TEXTIL PUERTO SAUCE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recursos Disponibles Mano de Obra Jóven y Fácilmente Entrenable Estabilidad Macroeconómica Materias Primas de Calidad y a Bajo Costo Presión Tributaria.
Advertisements

IV FORO EMPRESARIAL DEL MERCOSUR: Integración Productiva Tecnopolis, Buenos Aires 12 de diciembre de 2014.
URUGUAY Información General.
ALTEC Asociación Latino Iberoamericana de Gestión Tecnológica.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Expositor: E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Ph. D. Ing. Juan Carlos Campos Avella Gerente Técnico Colombia Mediana Empresa.
 Es una organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades.
Sr. Washington Corallo Presidente Cámara de Industrias del Uruguay Agosto de 2016 URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política Bienes y servicios ecosistémicos: Relevancia para la agenda ambiental de la región, efectividad.
INTEGRANTES: PORTAL CIEZA DANITZA OCHOA PALOMINO JOSSELYN GUTIERREZ CHAGUA ALEX FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CURSO: FINANZAS BASICAS DOCENTE:IRMA.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Mapa de Oportunidades de Negocio
PRESENTACIÓN COMERCIAL
Centro Logístico Zofri Una decisión estratégica.
Iniciativa de Fomento Integradas (IFI) de Impacto Estratégico
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN EN EL SISTEMA TOMATE
DESAFIOS LOGÍSTICOS DE PUERTO MADRYN TESIS – PPM Latino AAPA
CLUSTERS.
Empresa, innovación y expansión internacional
Orientaciones para entrega del proyecto final
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
PORQUE NOS ORGANIZAMOS LOS MINEROS - MAPE
Contenido Página: Introducción 1 Datos de la compañía 2 Productos 3 Calidad 4 Capacidad 5 Equipamiento 6 Estructura 7 Experiencia 8.
ADMISIBILIDAD SANITARIA EN EL MERCADO MUNDIAL
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Guayaquil, 5 de Noviembre de 2009
Mercadeo Agropecuario
Globalización en China
“Cuando la música cambia también cambia el baile”
Desarrollo e Innovación Empresarial
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
Experiencias Emprendedoras - Perú
EMPRESA EXPOSITORES: Benites Segovia, Edwin Llauriman Morales, Randolph Mayorga Quispe, Luzmilla Villegas Cruz, Henrry CONFECCIONES TEXTIMAX S.A.C.
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)
Análisis Estratégico.
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE Compras
Consultoría y servicios logísticos
ACTIVIDADES DE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA ALFALFA
Gestión logística y comercial, GS
Ministerio del Trabajo y Previsión Social
El sector textil en Bolivia
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
SEGUNDO SEMINARIO-TALLER OMC/ALADI
La Experiencia de Perú en el APEC
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
Modelo de Negocios del Agente Aduanal del SigloXXI
- GEM - Global Entrepreneurship Monitor (Monitor Global de Emprendimiento)
UNAM FES CUAUTITLÁN GONZÁLEZ VÁZQUEZ GILBERTO 1352
Programa de Investigación Asociativa
Conectividad de los puertos mexicanos
CHILE: SECTOR TEXTIL Y VESTIMENTA
Sociedad , Ciencia y Tecnología
3.1 LA POLÍTICA DE INDUSTRIALIZACIÓN DEL GOBIERNO MEXICANO.
La Experiencia de Perú en el APEC
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Tendencias y Desafíos Logística y Transporte
Reunión de Responsables Gubernamentales MIPYMES
Promoción de las Exportaciones no Petroleras en Venezuela
Situación del Sector Textil y Vestido en el Uruguay
EMPRESA COLTEJER Cristian David Álvarez Martínez Karen Alejandra Venegas Cárdenas.
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
Empresa.
FRANQUICIAS ING. PEDRO VICTOR VARA BLAS UNAB - BARRANCA Por: Ing. Econ. Pedro Victor Vara Blas
Transcripción de la presentación:

TEXTIL PUERTO SAUCE

Bienvenidos a Textil Puerto Sauce

uruguay Uruguay es un país básicamente agrícola-ganadero de pequeña extensión geográfica, donde la producción e industrialización de carne y lana constituyen los principales rubros de actividad y de exportación del país. Es miembro junto con Argentina, Brasil y Paraguay del MERCOSUR (Mercado Común del Sur), e integra también la OMC (Organización Mundial del Comercio) y ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración). Posee una ubicación estratégica en el cono sur con excelentes vías de acceso al resto de la región ya sea por tierra, aire o mar que le otorgan una privilegiada posición en el contexto internacional como país exportador de bienes y servicios. Ofrece seguridad jurídica para los inversionistas con una marcada tradición de respeto contractual, así como estabilidad, transparencia y seriedad de las instituciones gubernamentales. Posee el mayor nivel de alfabetización de América Latina, lo que unido a servicios técnicos y logísticos de calidad facilitan la gestión empresarial.

la industria textil Se trata de un sector estructurado a partir de la existencia de materia prima nacional: Uruguay es el quinto productor mundial de lana sucia y se mantiene como el país productor que ha desarrollado su cadena industrial hasta las etapas más avanzadas. En tal sentido es el tercer exportador de lana peinada y el décimo exportador mundial de tejidos de lana. La tradición lanera uruguaya y la especialización del sector cuenta con reconocimiento internacional tanto por la experiencia exportadora, como por el nivel de equipamiento requerido y la formación de mano de obra apta para la competencia internacional. Por todo esto, la industria textil lanera uruguaya es la más grande del MERCOSUR, y cuenta con gran potencial para abastecer la creciente demanda regional e internacional.

orígenes T. Puerto Sauce es una empresa textil con una tradición centenaria, dedicada a la industrialización y comercialización de tejidos de lana cardada, mantas y frazadas. Sus orígenes se remontan al año 1906, cuando se funda “La Industrial”, empresa de Campomar y Soulas (importantísimo referente de la industria textil de la región) la cual cerró sus puertas en 1992. En 1994 Agolan S.A. inicia su actividad, siendo su único accionista la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), persona jurídica de derecho público no estatal, creada con la finalidad de incentivar el desarrollo empresarial, colaborar en la implementación de políticas económicas sectoriales y fomentar la investigación, intercambio e incorporación de tecnología hasta el año 2013. TEXTIL PUERTO SAUCE inicia su actividad en el 2014.

ubicación Juan Lacaze La planta de producción se encuentra ubicada en la ciudad de Juan Lacaze, en el Departamento de Colonia, a 150 Km. al oeste de Montevideo. Esta ciudad cuenta con una larga tradición industrial en general y textil en particular, que se ha trasmitido de generación en generación desde fines del siglo XIX. La empresa también dispone de oficinas en la ciudad de Montevideo donde se centralizan las tareas de ventas, comercio exterior y gestión financiera.

infraestructura La planta industrial ocupa una superficie de 20.000 mt2 y se encuentra ubicada junto a un parque industrial en franco desarrollo y con quien posee excelente relación de cooperación y beneficio mutuo. Se trata de una planta de plena integración vertical, equipada con maquinaria para cubrir la totalidad del proceso productivo. Posee actualmente 85 empleados y una capacidad productiva instalada de 440.000 mts de tela anuales

productos T. Puerto Sauce cuenta con una extensa línea de productos de desarrollo propio y a su vez atiende demandas específicas según los requerimientos de cada cliente. Dentro de los principales productos trabajados se encuentran: HILADOS – de lana cardada, en diversos títulos y composiciones en una amplia carta de colores TEJIDOS - especialmente desarrollados para la confección de prendas de abrigo femeninas y masculinas para diferentes usos: vestimenta formal e informal, caza, uniformes, etc. Esta línea comprende diversos diseños y terminaciones, en diferentes composiciones y colores. A su vez pueden incluir variados tratamientos y acabados según el uso específico

productos MANTAS Y FRAZADAS - La línea incluye frazadas, mantas con flecos de una y dos plazas, mantas para bebe, mantas de viaje, etc. CONFECCIÓN - Recientemente se ha avanzado verticalmente dentro de la cadena productiva incorporando una serie de productos terminados que incluyen matras, almohadones, camisas de tartán etc.

Tejidos

Mantas y frazadas

Línea Romántica

Línea Natural

Jergas o Matras

Confecciones Damas

Confecciones Caballeros

Poncho

posicionamiento T. Puerto Sauce es líder en tejidos cardados en Latinoamérica y dispone de una importante capacidad productiva que le permite atender en forma eficiente a los exigentes mercados internacionales. En efecto, sus productos se caracterizan por altos estándares de calidad, flexibilidad en el tamaño de lotes, cumplimiento con los plazos de entrega y excelente relación comercial. La confianza y fidelidad de los clientes es la base de su negocio.

principales mercados T. Puerto Sauce posee una destacada presencia internacional siendo sus principales mercados Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, México y Perú. La fuerza de ventas está conformada por un equipo profesional incluyendo distribuidores locales y representantes ubicados en los principales mercados. A través de sus representantes y clientes accede a marcas de gran porte y prestigio a nivel local, regional e internacional. Dentro de las más destacadas se encuentran: (Brasil) Malisse, La Marca, Personalita, Belfast, (Chile) Mavesa, Inversiones Sur textiles, Bensons, (Argentina) Ayres, Vitamina, Zara, Cardon, Capetown, (EEUU) Le Lis Blanc, LLBean, M. Officer Portsaid, etc.

fortalezas Líder en su sector a nivel Latinoamericano. Creciente demanda mundial por productos naturales de calidad con excelente materia prima nacional. Personal capacitado con valiosa tradición textil que agrega valor y “know how” a la industria y se traduce en continuidad y permanencia del sector. Parque de máquinas en continuo proceso de modernización tecnológica para potenciar eficiencia y eficacia en los procesos. Importante sistema de red comercial y logística que posibilita el acceso a los mercados atendiendo sus necesidades con productos de calidad y alto grado de satisfacción. Ubicación estratégica dentro de un parque industrial en franco crecimiento. fin

Departamento comercial: Sr. José Pedro Barrio jpbarrio@tps.com.uy Fabrica: José Salvo 99 Juan L. Lacaze | CP 70001 Colonia | Uruguay Tel (598) 4586 3544/45 Fax (598) 4586 3544/45 int 127 Departamento comercial: Sr. José Pedro Barrio jpbarrio@tps.com.uy Departamento técnico: Sr. Fernando Rodríguez frodriguez@tps.com.uy