Diseño VLSI Caracterización de circuitos MOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Obtención de las funciones parciales y de salida
Advertisements

TEMA 5. MÓDULOS ARITMÉTICOS AVANZADOS
1 © UPM-ETSISI Tema 7.-Tecnología de las Estructuras y Subsistemas Lógicos Combinacionales © UPM-ETSISI Tema 7 Tecnología de las Estructuras y Subsistemas.
1 Diseño VLSI Caracterización de circuitos MOS Enric Pastor Dept. Arquitectura de Computadors UPC.
Organización del Computador I Verano Aritmética (2 de 3) Basado en el capítulo 4 del libro de Patterson y Hennessy Verano 2004 Profesora Borensztejn.
Subsistemas aritméticos y lógicos
UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES ING. GERARDO A. LEAL, MSC Unidad 3: Sistemas Combinacionales.
Circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
1 Autómatas Autómata S5-95U. 2 Estructura externa Compacta: en un solo bloque están todos lo elementos. Modular: - Estructura americana: separa las E/S.
PLACA MADRE DE UNA COMPUTADORA IPCC - INFORMATICA APLICADA- -Baolini María Belén -Camargo Facundo.
El procesador Datapath y control. Universidad de SonoraArquitectura de Computadoras2 Introducción En esta parte del curso contiene: Las principales técnicas.
Un puerto paralelo es una interfaz entre una computadora y un periférico, cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos, enviando.
Amplificador operacional. Es un dispositivo amplificador electrónico de alta ganancia acoplado en corriente continua que tiene dos entradas y una salida.
TRANSISTORES BIPOLARES
CONFIGURACIONES ESPECIALES: amplificadores en cascada
Apuntes Electrotecnia IP-Parte 2, AC
AMPLIFICADOR SEGUIDOR DE VOLTAJE. Es aquel circuito que proporciona a la salida la misma tensión que a la entrada, independientemente de la carga que.
ASOCIACION DE RESISTENCIAS 1.- CONEXIÓN EN SERIE
Estructuras de interconexión de un computador
COMPONENTES DE SISTEMAS DE ENERGÍA - 4
Amplificadores Operacionales
Unidad aritmético-lógica
Grado de ingeniería mecánica Trabajo fin de grado
Características estáticas de los elementos del sistema de medición
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
Datapath para las instrucciones aritméticas y lógicas
Cicuitos Combinatorios y Algebra Booleana
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIA.
Titulación: Grado en Ingeniería de Computadores
Características estáticas de los elementos del sistema de medición
5. Análisis y diseño de sistemas secuenciales (II)
Componentes electrónicos básicos CIRCUITO ELECTRÓNICA 5to ELCA INSTITUTO POLITECNICO INDUSTRIAL DE SANTIAGO.
Creando un solo datapath
Circuitos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
La ley de Ohm.
Capítulo 26B – Circuitos con capacitores
T2.- El amplificador operacional IDEAL
TECNOLOGÍA DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
CAPACITORES EN SERIE Y EN PARARELO
Introducción a VLSI DINÁMICA.
AMPLIFICADORES DIFERENCIALES Docente: Ing. César Ciriaco Martínez Curso: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS AMPLIFICADORES.
Conalep plantel Ing. Adrián Sada Treviño
1 Introducción Electrónica Digital Electrónica Básica José Ramón Sendra Sendra Dpto. de Ingeniería Electrónica y Automática ULPGC.
.La Computadora. La computadora es una maquina capaz de realizar y controla a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma.
Diagramas PERT.
Circuitos con capacitores
Tecnologías de Cruces a Nivel
Dispositivos Semiconductores
Área de Matemática.
UNIDAD I: MORFOLOGIA DEL ROBOT
Electricidad, electromagnetismo y medidas
Máquinas Eléctricas Prof. Andrés J. Diaz C. PhD
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Empecemos por el principio
Operadores básicos- Modelos geomáticos (Macro Modeler)
Centro Universitario UAEM Ecatepec
Arquitectura de ordenadores
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
Mediciones Eléctricas II (3D2)
Sumador de dos bits.
Eduardo Cruz Pérez.
Comunicación Banda Base
La ley de ohm.
Análisis de error en estado estacionario
CAPITULO 5 CIRCUITOS AJUSTABLES.
Convertidor buck-boost Electrónica de potencia. El convertidor reductor-elevador o también conocido como buck-boost suministra un voltaje de salida que.
Transcripción de la presentación:

Diseño VLSI Caracterización de circuitos MOS Enric Pastor Dept. Arquitectura de Computadors UPC 1

Caracterización modular No es posible analizar un circuito con miles de transistores mirando individualmente cada uno de ellos. Estrategia de análisis modular (igual que el diseño modular). Agrupar el comportamiento de transistores en puertas, el comportamiento de las puertas en bloques y así sucesivamente. Claves para el análisis en un circuito MOS: El comportamiento interno es independiente del circuito que genera las entradas (en condiciones razonables). Parámetros en la interficie: capacidad de las entradas/salidas e impedancia en la salida. Las puertas de paso son un caso aparte.

Caracterización modular Elementos en la caracterización de un módulo: Función lógica. Capacidad de las entradas (~ puertas de transistores). Capacidad de las salidas. Impedancia de las salidas. Tiempos de propagación internos. Los parámetros de capacidad e impedancia son fijos. Los tiempos de propagación internos varían con los datos y el tipo de operación: Caracterizar el tiempo mayor/menor. Crear caracterizaciones por funcionalidad, tipos de datos, análisis estadístico de las operaciones, etc.

Retardo de un puerta MOS Retardo depende de la relación R C: In Out Out In C R

Retardo de un puerta MOS La capacidad C depende de: Capacidad de las difusiones en el nodo de salida. Capacidad de las conexiones. Capacidad de las puertas conectadas al nodo de salida. Out In

Retardo de un puerta MOS La resistencia R depende de: Dimension de los transistores que realizan la carga / descarga de la capacidad en la salida (~ L/W). Transistores en serie aumentan la resistencia: L1/W1 L2/W2 R ~ L1/W1 + L2/W2 Transistores en paralelo la reducen: L1/W1 L2/W2 R ~1 / (1/(L1/W1) + 1/(L2/W2) )

Retardo de un puerta MOS Definimos FO1 como el retardo de un inversor atacando otro inversor equivalente: FO2 equivale a conectar dos inversores, etc. FO1 FO2

Elementos en la caracterización Visión general de un módulo: Capacidad de las entradas: CI Capacidad de las salidas: CO Impedancia de las salidas. Tiempo de propagación proporcional a la carga: Tpf Tiempos de propagación internos: Tp R Tpf C C R C Tp

Ejemplo: caracterización puerta NAND Parámetros en una puerta combinacional: NAND2 Capacidad de las entradas: CI-A CI-B 40 fF Capacidad de las salidas: CO-Y 25 fF Tiempos de propagación: Proporcionales a la carga: Tpf Y 0.02 ns/fF Internos: Tp Y 1 ns Cload Delay CA CY Tpf CB Cload Tp

Ejemplo: caracterización inversor Parámetros en una puerta combinacional: INV Capacidad de la entrada: CI-A 30 fF Capacidad de la salida: CO-Y 25 fF Tiempos de propagación: Proporcionales a la carga: Tpf Y 0.01 ns/F Internos: Tp Y 0.8 ns Cload Delay CA CY Cload Tpf Tp

Ejemplo: caracterización MUX Podemos caracterizar un multiplexor utilizado los parámetros disponibles para la puerta NAND y el inversor: Simplicidad: utilizamos/generamos los mismos parámetros. Análisis conservador: se produce un cierto “error”. A A Y B Y S B S

Caracterización de las capacidades CA = CI-NAND= 40fF CB = CI-NAND = 40fF CS = CI-NAND + CI-NOT = 70fF CY = CO-NAND = 25fF A A Y B Y S B S

Caracterización del Tpf Tiempos de propagación proporcionales a la carga: Tpf Y = Tpf NAND = 0.02ns/fF Separando carga/descarga: Tpf Y+ = Tpf NAND+ Tpf Y- = Tpf NAND- A A Y B Y S B S

Caracterización del Tp crítico Tiempos de propagación internos: Depende del camino crítico: camino más lento desde una entrada hacia cada salida del circuito. Debe demostrarse su existencia: existen “caminos críticos falsos”. 1 A A Y B 1 Y S 1 B S

Caracterización del Tp crítico (cont.) Cálculo del tiempo de propagación máximo: Tp Y = Tp INV + Tpf INV CI-NAND1 + Tp NAND1 + Tpf NAND1 CI-NAND2 + Tp NAND2 NAND1 1 A A 1 Y B NAND2 1 Y S INV 1 B 1 S 1

Caracterización del Tp mínimo Cálculo del tiempo de propagación mínimo: Tp Y = Tp NAND1 + Tpf NAND1 CI-NAND2 + Tp NAND2 NAND1 1 A A 1 Y B NAND2 Y S INV B S

Buffers para mejorar el rendimiento La velocidad de un componente depende de su tiempo de cálculo, pero también de su conexión. Podemos mejorar el rendimiento sacrificando el Tp para conseguir un Tpf más reducido. Cload Delay Tpf Mejor buffer Tp

Conclusiones La tecnología MOS permite un análisis modular. Podemos caracterizar un sistema utilizando un subconjunto de sus parámetros de funcionamiento. Los tiempos de propagación Tpf solo dependen de los transistores que generan las salidas. Buffers en las salidas aumentan el Tp, pero reducirán el Tpf. Existe un máximo y mínimo, pero no siempre es el parámetro que necesitamos, e.g. en un sumador RCA: Tp máximo es proporcional al número de bits. En promedio solo 4-5 bits propagan acarreo.