AMBIO   Ambio, es un equipo interdisciplinario que ofrece servicios de asesoría, consultoría, instrumentación de proyectos, capacitación, promoción, investigación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Advertisements

Dra. Cinthya Patricia Ibarra González. SNAE-08 SNAE-13.
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A EDUCADORAS COMUNITARIAS DE CIUDAD SANDINO (2005 – 2007) – CANTERA.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Gestión de los Recursos Hídricos en la Amazonia: Visión Bolivia Encuentro de Directores de Agua de los Países Miembros de la OTCA ESTADO PLURINACIONAL.
Sistemas Integrados de Información e Identificación de Beneficiarios (SIIIB) Sistemas Integrados de Información e Identificación de Beneficiarios (SIIIB)
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
CAMAFU SELVA S.S.S. Asociación de productores Orgánicos del Río Perlas y Montes Azules CAMADDS, A.C. Centro de Capacitación, Asesoría, Medio Ambiente y.
En atención a lo que estipula la Constitución Política de la República de Guatemala, los Acuerdos de Paz y la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos.
Desarrollo de una agenda de participación local en Manejo del Fuego Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Servicio Forestal de los Estados.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Junio de 2016 María Antonieta Vera Ramírez ACCESO A LA INFORMACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DESDE UNA PERSPECTIVA UNIVERSITARIA.
Amenazas a la Seguridad Integral y buenas prácticas nacionales como estrategias de prevención y control Acuerdo “El Perù Como miembro Medellín, 21 de noviembre.
Educación ambiental “Proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender.
PRIORIDADES DE LA COOPERACIÓN DE OPS/OMS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
Maestría en Educacion Ambiental
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Estudiantes Pregrado Santa Marta Mayo 2014
El sector académico y su vinculación con el sector forestal
Consumir alimentos sanos y nutritivos es derecho de todas y todos.
UMAFOR COMITÉ REGIONAL DE RECURSOS NATURALES DE LA MIXTECA,
Desarrollo de Proyectos Productivos Forestales
APORTES DEL ENFOQUE DE TRABAJO SALUDABLE EN LA MINERIA ARTESANAL
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Capacitación a Sujetos Agrarios
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
PROGRAMA ESTATAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA
Módulo 5 Herramientas gerenciales
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES (CACYC)
México, D.F. 7 de noviembre de 2005
Modelo Innovador de Investigación Operativa para la prevención del embarazo no deseado en adolescentes (MIIO-A), un ejercicio piloto de réplica en un municipio.
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
Programa de Prevención de Incendios y Restauración
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
Programa IMSS - PROSPERA
Promoción del Manejo Integrado del Fuego
ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego
Campamento Los Ángeles, Villaflores, Chiapas; 10 de Abril de 2008
Consultoría Especializada
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
Programas y Subprograma
Cuernavaca  Es un municipio, ciudad y capital del estado de morelos en mexico ubicada a 85 km al sur de la ciudad de mexico y 290 km al norte de acapulco.
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
Gènero. METAS GENERALES  Priorización de las acciones de gobierno a la población de mujeres de todos los grupos etáreos multilíngües, pluriculturales.
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
Dra. Alejandra Hidalgo A.
La Lucha contra la Desertificación en la Región de Coquimbo 40 años de lucha constante de CONAF Liliana Yañez Portilla Directora Regional CONAF Coquimbo.
Mario Francisco Mena Mendez.
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
La política forestal Resultados y retos.
747 figuras educativas capacitadas Asesores técnicos pedagógicos
ECONOMIA SOCIAL TANCÍTARO Proyecto ecológico (escuelas y comedores) Organización agrícola y ganadera Producción agrícola sustentable (aguacate) Café “La.
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
Planeación participativa PDET
Tema 1. Fortalecimiento de Capacidades
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Semestre Economía Paz y Región
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Instituto Nacional de Bosques – INAB Taller de Presupuesto abierto
Transcripción de la presentación:

AMBIO   Ambio, es un equipo interdisciplinario que ofrece servicios de asesoría, consultoría, instrumentación de proyectos, capacitación, promoción, investigación sobre servicios ambientales, agroforestería comunitaria y género, para el desarrollo integral sustentable de las poblaciones marginadas, mediante métodos participativos y concientización en el sureste de México. AMBIO; NUESTRA MISION

NUESTRA ESTRATEGIA: AMBIO considera que la conservación de las áreas naturales se asegura cuando sus habitantes identifican los beneficios aportados por el buen manejo del mismo, los cuales pueden garantizar su bienestar y economía familiar. Esto se logra cuando las propuestas del Manejo de Recursos Naturales, están dirigidas por los mismos beneficiarios en su gestión, implementación, monitoreo y facilitado por asistencia profesional apropiada.

AMBIO promueve este propósito: ·   proporcionando asesoría técnica específica a organizaciones de productores para la promoción entre sus comunidades afiliadas, · realizando estudios participativos para aportar bases apropiadas en el desarrollo de sistemas productivos alternativos, ·    fomentando la participación del sector rural en la formación de criterios para el Manejo de sus Recursos Naturales.

A través del PPIRA- FMCN: “Fortalecimiento del programa piloto de manejo de recursos naturales y captura de carbono” y “Planeación participativa para la restauracion, conservación y venta de servicios ambientales de los recursos naturales”

Planeación participativa para la apertura y mantenimiento de brechas cortafuego Formación, equipamiento y capacitación a brigadas comunitarias Acuerdos comunitarios para la realización de quemas agropecuarias Vigilancia y apoyo en la realización de quemas agropecuarias Restauración y mantenimiento de áreas afectadas por incendios

Comunidades participantes en el PPIRA Marques de Comillas REBIMA PICO DE ORO REBIMA Comunidades participantes en el PPIRA Marques de Comillas A. La Corona B. Reforma Agraria C. Playón de la Gloria D. La Victoria D

Servicios ambientales Lecciones aprendidas A pesar de que AMBIO había trabajado por varios años en la implementación de sistemas agroforestales y restauración, no se había incorporado el componente de manejo del fuego. Ahora se tiene una mejor visión de los aspectos de prevención de incendios a considerar en el trabajo comunitario Enlace de proyectos: Servicios ambientales Protección contra incendios

Avances: Discusión de la prevención de incendios a nivel comunitario (asambleas) Mejoramiento de la estructura organizativa comunitaria para la coordinación de las actividades de prevención y combate de incendios Capacitación de productores y formación de brigadas comunitarias Coordinación de las comunidades participantes con ejidos colindantes para la prevención de incendios. Integración y participación en CAMAFU-selva

“Manejo del fuego en ejidos del municipio de Marqués de Comillas, Chiapas” Propiciar de forma coordinada el manejo adecuado del fuego y las actividades de prevención de incendios en los ejidos que colindan con la reserva Integral de la Biosfera Montes Azules, a través de acciones intra e intercomunitaria de 7 ejidos, formando un cordón de amortiguamiento a la Reserva.

X REBIMA PICO DE ORO I IX A III II IV B V VI VII AMBIO C VIII I San Lázaro II E. Zapata III La Victoria IV San Isidro V J. L. Portillo VI A. L. Mateos VII Galacia VIII Chajul Zamora Pico de Oro Quiringuicharo A B I II III IV V VI VII VIII PICO DE ORO REBIMA X IX C A La Corona B Reforma Agraria C Playón de la Gloria AMBIO

METAS Coordinación y vinculación comunitaria e intercomunitaria Sistema de manejo de emergencias regional Coordinación con la reserva de la Biosfera Montes Azules y la CONAFOR Coordinación intercomunitaria e interinstitucional a nivel regional 1 programa regional y 7 programas comunitarios de protección contra incendios Conocimiento de otras experiencias a través de el intercambio entre las comunidades de CAMAFU

Combinacion de proyectos

Brechas cortafuego 2005 en Reforma Agraria, a traves del proyecto de carbono

Seguimiento del area de restauración (407 ha), ejido La Corona Seguimiento de plantacion en Nueva Argentina

Capacitación conjunta camafu-selva