Proyecto Acta Europea Pyme: 10 Principios- 20 experiencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
Advertisements

Formas de Observación del CCO: Estándares, principios y Procedimientos.
Elaboración de una propuesta 23 – 25 de mayo de 2016 Colombia.
En el Estado de México se celebra el Mes de la Lactancia Materna
LA INVESTIGACIÓN APLICADA: HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y CRECIMIENTO EMPRESARIAL Dirección General de Desarrollo Tecnológico e Innovación.
MEC CUBIST : Oficina de Enlace Uruguay – Unión Europea (Uruguayan Contact Bureau for Innovation, Science and Technology) HORIZONTE 2020.
Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas "Un modelo para evaluar el futuro de Proyectos Open Source” 01/09/2007.
Las herramientas basadas en la tecnología de la información y comunicación desarrolladas para redes sociales puede ser aplicada para mejorar la capacidad.
Indice 1.- Presentación y motivación 2.- Contenido de los módulos: resumidos 3.- Módulo competencia digitales 4.- Comentario sobre el trabajo final elegido.
San Lorenzo del Escorial, 12 diciembre 2013 chequeTIC Impulsando la competitividad empresarial mediante las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
ENCUENTROS ANUALES 2013 DG Política Regional y Urbana (Comisión Europea) Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Madrid, 19 de noviembre de.
Jornada La Pequeña y Mediana Empresa, + Innovación Barcelona, 16 de diciembre 2004 OBJETIVOS Facilitar la innovación en las empresas, a través de: Dar.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Marzo de 2016 DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA.
REDES PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN LA UE 3 ENTERPRISE EUROPE NETWORK 1 LAS PYMES EN LA UE 2 POLITICAS Y SERVICIOS DE APOYO 5CASOS 4 LA CONEXION CON.
Web 2.0 en la Educación Ing. Marco Checa Docente UNIANDES Ibarra. Ibarra, 26 de junio de 2012 Web 2.0.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
Estrategia de Inversión
FP Dual, la perspectiva de la Alianza
PROYECTO GNU.
Herramientas, fuentes y recursos para el desarrollo de las PYMES
La implementación de paywall en la industria editorial argentina
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Parlamento abierto para presupuestos públicos en México
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
Empresa, innovación y expansión internacional
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
Centro de Apoyo y Asesoría PYME abriendo oportunidades de negocio
EVENTO ARGENTINA junio 2017 Buenos Aires, Argentina
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
Dinámicas Económicas / Empresariales
Proyectos de futuro ONCOSEGO.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Infórmate: Qué es la OPTIC
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
UTILIZAR PARA NECESIDADES
IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Gobierno Abierto Junio 2017.
European Foundation for Quality Management
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Movilidad de Investigadores CELAC – UE Setiembre 2017
EL CASO ETORKIZUNA ERAIKIZ
La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de
APLICACIÓN DE LOS PERFILES DE GRADO
Técnicas didácticas centradas en el alumno Integrantes: Kikey Santiago Antonio Juan Víctor Cortés Villalobos Ariel Robles Liseth Escobar Leonardo Arturo.
EUROCLIMA+ Encuentro Anual 2018
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Programa de Investigación Asociativa
Jornada: OPORTUNIDADES PARA EMPRENDER EN LAS NUEVAS ECONOMÍAS
PLAN ESTRATEGICO DE I+D EN PR DE PEPRI
El nuevo Marco Financiero de la Unión Europea
La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El.
Investigación documental y de campo
MICRO: Mejora de la Competitividad de Microempresas en Áreas Rurales
La información en la Unión Europea.
Puerto Vallarta, Jalisco, México
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
MICRO: Mejora de la Competitividad de Microempresas en Áreas Rurales
Comportamiento Empresarial 2015 ¿ Qué es una Red de Emprendimiento ? Es una red de actores de los sectores público – privado - academia que trabajan en.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
United nations development account 10th tranche
HUERCAL-OVERA Plan Estratégico.
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
XXIV Jornades de Foment de la Investigació FCHS
Encuentro VAPP I.
APRENDER HISTORIA: El MÉTODO.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Acta Europea Pyme: 10 Principios- 20 experiencias #actapyme Proyecto Acta Europea Pyme: 10 Principios- 20 experiencias Cofinanciado por:

Proyecto Acta Europea Pyme. The Small Business Act En junio de 2008 La Comisión Europea, consciente de que el conjunto de la pequeña y mediana empresa no solo representa el mayor volumen de negocio y de empleo de la Unión, sino que además el desarrollo de su potencial de innovación es clave para el dinamismo económico, la creación de empleo y la prosperidad futura de nuestra sociedad, decidió adoptar una ambiciosa iniciativa que se explicita en el “Acta Europea de la Pequeña Empresa” (Small Business Act for Europe) que, a su vez, actualiza y moderniza las políticas para la PYME que se establecieron en la “Carta Europea de la Pequeña Empresa”, año 2000, en el contexto de la Estrategia de Lisboa. El Acta se concreta en diez Principios, cinco propuestas legislativas y, para cada uno de los diez Principios, un conjunto de políticas y estrategias para su implementación tanto por parte de la Comisión como de los países miembros.

Proyecto Acta Europea Pyme Objetivo: Analizar los 10 Principios que articulan este documento de la UE a través de las experiencias de 20 Pymes españolas con el fin de conocer la percepción que el tejido empresarial tienen sobre su interés y viabilidad.

Proyecto Acta Europea Pyme Metodología: Basada en la investigación de fuentes secundarias como primarias. Fuentes secundarias: Documentación de la Comisión Europea. Documentación del Gobierno o de otras entidades españolas, públicas o privadas, relacionada con el tema. Fuentes primarias: entrevistas a 20 empresas de sectores maduros que desarrollarán un relato en relación con el Principio del Acta que le haya sido asignado: - Datos relevantes de la empresa. - Breve historia, antecedentes. - Opinión y experiencia de la empresa: cada una de las 20 empresas desarrollara un relato en relación con el Principio del Acta que le haya sido asignado. - Factores críticos para el aprovechamiento de las oportunidades que el Acta ofrece. - Evolución o propuestas de futuro en relación con la aplicación del Acta. - Otras opiniones sobre su grado de conocimiento del Acta y su utilidad. Proceso colaborativo y abierto: a través de la discusión en blogs y redes sociales, se buscará establecer un diálogo constructivo entre el proceso investigador abierto y la sociedad.

Proyecto Acta Europea Pyme

Difusión del estudio: Proyecto Acta Europea Pyme Para facilitar el debate y la reflexión constructiva sobre los escenarios futuros de la movilidad urbana y el desarrollo del coche eléctrico se difundirá el conocimiento generado en el proceso investigador en redes: Blog EOI: http://www.eoi.es/blogs/redepyme Twitter: #actapyme Debates en Linkedin Documentación audiovisual en Mediateca EOI