REPASO DE LA ORACIÓN SIMPLE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 1. la oración y sus partes
Advertisements

El Sintagma.
TEMA 5. LA ORACIÓN SIMPLE (II).
Tema 1. la oración y sus partes
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
Tema 1. la oración y sus partes
2.3. Didáctica de la Sintaxis
Diferenciamos los sintagmas
Yo se lo compré Se ducha a diario Se escriben a menudo Se comió todo el pastel Se arrepintió al momento Se venden pisos Desde aquí se oye a los niños.
COMPLEMENTOS DEL PREDICADO VERBAL. 1) Complemento directo (CD). 2) Complemento indirecto (CI). 3) Complemento de régimen (CRég). 4) Complemento predicativo.
SINTAGMA VERBAL (PREDICADO) TIPOS: PREDICADO NOMINAL Expresa Cualidades del sujeto Ej: Los humanos somos inteligentes No tiene sentido la oración con.
Unidad 6: La oración simple
ESQUEMAS DE LA ORACIÓN SIMPLE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI Unidad 2Unidad 2 La oración Clases de oraciones Construcción de frases.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
Práctica de sintaxis Frases simples. Pasos para una buena sintaxis Señalar el verbo Buscar el sujeto. ¿Quién realiza la acción del verbo?
LOS SINTAGMAS. Los sintagmas Una palabra o un conjunto de palabras que realizan la misma función sintáctica dentro de la oración. Existen distintos sintagmas.
Haz clic, y encontrarás la solución. Vicente García, Junio 2008 Para comenzar, pincha en cualquier lugar de la pantalla.
LA ORACIÓN SIMPLE UNIDAD DIDÁCTICA NIVEL: 1º de Bachillerato DPTO. DE LLC IES CÁRBULA.
EL COMPLEMENTO DIRECTO
LA ORACIÓN SIMPLE Llanos Navalón Yeste.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
COMPLEMENTOS PREDICADOS VERBAL: CD, CI, CC, ATR
. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LA ORACIÓN SIMPLE ANÁLISIS SINTÁCTICO ¿Predicado nominal,
IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO
Oración compuesta subordinada
PROFE… ¿PARA QUÉ SIRVE LA SINTAXIS?
                                                                                                                                                                                 
FUNCIONES SINTÁCTICAS
¿Qué es un sintagma nominal y qué funciones desempeña en la oración?
COMPLEMENTOS PREDICADOS VERBAL
ANÁLISIS DE LA ORACIÓN COMPUESTA
MÓDULO 2 Repaso bloque 4.
REPASO DE SINTAXIS 1 ORACIÓN SIMPLE. SUJETO/PREDICADO
Sintaxis: SINTAGMAS.
Una persona difícilmente inteligente
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
LA ORACIÓN SIMPLE ANÁLISIS SINTÁCTICO ¿Predicado nominal,
El SINTAMGMA ADJETIVAL
El sujeto y las oraciones impersonales.
SINTAXIS 4º ESO Chano Rodríguez enero 2017.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES
Usos de se.
La oración Pertenece al área de la gramática denominada sintaxis y comprende el estudio de las palabras relacionadas entre sí, con el fin de establecer.
UNIDAD 7: EL SINTAGMA VERBAL
ORACIÓN SIMPLE – ANÁLISIS SINTÁCTICO
Repaso de lo visto hasta aquí
LOS COMPLEMENTOS VERBALES
LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Carecen de sujeto. Tienen un solo miembro: el grupo verbal predicado
Oración compuesta subordinada
Receta para analizar oraciones sintácticamente
SINTAXIS.
EL COMPLEMENTO DIRECTO
complemento directo Carlos estudia la lección
El atributo (Atr) Es un SAdj (también SN u otros segmentos más complejos) que limita la aplicación designativa de un reducido número de verbos llamados.
CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
REPASO CLASIFICACIÓN DE ORACIONES SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO
PARTICIPIO: SINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo.
La oración Clasificación.
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
CLASES DE ORACIONES VALORES DEL SE
LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL SINTAXIS
Guía para exani-II áreas 12.1 y 12.2
La oración La oración Clasificación.  Según la modalidad o actitud del hablante, pueden ser  Enunciativas  Interrogativas  Exclamativas  Desiderativas.
Transcripción de la presentación:

REPASO DE LA ORACIÓN SIMPLE

Los sintagmas Tipos de sintagmas Estructuras Ejemplos Sintagma Nominal (SN) Det + N + CN Muchos alumnos listos (adj) Dos hermanas de padre (SN + prep) Juan el profesor (SN/AP) Sintagma Nominal (+pr) Prep + SN - Por (prep) este camino (SN) Sintagma Adjetivo MI + N + C. Adj -Muy alto para su edad Sintagma Adverbial MI + N + C. Adv -Muy bien en todo Sintagma Verbal N + AT + CD + CI + PVO + CC + C. RÉG + CAG - Está cansado (AT) - Llegó cansado ayer (PVO/CC) Compró libros a su madre (CD/ CI) Se arrepiente de todo (CR) Ha sido expulsado por el director (CAG)

3. LA ORACIÓN Sujeto y predicado Oraciones impersonales Concordancia obligatoria en número y persona Me gusta esa película Me gustan esas películas Oraciones impersonales Unipersonales: verbos de fenómenos metereológicos Amaneció más temprano Gramaticalizadas: haber, hacer, ser Había mucha gente Hace tanto tiempo Es de noche Impersonales con se Se come bien aquí Eventuales: 3ª pers. plural Dicen que el vuelo se va a retrasar

Complementos del predicado Categoría Se reconoce Ejemplo Atributo S. Adj. SN SP… -se sustituye por lo -sólo con verbos copulativos -Juan es el médico -Juan está contento -Juan es de Madrid -Juan está que trina Pvo -responde a ¿cómo? -nunca en verbos copulativos -complementa al sujeto o al CD -Juan bajó contento - Juan los trajo rotos CD SN con a si es persona -se sustituye por lo, la, los, las -por le, les si es persona El rey derogó la sentencia (la derogó) Pepe vio a Julio (le vio/ lo vio) CI SN con a -se sustituye por le/les -Luis trajo la maleta a Julia (le trajo la maleta) CR SN + prep -responde a ¿prep + qué? -Carece de paciencia (¿de qué carece?) CAg SN con por -en la voz pasiva -en la activa es el sujeto - La sentencia fue derogada por el rey

El circunstancial Tipos Se reconoce Ejemplos Lugar Responde a ¿dónde? Me lo compré en esa tienda Tiempo Responde a ¿cuándo? Las leyes se hicieron en el pasado Modo Responde a ¿cómo? El examen le salió bien Cantidad Responde a ¿cuánto? La quiere mucho Causa Responde a ¿por qué? No se presentó en la fiesta por vergüenza Instrumento Responde a ¿con qué? o a ¿por qué medio? Partió la leña con el hacha Fueron en tren a Valencia A veces hablan por teléfono Compañía Responde a ¿con quién? Asistió al teatro con su hermana Finalidad Responde a ¿para qué? Lleva las prep. Para o por Estudia para el examen Mandó al niño por leche

EL MODIFICADOR ORACIONAL Son casos que no responden a ninguna pregunta aunque son adverbios. Modifican a toda la oración, a la cual afirman, niegan o de la cual dudan Son los siguientes: Afirmación: sí, también, incluso Negación: no, tampoco, en absoluto Duda: quizá, tal vez Ejemplos: No iré mañana a tu casa Quizá llueva esta tarde

3. La oración compuesta Oración simple: un solo verbo y un solo predicado Todos los días Isabel salía hacia su trabajo a la misma hora Oración compuesta: dos o más verbos cada uno de los cuales se forma con su predicado, formando la llamada proposición. Todos los días Isabel salía para ir a trabajar

4. El análisis sintáctico Pasos: 1. Siempre debes empezar por el verbo, pues te indica cuál es el sujeto (por la concordancia): A Juan le espantan las decisiones difíciles (debes buscar una 3ª persona del plural) Predicado Sujeto

2. El verbo también informa de los complementos que debes buscar 2. El verbo también informa de los complementos que debes buscar. Por ejemplo: Verbo copulativo atributo Verbo transitivo CD Este médico es muy bueno Sujeto Predicado cóp AT (S. Adj.)

3. Una vez identificados los complementos, procede a analizar los sintagmas Este médico es muy bueno At (S.Adj) S (SN) PN (SV) det N cóp MI N

Valores de se Sustituto de le. Función CI Impersonal. Sin función. Se la dije a su padre Le dije la verdad Dije la verdad a mi hermano Impersonal. Sin función. Se está bien en este lugar Se habló de la crisis Marca Pasiva Refleja - Se han detectado nuevas especies en este río (suj. Pac) Se ha esclarecido el enigma del museo (suj. Pac.) Dativo ético. Sin función Se zampó la tarta entera Se comería un caballo ahora mismo Reflexivo. CD/ CI Se bañó por la noche (a sí mismo: CD) Se lavó las manos (CI) Recíproco Juan y María se aman apasionadamente (CD) Juan y María se escriben cartas (CI) Pronominal. Sin función, forma parte del verbo. Siempre se arrepiente de sus travesuras Se siente fatal. Causativo. Acción encargada por el sujeto a otro. CD/ CI Se hizo el vestido en esa modista (CI) Se peinó en esa peluqyería (CD)

Valores de se

Ejercicios para practicar: Un drama vital siempre puede expresarse con una metáfora referida al peso. Sabina sentía a su alrededor el vacío. ¿Es su objetivo la insoportable levedad del ser? Ella se sumó a los demás. Dieron un rodeo alrededor de muchos mausoleos hasta la tumba. Se inclinó sobre el foso.