EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSISTORES BJT:.
Advertisements

Introducción a la Electrónica
TRANSISTORES BIPOLARES DE UNIÓN
Transistores PNP en la configuración base común
Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D. MJ
TRANSISTORES BJT KENEDY ZUÑIGA YERSON FIGUEROA DIEGO ALEXANDER DULCE KENEDY ZUÑIGA YERSON FIGUEROA DIEGO ALEXANDER DULCE.
Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D. MJ
Amplificador con BJT Análisis de pequeña señal
Amplificador con BJT Modelos de segundo orden
Configuración de los Transistores
EL TRANSISTOR COMO AMPLIFICADOR
CIRCUITOS ELECTRONICOS III
AMPLIFICADORES CLASE C
DEMODULADOR AM DETECTOR DE ENVOLVENTE
AMPLIFICADOR SEGUIDOR DE VOLTAJE. Es aquel circuito que proporciona a la salida la misma tensión que a la entrada, independientemente de la carga que.
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS
Tema 7: “El TBJ en alterna - Modelo para pequeña señal- Cálculo de Ganancias e Impedancias ELECTRONICA I- FACET- UNT 4º Parte.
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
EL42A CIRCUITOS ELECTRÓNICOS
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Transistor Bipolar n p e - IC IE IB NPN α: - Dopado IE = IC + IB
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Consideraciones térmicas en circuitos
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
ELECTRONICA BASICA TRANSISTORES
Unidad Didáctica Electrónica Básica
TRANSISTORES BIPOLARES DE UNIÓN El primer transistor el 23 de Dic. De 1947 Desarrollado por Walter H. Brattain y Joseph Barden Es un dispositivo semiconductor.
TRANSISTORES DE UNIÓN BIPOLAR (BJT) IntroducciónGeneralidadesAplicaciones.
Tema 1b: El Transistor BJT Principi físic.Tipus de transistors B.J.T.
TEMA: OTA CATEDRÁTICO : I.
Tips para análisis de transistores BJT
Modelos de pequeña señal
T2.- El amplificador operacional IDEAL
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
CIRCUITOS ELECTRONICOS III
Capitulo 4 Capitulo 3 Capitulo 2 Capitulo 1 Introducción. A medida que avanza nuestra formación profesional nos encontramos en la necesidad de poder.
AMPLIFICADORES DIFERENCIALES Docente: Ing. César Ciriaco Martínez Curso: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS AMPLIFICADORES.
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
EL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL. INTRODUCCIÓN El amplificador diferencial está formado por dos transistores idénticos (apareados). Tiene dos entradas y dos.
ELECTRONICA BASICA TRANSISTORES ELECTRONICA BASICA, 2003 ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C.
Electrónica Capítulo 40 Física Sexta edición Paul E. Tippens  Emisiones termoiónicas  Tubos al vacío  Tubo de rayos catódicos  Tubo de rayos X  Semiconductores.
EL TRANSISTOR UJT O DE UNI-UNIÓN Esta constituido por dos regiones contaminadas con tres terminales externos: dos bases y un emisor. El emisor esta fuertemente.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Dispositivos Semiconductores
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
{ Diodos Electrónica I.  Recta de carga  Modelos del diodo de gran señal  Otros modelos de diodos  La ruptura de unión  Variación con la temperatura.
Amplificador Operacional
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
NOMBRE : Daniel Lima Cachi DOCENTE : ING. HENRY GOMEZ DEL CARPIO CURSO : CIRCUITOS ELECTRONICOS 3.
ELECTRONICA BASICA TRANSISTORES ELECTRONICA BASICA, 2003 ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
Unidad Didáctica Electrónica Analógica
Transistor de efecto de campo Electrónica I. Características 1. Su operación depende del flujo de portadores mayoritarios solamente. 2. Es más sencillo.
RESPUESTA EN FRECUENCIA DE LOS FILTROS ACTIVOS FERNÁNDEZ PIZARRO AARON SMITH SANDOVAL ANCCO LUIS ENRIQUE VILCA VILLANUEVA JOEL.
AMPLIFICADOR OPERACIONAL CRUCE POR CERO. DEFINICION DE AMPLIFICADOR OPERACIONAL Un amplificador operacional, a menudo conocido op-amp por sus siglas en.
EFECTO DE FRECUENCIA BAJA Y CENTRAL DE AMPLIFICAORES MULTIETAPA.
Transcripción de la presentación:

EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003 Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Capítulo I Dispositivos Electrónicos Básicos Clase Nº 8 Transistores de Juntura Bipolar (BJT) Amplificación EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Objetivos Estudiar el comportamiento de un Transistor Bipolar como amplificador Análisis de pequeña señal Configuraciones estándar Seguidor de Emisor Push-Pull EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Transistor como Amplificador (I) Ejemplo: Emisor Común Resistencias + VCC + VEE definen Punto de Operación Condensadores de bloqueo: Aislan polarización del transistor de las etapas de entrada y salida Definen filtro pasaaltos para señal pequeña Análisis Punto de operación Análisis en continua Variación de la señal Efecto Condensadores de bloqueo (circuito de señal pequeña) Amplificación (Divisores de tensión) Notar que a frecuencias de operación (no bloquedas) la resistencia de carga es RC // Rcarga EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Transistor como Amplificador (II) Punto de Operación Equivalente de Thèvenin Buen diseño: Rth <<(1+hFE)RE Transistor en Zona Activa  Amplificador JE en directa JC en inversa Máxima Excursión de señal Define amplitudes máximas para permanecer en Zona Activa Válido para Entrada/Salida EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Transistor como Amplificador (III) Efecto de los condensadores en variaciones de la señal Es útil notar que variación en torno a punto de operación  Eliminar fuentes continuas Circuito de señal pequeña: fácil “visión” de constantes de tiempo Condensadores de bloqueo implican filtros pasaaltos Buen diseño: Frecuencias de operación >> frecuencia de corte  Condensadores son “corto-circuitos” No olvidar que el colector de un transistor en activa es una fuente de corriente EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Transistor como Amplificador (IV) “Procedimiento” de Análisis Determinar punto de operación Verificar cáracter de “buen diseño” Verificar zona activa y máxima excursión de señal Determinar frecuencias de corte Chequear “buen diseño” (Trade-Off con buen diseño del punto de operación) Resulta práctico pensar en “eliminar fuentes continuas” Ganancias e impedancias Ganancias: Análisis de “transmisión de variaciones” Impedancias: Divisor de voltaje EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Seguidor de Emisor: Características Básicas vB Seguidor:“Sigue a la fuente de entrada” Se asume f >> fC (no hay atenuación) JE en directa JC en directa Caso contrario el transistor está en corte  No hay corriente en el emisor  Salida cero Importante la polarización (VCC y VEE) Definen la zona de corte Obs: Se ha omitido por simplicidad la polarización de la base. Siempre debe haber un retorno a tierra para continua Análisis de señal pequeña Polarización define punto de operación: VE  VB +0.7 Variaciones de señal pequeña en torno a la polarización EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Seguidor de Emisor como Amplificador (I) vB Ganancia de Voltaje y Corriente: ¡¡¡Ganancia en Potencia!!! EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Seguidor de Emisor como Amplificador (II) vB Impedancias Notar que rout(B) = rin(E) está en paralelo con la resistencia RE , pero esta última es, en un buen diseño, mucho mayor que la primera Ideal como buffer de Voltaje: ¡¡¡La fuente puede alimentar una carga con impedancia comparable a la propia!!! EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Seguidor de Emisor: Ejemplo (I) Punto de Operación: Zona Activa Fuente a tierra (elimino AC) VE  -0.7 V; IE  1mA Notar que el seguidor de emisor npn sólo puede ser “fuente” (no sumidero) de corriente vB 1V -1.7V vB Amplitud 1 V, f=1kHz Voltaje Polarización EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Seguidor de Emisor: Ejemplo (II) Punto de Operación: Zona Activa IE  1mA  IB = IE / (+1) 6 A vB 1V -1.7V vB Amplitud 1 V, f=1kHz Corriente Polarización EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Seguidor de Emisor: Ejemplo (III) Relaciones de Potencia Pinput = (VB  IB)/2  (1V  6 A) /2  3 W Pinput = (VE  IE)/2  (1V  1 mA) /2  0.5 mW Ppolarización = (VCC - VEE)  1mA  2.7 mW Eficiencia Porcentaje de la Potencia de Polarización que es entregada a la carga  = 19% Problema Amplificador consume potencia aún cuando no hay señal de entrada (Amplificador “Clase A”) vB 1V -1.7V vB Amplitud 1 V, f=1kHz Culpable: Polarización Transistor npn sólo puede “suplir” corriente es necesario “subir” la señal de entrada (Aplicar voltaje negativo en VEE) para que en sus excursiones no corten al transistor. EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Seguidor de Emisor: Ejemplo (IV) Máxima excursión señal de entrada sin distorsión  “Polarización en el Centro” (Importante Polarización estable (Temperatura, reemplazo, vejez,... )) Notar que en la zona activa la amplificación es (para variaciones pequeñas de la señal) lineal (la separación entre las curvas parámetro se mantiene constante). vB 1V -1.7V vB Amplitud 1 V, f=1kHz iC Excursiones positivas Punto de Operación Operación “casi” lineal 6.8A Excursiones negativas 5.1A 3.4A 1.7A vCE EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Seguidor de Emisor: Ejemplo (V) Problema: Consumo de Potencia sin señal de entrada (Pensar en una aplicación para satélites o remota ...) Para evitarlo habría que “correr” la polarización a un extremo (en el caso npn VEE =0) pero eso implicaría que sólo estarían permitidas excursiones positivas (las otras provocarían corte). Solución: Seguidor de Emisor Push-Pull vB 1V -1.7V vB Amplitud 1 V, f=1kHz iC Excursiones positivas Punto de Operación Operación “casi” lineal 6.8A Excursiones negativas 5.1A 3.4A 1.7A vCE EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Seguidor de Emisor: Ejemplo (VI) Punto de Operación: Zona Activa Importancia: Si se sale de la región activa hay gran distorsión. Polarización Zona Activa define límites: -1V < vB <1.5 V vB 1V -1.7V vB Amplitud 2 V, f=1kHz Corte Saturación EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Seguidor de Emisor: Ejemplo (VII) Punto de Operación: Zona Activa La corriente de base aumenta considerablemente. Polarización Zona Activa define límites: -1V < vB <1.5 V vB 1V -1.7V vB Amplitud 1 V, f=1kHz Corte Saturación EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Seguidor de Emisor Push-Pull (I) Resuelve problema de consumo sin señal Muy utilizado como etapa de salida Seguidor de Emisor npn Sólo puede ser “fuente” Conduce sólo en ciclos positivos Sin señal de entrada hay consumo despreciable Seguidor de Emisor pnp Sólo puede ser “reservorio” Conduce sólo en ciclos negativos EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Seguidor de Emisor Push-Pull (II) Solución: Seguidor de Emisor Push-Pull Consumo despreciable sin señal de entrada En ciclos positivos conduce Q1 En ciclos negativos conduce Q2 Problemas Distorsión Cross-Over Conducción ocurre después del encendido de las junturas base-emisor (~ 0.6V) EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Seguidor de Emisor Push-Pull (III) Voltajes Distorsión Cross-Over Carga 10  Vcc=10V EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Seguidor de Emisor Push-Pull (IV) Corrientes EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Seguidor de Emisor Push-Pull (V) Solución Cross-Over Resistencia R1 entrega corriente de activación a los diodos y juntura base-emisor Diodos ayudan al encendido de las junturas base-emisor Problemas Inestable ante cambios de temperatura Solución Resistencias Emisor EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Seguidor de Emisor Push-Pull (VI) Cambio Temperatura Altera v de Q1 y Q2 Peor de los casos Diodos D1, D2 y D3 no sufren cambio Resistencias “toman” el aumento Ejemplo: R2=R3=1 T 30ºC  v  70 mV Sin Resistencias: iE   10 Con Resistencias: iE   1.1 Solución es un compromiso Resistencias grandes  mayor estabilidad pero también mayor consumo sin señal EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Seguidor de Emisor Push-Pull (VII) Solución Optima Amplificador Emisor Común (Q3) con fuente de corriente como “Carga Activa” Fuente de corriente Q5 presenta en su colector una alta impedancia Mejora Ganancia del emisor común No es necesario tener resistencia R1 baja (ejemplo anterior) minimizando el consumo y maximizando la ganancia EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Amplificador Emisor Común Características Entrada: Base; Salida: Colector Ganancia: Voltaje y Corriente Impedancia de entrada: alta (idéntica a la del seguidor de emisor, amplifica RE por   1) Impedancia de salida: altísima (“mirando” por el colector hay fuente de corriente  Alta impedancia)  “Gana” RC que está en paralelo ¡¡¡Ganancia en Potencia!!! EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Amplificador Base Común (I) Características Entrada: Emisor; Salida: Colector Ganancia: Voltaje y “Seguidor” de Corriente Impedancia de entrada: Baja (divide RB por   1) Impedancia de salida: altísima (“mirando” por el colector hay fuente de corriente  Alta impedancia  )“Gana” RC que está en paralelo ¡¡¡Ganancia en Potencia!!! EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Amplificador Base Común (II) Impedancia “mirando” por el colector Debe ser grande pues es una fuente de corriente  “Gana” RC que está en paralelo Estimación de rin(C ) sin considerar a RC Divisor de tensión: Cambio vC aparece casi íntegramente como vCB  vCE  vCE y vCB adoptan los cambios EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Configuraciones Adicionales Darlington Mayor ganancia Alteración de los encendidos y saturación Sziklai Conocido como Darlington Complementario EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Configuración Darlington Darlington 2N6059, ib = 0.05mA 0.25mA Saturación: vCE= 0.8V EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama

Resumen Transistor Amplificadores En Zona Activa amplifica potencia Lineal para pequeñas variaciones en torno a punto de operación Excursiones mayores son amplificadas con distorsión Amplificadores Colector-Común (seguidor de emisor) Ganancia de voltaje unitaria; amplifica corriente Impedancia de entrada alta; impedancia de salida baja Útil como etapa de salida, “Buffer de Voltaje”. Mejora: Push-Pull Emisor Común Amplifica voltaje y corriente. Cambio de fase en voltaje Impedancia de entrada alta;impedancia de salida altísima Base Común Amplifica voltaje; ganancia en corriente unitaria Impedancia de entrada baja;impedancia de salida altísima Útil como “Buffer de Corriente”. Aplicación más famosa: Cascode Configuraciones Especiales: Darlington, Sziklai EL42A Circuitos Electrónicos Profesor: Domingo Morales Lizama