UNIDAD 1 Los seres vivos y su interacción con el ambiente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CÉLULA Prof. TAPIA Q. J. Marisol.
Advertisements

Copiar No. De Guía y Fecha
PLAN DE CLASES.
Reino vegetal: Girasol
Trabajo realizado por : Yeffri Acevedo Daniel Manzano
LA CÉLULA ORGANELOS Y TIPOS
CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE
¿QUÉ ES LA VIDA?.
Organismos fotosintetizadores
LOS SERES VIVOS UNICELULARES PLURICELULARES CÉLULAS 5 REINOS
Sustancias de la vida o Moléculas orgánicas
¿De que están hecho los seres vivos?
Trabajo realizado por LUISA TABARQUINO
Enseñanza de la lectura de texto explicativo
Unidad 9 Los seres vivos. Los seres vivos.
Niveles de Organización de la Materia Buenos días jóvenes Buenos días Profe.
HOMINIZACIÓN PALEOLÍTICO NEOLÍTICO. TALLER SOBRE EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN A partir de la lectura de las páginas 26 a 29, responda las siguientes preguntas.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD LECTURA INICIAL
TEMA: SISTEMA NERVIOSO
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
Material a utilizar durante el curso
Profesoras: María de los Ángeles y Claudia Miranda Cursos: 7mos
UNIDAD 1 ÁCIDOS NUCLEICOS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO CELULAR
Acontecimientos y objetos
LENGUAJE.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
HISTOLOGIA.
LENGUAJE.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Administración de Base de Datos Semana 04 – Actividad 01
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
Tema 1: ¿Cómo se descubrió la célula?
DURACION 6 SEMANAS 25 SEP – 3 DE NOV
Actividades para la clase del 29 de Agosto del 2012
Átomos: forman parte de la materia viva (carbono). NIVEL SUBATÓMICO Partículas subatómicas: forman parte de los átomos (electrón, protón, neutrón).
El gran planeta de la célula
Repaso 2016: Sistemas, nutrición y niveles de organización
CELULA.
Proyecto: Una Estructura Maravillosa: La Célula
Universidad Alher Aragón UNAM Clave 7952
Ejemplificar los niveles de organización de los seres vivos.
Las características de la materia. (clase 1) Profesora: Denisse V.
BIOLOGÍA 3 AÑO MEDIO RUTH DIAZ ROJAS. AE3: ANALIZAR LAS ESTRUCTURAS GENERALES DEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO, ASOCIÁNDOLAS A SUS FUNCIONES ESPECÍFICAS. INDICADORES.
CELULAS HUMANAS TEJIDOS HUMANOS MUSCULAR.
Definición de la fisiología
MARTINA ROSAS VELÁZQUEZ
MODELO DE ESQUEMA.
Funciones principales
CLONACIÓN Y MUTACIONES CLASE Nº 25
Ciencias Sociales MARZO 6º Básico
Bacteria (sin núcleo ni organelas
5° Básico Miss Patricia Calderón.
“ En Todo Amar y Servir” San Ignacio de Loyola Contenido:
Evaluación y Planeación Didáctica II
Unidad III: Conozcamos la literatura precolombina
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
TEMA 8 “LA TIERRA, UN PLANETA VIVO”
Semana # 6 SPN 214.
TEMA: Clasificación de los seres vivos. • Reinos de la naturaleza:
LAS CÉLULAS.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Actividad de Aprendizaje
Cierre de objetivo 1 Diversidad cultural, características y elementos
LA CELULA. INDICE  Partes de la célula  Que es la célula  Célula eucariota y procariota  Célula animal y célula vegetal  División celular  Reproducción.
TEMA: PROCESO TECNOLÓGICO
FISIOLOGIA  FISIS= NATURALEZA  LOGOS =LO QUE SE DICE DE ALGO  HISTORIA  Aristóteles  Hipócrates  Erasistrato  Galeno  William Harvey  CLAUDE BERNARD.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 1 Los seres vivos y su interacción con el ambiente UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “SAGRADOS CORAZONES” UNIDAD 1 Los seres vivos y su interacción con el ambiente NOVENO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO UNIDAD 1 Los seres vivos y su interacción con el ambiente CLASE # 1 TEMA: Tipos de Tejidos: Tejidos Animales FECHA: DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CN.4.1.5. Diseñar y ejecutar una indagación experimental y explicar las clases de tejidos animales y vegetales, diferenciándolos por sus características, funciones y ubicación.

Actividad Introductoria Observemos la palma de la mano de manera detenida. ¿Qué observa? (1 min) Leamos el contenido de la página 12 de manera individual y respondamos las preguntas. (5 min) Vamos a escuchar a dos compañeros/as sus respuestas para luego con la ayuda de la Docente verificar si está bien.

Lea la definición de CÉLULA ANIMAL en la página 16 de su texto, subraye las palabras clave y escriba en su cuaderno la definición. (2 min)

¿Dónde ubicarlos?

TRABAJO INDIVIDUAL 1.- Tejido Epitelial 2.- Tejido Conectivo En base a la lectura de las páginas 16, 17 y 18 en su cuaderno elabore el siguiente organizador gráfico. ANIMALES TEJIDOS 1.- Tejido Epitelial 2.- Tejido Conectivo 3.-Tejido Muscular 4.- Tejido Nervioso Son estructuras….

Recordemos lo que aprendimos hoy… 1 2 3 4 5 6

Tarea # 1 Traer impresas imágenes de tejidos animales y vegetales (puede ayudarse de láminas o imprimir desde el internet)

UNIDAD 1 Los seres vivos y su interacción con el ambiente CLASE # _ TEMA: Tipos de Tejidos: Tejidos Vegetales FECHA: ¿Para qué sirve?

EN PAREJAS: Analice las imágenes Observe las partes de la célula vegetal y animal Escriba en su cuaderno las diferencias que encuentra.

TRABAJO INDIVIDUAL En base a la lectura de las páginas 20, 21 y 22 responda las siguientes preguntas: Enliste las 7 partes más destacadas de la célula animal y vegetal y escriba a lado de cada una definición corta. Lea las definiciones de los tipos de tejidos vegetales y copie el organizador gráfico si considera completar con alguna información extra hágalo.

TAREA #___ En la hoja de tareas elabore el gráfico de una planta y ubique en él los tipos de tejidos vegetales estudiados en esta clase. Desarrolle en su texto las preguntas de la página 23. PRÓXIMA CLASE LECCIÓN ESCRITA ACERCA DE: Tejidos Animales y Vegetales

RESUMEN Nivel Biológico Nivel Químico

Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos. Célula Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos. Tiene membrana, núcleo y citoplasma Tejido Unión de células que tienen el mismo origen embrionario. Cumplen una función específica Órgano Unión del mismo grupo de tejidos que cumplen una función concreta. Aparato O Sistema Conjunto de órganos de estructura similar que cumplen funciones muy parecidas.