Elaboración y gestión de las estadísticas laborales para contribuir con el desarrollo de políticas de empleo en América Latina Experiencias de México en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Clasificaciones Internacionales Santiago, Chile, 8 al 12 de septiembre.
Advertisements

ACTUALIZACION DE LA CIIU A NIVEL DE SUBCLASE PARA USO
Inventario de Clasificaciones Económicas
TERCERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES AVANCES EN LA ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE CLASIFICADORES INTERNACIONALES Bogota,
TALLER COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE GÉNERO 27, 28, 29 Octubre, Panamá 2009 ECONOMIA Y TRABAJO Edith Felipe, PNUD Cuba 27,28 y 29 de octubre Panamá 2009.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global, en el marco de las Cuentas nacionales XVII RECOMEX Montevideo, Uruguay Octubre 2015.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile
DIRECCIÓN DE ENCUESTAS SOCIALES Y DEMOGRÁFICAS
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. Encuesta Nacional de Empleo (ENE), hasta 2010 Encuesta NENE (2010)
Grupo de Gestión de la Política de Migración Laboral
TALLER.
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Tabla de Correlación entre la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) y el Sistema de Clasificación Industrial.
SISTEMA DE COSTEO ABC.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Desafíos en la Aplicación del CISE-93
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
CISE-93: Estructura e Importancia para medir el Empleo Informal
Estado de la Implementación de la Clasificación de Actividades Económicas en Paraguay Norma Medina DGEEC - Paraguay Lima 10 al 14 de setiembre de 2007.
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
SG de Metodología y Técnicas Estádisticas INE - España
CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Taller: Elaboración y gestión de las estadísticas laborales para contribuir con el desarrollo de políticas de empleo en América Latina Lima, 10 al 14 de.
Cirila Gutiérrez Espino
«Medición de Indicadores de Mercado de Trabajo» República Argentina
La actividad innovadora por género en América Latina: un estudio de patentes Rosa Morales y Domingo Sifontes Innovación Social.
IMPORTANCIA DE LA ACREDITACION INTERNACIONAL
Seguimiento de Acuerdos Segunda Sesión Ordinaria
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
INFORMES DE INDICADORES ASUNTOS DOCENTES
EXPERIENCIAS EN EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS CLASIFICACIONES
TALLER SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
TIGIE - SCIAN.
Estadísticas relevantes de las consultas en el foro electrónico del GTCI. CAMBIO DE PLATAFORMA VI REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES.
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Oaxaca moderno y transparente
TALLER SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
Tabla correlativa Total de partidas arancelarias (TOTPART)
Implementación de clasificaciones
Resultados principales
La política de empleo Lógicamente, para realizar una política de empleo es necesario conocer las características de la población: fuerza laboral, población.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
NOSOTROS Somos una compañía con mas de 20 años de experiencia en el Mercado de la Ingeniería Civil. Concentrados en el ejercicio de la Ingeniería Civil.
Determinación de una Situación problema
PORTAL WEB Estandarización de Indicadores de acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme, Matriz Productiva.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Laura Di Capua FCEyE, UNR – Conicet
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ
Matriz de Insumo-Producto
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
PLANEACION DE UNA AUDITORIA. PLANEACION DE UNA AUDITORIA Memorando de Planeación. Estratégica. Detallada ANTECEDENTES SOBRE EL CLIENTE 1. Historia del.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
- GEM - Global Entrepreneurship Monitor (Monitor Global de Emprendimiento)
La empresa como sistema
CENA SOBRE FINANZAS PÚBLICAS SUBNACIONALES
EUROCLIMA+ Propuesta asignación financiera 2019
LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EN ADMINISTRACION
“Factores Macroeconómico condicionantes del comportamiento del PBI peruano durante el periodo ” Octubre 2017.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
RETO.
Transcripción de la presentación:

Elaboración y gestión de las estadísticas laborales para contribuir con el desarrollo de políticas de empleo en América Latina Experiencias de México en la armonización y en el tratamiento de los clasificadores de actividades económicas México-INEGI Lima, Perú 10 de septiembre 2007

El objetivo de la exposición es conocer la experiencia de México en materia de clasificación de actividades económicas y la implementación del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) en los procesos de generación de estadística básica y derivada.

Características del SCIAN ¿Qué es el SCIAN? Características del SCIAN Estructura del SCIAN Criterio de clasificación Aspectos relevantes y actualización

¿Qué es el SCIAN? ¿Qué es el SCIAN? El Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), es el clasificador de actividades económicas único para la región de América del Norte. El SCIAN contiene categorías (actividades económicas clasificadas en él en cualquier nivel de agrupación) acordadas de forma trilateral por Estados Unidos, Canadá y México, y otras de detalle nacional. Estructura del SCIAN Criterio de clasificación Aspectos relevantes y actualización

Estructura del SCIAN Primer nivel: 20 sectores (2 dígitos). ¿Qué es el SCIAN? Primer nivel: 20 sectores (2 dígitos). Segundo nivel: 95 subsectores (3 dígitos). Tercer nivel: 309 ramas (4 dígitos). Cuarto nivel: 631 subramas (5 dígitos). Quinto nivel: 1061 Clases de actividad (6 dígitos) uso de cada país. En el SCIAN 2002, en el nivel más agregado, todos los sectores que se definieron para el Sistema son comunes a México, EE.UU. y Canadá; lo mismo ocurre con 75.8% de los subsectores, 75.5% de las ramas y 76.7% de las subramas (cinco dígitos). Las clases de actividad (seis dígitos) forman el detalle nacional de cada país Estructura del SCIAN Criterio de clasificación Aspectos relevantes y actualización

Criterios de clasificación ¿Qué es el SCIAN? El criterio de agregación en el SCIAN es la función de producción, es decir, la similitud de procesos de producción que se llevan en el establecimiento o unidad económica. Clasificación de la unidad económica. En el contexto del SCIAN, la actividad principal es la que, por lo general, determina la clasificación de la unidad económica. El SCIAN México también tiene otros criterios para clasificar las unidades económicas, ellos son: la clasificación de actividades integradas verticalmente y la de actividades combinadas, la cual no se define por actividad principal; sin por la que genera más ingresos u ocupa más personal. Lo cual difiere del criterio de mayor valor agregado de Naciones Unidas. Estructura del SCIAN Criterio de clasificación Aspectos relevantes y actualización

Aspectos relevantes y actualización ¿Qué es el SCIAN? Establece un clasificador único de actividades en México, el cuál refleja las actividades económicas de los tres países que conforman la región norte. El SCIAN pone énfasis en los servicios, que han crecido en forma notable en los últimos años. Incorpora nuevas actividades y tecnologías avanzadas. Para reflejar los cambios tecnológicos e innovaciones organizacionales. El INEGI tiene una área para el mantenimiento del SCIAN y la próxima actualización es en este año. Dicha área elabora las tablas de equivalencia con los diferentes clasificadores nacionales e internacionales. Estructura del SCIAN Criterio de clasificación Aspectos relevantes y actualización

El SCIAN vs. Otros clasificadores internacionales y nacionales SCIAN y los clasificadores internacionales El SCIAN vs. Otros clasificadores internacionales y nacionales SCIAN y los clasificadores nacionales SCIAN hogares

SCIAN vs. Clasificadores internacionales SCIAN y los clasificadores internacionales SCIAN México. Mantiene comparabilidad al primero y segundo nivel con la CIIU revisión 3 y 3.1 de la Organización de las Naciones Unidas. Tabla de equivalencias a nivel teórico entre el SCIAN y la CIIU revisión 3 y 3.1. Actualmente el Grupo de Trabajo sobre la convergencia de clasificadores desarrolla las equivalencias del SCIAN con la Clasificación de Actividades Económicas de la Unión Europea (NACE 1.1). SCIAN y los clasificadores nacionales SCIAN hogares

SCIAN vs. Clasificadores nacionales SCIAN y los clasificadores internacionales El proceso de implantación del SCIAN en los procesos de generación de información estadística básica y derivada originó las siguientes acciones: Proceso de capacitación de las estructuras operativas en la utilización del nuevo clasificador. Diseñar estrategias de transición entre el anterior y el nuevo clasificador. Codificación y difusión simultánea de datos con ambos clasificadores. Tablas de equivalencias entre los diferentes clasificadores nacionales. CMAP (Censos económicos y encuestas en establecimientos), SCNM (Sistema de cuentas nacionales), CAE (Censos de población y encuestas en hogares). El SCIAN se empezó a utilizar en el Censo económico de 1999 y en las encuestas en establecimientos a partir de 2002. SCIAN y los clasificadores nacionales SCIAN hogares

SCIAN hogares SCIAN y los clasificadores internacionales Para la codificación de las actividades económicas de la población en censos de población y encuestas en hogares se diseño el SCIAN hogares, el cuál mantiene correspondencia con el SCIAN México a nivel de subsectores. Este clasificador se elaboró tomando en consideración el tipo de información que se recoge a través de estos eventos. El SCIAN hogares empezó a utilizarse en el Censo de población del 2000 y en las encuestas en hogares a partir de 2002, iniciando con las encuestas de ingresos y gastos y finalizando con las encuestas de empleo en 2005. SCIAN y los clasificadores nacionales SCIAN hogares

Efectos de la implantación del SCIAN Amplios beneficios Efectos de la implantación del SCIAN Ruptura y reconstrucción de series históricas Reconstrucción de series de fuerza de trabajo

Amplios beneficios Amplios beneficios Adopción de un clasificador único, homogéneo y actualizado en México. Comparabilidad directa de las estadísticas de México con Estados Unidos y Canadá. Amplias posibilidades para realizar diagnósticos detallados de los nuevos sectores y actividades modernas vinculadas a la economía global. Mayor riqueza en la clasificación de la información relacionada con el sector servicios. Ruptura y reconstrucción de series históricas Reconstrucción de series de fuerza de trabajo

Ruptura y reconstrucción de series Amplios beneficios El cambio de clasificador trae inevitablemente la ruptura de las series de estadísticas históricas. Dicha ruptura en parte se subsana a nivel teórico con base en las tablas de equivalencias entre clasificadores. En la práctica la reconstrucción de la series históricas es posible realizarla a niveles muy agregados o bien disponiendo de los registros es factible hasta el primero o segundo nivel de agrupación. Ruptura y reconstrucción de series históricas Reconstrucción de series de fuerza de trabajo

Series de empleo SCIAN-CAE Amplios beneficios De 1995 a 2004 se utiliza la CAE. El objetivo es reconstruir el periodo 1995 a 2004 hacia SCIAN A partir de 2005 se utiliza el SCIAN. Tabla comparativa SCIAN-CAE a nivel sector (20 sectores). Problemas para reconstruir algunos sectores, en particular los nuevos del sector servicios. Los subgrupos de actividad económica (4 dígitos de la CAE), se distribuyeron con base en la ocupación principal. Los resultados fueron consistentes: Ruptura y reconstrucción de series históricas Reconstrucción de series de fuerza de trabajo

Ruptura y reconstrucción de series históricas Amplios beneficios SCIAN-CAE Al asignar de manera directa se observan estructuras ENE 2004 y ENOE 2005 similares, excepto en construcción, manufacturas, dirección de corporativos, servicios de apoyo y otros servicios. Ruptura y reconstrucción de series históricas Reconstrucción de series de fuerza de trabajo

Ruptura y reconstrucción de series históricas Amplios beneficios SCIAN-CAE Al asignar según la ocupación desaparecen las diferencias relativas en la construcción, dirección de corporativos, y otros servicios, minimizándose en servicios de apoyo; a costa de servicios profesionales. Ruptura y reconstrucción de series históricas Reconstrucción de series de fuerza de trabajo

Series de empleo CAE-CIIU, SCIAN-CIIU Amplios beneficios Periodo 1995 a 2004. Comparabilidad CAE-CIIU. Primer nivel de agrupación y en algunos casos hasta el segundo nivel. De 2005 a la fecha. Comparabilidad SCIAN-CIIU. Primero y segundo nivel de agrupación. Resultados consistentes. Difusión de resultados: Anuario de estadísticas del trabajo de la OIT. Ruptura y reconstrucción de series históricas Reconstrucción de series de fuerza de trabajo

SCIAN-CIIU / CAE-CIIU Amplios beneficios Ruptura y reconstrucción de series históricas Reconstrucción de series de fuerza de trabajo

Actividades futuras Continuar con el mantenimiento y actualización del SCIAN cada 5 años. Conclusión de la segunda actualización en 2007. En esta actualización se contempla la elaboración de las tablas de equivalencias de SCIAN 2002 y 2007, y SCIAN 1997 y 2007. Tablas de equivalencias SCIAN 2007 y CIIU Revisión 4. Tablas de equivalencias SCIAN 2007 y NACE 1.1.