INTELIGENCIA ARTIFICIAL Aspectos basicos. Definición de IA  La Inteligencia Artificial es la parte de la Ciencia que se ocupa del diseño de sistemas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OTROS CAMPOS DE LA IA.
Advertisements

Inteligencia artificial y sus aplicaciones
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Inteligencia Artificial
Iván ventura presenta.
Inteligencia Artificial
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Universidad de los Andes Núcleo Universitario Alberto Adriani Inteligencia Artificial Ingeniería de Sistemas.
8.- Inteligencia artificial
INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS SISTEMAS EXPERTOS
ELBER ENRIQUE SALAMANCA Lic. En Informática Educativa. Tema a Tratar. INTELIGENCIA ARTIFICIAL ¿Alguna vez pensarán las máquinas? La Inteligencia Artificial.
Definición de IA Ana Lila Laureano-Cruces Universidad Autónoma Metropolitana - Azacapotzalco.
Introducción a la Inteligencia Artificial
 SOFTWORE EDUCATIVO  INTEGRANTES:  OSCAR DAVID LORA BERRIO  OSCAR EDUARDO MONTENEGRO.
M.C. C. Alberto Gpe. Soto Lara Julio 2016 Introducción a Inteligencia Artificial.
INFORMÁTICA BÁSICA CURSO DE NIVELACIÓN. CAPITULO I Conceptos Básicos  Objetivo  Introducir al alumno en los conceptos básicos de la informática, tanto.
MÁSTER MNTI: “ Tecnologías inteligentes y del conocimiento con aplicaciones en medicina”
DIAZ BOGADO, DIEGO /2016 FERNANDEZ, RODOLFO /2016 PAZ, FRANCISCO /2016 ZAPATA, FLORENCIA /2016 TALLER DE UTILITARIOS.
MÉTODO PQRST.  Este método inventado por el Prof. Robinson contiene 5 pasos de aprendizaje:  PQRST= Previer + Question + Read + Self recitation + Test.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Desarrollo cognitivo. 1. ORIGEN DE LA CIENCIA COGNTIVA Y SU PERSPECTIVA HISTÓRICA  Ciencia Cognitiva es el estudio científico de las capacidades cognitivas.
Tipos de Sistemas de Información
Ingreso , proceso y salida de datos
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
EDUMOVIL: Cómputo Inteligente Aplicado a la Educación e Ingeniería
INTELIGENCIA ARTIFICIAL REDES NEURONALES
Percepciones de los profesores sobre el contexto (por ejemplo, tamaño de las clases, control sobre la enseñanza, carga de trabajo) Características.
7ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria JBDU2009 "La  biblioteca universitaria en la web" 5 y 6 de noviembre de 2009 Biblioteca Central de.
INSTITUTO NACIONAL DE SAN ISIDRO (INSI) MUNICIPIO DE SAN ISIDRO, DEPARTAMENTO DE MORAZÁN. ASIGNATURA: INFORMATICA. TEMA: LA QUINTA GENERACION DE LAS COMPUTADORAS.
Hardware Software Sistema Informática Computadora Computación Datos.
Conceptos Básicos de Programación
ROBOT. Es: es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus.
Estudio de la interacción humano-máquina
UNIVERSIDAD ICEP INTELIGENCIA ARTIFICIAL INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Martes, 24 de Octubre de 2017 REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y RAZONAMIENTO.
MAPA CURRICULAR ESTÁNDAR
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
SOFTWARE Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un.
Sistemas automatizados
Software Es intangible, existe como información, ideas, conceptos, símbolos, pero no ocupa un espacio físico, se podría decir que no tiene sustancia. Se.
Generaciones de las Computadoras
INGENIERIA MECATRONICA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Las raíces del Logo: Piaget y la inteligencia artificial
CONCEPTOS PRELIMINARES (Cont)
Inteligencia Artificial
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Secretaria de Educación Pública TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Diseño de software educativo
¿Quién debe asistir? RESULTADOS DE APRENDIZAJE
La inteligencia artificial es aquella que trata de explicar el funcionamiento mental basándose en el desarrollo de algoritmos para controlar diferentes.
Conceptos generales de simulación Simulación: Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital. Estos experimentos.
 La minería de datos o exploración de datos (es la etapa de análisis de "Knowledge Discovery in Databases" o KDD) es un campo de la estadística y las.
FUDAMENTOS BÀSICOS computación
¿Por qué aprender a Programar?
INGINIERIA DE SOFTWARE EL PRODUCTO
¿Por qué aprender a Programar?
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
Introducción a la Inteligencia Artificial M.sC. Fredy Barrientos Setiembre 2018
“Algoritmos en Inteligencia Artificial” Rogelio Ferreira Escutia
Prueba de Turing Montserratte M.S 4to A. Alan Turing ( ) Fue un matemático, criptógrafo, filósofo y un teórico de la computación que, además de.
EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE  ¿Qué es software?  Es un producto y, al mismo tiempo el vehículo para entregarlo (Pressman 2002)  El software ha sufrido cambios.
ENFOQUE MODERNO DE LA INTELIGENCIA ARTFICIAL. Contenido Historia de la IA Redes neuronales artificiales Algoritmos genéticos Lógica difusa Aplicaciones.
MELWIN SABIER FORERO RAMÍREZ EPISTEMOLOGIA. Unidad 1: Fase 2 - Identificar las teorías que sustentan las diferentes disciplinas.
Inteligencia Artificial y Redes Neuronales
DEFINICIONES BÁSICAS CICLO 4 CECIBEL MICHAY. ¿QUÉ ES INFORMÁTICA? ¿QUÉ ES INFORMACIÓN? ¿POR QUÉ NACE LA INFORMÁTICA? TRABAJO COLABORATIVO.
Taller de grado I INFORMACIÓN GENERAL
Inteligencia Artificial MARCO ANTONIO GARAY NEHRING.
EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE  ¿Qué es software?  Es un producto y, al mismo tiempo el vehículo para entregarlo (Pressman 2002)  El software ha sufrido cambios.
Transcripción de la presentación:

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Aspectos basicos

Definición de IA  La Inteligencia Artificial es la parte de la Ciencia que se ocupa del diseño de sistemas de computación inteligentes, es decir, sistemas que exhiben las características que asociamos a la inteligencia en el comportamiento humano que se refiere a la comprensión del lenguaje, el aprendizaje, el razonamiento, la resolución de problemas, etc.” A. Barr Y E. A. Feigenbaum

Origen de la IA Durante el siglo XIX y la primera mitad del XX la noción de mecanismo renovó su poder heurístico con la formalización de la noción de "computación" Como algunas máquinas, especialmente las calculadoras, se diseñaron para evitar el tener que pensar y para hacer el pensamiento más rápido y exacto logrando más adelante que las computadoras, se relacionaran con la inteligencia y el pensamiento enfatizando sus similitudes. IA fue introducida a la comunidad científica en 1950 por el inglés Alan Turing en su artículo "Maquinaria Computacional e Inteligencia”. La pregunta básica que Turing trató de responder afirmativamente en su artículo era: ¿pueden las máquinas pensar?

Origen de la IA Dos de las contribuciones más importantes de Turing a la IA fueron el diseño de la primera computadora capaz de jugar ajedrez y, más importante que esto, el establecimiento de la naturaleza simbólica de la computación congreso Darthmouth; se llegó a la definición de las presuposiciones básicas del núcleo teórico de la IA:  El reconocimiento de que el pensamiento puede ocurrir fuera del cerebro, es decir, en máquinas  La presuposición de que el pensamiento puede ser comprendido de manera formal y científica  La presuposición de que la mejor forma de entenderlo es a través de computadoras digitales

 Desde sus orígenes la IA se relacionó con juegos como el ajedrez y las damas, probablemente debido a que los juegos de mesa constituyen modelos de situaciones reales en las que hay que calcular, solucionar problemas, tomar decisiones, corregir errores, recordar, etc.  En 1961 un programa que jugaba damas y que era capaz de aprender de sus errores.  En 1962, McCarthy y Raphael inician sus trabajos sobre el diseño y la construcción de un robot móvil "Shakey“  Hacia mediados de los sesentas uno de los grandes temas de IA, fue el estudio del lenguaje. Los investigadores interesados en esta área de la IA pronto descubrieron que traducción no es lo mismo que transformación Origen de la IA

1977 “Eliza” Wizenbaum y Colby consistió en un análisis de la conversación que se basa en la simulación de una terapia psicológica interactiva en la que el programa es el analista y el interlocutor que es analizado. Weizenbaum, coautor del programa, se opuso decididamente con el argumento de que no puede decirse desde ningún punto de vista que "Eliza" es capaz de entender lo que se le dice. "Eliza", Weizenbaum insiste, es un programa capaz de responder, que no es lo mismo que comprender. Para mediados de los sesentas, Entre las aplicaciones más exitosas debe mencionarse el diseño de DENDRAL en Stanford, un programa que hace espectogramas y diagnósticos médicos y que hasta ahora ha tenido la misma tasa de error que los seres humanos.

Característica del comportamiento inteligente humano Captar similitudes,diferencias y detalles Perceptual Comprender relaciones espaciales Espacial Comprender principios y conceptos para resolver problemas Razonamiento

Elementos del comportamiento inteligente que incorpora la IA  Percepción  Aprendizaje  Memoria y asociación  Razonamiento  Solución de problemas  Comunicación

ÁREAS DE ESTUDIO Resolución de problemas Demostración automática de teoremas Representación del conocimiento Modelos computables de razonamiento Reconocimiento de Voz y lenguaje natural Reconocimiento de formas e imágenes Redes neuronales artificiales Computación Evolutiva (Algoritmos Genéticos) Aprendizaje de máquinas

ÁREAS DE APLICACIÓN Reconocimiento y síntesis de voz Reconocimiento de escenas Procesamiento del lenguaje natural Programación automática Sistemas Expertos e Ingeniería del Conocimiento Sistemas tutoriales inteligentes Ingeniería de Software Basada en el Conocimiento Inteligencia Artificial Distribuida Biología Molecular y Artificial Supercomputación inteligente Economía Artificial Robótica Inteligente

Gaia online Guild wars Puzzle pirates Lineage I/II Second life World of warcraft Habbo hotel RuneScape Mundos Virtuales Aplicaciones IA