Conquista y derecho de los trabajadores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paritarias: Conquista y derecho de los trabajadores.
Advertisements

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ACUERDOS PARITARIOS DE ANEXO I: CONDICIONES Y MODALIDADES DE TRABAJO Y SUS CONTINGENCIAS  Jornada Laboral : Las partes acuerdan: a)la carga horaria.
LA REPRESENTACIÓN SINDICAL Sección Sindical y Delegado/a Sindical LA REPRESENTACIÓN SINDICAL La Representación Sindical Secretaría de Atención al Afiliado/a.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
ESCUELA SINDICAL UNIVERSIDAD DE CHILE DRECHOS INDIVIDUALES / DERECHOS COLECTIVOS INTRODUCCION AL DERECHO COLECTIVO LIBERTAD SINDICAL Patricio Muñoz Navarrete.
LEY DEL INFONAVIT. ARTICULO 123 Toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo, estará obligada, según lo determinen las.
UNIDAD VII.
Derecho e información jurídica
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
FUNDAMENTOS Y DESAFIOS PARA LA GESTION DE LAS OSC

1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
Proyecto de Ley «Perfeccionamiento en Asignaciones Para Funcionarios del Sector Salud y Delega Facultades Para la Fijación de las Plantas de Personal de.
2 La relación laboral La relación laboral
Fuentes legales del Contrato de Trabajo
TERCERIZACION DE SERVICIOS DE ESSALUD: IMPACTO SOCIAL
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
EL ORDENAMIENTO JURIDICO
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
Norma Mexicana Servicios - Empresas de Tercerización y/o Subcontratación de Personal - Requisitos EVENTO ANUAL 2017 Controversias Fiscales en el Entorno.
DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
Relaciones Obrero patronales y convenciones colectivas de trabajo
Derecho Colectivo de Trabajo
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Modelo de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social
DERECHO LABORAL PEDROGUSTAVO CASTRO INSTRUCTOR SENA CIDE-SOACHA 2014.
CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO
El sistema normativo de la OIT
Sistema laboral en chile
CLASE 4 DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. NEGOCIACIÓN COLECTIVA, SINDICATOS, LIBERTAD SINDICAL, HUELGA.
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Corporaciones Municipales
COMISIONES MIXTAS DE SEGURIDAD E HIGIENE. Que es una comisión de seguridad?  Una comisión o comité de seguridad es un medio eficaz para interesar y educar.
REAL DECRETO-LEY SOBRE EL RÉGIMEN DE LOS TRABAJADORES DE LA ESTIBA
Edgardo Pizarro Ruth Ares Profesor Edwin Marrero
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
EL RUC Haga clic para editar subtítulo. Registro Único de Contribuyentes Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes.
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
QUE ES UNA FUNDACION Una fundación es un tipo de forma jurídica que se caracteriza por ser una organización sin fines de lucro. Una fundación tiene unos.
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
D.S N° 76 APRUEBA REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DEL ARTICULO 66 BIS DE LA LEY N° SOBRE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN OBRAS,
Fuentes normativas del Contrato de Trabajo
El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de 2008.
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo.
CONDICIONES DEL CONTRATO DE TRABAJO.
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
Centro Internacional de Formación de la OIT
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
Características y elaboración de las normas internacionales
Centro Internacional de Formación de la OIT
DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS: LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Fuentes normativas del Contrato de Trabajo
El trabajo sindical de ANDIME ante
COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de 2008.
1 CONTRATO COLECTIVO Y SUS ELEMENTOS. ¿Hay una legislación sobre los derechos sindicales? Sí. La Constitución de la República establece en los artículos.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
MARCO LEGAL DE UNA NEGOCIACION COLECTIVA. MARCO NORMATIVO SOBRE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA La negociación colectiva se encuentra regulada en Chile en el.
Transcripción de la presentación:

Conquista y derecho de los trabajadores Paritarias: Conquista y derecho de los trabajadores

Paritaria= Negociación entre partes   La participación de los Trabajadores de la Educación en un pie de igualdad con la patronal es un freno a la arbitrariedad ya las decisiones unilaterales de las autoridades.

¿Qué son las paritarias? Las paritarias son el modo de instrumentar un Convenio Colectivo de Trabajo (C.C.T.) A este fin, cada una de las partes deberá llegar a un acuerdo como resultado de la negociación anterior. SÓLO DE ESTA FORMA SE LLEGA A UN ACUERDO, Y NO POR VOLUNTAD UNILATERAL DE UNA DE ELLAS. La Paritaria efectiviza una conquista del movimiento obrero.  

¿Qué importancia tienen las paritarias?   Las paritarias tienen el valor de que cada decisión que se tome, en los diferentes puntos sometidos a debate, sólo se logra con el acuerdo de las partes y no por decisión unilateral de la parte empleadora, de manera que es una parte irrenunciable y de gran valor a la hora de defender los derechos de los trabajadores y lograr el reconocimiento de los aún postergados.

¿Qué se logra en una paritaria?   Los trabajadores, a través de sus representantes, ejercen su derecho de discutir con la patronal las condiciones generales en que se desenvuelven en su trabajo. Salario y su composición Las formas de ingreso y egreso del trabajo. Los derechos y las obligaciones. Los horarios de trabajo. La especificación de funciones. Las formas de promoción, movilidad y ascenso. El régimen de licencias. Condiciones de salud e higiene laboral. La prevención de los riesgos de trabajo. Incluye:

¿Qué es un Convenio Colectivo de Trabajo?   Un CCT es un acuerdo escrito ante la autoridad administrativa del trabajo -Ministerio de Trabajo- entre una asociación sindical de trabajadores con personería gremial y un empleador. La CCT RECONOCE Y FORTALECE EL CARÁCTER COLECTIVO DEL TRABAJO

¿Tenemos el derecho de tener una Convención Colectiva de Trabajo? Los docentes ¿Tenemos el derecho de tener una Convención Colectiva de Trabajo?   El derecho que como trabajadores tenemos a negociar nuestras condiciones de trabajo está reconocido por el Art. 14 bis de la Constitución Nacional. La CCT es un INSTRUMENTO FUNDAMENTAL DEL DERECHO LABORAL.

¿Cuál es la asociación sindical con derecho a participar en paritarias?   La representación de los trabajadores será ejercida por la asociación sindical, unión o federación con PERSONERÍA GREMIAL, que es aquella que reúna los siguientes requisitos: Estar inscripta conforme a lo dispuesto por la Ley de Asociaciones Sindicales. Afiliar a más del 20% de los trabajadores que intente representar Tener mayor número promedio cotizante.

IMPORTANTE!!! Por lo establecido en la Ley de Asociaciones Sindicales 23.551,como en los decretos de convocatoria de las Convenciones Colectivas abiertas 681/99 y 778/99, respecto de la personería gremial, dice expresamente la ley en su Art. 25 que SÓLO LOS SINDICATOS CON PERSONERÍA GREMIAL PUEDEN PARTICIPAR DE LAS CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO Y QUE PARA ESTO DEBEN ACREDITAR EL 20% DEL PADRÓN DEL SECTOR.   Se debe acreditar EL PISO MÍNIMO para la negociación, 20% de la afiliación del sector, personería jurídica en la jurisdicción y alcance para el sector.

¿Qué validez tiene lo que se resuelve en paritarias? Los acuerdos a que llegan las partes se plasman en un CCT, que al ser homologado por el Ministerio de Trabajo, adquiere FUERZA DE LEY. La homologación, mecanismo de ratificación del CCT, convierte al convenio en una herramienta de defensa del trabajador, tanto en forma individual como colectiva.  

¿Por qué es importante la homologación? La homologación da derecho a la organización de los trabajadores a exigir el cumplimiento de lo acordado. Cuando una de las partes unilateralmente, pretende hacer caer un acuerdo, la otra recurre a la justicia para que ese acuerdo se cumpla. Los acuerdos con “consenso” o “cogestión”, se pueden romper, pero la homologación abre puerta de la Justicia par que haga cumplir los acuerdos.

¿Qué vigencia tienen las paritarias? La Ley 25250 (Ley de reforma laboral), dispone en su Art. 8 que las partes pueden estable-cer fechas de vencimiento o aún otorgarles ultra actividad a los convenios celebrados. Si no ejercen esta facultad y no entra a regir un nuevo convenio, las cláusulas del anterior pierden vigencia en un plazo de dos años desde que las partes lo hubieren denunciado formalmente. Sin embargo, el Art. 5, de la misma Ley, excluye de su ámbito de aplicación a trabajadores del sector público nacional, provin-cial y departamental. Resulta entonces aplicable la normativa específica para la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA en este punto, Ley 24185 (Convenciones Colectivas de Trabajo), la cual en su Art. 12 dispone que vencido el término de vigencia de un CCT, se mantendrán subsistentes las condiciones de trabajo, derechos y obligaciones que de ella surgen HASTA TANTO ENTRE EN VIGENCIA UN NUEVO ACUERDO, siempre que en el anterior no hubiese convenido lo contrario.