ALCANCES DEL PROGRAMA “SIERRA AZUL”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adaptación al cambio climático Víctor Campos Observatorio de la Sostenibilidad.
Advertisements

CONSTRUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE REDES HIDROAGRÍCOLAS Lunes 13 de Julio Lunes 13 de Julio Dirección General de Infraestructura Rural.
“un ejemplo de colaboración y gobernanza”.. Datos de la Provincia Superficie 3,334 km 2 Número de habitantes 528,000 Población Rural53% Densidad Poblacional158,36.
Ambiente y Cambio Climático en CAF Apoyando a los países a cumplir sus compromisos PREMIOS LATINOAMERICA VERDE Guayaquil, Ecuador.
Establecer las bases: Esquemas financieros y de gobernanza - Brasil Fernando Veiga Alianza Latino-Americana de Fondos de Agua.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Biodiversidad y cambio climático 8 septiembre del 2016 Nélida Barajas Acosta Coordinación de Asuntos Internacionales Temas Sustantivos COP 13.
Construcción del Marco Lógico. Construcción del Marco Lógico DEFINICIÓN: El marco lógico es una forma de presentación de los proyectos. Es un resumen.
Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016.
CADENA DE BANANO EN COLOMBIA ADRIANA SANCHEZ GRISALES Secretario Técnico Nacional – Cadena Banano Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá–
Agroindustria - Perspectivas Guillermo Bernaudo Jefe de Gabinete Ministerio de Agroindustria.
La conservación de la biodiversidad: Una oportunidad para la adaptación en el territorio Fernando Camacho Junio 2016.
Desarrollando Capacidades Adaptativas de Gobiernos Municipales y Organizaciones Locales frente al Cambio Climático PROYECTO FORTALECIÉNDONOS PARA EL CAMBIO.
Alianzas, socios, niveles de trabajo. Plan Nacional de Cuencas (PNC) Gobernación Cochabamba Nacional Sub Nacional Local Ejercicio Competencial Gestión.
Alfonso Velásquez Tuesta
Yastay Consultores es una Compañía creciente de la Región de Atacama, enfocada en resolver materias de permisos, estudiar y gestionar de forma sostenible.
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
“DESDE LOS PARAMOS AL MAR, GESTIONANDO JUNTOS LOS RECURSOS HÍDRICOS”
Contraloría General de la República
Ganadería en Colombia Área en pasturas
Resultado / Producto esperado Beneficios
TALLER NACIONAL DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Asunción, Paraguay, 26 de julio de 2017
CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA
Directora de Cambio Climático
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
RECÍPROCOS POR EL AGUA + CAMPAÑAS POR EL ORGULLO
MESA 4: RECURSOS, GESTION DEL DESARROLLO LOCAL Y MANCOMUNIDADES
SITUACIÓN DE LA AGRICULTURA EN OAXACA.
Desarrollo de Proyectos Productivos Forestales
Agua para el Desarrollo ESTADO DEL PROYECTO
Plan Nacional de Aguas Diálogo 2016/2017
Cambio Climático y Amazonía
M. en C. Tzinnia Carranza López
Anthony Jo Noles.
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica
Presentación de casos de estudio y actualización del proceso metodológico de Scorecard Piura, Perú 21 de octubre de 2016.
BLOQUE II: AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Ley sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
La IPRC es… Una iniciativa para apoyar y agregar valor a los demás componentes del Programa de Medio Ambiente USAID/México.
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.
Dirección General de Recursos Naturales
NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Adaptación al Cambio Climático en Colombia
PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
La Lucha contra la Desertificación en la Región de Coquimbo 40 años de lucha constante de CONAF Liliana Yañez Portilla Directora Regional CONAF Coquimbo.
Elementos destacados de agricultura
FORO DESAFIOS DE LA RURALIDAD EN EL SALVADOR
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Transnacionalismo y Desarrollo: Lecciones Aprendidas
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
“Técnico de Campo para seguimiento a investigación, capacitación y asistencia técnica en café en Guatemala ” Referencia: 15teccam0519 Vacante interna/externa.
EXPOSICION DE DIRECTORES ZONALES
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE FEBRERO DE 2019 PARTIDA 13: MINISTERIO DE AGRICULTURA Valparaíso, abril 2019.
Caribe prospero, equitativo y sin pobreza extrema.
BENEFICIOS DE LA ASOCIATIVIDAD EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA.
GESTION INTEGRADA DE LA CUENCA, EL AGUA Y LA MINERIA Agosto 2008
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Transcripción de la presentación:

ALCANCES DEL PROGRAMA “SIERRA AZUL” Ing° AGR° M. Sc. CESAR DAVILA VELIZ Director ejecutivo Junio 2017

LÍNEAS DE ACCIÓN: Siembra de Agua: Comprende las actividades y los proyectos orientados a la Siembra de Agua, con el fin de asegurar el recurso hídrico en las zonas altas de las cabeceras de cuencas, para la conservación, recuperación y manejo de los ecosistemas naturales, incrementando las actividades agrarias, fortaleciendo y revalorando los conocimientos ancestrales; utilizando especies nativas y desarrollando sistemas de monitoreo hidrometeorológicos. Componente Tipos de Proyectos y/o Actividades Conservación Hídrica: Comprende las actividades y los proyectos orientados a la Siembra de Agua Reservorios, Micro reservorios. Presas, Represas, Ccochas. Waru Warus, Amunas. Zanjas de infiltración. Conservación, recuperación y mejoramiento de praderas. Conservación, recuperación y mejoramiento de bofedales. Reforestación y forestación con especies nativas, para conservación del recurso hídrico y conservación de suelos. Fortalecimiento de Capacidades en Siembra de Agua: Utilización de especies nativas, revaloración de conocimientos ancestrales, modernos y monitoreo hidrometeorológicos.

2. Cosecha de Agua: Comprende las actividades y los proyectos orientados a la Cosecha de Agua, para mejorar el almacenamiento y distribución del recurso hídrico, asegurando la calidad y cantidad de agua para las actividades agrarias, fortaleciendo y revalorando los conocimientos ancestrales; utilizando especies nativas y desarrollando sistemas de monitoreo hidrometeorológicos. Componente Tipos de Proyectos y/o Actividades Conservación Hídrica: Comprende las Actividades y los proyectos orientados a la Cosecha de Agua Terrazas, Andenes. Presas, Represas, Reservorios, Microrreservorios. Sistemas de irrigación. Fortalecimiento de Capacidades en Cosecha de Agua: Utilización de especies nativas, revaloración de conocimientos ancestrales, modernas y monitoreo hidrometeorológicos.

3. Competitividad e innovación agraria: Comprende las actividades para la distribución, manejo y gestión integrado del recurso hídrico, incrementando la competitividad e innovación agraria por la Siembra y Cosecha de Agua, acordes a los pisos altitudinales. Componente Tipos de Proyectos y/o Actividades Distribución y Manejo Hídrico: comprende el incremento de la competitividad e Innovación Agraria por la Siembra y Cosecha de Agua Fortalecimiento de Capacidades en el manejo integrado del recurso hídrico. Fortalecimiento de Capacidades Agrarias y revaloración de conocimientos ancestrales. Biohuertos, Invernaderos y Fitotoldos acordes a pisos altitudinales. Infraestructura Productiva.

LINEAS DE FINANCIAMIENTO: FONDO SIERRA AZUL: 300 millones soles para PIP viables presentados por los gobiernos subnacionales y ejecutados por el MINAGRI durante el 2017. 2. EJECUCIÓN POR ACTIVIDADES: 60 millones para financiar actividades de siembra y cosecha de agua ejecutados por núcleos ejecutores durante el 2017. 3. COOPERACIÓN INTERNACIONAL: Gestionando financiamiento de cooperación internacional no reembolsable

PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCION PRIORIZACIÓN DE LAS ZONAS DE INTERVENCIÓN A NIVEL NACIONAL Se ha evaluado los 1647 distritos del país en base a criterios multifactoriales (riesgo agropecuario a la sequia, precipitación pluvial, pobreza rural, presupuesto de gobiernos locales, superficie agrícola, voluntad de contrapartida de los gobiernos locales…..) y otros a ser propuestos por los gobiernos subnacionales, los productores agrarios y la cooperación internacional.

CONTRIBUCION DE SIERRA AZUL EN REDUCIR EL RIESGO FISICO EN EL PAIS: LAS INTERVENCIONES DE SIERRA AZUL PREVIENEN A LARGO PLAZO LOS DESASTRES EN SEQUIA, INUNDACIÓN Y DESLIZAMIENTOS EN LAS ZONAS DE RIESGO FISICO DEL PAIS

ENFOQUE DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL E INTERSECTORIAL

MUCHAS GRACIAS