Derecho Constitucional Económico Aplicado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 1 IMPOSICIÓN TRIBUTARIA Curso Intermedio de Derecho Tributario CIFH - CSJ.
Advertisements

Derecho Constitucional Económico José Luis Cárdenas T. 21 de abril de 2015.
LICENCIA EN CASO DE ENFERMEDAD O DE COMPLICACIONES Artículo 5 Sobre la base de la presentación de un certificado médico, se deberá otorgar una licencia,
PATOLOGIAS GES EN APS YADIRA MOTTA CANO
Reformas al Reglamento del Fondo de Mutualidad y Subsidios.
LA PROBLEMÁTICA JUDICIAL EN EL MERCADO ASEGURADOR Dr. Daniel José Salazar.
Reglamento General Ley de Bienestar N° Mirtha Inostroza Igaiman Encargada de la Comisión Jurídica Nacional CONFUSAM Mirtha Inostroza I.
JOSE ALI PORTILLO MARTINEZ CI El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos.
RIF y sus beneficios
AREA DE ADMINISTRACIÓN
Derecho Constitucional Económico
Implementación de la Ley N° Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio 169 de la OIT Viceministerio.
REGIMEN PREVISIONAL LEY MATEMÁTICA FINANCIERA
LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA
Obligaciones Fiscales de la Pyme
RETENCION EN LA FUENTE ANDRES MAESTRE VANEGAS CONTADOR PUBLICO
Liquidación del Patrimonio Separado.
CONSULTAS FORMULADAS POR PARTICULARES RELATIVAS AL COBRO DE COMISIÓN, EN LAS REDES DE PAGO Y COBRANZA, POR EL USO DE TARJETAS DE DÉBITO.
DERECHO TRIBUTARIO II Introducción al IVA
Dirección de Capacitación y Vinculación Ciudadana
Introducción.
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PAGO POR SERVICIOS ECOSISTEMICOS): RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA AMAZONIA PERUANA Por: Wagner Guzmán C.
19 Nº 2 Igualdad ante la Ley Profesora: Ana María García B
Seguridad social 3.
ACTUACIÓN DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN EN MATERIA DE GARANTÍAS
Derecho Constitucional Económico Aplicado
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD SALUD
Proyectos de Ley Indígena
DE LA SUSPENSION DE LAS RELACIONES COLECTIVAS DEL TRABAJO
Unidad Legislativa- enero 2017
CONTRATO DE SOCIEDAD Mg. María Luisa Valdivia B..
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
C.P. NICOLÁS PÉREZ MÉNDEZ
LA POLITICA DE VIVIENDA SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID, RETO Y OPORTUNIDAD Manuel Vicente Sol Izquierdo LOS NUEVOS MODELOS DE GOBERNANZA TERRITORIAL.
Dirección General de Autotransporte Federal
Higiene y Seguridad Industrial I
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
TRÁMITES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UNA MPRESA
1. Gastos e ingresos de explotación
Proyecto de Ley de Universidades del Estado Rector Aldo Valle Acevedo
1. Introducción al seguro 2. Clasificación de los seguros
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
Información general de la Educación Superior Parauniversitaria
Ley federal de instituciones y procedimientos electorales
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
ESTUDIOS DE IMPACTO URBANO
Introducción Aprobado por R.D. 2264/2004, se elabora con el fin de completar las condiciones de protección contra incendio (P.C.I.). De aplicación en cualquier.
COMITÉ DE ASUNTOS LABORALES 2017 LAB-TWITTER NO.1
Análisis de la ley de Educación Superior
CONTRIBUCIÓN ESPECIAL DE MEJORA VIAL
IMPORTE(sin IVA) y duración
Artículo 31 Constitucional.- Son obligaciones de los mexicanos:
Conforme a la Ley 9/2017 de la Ley de Contratos del Sector Público
Recopilado y editado por: CP. JAIRO DELGADO CARREÑO
DECLARACIÓN PATRIMONIAL Y DE POSIBLE CONFLICTO DE INTERÉS.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
BONO DE RETIRO VOLUNTARIO ÚLTIMA OFERTA GOBIERNO
“AFECTACIONES FORTAMUN” Pueblo Nuevo
DETERMINACIÓN DE MULTAS ASM
INSTRUCCIONES COMENZAR JUEGO SALIR DEL JUEGO.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
De los Organismos garantes
Novedades laborales y de la Seguridad Social
Marco jurídico del financiamiento de empresas de crédito no bancarias
CONSULTAS FORMULADAS POR PARTICULARES RELATIVAS AL COBRO DE COMISIÓN, EN LAS REDES DE PAGO Y COBRANZA, POR EL USO DE TARJETAS DE DÉBITO.
OBLIGACIONES LABORALES
Transcripción de la presentación:

Derecho Constitucional Económico Aplicado José Luis Cárdenas T. Clase 9: 6 de diciembre de 2011

Caso “Bomberos”: Antecedentes Generales 14 Compañías de Seguro Generales. Gestión Pendiente: Recurso de Reclamación por Circular 1902/08 de la SVS: Ordena el pago de los aportes contemplados en los artículos 3º y 4º del DL 1.757 de 1977, correspondientes a noviembre de 2008, ascendientes en esa oportunidad al monto de $299.127.060.

Caso “Bomberos”: Antecedentes Generales “Artículo 3º.- Los beneficios que este decreto ley concede, serán de cargo de las entidades aseguradoras y mutualidades que cubran en Chile el riesgo de incendio, a prorrata de las primas directas en ese riesgo, en el semestre inmediatamente anterior a la fecha en que deban efectuarse los pagos. En caso de incumplimiento de esta obligación, la Superintendencia de Valores y Seguros podrá aplicar las sanciones establecidas en el artículo 27 del decreto ley Nº 3.538, de 1980, a las entidades aseguradoras y mutualidades infractoras.”

Caso “Bomberos”: Antecedentes Generales “Artículo 4º.- La Superintendencia de Valores y Seguros cobrará a las entidades aseguradoras, en cada oportunidad, las cuotas de prorrateo; pagará los beneficios que concede este decreto ley; cotizará y contratará por cuenta de los voluntarios o sus beneficiarios, según corresponda, rentasvitalicias en compañías de seguros de vida, conforme lo señalado en las letras c) y d) del artículo 1º de este decreto ley, y proveerá a las instituciones que se mencionan en el artículosiguiente, de los fondos necesarios para los efectos contemplados en este decreto ley. …

Caso “Bomberos”: Antecedentes Generales … La Superintendencia de Valores y Seguros establecerá la forma y oportunidad en que se deberá acreditar el cumplimiento de los requisitos para acceder a los beneficios contemplados en este decreto ley y podrá suspender el pago de éstos cuando determine, fehacientemente, el incumplimiento de tales requisitos. Para estos efectos, dicha Superintendencia dictará una norma de carácter general previa consulta a la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, la que deberá ser publicada en el Diario Oficial.”

Caso “Bomberos”: Antecedentes Generales Requirentes: “carga pública” que infringuiría: Art. 19 N° 2 (igualdad) Art. 19 N° 18 (seguridad social) Art. 19 N° 20 (igualdad – cargas públicas) Art. 19 N° 22 (igualdad económica) Desproporcionada, injustificada y exclusiva

Caso “Bomberos”: Antecedentes Generales ¿Compensación a favor del Cuerpo de Bomberos, por beneficios para las Cías de Seguros?

Caso “Bomberos”: Antecedentes Generales Se hicieron parte: Diputados SVS Consejo de Defensa del E°

Caso “Bomberos”: Argumentación del TC Naturaleza Jurídica de los Cuerpos de Bomberos Entidades Privadas Agrupaciones Intermedias Subsidiaridad

Caso “Bomberos”: Argumentación del TC Financiamiento del Cuerpo de Bomberos: Mixto Ley de Presupuesto Subvenciones y aportes (municipal y regional) Polla Exenciones Privado

Caso “Bomberos”: Argumentación del TC DL 1757: Beneficios en caso de accidentes o enfermedad: Costo médico Traslado Subsidio por incapacidad Renta vitalicia

Caso “Bomberos”: Argumentación del TC DL 1757: Antecedentes de la norma Finalidad perseguida Protección de bomberos y sus familias Beneficios para las Cías de Seguros Modificación (perfección de los beneficios)

Caso “Bomberos”: Argumentación del TC Normas se enmarcan dentro del art. 19 N° 22 Inconstitucionalidad de distinciones no justificadas razonablemente Sólo el E° y sus órganismos Sólo materias económicas

Caso “Bomberos”: Argumentación del TC Requisitos para discriminar Justificada, no arbitraria Sólo por ley (determinación y especificidad) Beneficios directos o indirectos o “gravámenes especiales”

Caso “Bomberos”: Argumentación del TC “Gravámenes Especiales” “cualquier medida desfavorable impuesta por el legislador … que deba soportar un particular que se desenvuelve en un sector económico … a favor del Estado o de otro particular”.

Caso “Bomberos”: Argumentación del TC Es un “gravamen especial” Obligación que deben soportar las Cías de Seguros Grava actividad específica Especialidad de gravamen (sujeto activo, pasivo y beneficio) Mecanismo de financiamiento de cuerpo intermedio No tiene carácter expropiatorio

Caso “Bomberos”: Argumentación del TC “Lucro” como parámetro entre limitación y privación … Capacidad de “llevar a precio” Es a “prorrata”

Caso “Bomberos”: Argumentación del TC No es “tributo” No todo pago al Estado SVS sólo recauda No ingreso público Hay un hecho propio que devenga el tributo …

Caso “Bomberos”: Argumentación del TC Este “gravamen especial” Está establecido por ley No discrimina arbitrariamente … ¿De acuerdo? Se busca justificación en la parte considerativa Existen parámetros

Caso “Bomberos”: Argumentación del TC ¿Motivos suficientes o bastantes para establecer el gravamen? Beneficio “evidente” para Cías Sólo 5% de las utilidades Libera de angustia “Arrojo”, “coraje”, “generosidad extrema”

Caso “Bomberos”: Argumentación del TC ¿Vinculo lógico – racional entre razones invocadas y medida? Incendio liga a ambos Seguridad de bomberos y familias Crea sistema integral

Caso “Bomberos”: Argumentación del TC ¿Motivos lícitos del legislador? ¿contravienen las CPR? ¿Excesivo e igualdad ante la ley? Se impone a todas la Cía de Segurios A prorrata Certificación del accidente “llevan a precio”

Caso “Bomberos”: Argumentación del TC ¿Igualdad ante la Ley? Todas las Cías de Seguros No son las únicas que soportan cargas en relación a los bomberos No pagan luz, teléfono, empleador

Esquemas de Revisión de Igualdades Norma “A” Norma “B” RAZONABILIDAD del Tertium Comparationis

Voto del Ministro Bertelsen Tertium Comparationis: personas benificiadas por la actuación de bomberos Varias otras dentro de dicha categoría que no concurren al pago … ¿De acuerdo?