LOS ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jennifer Gonzales, Luisa Patiño, Diego Martínez, Dennis Caicedo.
Advertisements

Instituto Tecnológico de Mérida Departamento de Química, Bioquímica y Ambiental. Ingeniería ambiental Ecología Unidad II. FACTORES LIMITATIVOS.
LOS ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE
Ecosistemas acuáticos
Ignacio Quiroz Gutierrez
Ecosistemas de agua dulce
LAGUNA DE MAR CHIQUITA BAÑADOS DEL RÍO DULCE UN ECOSISTEMA DE CARACTERÍSTICAS PROPIAS.
Ecosistemas Terrestres
Ecosistemas.
La contaminación de las aguas es todo el cambio químico, biológico o físico, que cambia el agua y produce efectos que son daninos para nuestro cuerpo y.
CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS MARITIMOS
Se entiende por ecosistemas acuáticos a todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos,
COLEGIO “LIBERTADOR SAN MARTÍN”
C.E.I.P VIRGEN DE LORETO 5ºB. PRIMARIA LUCÍA LÓPEZ SÁNCHEZ
Los ecosistemas acuáticos
Biología y Geología 1.º Bachillerato 18. Los procesos geológicos externos y el relieve Las aguas superficiales como agentes de transporte El conjunto de.
LOS ECOSISTEMAS Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y el medio físico en el que habitan, estableciéndose distintas relaciones entre.
RESUMEN TEMA 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS ● NUTRICIÓN ● RELACIÓN ● REPRODUCCIÓN.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
Ciclo de Agua EMVZ: HECTOR LOPEZ REYES.  Serie de fases o estados por las que pasa un acontecimiento o fenómeno y que se suceden en el mismo orden.
Características de los ecosistemas acuáticos Enriquillo A. Fernández Biol 1010 Profesora Rosado.
INVESTIGACIÓN SOBRE HIDROSFERA. Conocer el estado de las aguas de nuestros ríos, embalses y arroyos supone adquirir información sobre el estado ambiental.
La Hidrósfera ¿Qué características tiene el agua del planeta?
AGUA SALADA AGUA DULCE. Es agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas. Procede en origen de la precipitación de vapor de agua atmosférico.
INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y MINAS GEOLOGÍA DE CAMPO II DERUMBES Y DESLIZAMIENTO DE TIERRA FREDDY RONALD ANKUASH CHUMPI.
Ciencias de la Tierra II
El Calentamiento Global
BIOCLIMATOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
PESCA Y ACUACULTURA. Dr. Emilio Martínez Ramírez.
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
Ciclo del Carbono ( C ).
LA ATMÓFERA.
El CICLO DEL FOSFORO.
Brian Kosacoff y Alejo Rogovsky
TRABAJO DE INVESTIGACION
Colegio La Misión Nivel: I° Medio Biología
TEMA 3 LAS AGUAS. 1. EL AGUA EN LA NATURALEZA EL AGUA CUBRE EL 71% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE EL AGUA CUBRE EL 71% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE LAS AGUAS.
EL AGUA EN EL PLANETA.
TALLER DE: METODOLOGIA DE INVESTIGACION 2 RECONOZCAMOS NUESTRA CIUDAD
Agentes geológicos externos
Relaciones del Ecosistema
DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA
ECOLOGÍA Marel Tello. Niveles de organización Diferentes grados de complejidad en los que se organiza la materia viva. Un nivel está formado la unión.
ECOSISTEMAS PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CARBONO
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
Características naturales de américa. EL PAISAJE AMERICANO  Se caracteriza por distintas formas de relieve, como las cordilleras, los macizos, extensas.
CAMBIOS CLIMATICOS Y LA CONTAMINACIÓN. INTRODUCCION EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SE ESTÁN PRODUCIENDO EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO, CAMBIOS IMPORTANTES.
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
BIOMAS ACUÁTICOS
Aguas Continentales Las aguas continentales son cuerpos de agua permanentes que se encuentran en el interior de los continentes, alejados de las zonas.
EL CLIMA Y SUS FACTORES Juan Jose Pozo Muro.
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
Departamento de Geología
Ecología.
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
AGUAS CONTINENTALES Y AGUAS OCEÁNICAS
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
Unidad n°1 EL AGUA EN LA TIERRA. ¿Cual es la importancia del agua en nuestro planeta?
 El agua subterránea representa el mayor deposito de agua dulce que resulta fácilmente asequible a los seres humanos.  Desde un punto de vista geológico,
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
DEFINICIÓN El agua es el importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva. Casi.
Caracterizando la Tierra Comprender que la Tierra está formada por varios componentes que se distinguen unos de otros de a acuerdo a su estructura y composición.
HUMEDALES DEL URUGUAY 1.
EL AGUA MARES Y RÍOS MARÍA AMIÁN.
Absorción de agua y sales minerales El agua y las sales minerales son absorbidas por la raíz en la zona pilífera. Es en esta zona donde se encuentran los.
Desarrollo Sustentable 2.1 El Ecosistema. ¿Qué es el ecosistema?  Un ecosistema es el sistema formado por todas las comunidades naturales o conjuntos.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

LOS ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE

1.AGUAS DULCES REMANSADAS CHARCAS · Son zonas de carácter temporal. · Se forman en cuencas de suelo sin drenaje. · En ellas las sales se van concentrando al disminuir la cantidad de agua hasta llegar a formar costras en la superficie.

* CARACTERISTICAS ABIOTICAS · Temperatura: Es bastante importante. Determina la densidad, viscosidad y movimiento del agua y juega un papel importante en la reproducción de los organismos. · Luz: Es otro factor limitante para los organismos productores que la necesitan para la fotosíntesis. · Sales: Las más abundantes son los carbonatos, los sulfatos y los cloruros. · Gases: El oxígeno es más abundante en las zonas más calientes donde se encuentra en disolución. El CO2 es más abundante en las zonas frías.

COMUNIDAD FAUNA FLORA PLANTAS FLOTANTES TRITON CULEBRA DE AGUA PLANTAS SUMERGIDAS

LAGOS · Se forman en hundimientos de suelo que no permite el paso del agua o por la acción de glaciares. · Pueden ser alimentados por uno o más ríos llamados inmisarios. · En las orillas la luz penetra hasta el fondo y permite el desarrollo de vegetación con raíces.

CARACTERISTICAS ABIOTICAS Temperatura: La principal fuente de calor en los lagos. En un lago se absorbe más de la mitad de la radiación en el agua Luz: Es clave para la fotosíntesis. Influye en las actividades de los organismos y algunos tipos de radiación pueden tener efectos dañinos Sales Minerales: Están originadas por disolución de rocas calizas o gneis. GASES: El O2 se encuentra disuelto en mayor proporción en aguas frías, es máxima en la zona fótica. El CO2 se encuentra en menor proporción.

COMUNIDAD FAUNA FLORA ALGAS TRUCHA PLANCTON

EMBALSES · El embalse es una construcción en el lecho de un río o arroyo que cierra parcial o totalmente su cauce · Puede ser por una presa o de forma natural debido al desprendimiento de una ladera o construcciones hechas por los castores.

ABIOTICAS *CARACTERISTICAS · Temperatura: Es un factor limitante que depende de la incidencia de la luz. · Luz: varia según la nubosidad y la latitud. · Agua:se mueve desde la cola hasta la presa. El nivel es mayor en la presa que en la cola y pueden haber estos niveles: - Nivel mínimo minimorum. -Nivel mínimo operacional. -Nivel medio. -Nivel máximo operacional. -Nivel del vertedero. -Nivel máximo normal. -Nivel máximo maximorum. · Gases: mucho oxigeno debido a la fotosíntesis.

COMUNIDAD FAUNA FLORA CIERVOS ROBLE PATO

Embalse de Cervera.

ALBUFERAS ·Una albufera es una entrada del mar quedando el agua en terreno más bajo que el del mar. · Se reúne con las aguas de las filtración y forman lagunas mas o menos saladas.

*CARACTERISTICAS ABIOTICAS Temperatura: 18º C Luz: Entra sin problemas ya que las albuferas se encuentran zonas cálidas. Agua: Es de origen cárstico. Precipitación anual de 480 mm. Sales Minerales: están originadas por disolución de rocas calizas o gneis. Gases: mayor abundancia de O2 que de CO2.

COMUNIDAD FAUNA FLORA FARTET TOMILLO SAMARUC ENEA

Albufera de Valencia

TURBERAS · Son zonas encharcadas permanentemente y ricas en nutrientes. · Entierran residuos. · Hay dos tipos: -Bajas. -Altas. Por su composición hay dos tipos: -Rubias. -Negras.

Composición de las tuberas

*CARACTERISTICAS ABIOTICAS Agua:En las bajas es caliza y rica en nutrientes. En las altas es ácida y pobre en nutrientes. Gases: Durante el proceso de carbonización se desprende CO2, metano y vapor de agua.

COMUNIDAD FLORA Descomponedor MUSGO HONGOS GRAMINIA

2.Ecosistema fluviales * Creación de los ríos. * Características abióticas. · Temperatura. · Sales disueltas. -Macro constituyentes. -Micro constituyentes. -Elementos traza. · Oxígeno disuelto. · Relaciones de los ríos: -Tramo alto -Tramo medio -Tramo bajo

3.Perdida de la biodiversidad. Es una disminución de la variabilidad de las especies. · Causas: -Sobreexplotación. -Eliminación de habitas. -Contaminación. -Especies nuevas. -Cambio climático. · Soluciones: -Proteger los hábitas. -Respetar las leyes. · Especies en peligro: -Peligro crítico. -Vulnerables. -Con menor peligro. -En peligro.