Guerra en Osetia del Sur 616.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Segunda Guerra Mundial
Advertisements

Historia y Ciencias Sociales CAUSAS DE LA II G. M.
Universidad Nacional Autónoma de México ENP #5“José Vasconcelos” Equipo: Partida Torres Brandon Perales Herrera Blanca Itzel Quiroz Morales Eduardo Salomón.
KOSOVO Integrantes: Barrera Torres Carlos H.
LA GUERRA DE COREA
Primera Guerra Mundial
LA GUERRA DE COREA VS ALEX MURILLO ESTRELLA EDUARDO NAYA GIMENEZ.
resistencia y rendición del Perú
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( )
La Guerra Afgano-soviética
El Nazismo.
DOCTRINA EISENHOWER Y EGIPTO
La Crisis de los Misiles
Conflicto Arabe-Israeli
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
Tema 4. Hacia un orden internacional justo Autor: Antonio Gómez Jiménez.
V La Guerra Fría , 1946 – 1989 La Guerra de Corea saladehistoria.com.
El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX
Guerra y conflicto en el Medio Oriente contemporáneo
Unidad 7 Las transformaciones de la época actual
LA GUERRA FRÍA Ana García, Vicky Domínguez, Amaia Villar, Paula Martínez.
Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 hasta el fin de la URSS Si bien estos enfrentamientos.
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
NACIONES UNIDAS INDIA-PAKISTAN MISION DE OBSERVACION (UNIPOM)
Colegio de los SSCC Providencia. Depto: Historia y Ciencias Sociales. Nivel: Iº Medio. Unidad Temática: El mundo en crisis durante la primera mitad del.
Primera guerra mundial
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
Guerra Fría Antecedentes.
Septiembre 2002 Tras las acusaciones que George Bush y Colin Powel hacían sobre el supuesto almacenamiento de armas, la ONU empieza a mover los hilos.
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
HISTORIA 4° Año de Secundaria Prof. E. Huapaya F.
ANTECEDENTES Eisenhower iNició una agenda política dirigida a derrocar el régimen popular recién instaurado. La derrota sufrida por Kennedy en el intento.
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre
INVASION A LA URSS 1941.
ONU La organización de las naciones unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que.
“Acuerdos Limítrofes”
Gabriela Villamarin Badaraco
LA GUERRA CON ESTADOS UNIDOS
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Cartel soviético sobre la unidad de.
Comunismo en China Mao Zedong, un líder comunista, tomo control de China después de una guerra civil larga. Con los comunistas en control de China, la.
La intervención de España en la Segunda Guerra Mundial
 COBAEP PLANTEL 36  5° B  INTEGRANTES: ANDREA MARIELA GONZALEZ TELLEZ JOCELYN ITZEL GARCIA RAMOS ANDREA IBARRA CABRERA JESSICA LIZET JUAREZ DOMINGUEZ.
CONFLICTO EN GAZA Claves de la historia. 1947: Res ONU  En diciembre de 1947, la Asamblea General de la ONU aprobó un plan que establecía la partición.
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre Obj.:Establecer relación entre desarrollo de la economía con guerra del salitre.
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
Internacional Publico Grupo 2: Felipe Buitrago Daniela Muñoz Manuela Montoya Flórez.
La guerra de movimientos 1914
1ª Guerra Mundial.
La gran guerra..
La Segunda Guerra Mundial
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Pacto de Varsovia.
17 de Febrero de 1995 – TRATADO DE PAZ DE ITAMARATY
Geopolítica de Rusia… “Una pesada herencia, un futuro incierto.”
LA LA GUERRA DE CUBA GUERRA DE CUBA. La Guerra de Independencia cubana o los cubanos contra el dominio español y se trata de una de las Guerra del 95.
Isabella García Alzate Juliana García Rodríguez Isabella Grajales Cardona Andrea Marín Cárdenas.
Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El camino hacia la I Guerra Mundial: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El triunfo de la Revolución.
La tensión entre el norte y el sur de Sudán es un riesgo para la explotación de sus recursos naturales. En el caso del petróleo. Una de las zonas controla.
Ofensiva aliada y fin de la guerra
Historia Universal.   La guerra de Corea fue una guerra librada de 1950 a 1953 entre Corea del Sur, apoyada por los Estados Unidos y la Organización.
 Luego de la II guerra mundial el mundo quedó bajo dos bloques de poder : Rusia y EEUU, a partir de entonces muchos se alinearon con ambos bloques. 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
I Guerra Mundial.
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
PowerPoint.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Tema 5: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas
La Batalla de Midway fue el momento crucial en el Pacífico. La Batalla de Midway fue el momento crucial en el Pacífico. Esto detuvo el avance japonés en.
Los estados no son producto de Generaciones espontáneas o del azar, sino que hunden sus raíces en la historia.
Transcripción de la presentación:

Guerra en Osetia del Sur 616

Este conflicto tuvo su inicio el 8 de Agosto de 2008. La Guerra de Osetia del Sur fue un Conflicto armado entre Georgianos Osetios y Rusos en una región geoestratégica a nivel petróleo y el reparto de alianzas a nivel internacional. Este conflicto tuvo su inicio el 8 de Agosto de 2008. Osetia del Sur se ubica en la región del Cáucaso, entre el mar Negro y el mar Caspio. http://revistalapagina.com/2008/08/18/osetia-del-sur-%C2%BFla-nueva-guerra-fria/

Osetia del Sur es parte del territorio de Georgia, y es una cuestión de orden público a solucionar por el propio país, restaurando el ordenamiento constitucional. Osetia del Sur pide el reconocimiento de su independencia de la Republica de Georgia. Rusia pide la Independencia de Osetia del Sur o la incorporación a la Federación Rusa. Bandera Osetia del Sur http://sp.rian.ru/onlinenews/20080823/116232537.html

Inicialmente Georgia aseguró que Rusia había ocupado la capital osetia, Tsjinvali. Luego acusó a aviones rusos de penetrar en sus espacio aéreo y bombardear una base cerca de su capital, Tifilis. El presidente de Georgia, Mijaíl Saakashvili, declara estado de guerra en todo el país después de los ataques del Ejército ruso en Osetia del Sur.. Presidente de Georgia Mijaíl Saakaschvili http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2008/08/08/aviones-rusos-bombardearon-base-militar-en-georgia-funcionario http://www.elmundo.es/elmundo/2008/08/09/internacional/1218270936.html

Estados Unidos interfiere en el conflicto y toma un claro partido por Georgia. Habla de derechos humanos, de soberanía, de hostilidades gratuitas y paz mundial. El principal interés de Estados Unidos por interferir en este conflicto es posicionarse en Europa, además de los lazos importantes con Georgia debido al petróleo. El presidente cubano Raúl Castro, tomó partido por Rusia y acuso a Georgia de haber invadido Osetia del Sur con apoyo de Estados Unidos George W. Bush http://revistalapagina.com/2008/08/18/osetia-del-sur-%C2%BFla-nueva-guerra-fria/

El 10 de Agosto Georgia ofrece un cese del fuego y negociaciones de paz, tras retirar sus tropas de la capital de Osetia del Sur, pero los combates continuaban y Rusia exigió retirada incondicional. El 12 de Agosto las fuerzas rusas ampliaron su avance en Georgia en dos frentes, exportando el conflicto fuera de Osetia del Sur. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58668.html http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58682.html

El 13 de Agosto el presidente ruso Dmitri A El 13 de Agosto el presidente ruso Dmitri A. Medvedev aceptó los términos de un cese del fuego, diciendo que: “Rusia había castigado lo suficiente a aquel país por su agresión a Osetia del Sur. Unas horas después Georgia anunció que aceptaba una versión ligeramente modificada del plan del Nicolás Sarkozy actual presidente del Consejo de la Unión Europea. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58687.html Dmitri A. Medvedev

El acuerdo original avalado por Rusia constaba de 6 puntos: No uso de la fuerza. Cese de toda acción militar. Acceso libre de la ayuda humanitaria. Regreso del ejército de Georgia a sus bases permanentes. Regreso de las tropas rusas a posiciones ocupadas antes de las hostilidades iniciadas el día 7 de agosto. Inicio de negociaciones internacionales por el estatus de Osetia del Sur para garantizar su seguridad. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58687.html

Finalmente Osetia del Sur es reconocida por Rusia Saakashvili aceptó el plan pero con la ligera modificación de dejar de lado las negociaciones para resolver el estatus de Osetia del Sur. Rusia firmó el acuerdo de paz que pondría fin al conflicto con Georgia por la región de Osetia del Sur, pero agregó que deberán implementar medidas de seguridad adicionales antes de que pueda comenzar a retirar sus tropas. Finalmente Osetia del Sur es reconocida por Rusia http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58725.html