MANEJO OBSTÉTRICO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ÁREA NO ENDÉMICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Expositor: Juan Luis Galahad Oviedo Céspedes
Advertisements

Infecciones TORCH.
Enfermedad de Chagas.
Enfermedad de Chagas Trypanosoma cruzi. Tripanosomiasis americana
Toxoplasma gondii Toxoplasmosis
ENFERMEDAD DE CHAGAS Dr. Hugo Jurado Salazar.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS
Universidad Católica de Honduras
POSIBLES CAUSAS DEL INCREMENTO DE LAS CONVULSIONES DURANTE EL EMBARAZO Hormonal: aumento de los estrógenos Metabólico: alcalosis secundaria a hiperventilación,
Diagnóstico de Laboratorio
Tripanosomiasis americana
Manejo médico de pacientes con tripanosomiasis americana
INFECCIONES PERINATALES INFECCIONES OBSTETRICAS
Vinchuca: Enfermedad de Chagas
ENFERMEDAD DE CHAGAS DRA. KAREN MANTILLA Abril 2012.
Trypanosomiasis Americana
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES CHAGAS.
PROTOZOOS HEMÁTICOS Y TISULARES I
Universidad Nacional De Córdoba
Expositor: Juan Luis Galahad Oviedo Céspedes
DIABETES GESTACIONAL.
Situación Epidemiológica Enfermedad de Chagas Unidad de Epidemiología Depto. de Salud Pública y Planificación Sanitaria Seremi de Salud Región de Coquimbo.
Escarlyn Paulino Then Francisco Noel Pichardo Luis Eduardo Pantaleón Tripanosomiasis.
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
El VIH y la mujer embarazada Aquí podria ir la foto de la portada del rotafolio que es la de campaña del embarazo.
ENFERMEDAD DE CHAGAS PROVINCIA DE NEUQUEN Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud Dirección de Atención Primaria de la Salud Departamento de Salud Ambiental.
Integrantes: Consuelo Fagalde Joselinne Espinoza Microbiología 2009.
ENFERMEDAD DE CHAGAS. 2 ¿Qué es la enfermedad de Chagas? El mal de Chagas es una enfermedad producida por un parásito llamado Trypanosoma cruzi que es.
HEPATITIS VIRAL MARLENE BAENA NIETO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
EPIDEMIOLOGIA DE LA MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
JuntosContraelHerpes.com Como Quitar el Herpes Genital Simplex 2 – Super Consejos.
Trypanosoma cruzi Vector: Triatoma infestans Dra. Edda Leonor Velásquez Gutiérrez MEDICINA INTERNA.
© Copyright Showeet.com ENFERMEDAD DE CHAGAS Y EMBARAZO GINECOLOGIA - OBSTETRICIA.
1 Epidemiología y Salud Materno Infantil Programa Materno Infantil de la Provincia de Buenos Aires ARGENTINA.
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
PREVENCION INFECCION VERTICAL POR VIH
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
INFECCIONES PERINATALES
CONTROL DE EMBARAZO Prof. Adj. NICOLÁS MARTINO.
SOSPECHA DE CORIOAMNIONITIS Y FIEBRE INTRAPARTO EN LAS GESTANTES DEL HOSPITAL SAN PEDRO DE LOGROÑO: UN ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO. Fernández Ladrón.
Dr. Rolando A. Cedillos Jefe del Servicio de Infectología
PREDICTORES OBSTÉTRICOS DE RESULTADOS MATERNOS Y PERINATALES EN GESTANTES CON ANTICUERPOS ANTI-RO/SS-A Martínez-Sánchez N1, Pérez-Pinto S2, Robles-Marhuenda.
González L.1, Hincapié M.1, Tassinari S.1, Cañas A.2, Celis C.3
Nuria Marco Lozano HOSPITAL VEGA BAJA
Dr. José Reynaldo Santamaría Vega
Cavernomatosis portal y embarazo: Reporte de casos
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
Martín Cameán M, Sánchez Torres D. , Sotillo L. , Antolín E
Enfermedad de CHAGAS El parásito: Trypanosoma cruzi
VARICELA.
Definición Vasa previa: Es el término utilizado para describir vasos de origen fetal que discurren a través de las membranas, sin la protección del cordón.
Introducción y Objetivos
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
Ciclo vital de Trypanosoma cruzi
ARTROPODOS DE INTERES MÉDICO
ZIKA. GENERALIDADES Su nombre se debe al bosque Zika, cerca de Entebbe (en Uganda), donde se aisló por primera vez este virus, en 1947 El virus Zika es.
Morbilidad y mortalidad en la infancia
SANOFI DIAGNOSTICS PASTEUR MÉXICO
VIROLOGIA VIRUS DE LA RUBEOLA VIRUS DE LA RUBEOLA.
Enfermedad de Chagas. Es común en América Latina pero no en los Estados Unidos. Es diseminada por insectos hematófagos (que se alimentan de sangre) infectados.
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
Atención Del Puerperio.
RESOLUCION DE SITUACIONES CLINICAS
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
Diagnóstico y tratamiento de la Toxoplasmosis congénita Naymar Pérez Requena Servicio de Pediatría Mayo 2012.
PROGRAMA PRESUPUESTAL METAXENICAS Y ZOONOSIS PPR-0017
Fiebre amarilla Emma Bray. También se llama “vómito negro” o “plaga americana”.
CAMPYLOBACTERIOSIS ANTES VIBRIOSIS.
Dra. Paz María Salazar Schettino
Transcripción de la presentación:

MANEJO OBSTÉTRICO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ÁREA NO ENDÉMICA MANEJO OBSTÉTRICO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ÁREA NO ENDÉMICA. Estudio de 31 casos M. De la Cale, L. Baeza,N. Martinez, E. Martín Boado, E. Trigo, JL. Bartha Sección de Tocología de Alto Riesgo Servicio de Obstetricia Hospital La Paz, Madrid

VECTOR: Chinche ó Vinchuca PARÁSITO: Trypanosoma Cruci EXTRACELULAR (Trypomastigotes) Insecto solo de Sudamerica Centro hematófago nocturno que defeca mientras se alimenta. Pica sobre todo en cara (chinche besucona) Necesita 2 hospedadores para su ciclo de vida: chinche y mamífero Presenta 3 formas morfológicas INTRACELULAR (Amastigotes)

FASE AGUDA Chagoma Signo Romaña 10 a 20 años Asintomática 50% de los infectados FASE LATENTE (90% AGUDA asintomáticos. Aparición de o chagomas signos infección Autolimitada. local. Casos graves: miocarditis, CRÓNICA encefalitis) (tras fase aguda) (Asintomática. -°©‐ INDETERMINADA Dura 20-°©‐30 años) -°©‐ CARDÍACA (30-°©‐40%): miocardiopatía dilatada, miocarditis aneurisma crónica/fibrosis; apical. Clínica: ICC, tromboembólicos, eventos síncope muerte ECG: súbita. bradicardia sinusal, BCRDHH HBAI. y -°©‐ DIGESTIVA (20-°©‐30%) (Trastorno megacolon, motor: megaesófago, achalasia Signo de Romaña: Edema bipalpebral unilateral El parásito penetra por la mucosa ocular El parásito penetra por la picadura Chagoma de inoculación: Nódulos subcutáneos FASE CRÓNICA Alt. Cardiacas (30-40% Alt. digestivas (20-30%)

16 a18 millones de infectados 10-30 % con síntomas (variaciones geográficas) 45-50.000 † cardiopatía al año España es el 2º país del mundo ( deespu´s de USA) que más pacimtes recibe con Chagas

TRANSMISIÓN VERTICAL Transmisión materno-fetal por vía hematógena transplacentaria: 6 - 10% 2007 la OMS necesidad de ampliar el control de transmisión congénita a países NO endémicos: Serología a embarazadas de zonas endémicas Estudio de hijos de madres chagásicas

COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS FETALES: Aborto Hidrops Miocarditis Encefalitis Hepetoesplenomegalia Muerte RECIÉN NACIDOS “Enf Chagas congénita”: Prematuridad PEG/CIR Hepatoesplenomegalia Cardiomegalia Distrés respiratorio Muerte 10%

Gestante área endémica Embarazo Parto Postparto Serología Chagas Positivo: 2 pruebas ELISA+ y IFI/IgG+ El diagnóstico se confirma una con serología positiva para Chagas por dos métodos distintos ( ELISA, IFI o ICT En caso de dicha positividad, se les realiza a todas ellas una detección parasitológica de material genético mediante PCR. Si la PCR es + la posibilidad de transmisión vertical es mayor y deberá hacerse control ecográfico fetal cada 4 semanas. Si la PCr es - se repetirá en cada trimestre. No se realiza amniocentesis de rutina ante PCR positiva para descartar infección fetal ya que los tratamientos de la enfermedad se encuentran contraindicados durante el embarazo. HOSPITAL PCR Negativo Control trimestral ECO y PCR Positivo Control ECO/4 sems

Unidad E. Medicina Tropical Carlos III: SE PERMITE PARTO VAGINAL Amniorrexis, monitorización interna, microtoma fetal Enviar placenta a microbiología y AP Estudio de extension SE PERMITE LACTANCIA MATERNA Unidad E. Medicina Tropical Carlos III: Pruebas diagnósticas: Ecocardiograma, ECG,Enema opaco Tratamiento: 1ºBenznidazol 2ºNifurtimox

2011-2016 31 gestantes con Chagas Bolivia 23(90%) DIAGNÓSTICO Embarazo 49% Antes embarazo 51% Bolivia 23(90%) DIAGNÓSTICO NACIONALIDAD

PCR

SEGUIMIENTO POSTPARTO: CLÍNICA MATERNA % SEGUIMIENTO POSTPARTO: 2 Arritmias 1 Cardiomegalia 1 Distrés respiratorio

COMPLICACIONES FETALES

CIR, Hepatoesplenomegalia, polihidramnios CHAGAS CONGÉNITO Cesárea Sem 34 Resto de RN asintomático. tratamiento SEM 31 CIR, Hepatoesplenomegalia, polihidramnios Varón 1890g Hepatosplenomegalia Derrame pleural

CONCLUSIONES Se debe hacer cribado de E. de Chagas a todas las gestantes de áreas endémicas en embarazo, parto y postparto. Prevenir el chagas en el recién nacido y adminstrar un tratamiento precoz. Diagnosticar complicaciones maternas ( cardiacas y digestivas). Tratamiento antichagásico a todas las PCR+.

MUCHAS GRACIAS maria.delacalle@uam.es

SITUACIONES ESPECIALES