PROBLEMAS DE INTERFERENCIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ONDAS Antonio J. Barbero, Mariano Hernández, Alfonso Calera,
Advertisements

PROBLEMAS DE ONDAS Antonio J. Barbero, Mariano Hernández, Alfonso Calera, Pablo Muñiz, José A. de Toro and Peter Normile Departamento Física Apolicada.
ONDAS ESTACIONARIAS Una onda estacionaria es el resultado de la superposición de dos movimientos ondulatorios armónicos de igual amplitud y frecuencia.
SEMINARIO PROBLEMAS (1 DICIEMBRE 2014)
a) Explicar razonadamente qué clase de movimiento describe el carrito.
ONDAS ESTACIONARIAS Una onda estacionaria es el resultado de la superposición de dos movimientos ondulatorios armónicos de igual amplitud y frecuencia.
ONDAS Santiago Pérez Oyarzún Facultad de Física- PUC.
PROBLEMA 1 (Experimental, 2 p)
ONDAS Antonio J. Barbero, Mariano Hernández, Alfonso Calera,
¿QUÉ ES UNA ONDA? Un movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto de materia, mediante la propagación de algún tipo.
PROBLEMAS DE MOVIMIENTO ONDULATORIO
PROBLEMAS DE ONDAS 22 –
CIENCIAS NATURALES 7º año básico
Ver VIDEO Aquí.
MOVIMIENTO ONDULATORIO. ESQUEMA DEL TEMA ONDAS MOVIMIENTO ONDULATORIO Movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto.
1 Animaciones tomadas de: Wikipedia y ONDAS Antonio J. Barbero,
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
TUBOS Y CUERDAS SONORAS MARÍA VICTORIA JAIMES BECERRA ONCE-DOS.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
Aprendizajes esperados Comprender el concepto de onda. Reconocer las características de un tren de ondas. Clasificar las ondas. Comprender los fenómenos.
COLEGIO CONCECIÓN DE CHILLÁN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREA FÍSICA.
FENÓMENOS ONDULATORIOS.
Clase 3 sonido Cynthia Moreno.
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
Efecto doppler Nombres: Gabriel Cid, Alexander Orellana Curso:1°A
EL SONIDO Desde un punto de vista físico, el sonido es una vibración que se propaga en un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) , generalmente el.
ONDAS ESTACIONARIAS EN CUERDAS.
CLASE 15: sonido Características Velocidad y fenómenos Efecto Doppler.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Curso 2014/15.
Características del sonido
MOVIMIENTO ONDULATORIO. PROBLEMAS RESUELTOS
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Rapidez de una onda Onda transversal :
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
Material de apoyo.
Ondas En física, una onda (del latín unda) consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión,
Ondas y sonido NM1 Física El sonido.
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo IX. Ejercicios.
Clase 14. ondas I Clasificación
Propiedades de las ondas Frente de onda es el lugar geométrico de los puntos en el mismo estado de vibración Rayo : línea perpendicular al frente de onda.
Expresión Musical Tema 11
ONDAS ESTACIONARIAS.
TEMA 2. ONDAS OBJETIVO EL ALUMNO DESCRIBIRÁ MATEMÁTICAMENTE EL COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS TIPOS DE ONDAS, CON BASE EN LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL MOVIMIENTO.
Tema 6: FENÓMENOS ONDULATORIOS
Movimiento ondulatorio
LAS ONDAS ANDREA YEPES – MARICELA CORREA SILVANA VALLE – CARMEN PÉREZ
Ondas y Sonido..
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Movimiento ondulatorio
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Clasificación de las Magnitudes
Composición del Sonido
OSCILACIONES MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE (M.A.S.) Es un movimiento periódico que realiza una partícula o un sistema alrededor de la posición de equilibrio.
Ondas. Una onda es una perturbación que se propaga desde el punto en que se produjo, a través del espacio transportando energía y no materia. El medio.
Rapidez de una onda Onda transversal :
Tema 6 – Oscilaciones Cinemática del movimiento armónico simple (M.A.S.) Vectores de rotación o fasores Dinámica de un oscilador.
ONDAS Antonio J. Barbero, Mariano Hernández, Alfonso Calera,
Conclusiones proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante ondas mecánicas o electromagnéticas. Las ondas.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.27 Ondas.
RADIOCOMUNICACIONES UNIDAD VI: Líneas de transmisión
ONDAS.
Movimiento circular Uniforme
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Ondas 1.Introducción a las Ondas 2.Ondas en cuerdas 3.Ondas sonoras y acústica 1 1.Ejemplos y definición de onda 2.Función de onda viajera 3.Ondas armónicas.
Ondas y Sonido..
Cuando aplaudimos, originamos un sonido que llega hasta nuestros oídos; hemos notado que cuando una piedra cae en el agua, se producen olas que van alejándose.
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
Propagación de energía a través de un medio que puede ser liquido, solidos o gas. Cuando una onda se propaga, no transporta materia, sino energía.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
Transcripción de la presentación:

PROBLEMAS DE INTERFERENCIAS 22 – 02 – 2017 Antonio J Barbero José González Piqueras Departamento de Física Aplicada

calcular los posibles valores de la superposición PROBLEMAS DE INTERFERENCIAS PROBLEMA 1 Dos fuentes F1 y F2 están situadas en las posiciones indicadas en la figura y generan ondas planas de igual frecuencia (20 Hz) y amplitud A que viajan a lo largo del eje X con la misma velocidad (40 m/s). La separación entre ambas fuentes es x0 = 0.5 m. Si sabemos que en el instante t = 0 los valores de las dos funciones de onda de F1 y F2 son calcular los posibles valores de la superposición de ambas ondas en el punto P, sabiendo que d = 5 m. Considerar los diversos casos posibles compatibles con el enunciado. Fuente F1 Condición Fuente F2 Condición

(unidades arbitrarias) PROBLEMA 1 (continuación) Caso 1 Superposición caso 1 Instantánea en t = 0 Representación fasorial (unidades arbitrarias) En el punto P

(unidades arbitrarias) PROBLEMA 1 (continuación) Caso 2 Superposición caso 2 Instantánea en t = 0 Representación fasorial (unidades arbitrarias) En el punto P

(unidades arbitrarias) PROBLEMA 1 (continuación) Caso 3 Superposición caso 3 Instantánea en t = 0 Representación fasorial (unidades arbitrarias) En el punto P

(unidades arbitrarias) PROBLEMA 1 (continuación) Caso 4 Superposición caso 4 Instantánea en t = 0 Representación fasorial (unidades arbitrarias) En el punto P

ANEXO. INTERFERENCIA DE ONDAS VIAJERAS

ANEXO. INTERFERENCIA DE ONDAS VIAJERAS

ANEXO. INTERFERENCIA DE ONDAS VIAJERAS

ANEXO. INTERFERENCIA DE ONDAS VIAJERAS

ANEXO. INTERFERENCIA DE ONDAS VIAJERAS

ANEXO. INTERFERENCIA DE ONDAS VIAJERAS

ANEXO. INTERFERENCIA DE ONDAS VIAJERAS

ANEXO. INTERFERENCIA DE ONDAS VIAJERAS

ANEXO. INTERFERENCIA DE ONDAS VIAJERAS

ANEXO. INTERFERENCIA DE ONDAS VIAJERAS

ANEXO. INTERFERENCIA DE ONDAS VIAJERAS

PROBLEMA 2 Una sirena emite simultáneamente dos señales acústicas que se propagan por igual en todas direcciones. Las ecuaciones de las ondas que llegan a un receptor de escucha instalado a cierta distancia son: Ayuda: (La amplitud de presión es P0 = 2 Pa, x está en m y t en s) (a) Calcular la longitud de onda, frecuencia y velocidad de propagación de estas ondas sonoras. (b) Calcular la ecuación de la onda resultante de su superposición en el receptor. ¿Qué longitud de onda y qué frecuencia tiene dicha onda resultante? (c) ¿Cuál es la intensidad de la onda al llegar al receptor de escucha? ¿Cuál sería la intensidad en otro receptor situado tres veces más lejos que el primero? La densidad del aire es 1.20 kg·m3, (a) Ambas tienen igual número de ondas e igual frecuencia angular   Ambas se propagan a igual velocidad  (b) Sumamos las dos ecuaciones de onda con ayuda de la relación La longitud de onda y la frecuencia de la onda resultante de la superposición son las mismas que las de las ondas componentes, ya que sus parámetros frecuencia angular y número de ondas son iguales. Pero la superposición de ambas tiene una fase inicial diferente.

PROBLEMA 2 (continuación)  (b) Alternativa: representación fasorial  Instantánea en t = 0

La densidad del aire es 1.20 kg·m3. (c) ¿Cuál es la intensidad de la onda al llegar al receptor de escucha? ¿Cuál sería la intensidad en otro receptor situado tres veces más lejos que el primero? La densidad del aire es 1.20 kg·m3. Receptor 1 Receptor 2 (3 veces más lejos) En cualquier punto, la intensidad de una onda sonora que se propaga con velocidad v está dada por la relación donde P0 es la presión máxima registrada en ese punto y r la densidad del medio. Vista la ecuación de onda resultante de la superposición, en nuestro caso la presión máxima registrada en el receptor 1 es P0 = 2 Pa. A medida que nos alejamos la fuente, la potencia emitida por ésta se reparte en el área de una esfera mayor, por lo que la relación de intensidades entre dos puntos a diferentes distancias será inversa con el cuadrado de dichas distancias Potencia

c) Determinar las posiciones de los nodos del cuarto armónico. 3.- La ecuación del segundo armónico de una onda estacionaria en una cuerda de 10 m de longitud sometida a una tensión de 50 N está dada por a) Determinar la frecuencia y velocidad de propagación de las ondas viajeras cuya interferencia produce la onda estacionaria en esta cuerda y calcular la densidad lineal de masa. b) Escribir la ecuación de onda del término fundamental. Hallar la máxima velocidad de vibración de un punto de la cuerda en este modo, suponiendo que la amplitud máxima es igual que la del segundo armónico. c) Determinar las posiciones de los nodos del cuarto armónico. y (cm) a) Parámetros de la onda . estacionaria b) Las frecuencias de todos los armónicos son . múltiplos enteros del término fundamental x (m) Longitud de onda: y (cm) c) Ecuación 4º armónico Hay un nodo para cada valor x que verifica 21 x (m)