Unidad N°1: Integración célula- organismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos de Diferenciación Celular
Advertisements

Modelos de Diferenciación Celular Conocen que durante el desarrollo se establece primero un esquema que define las principales regiones del cuerpo.
Diferenciación Celular
CLASE 5 MODELOS DE DIFERENCIACIÓN CELULAR EJEMPLO MIOGÉNESIS
Manipulación de embriones humanos: un desafío actual de la bioética
¿Por qué un brazo y no una pierna?
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
Diferenciacion celular
CURSO: INTEGRACIÓN CÉLULA Y ORGANISMO NÚCLEO TEMÁTICO 1: DIFERNCIACIÓN
Diferenciación celular
DIFERENCIACION CELULAR
Desarrollo embrionario
Modelos de Diferenciación Celular
Diferenciación celular
Desarrollo Embrionario
Tema 9: Regulación de la expresión génica en eucariotas
Genes de Desarrollo Embrionario
División Celular.
Reproducción Celular.
ÁREA: DE CIENCIAS. NIVEL: IV MEDIO PLAN DIFERENCIADO CURSO: INTEGRACIÓN CÉLULA Y ORGANISMO NÚCLEO TEMÁTICO 1: DIFERNCIACIÓN CELULAR.
DIFERENCIACIÓN CELULAR Y GENES HOMEÓTICOS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE HERENCIA BIOLÓGICA.
Diferenciación celular y genes homeoticos 4to medio electivo biología Profesora pia.
TEMA 16: BIOTECNOLOGÍA. Tema 16. Biotecnología 2 Reacción en cadena de la polimerasa.
LA REPRODUCCIÓN. La reproducción es la capacidad que presentan los seres vivos para dar lugar a otros seres vivos semejantes a sus progenitores con la.
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CÉLULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un.
¿ Que es la genética? Es la rama y estudio de la biología que busca comprender la herencia biológica que se refleja de generación en generación. Parte.
Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Todos los organismos se encuentran formados por CÉLULAS Todos todas las funciones del organismos.
DIFERENCIACIÓN CELULAR Y GENES HOMEÓTICOS
CÉLULAS.
En esta clase La expresión de los genes es controlada dependiendo del tipo celular, del tiempo de vida de la célula y de los nutrientes y factores de crecimiento.
Ciclo celular.
¿Cómo puede pasar esto?.
GENETICA (Genética y Herencia) Biol. Natalia Ocampo Fernández
ESPECIALIZACIÓN CELULAR Profesora : Karina Fuica A.
¿Cuál es el mecanismo de especialización de las células?
Modelos de Diferenciación Celular Conocen que durante el desarrollo se establece primero un esquema que define las principales regiones del cuerpo.
Departamento de Ciencias
REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL
UNIDAD 2: REPRODUCCIÓN Y HERENCIA
Célula, genoma y organismo
Conjunto de miocitos organizados para cumplir una función específica.
Introducción Las células están dentro de un ciclo, que presenta dos grandes etapas: la interfase y la división celular. El tipo de división está relacionado.
Unidad N º1 Integración célula organismo
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
T4 – LA CÉLULA.
T4 – LA CÉLULA 2ª parte.
LA DIFERENCIACIÓN CELULAR
Histología. Ciencias Biológicas Ciencias Morfológicas Ciencias Fisiológicas.
Herencia.
Modelos de Diferenciación Celular
Prof. Mac Donald Alvarez R.
Funciones principales
CLONACIÓN Y MUTACIONES CLASE Nº 25
Organización celular en organismos pluricelulares
LAS CÉLULAS MADRE Una de las principales líneas de investigación de la biología celular y molecular. 15/11/2018 2:13.
5° Básico Miss Patricia Calderón.
Unidad N º1 Integración célula organismo Conocen que durante el desarrollo se establece primero un esquema que define las principales regiones del cuerpo.
Unidades Diferenciación celular Receptores y transducción de señales
CÉLULA,GENOMA Y ORGANISMO
DIFERENCIACIÓN CELULAR. OBJETIVO DE LA CLASE: CARACTERIZAR LOS GENES HOMEOTICOS Y SU PARTICIPACIÓN EN LA ORGANOGENESIS.
Diversidad Animal I Biol 3052l.
Diferenciación celular. La diferenciación celular es el proceso por el cual las células adquieren una forma y una función determinada, durante el desarrollo.
BIOLOGIA. TIPOS DE REPRODUCCION: SEXUAL Y ASEXUAL.
FISIOLOGIA  FISIS= NATURALEZA  LOGOS =LO QUE SE DICE DE ALGO  HISTORIA  Aristóteles  Hipócrates  Erasistrato  Galeno  William Harvey  CLAUDE BERNARD.
PROYECTO GENOMA HUMANO MACARENA LLEDÓ ANINAT. GENERALIDADES El conjunto completo de genes de un organismo, donde se guarda toda la información genética.
 Es la totalidad de la informacion genetica en un organismo este contiene dos omas cromosomas.  1:LAS CELULAS DIPLOIDES:poseen dos cromosomas omologos.
Tipos de células Procariotas (antes del núcleo) Eucariotas (núcleo verdadero) Célula vegetalCélula animal.
CUERPO: COLA: PATAS: COLOR: PESO: REPRODUCEN: ………….………….………….………….………..….…….…….………….……………………………….….…… …….………….… ………….………….………….………….………..….………………………………..……….………….…….……
Gametogénesis: transformación de las células germinales en gametos masculinos y femeninos M.D.M Sugey Alondra González Chablé.
Transcripción de la presentación:

Unidad N°1: Integración célula- organismo. Célula, Genoma y Organismo Unidad N°1: Integración célula- organismo. Conocen que durante el desarrollo se establece primero un esquema que define las principales regiones del cuerpo (cabeza, tronco, cola) y luego se produce una diferenciación en las células del embrión, generándose una gran variedad de fenotipos celulares con formas y estructuras especializadas en distintas funciones. La definición del plan corporal y la diferenciación celular ocurre por la expresión de distintos genes como resultado de un complejo programa de desarrollo.

¿Todas las células de los organismos celulares son iguales? ¿Por qué? ¿A partir de qué células se forman las otras? ¿Qué sucederá con ellas después?

Diferenciación celular Músculo estriado Superficie de la piel ¿Qué semejanzas y diferencias podrían tener estos tres tipos de células? Músculo liso

Diferenciación celular Células musculares estriadas Queratinocitos Pueden tener, por ejemplo, los mismos organelos, pero son tres tipos celulares diferentes Células musculares lisas ¿Podrías nombrar otros tipos celulares que conozcas?

Diferenciación celular Organismo pluricelular Cigoto En el ser humano se encuentran alrededor de 210 tipos celulares A través de Divisiones celulares Se originan diferentes Tipos celulares en Estructura Funciones

¿A qué se debe esta diferenciación celular? Genes Inactivan Expresan Que definen el tipo de Proteínas Que determinan Características estructurales y funcionales Como por ejemplo Forma Tamaño Fisiología

Tipos celulares Tipos celulares Totipotentes Pluripotentes Multipotentes Unipotentes Genera células de su propia capa o linaje embrionario de origen. Se diferencian en muchos tipos celulares Origina un Subconjunto de tipos celulares Origina un tipo celular

Células totipotentes Animales Otros tipos de células animales Vegetales Troncales Meristemáticas Germinales Somáticas Cigoto Raíces y ápices de brotes Diploides Haploides Mantiene su potencial proliferativo por largos períodos

Genes Homeóticos

Localización corporal Programa genético Dirige la Expresión genética Durante la Organogénesis A través de 2 grupos de Genes Que determinan Localización corporal de los órganos Características Estructurales de los órganos

Drosophila melanogaster Se estudió esta especie de mosca para saber el papel de los genes del desarrollo y su rol en la posición de los órganos.

Mutante bitorax Presenta 2 tórax y 2 pares de alas en vez de uno.

Mutantes antenapedia Presenta patas en vez de antenas en la cabeza.

Son genes que controlan la posición de los órganos Genes homeóticos Son genes que controlan la posición de los órganos en el eje antero posterior (cabeza- cola). Mutaciones que afectan a los genes homeóticos Mutaciones homeóticas

dirigen la actividad de varios genes subordinados. Los genes homeóticos actúan como genes “rectores” o “maestros” ya que dirigen la actividad de varios genes subordinados.

Caja homeótica u homeobox Genes homeóticos Poseen una Secuencia conservada Caja homeótica u homeobox Que en la Proteína Las proteínas con homeodominios activan o reprimen la expresión de los genes subordinados. Da origen a Homeodominio Cuya función es reconocer y unirse a secuencias de DNA en los genes subordinados

Los genes homeóticos se organizan en grupos en el genoma, distribuyéndose a lo largo de un mismo cromosoma siguiendo la misma orientación espacial de las regiones corporales en las cuales se expresan.

¡¡Adios!!