esculturas vivientes – Mierda de artista – 1973 -

Gina Pane - 1988

Como explicarle un cuadro a una liebre muerta . J. Beuys - 1965

El empleado del mes: degustación de productos (Perfomance) JAVIER ABREU El empleado del mes: degustación de productos (Perfomance) Lugar: I.E.N.B.A. Universidad de La República Fecha: 25 octubre 2003

Tranquilos… HASTA EL LUNES..