PUNTO DE EQUILIBRIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO
Advertisements

MODELO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
ASIGNATURA: PRODUCCION – PROF. ARMANDO COELLO
ADMINISTRACION FINANCIERA
ESTRATEGIA DE PRECIOS M. en C. Ernesto Villanueva Barrera
El punto muerto o umbral de rentabilidad.
REPASANDO: Punto de Equilibrio
Utilidad, Precio de Venta, Costos. Solución de problema.
CONCEPTO EL PUNTO DE EQUILIBRIO
Punto de equilibrio en la empresa
Punto de equilibrio en la empresa
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
Punto de equilibrio Nombre: Jaime Sleman Gonzalo Neira Víctor Carrasco
Unidad 2 - Productividad Análisis de equilibrio Es una presentación gráfica o algebraica de las relaciones entre volumen, costo e ingresos de una organización.
UNIDAD 6 TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.
PUNTO DE EQUILIBRO.
MODELO COSTO VOLUMEN-UTILIDAD
FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES
RELACIÓN COSTO-VÓLUMEN-UTILIDAD
ANÁLISIS COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD
Uso eficiente de costos fijos de operación. Maximizar el efecto de las variaciones en los ingresos por ventas sobre las UAII. CAPACIDAD EMPRESARIAL.
PRESUPUESTO DE VENTAS.
PUNTO DE EQUILIBRIO ECONÓMICO.
1 ANÁLISIS DE COSTOS Y DE PRECIOS Lcdo. Kenny José Mendoza C.A.E.L
UNIDAD DE TRABAJO 6. PRODUCCIÓN 1. La producción 2. La productividad. 3. Los beneficios 4. Los costes de producción 5. Los ingresos 6. El umbral de rentabilidad.
P RESUPUESTO DE V ENTAS Docente: Massiel Torres. P RESUPUESTO DE VENTAS El presupuesto de ventas es una herramienta valiosa que otorga una dirección a.
 Son costos que no varían con los cambios en el volumen de las ventas o en el nivel de producción. Los costos fijos se producen efectúese o no la producción.
Gerenciamiento Técnico de Proyectos Clase N ro 24 Sistemas de Inventarios.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
COSTOS INDUSTRIALES Mgr. Omar David Pérez Fuentes.
MISIÓN NUESTRO LEMA “Promover la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social, cívico.
Productos Conjuntos y Subproductos
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
Unidad I: Introducción y Propósito
Tarea Apalancamiento Financiero y Operativo. Punto de Equilibrio
EJERCICIO DE MAXIMIZACIÓN  TEORIA NEOCLASICA:  La maximización se expresa en la búsqueda del optimo que puede representarse como el beneficio en el caso.
U.T. 1: Teoría General del Costo
Valoración Financiera de Proyectos
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
M.A. Hiram Villalvazo González UNIDAD III COSTOS “Función de producción y costos”
UNIDAD DE APRENDIZAJE: COSTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
ENTRE UN CONTABLE, UN PROPIETARIO DE UN SNACK BAR Y LOS CACAHUETES
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA ALFONSO NÉSTOR ESQUIVEL VACA.
Es la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien, comercializar un producto y/o prestar un servicio. Estos no involucran.
Conceptos Comparación con el costeo por absorción Ejemplos
. CONTABILIDAD DE COSTOS. . DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un.
COSTOS ECONOMICOS ECONOMICOS. TEMAS: Costos económicos Costos de producción a corto plazo Curvas de costos a corto plazo Costos a largo plazo y curvas.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio es aquel nivel de actividad en el que la empresa ni gana, ni pierde dinero, su beneficio es cero.
PRESUPUESTO DE VENTAS.
MODELO COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD COSTO - VOLUMEN- UTILIDAD ANALISIS DE SIMULACION.
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
PUNTO DE EQUILIBRIO Nelson Cotrina García CPCC. Una de las herramientas administrativas de mayor importancia, fácil de aplicar y que nos provee de información.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
….TEORIA DEL COSTO DE PRODUCCION…. Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011.
Universidad Tecnológica de Bolívar
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
ESTUDIANTE: RAMOS CACERES CIELO LUZ DOCENTE: EVELIN MENDOZA ASIGNATURA: MICROECONOMIA CARRERA: CONTADURIA PUBLICA SEMESTRE: SEGUNDO.
Plan financiero.
Microeconomía.   Sesión 4. Costos económicos. Parte I.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
Unidad de Estudios a Distancia Modalidad Semi-Presencial CPA Trabajo de Investigación # 1 “COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD” Estudiantes: Álvarez Roldan Fabiola.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Transcripción de la presentación:

PUNTO DE EQUILIBRIO

Todas las empresas o negocios del sector privado, en la actualidad tienen muy bien trazado su objetivo principal, específicamente incrementar su nivel de rentabilidad enfocando su esfuerzo a las diferentes estrategias que posibiliten lograrlo. Una de las herramientas administrativas de mayor importancia, fácil de aplicar y que nos provee de información importante es: "El punto de equilibrio. " Esta herramienta se emplea en la mayor parte de las empresas y es sumamente útil para cuantificar el volumen mínimo a lograr (ventas y producción), para alcanzar un nivel de rentabilidad (utilidad) deseado.

En otras palabras, es uno de los aspectos que deberá figurar dentro del Plan de una Empresa, ya que permite determinar el volumen de ventas a partir del cual dicha empresa obtendrá beneficios.  El Punto de equilibrio es aquel en el que los ingresos son iguales a los costos, esto es, en el que se obtiene un beneficio igual a cero. La empresa no tiene beneficios ni pérdidas.

CLASIFICACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

Punto de equilibrio Económico Punto de Equilibrio Productivo El punto de equilibrio económico y productivo, representan el punto de partida para indicar cuantas unidades deben de venderse si una compañía opera sin pérdidas. Con el propósito de hacer un ejercicio para entender el beneficio de este modelo y su aplicación, se proponen en primer término las formulas y su explicación.

Calculo del Punto de Equilibrio De acuerdo con la Definición: PE=IT – CT = 0 Por tanto IT= CT

¿Qué Representan Los Literales ? PE= punto de equilibrio, beneficio igual a cero IT= Ingresos Totales. CT = Costos Totales, se encuentran formados por la suma de los costos fijos (CF) y los costos variables (CV).

Los Costos fijos, son aquellos en los que incurre la empresa independientemente del nivel de actividad, o del nivel de producción. Como ejemplo se tiene, el costo de renta de local, de luz, del administrador, de la mano de obra permanente.

Los Costos variables son aquellos que varían proporcionalmente al volumen de ventas, es decir varían en función del nivel de producción. Si la producción aumenta estos costos aumentan, por el contrario, si disminuye la producción estos costos se reducen también. Como ejemplo se pueden citar: el costo de materia prima, combustible, mano de obra eventual, medicamentos, etc... Literalmente se expresaría de la siguiente manera:

IT = CT CT = CF + CV Por lo tanto IT = CF + CV

Para aplicar las fórmulas de punto de equilibrio es importante que conozcamos el total de los costos fijos, pero también el precio de venta del producto o bien producido, el volumen de producción y el costo variable unitario, este último resulta de dividir el costo variable total entre el número de unidades producidas. Representados de la siguiente manera: CFt = Costo Fijo Total PVu = Precio de Venta Unitario CVu = Costo Variable unitario  Aplicando las Fórmulas:

Para determinar el Punto de Equilibrio en Ingresos: P. E Para determinar el Punto de Equilibrio en Ingresos: P.E.I = CFt / ( 1 – CVu / PVu) Para determinar el Punto de Equilibrio en Unidades Producidas: P.E.U.P = P.E.I / PVu Donde: P.E.I. = Punto de Equilibrio en Ingresos PVu = Precio de Venta Unitario

EJERCICIO PRÁCTICO Se pretende analizar desde el punto de vista económico, una explotación apícola denominada " La abeja Feliz "que se ubica en el municipio de Victoria, Tamaulipas. Esta explotación cuenta actualmente con 100 colmenas "tipo Jumbo". En el manejo de sus colmenas, el propietario emplea el sistema Nómada o en movimiento, movilizando sus apiarios hasta cuatro veces en un ciclo anual. La producción de miel, estimada por colmena es de 40 litros. La miel en el mercado (envasada y etiquetada), tiene un precio promedio de $ 40.00 /litro. Los costos anuales, calculados para esta explotación apícola, son los siguientes: