UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Advertisements

Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
REALIZADO POR:JORGE BRICEÑO BARRERA DIEGO VÁSQUEZ ARIAS CLAUDIO GARCÍA COPA “Análisis de Software Mineros” UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de Ingeniería.
HELADOS FRIOS S.A Caso No. 2. Antecedentes  HELADOS FRIOS, S.A. cuenta con 20 años de experiencia en el mercado guatemalteco, operando varias tiendas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
AUTOR: VACA CARRILLO MARCO ANTONIO DIRECTOR: VALDIVIESO PLAZA FÉLIX
Costos Es el sacrificio o esfuerzo económico que debe realizarse para alcanzar un objetivo, la contabilidad de costos nos permite la buena y eficaz toma.
TRABAJO DE TITULACIÓN INGENIERO COMERCIAL
“ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA MEJORAR LA CONDUCTA SOCIAL EN ADOLESCENTES DE 12 A 14 AÑOS DEL BARRIO GUAMANI”. Autor: Lcda. CASTILLO DE LA ROSA FRANCIS.
UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL EJÉRCITO
Técnicas y recomendaciones en el uso de Iones Selectivos
Umbral de viscosidad que posibilita una deglución segura en adultos mayores con disfagia secundaria a ictus Rodolfo Peña Ch.1,6, Camila Muñoz A.2, Natalia.
Autor: LUIS ISRAEL CASTRO CABASCANGO
Erick Daniel Wolf Chacón SANTO DOMINGO-ECUADOR 2014
Tortitas extremeñas, oro rojo, para astronautas
Margarita Diaz Ing. En Gestión Empresarial. El presente análisis describe la importancia de establecer una adecuada política de compras con el objetivo.
Estudio comparativo de la frecuencia de uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Facultad de Psicología y la Facultad de Ciencias Económicas.
DISEÑO DEL PROCESO PARA UNA PLANTA PANELERA PILOTO
AUTOR: FLOR VACA EVELYN KATHERINE
Obtención y caracterización de subproductos de quinoa de variedad local: harina y procesado tipo cereal de desayuno Curti CA (1)*, Ramón AN (2), Vidal.
Herrera Oscar 1, Vaisberg Abraham2
 Eduardo Aleaga  Diego Llerena  Álvaro Machado  Jonathan Pico  TEMA: Bitacora - Gama UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
El Zinc en las plantas Zinc (Zn) es uno de los ocho micronutrientes esenciales. Es necesario para las plantas en pequeñas cantidades, pero crucial para.
Flor Isela Ceballos Molina. Instituto Tecnológico de CD. Cuauhtémoc.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CENTRO DE POSTGRADOS
TÍTULO TODO EN MAYÚSCULAS
Introducción de espárragos (Asparagus Officinallis) libre de arsénico en el oasis de Calama mediante el empleo de un filtro en base a óxido de fierro Ignacio.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
“UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE” F. I. C. A. Y. A
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Presentado por: Diana Marcela Zarrate Iván González Gómez
El método científico.
DEFENSA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
Autores Autores: Admary L. Arteaga Muñoz 1, Isabo J. Padilla Caicedo 1, Erick B. Pico Figueroa 1 ; Villareal de la T. 1 Corresponsal
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA Título del Proyecto de Investigación: ESTUDIO.
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
Autores: Díaz ME, Jiménez S, Rodríguez A, Montero M, Moreno V
Institución a la que pertenece
MAESTRÍA EN GERENCIA DE SISTEMAS
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
USO DE PARÁMETROS BIOLÓGICOS PARA DETERMINAR LA MADUREZ DE UN COMPOST.
La química y la nixtamalización del maíz
DEPARTAMENTO DE ELECTRICA Y ELECTRÓNICA
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN
1. 2 Investigación básica vs. aplicada I. básica diseño experimental I. aplicada diseño cuasi-experimental.
ESTUDIO ACTUAL DE LA EFICIENCIA OPERATIVA DE LAS BOMBAS ELÉCTRICAS SUMERGIBLES (B.E.S.) EN EL CAMPO VHR EN BASE A LAS CURVAS DE OPERACIÓN ESCUELA SUPERIOR.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO FACULTAD DE ECOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA TESIS: “Clarificación fisicoquímica de lixiviados.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “17 DE JULIO” DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA INTEGRANTES: RUEDA GABRIELA GÓMEZ KATHERINE BENAVIDES SANTIAGO.
Ácido-Base III Unidad.
Autores: Ñauñay Colcha Jorge Luis Bravo Maldonado Paulo Dennis
Redacción de los Objetivos
ADRIAN FABRICIO FERRIN GILER
Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
Nombres de los Autores:
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ¨ESPE¨
RIESGOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS QUÍMICAS EDSON HADDAD.
ACIDOS Y BASES. Ácidos y bases son reactivos químicos muy comunes y gran parte de su química se desarrolla en medio acuoso. Las reacciones en las que.
Redacción de los Objetivos
“IMPLEMENTACIÓN DE UN TALLER PARA ANALIZAR EMISIONES DE GASES DE LOS MOTORES DIESEL DE DIFERENTES MARCAS CON EL OPACÍMETRO NDO 6000”
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFÉREZ
REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
VII FORO DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL FACULTAD DE ODONTOLOGIA, VERACRUZ
CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.
MÉTODO TITULACIÓN ÁCIDO-BASE Integrantes: Albornoz Dominguez Kevin / Rojas Céspedes Renzo / Tapia Gonzales Diego.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Autor: Jorge Vásquez Director: Ing. Jimmy Cuarán MSc. DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS ÓPTIMOS EN LA APLICACIÓN DE CAL (CaO), CEMENTINA (Ca(OH)2), CENIZA E HIDRÓXIDO DE SODIO (NaOH), PARA REALIZAR EL NIXTAMALIZADO DE MAÍZ (Zea mays L.) BLANCO VARIEDAD INIAP 101 Y AMARILLO VARIEDAD GUANDANGO

IMPORTANCIA PROCESO EMPÍRICO PROCESO TÉCNICO

OBJETIVO GENERAL Objetivos específicos Determinar los parámetros óptimos en la aplicación, de cal, cementina, ceniza, e hidróxido de sodio, en el nixtamalizado (pelado) del maíz (Iniap 101, Guandango). Objetivos específicos Indicadores  - Medir la eficiencia del pelado del grano de maíz.   Rendimiento - Determinar el porcentaje adecuado de cal (óxido de calcio (CaO)), cementina, (hidróxido de calcio (Ca (OH)2), ceniza e hidróxido de sodio (NaOH) utilizado para la remoción de la cutícula del maíz. Eficiencia - Evaluar el análisis físico químico: humedad, fibra y minerales (calcio, sodio, potasio), al inicio y en los mejores tratamientos al final del proceso. Análisis bromatológicos

MANEJO ESPECÍFICO DEL EXPERIMENTO

Conclusiones Evaluadas las dosis de las distintas sustancias alcalinas en el proceso de nixtamalizado, se determinó que las más adecuadas para la remoción de la cutícula son: el hidróxido de sodio con el tratamiento T3 (NaOH-dosis media-maíz blanco) T4 (NaOH-dosis media-maíz amarillo) y la cementina con el T19 (cementina - dosis media - maíz blanco) T12 (cementina - dosis alta - maíz amarillo), por presentar la más alta eficiencia.   Los resultados más altos de eficiencia para realizar el nixtamalizado fueron los realizados con hidróxido de sodio, maíz blanco y amarillo obteniendo el 100% y con la utilización de cementina para el maíz blanco fue de 99,42% y amarillo del 99,31%. Para realizar el proceso de nixtamalizado se determinó que el porcentaje adecuado de hidróxido de sodio en el maíz blanco y amarillo es de 7,85% y cementina en el maíz blanco es de 1,57% y amarillo de 2,34%, ya que estos tratamientos obtuvieron mejores resultados.

Realizado los análisis físico­-químicos sobre los mejores tratamientos se estableció, que existe aumento significativo en el contenido de calcio en el maíz blanco y amarillo de 0,10% a 11 - 13 % con la utilización de cal, ceniza y cementina. El sodio y potasio disminuyeron ya que no existió la asimilación de estos minerales hacia el interior del grano.   La utilización de hidróxido de sodio en el nixtamalizado de maíz no provoca incremento de minerales en el grano al contrario existe pérdida de fibra, calcio, sodio y potasio.   Existe mayor degradación de la cutícula en niveles básicos de pH entre 11,5 – 14. Mediante el costo beneficio para realizar el proceso de nixtamalizado la sustancia más adecuada a utilizar es la cementina con las dosis establecidas. Mediante la investigación experimental se determinó que las dosis y sustancias se comportaron de distinta manera en el proceso de nixtamalizado aceptando la hipótesis alternativa.

  Podemos determinar que existe una mayor degradación de la cutícula en valores de pH altos en rangos de 11,5 – 14 es decir que la degradación de la cutícula aumenta en compuestos altamente básicos. Mediante el costo beneficio la mejor sustancia a utilizar con las dosis establecidas es la cementina. Mediante la investigación se acepta la hipótesis alternativa ya que se determinó que las dosis y sustancias se comportaron de diferente manera en el proceso de nixtamalizado.

Recomendaciones Se recomienda utilizar la cementina en el proceso de nixtamalizado por su alta eficiencia de pelado, su aporte significativo de calcio asimilable para el ser humano, mejora las características físicas, organolépticas y genera mayor rentabilidad en base a costos.   Realizado el proceso de nixtamalizado se debe disminuir la humedad del grano al 12% para evitar daños en su almacenamiento. Se establece no utilizar el hidróxido de sodio ya que no aporta ningún valor nutritivo, destruye algunos componentes del grano y su textura física. Además su manejo es peligroso por ser una sustancia altamente corrosiva y causa quemaduras en el tejido humano. Se debe mantener los tiempos y condiciones establecidas en la cocción, reposo, pelado, secado, para obtener un producto de alta calidad.

Para el uso de las sustancias alcalinas utilizadas en esta investigación para el proceso de nixtamalizado se debe realizar la disolución antes de llevarla a ebullición.   Para la manipulación de estos químicos se debe utilizar el equipo de protección necesario, guantes, mascarilla y protectores oculares, debido a su alto poder reactivo que puede causar daños en los miembros, órganos externos e internos, de quienes realizan este proceso.

GRACIAS