ME56A – Diseño de Elementos de Máquinas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios de Falla-Carga Estática
Advertisements

COLUNMAS LARGAS Una columna es un elemento cargado axialmente, sometido a compresión, el cual tiene su sección transversal muy pequeña comparada con su.
TEMA 2. Ensayos de materiales
Elasticidad.
FACTORES QUE AFECTAN LA RESISTENCIA A FATIGA
Ver VIDEO Aquí.
Dolz, Pablo Joaquín. I.S.F.D Nº 107, Cañuelas. Bs. As. Argentina. Año 2011.
DISEÑO DE ESPESADORES Miguel Gallardo Olivares. Diseño de Espesadores El diseño de un nuevo espesador o la capacidad de un espesador existente se calcula.
CAMPO ELÉCTRICO (E) Es el espacio dentro del cual una carga eléctrica experimenta una fuerza eléctrica. Es un campo físico que es representado mediante.
 Para poder resolver una ecuación como ésta: x² = -4 No hay ningún número real que elevado al cuadrado nos pueda dar un resultado negativo. Ahora bien,
Factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga. 1. Ecuación de Marín Marín identificó que se cuantifican los efectos de la condición superficial,
Resistencia al Cizalle de Discontinuidades en Roca.
Funciones y gráficas ITZEL ALEJANDRA LOZOYARODRIGUEZ
Movimiento Armónico Simple y Péndulo Simple
-YEINER HERNÁNDEZ GONZÁLEZ -GRECHEN GALAN ORIOL
Transformación del tensor de esfuerzos
CALCULO DE LÍMITES Elaborado por: Ing. Juan Adolfo Álvarez Martínez Noviembre,
. Primera Open Class Asignatura: Programación Estructurada Tema:
Estados Planos de Tensión Circunferencia de Mohr
Función Cuadrática Entrar.
Movimiento Armónico Simple y Péndulo Simple
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
TRIGONOMETRÍA Rama de la matemática que estudia la relación
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA AUTOR: Miguel Rueda Cuerda DIRIGIDO POR:
DIMENSIONADO DE VIGAS 2º
DINÁMICA.
Estructuras de Datos Recursividad.
Sistemas de Partículas
Ejemplos con análisis y grafico
Un Software es un Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas.
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
Estados Triaxiales de Tensión Circunferencia de Mohr
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Geometría Analítica.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
FÍSICA BÁSICA 1. Equilibrio Estático
MECANICA CLASICA.
Flexión y Corte Teoría de Jouravski
CORTANTE DIRECTO.
LA PLASTICIDAD.
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Módulo: I Unidad: II Semana: 2 Ing MAXIMO HUAMBACHANO MARTEL
Capítulo 1: Concepto de Esfuerzo
DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MADERA
Conceptos básicos de Geometría Analítica
INDUCTANCIA.
y pensamiento algebraico
Análisis de esfuerzos en torno a excavaciones
Capítulo IV TRABAJO POTENCIA MÁQUINAS SIMPLES Nota:
Limite Elastico fisica.
Interacción de flexión y corte en el alma
COLEGIO NACIONAL LOPERENA Germán Isaac Sosa Montenegro
Capítulo 3: Torsión Mecánica de Materiales Profesor: Miguel Ángel Ríos
Introducción a la Geomecánica aplicada
TEMA 3: MUESTREO Y ESTIMACIÓN
INGENIERÍA DE PRODUCTO 1.2 Círculo de Mohr.. El círculo de Mohr es una gráfica de las combinaciones de los esfuerzos normal y cortante que existen en.
 Función cuadrática Definición Es de la forma: f(x) = ax2 + bx + c
Análisis Numéricos Unidad 2
Fallas resultantes de carga estática Ing. Guido Torres Resistencia estática 5-2 Concentración del esfuerzo 5-3 Teorías de falla 5-4 Teoría del esfuerzo.
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Capítulo IV TRABAJO POTENCIA MÁQUINAS SIMPLES Nota:
Concepto de Campo Un campo es toda magnitud física definida en una cierta región del espacio y para un cierto intervalo temporal. El concepto de campo.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Clase 9: Deflexión en vigas
Clase 8: Flexión y esfuerzos en vigas II
Capítulo IV TRABAJO POTENCIA MÁQUINAS SIMPLES Nota:
Clase 11: Esfuerzos combinados II El circulo de Mohr
Capítulo IV TRABAJO POTENCIA MÁQUINAS SIMPLES Nota:
Transcripción de la presentación:

ME56A – Diseño de Elementos de Máquinas Estado de Esfuerzos y Criterios de Falla Profesor: Roberto Corvalán Ayudante: Felipe Figueroa G. (ffiguero@ing.uchile.cl)

Estado de Esfuerzos Para un elemento de masa en 2D podemos graficar su estado de esfuerzos de la siguiente manera:

Estado de Esfuerzos Lo importante es notar que es lo que pasa cuando se cambia el sistema de coordenadas a uno rotado en cierto ángulo:

Estado de Esfuerzos Se puede demostrar que en el nuevo sistema de coordenadas el valor de los esfuerzos está dado por:

Estado de Esfuerzos Es claro entonces que el EE en un solo sistema de coordenadas no nos entrega toda la información necesaria. El eje X-Y en donde determinamos el EE inicialmente no es necesariamente en donde se encuentran los esfuerzos máximos, que últimamente hacen fallar a un material.

Círculo De Mohr Es un diagrama en 2D que permite visualizar de manera fácil los distintos estados de esfuerzos de un sistema en función del ángulo de rotación. Los ejes del diagrama son el esfuerzo normal s y el esfuerzo de corte t (este último es positivo cuando actúa en contra del sentido del reloj).

Círculo de Mohr

Círculo de Mohr Notar que: Hay un plano en el cuál el esfuerzo normal es máximo y no hay esfuerzo de corte => PLANO Y ESFUERZOS PRINCIPALES Hay otro plano a 90º en el círculo de Mohr del plano principal en donde el esfuerzo de corte es máximo (45º en el plano real).

Círculo de Mohr Los esfuerzos principales pueden calcularse a partir de un estado de esfuerzos cualquiera:

Círculo de Mohr 3D En el caso 3D

Círculo de Mohr 3D Los esfuerzos principales son 3 y se obtienen resolviendo para s la ecuación:

Círculo de Mohr 3D

Criterios de Falla Estáticos Para materiales dúctiles (como el acero) se utilizan principalmente los criterios de Tresca y Von Mises.

Criterio de Tresca También llamado de esfuerzo de corte máximo. Estipula que la fluencia comienza cuando el esfuerzo de corte máximo de cualquier elemento iguala al esfuerzo de corte máximo en una probeta de ensayo de tracción del mismo material cuando esta probeta empieza a fluir. El material comienza a fluir cuando: La ecuación de diseño queda como:

Criterio de Von Mises También llamado hipótesis de la energía de deformación. Estipula que la falla por fluencia ocurre cuando la energía de deformación total en un volumen unitario alcanza o excede la energía de deformación en el mismo volumen correspondiente a la resistencia de fluencia en tensión o en compresión. El material comienza a fluir cuando:

Criterio de Von Mises La ecuación de diseño queda como:

Comparación de Criterios El criterio de Tresca (Maximum Shear) no predice tan bien las fallas como el de Von Mises, pero es más conservador y más fácil de calcular, por lo que es más conveniente usarlo.

Resultados Experimentales

Metodología Recomendada Determinar las principales fuerzas que actúan en la pieza (hacer simplificaciones si es que es necesario). Determinar el estado de esfuerzos en un sistema de coordenadas cómodo. (ME46A, s=Mc/I, etc.) Determinar los esfuerzos principales mediante la transformación de esfuerzos.

Metodología Recomendada Utilizar un criterio de falla apropiado (Tresca, Von Mises, fatiga, etc).

MDSolids Software recomendado para realizar diagramas de vigas y aprendizaje en general acerca de temas de mecánica de sólidos. www.mdsolids.com

Ejercicio Próxima Semana Repaso de Resistencia de Materiales. Determinar el estado de esfuerzos en la sección crítica de algún sistema mecánico, realizar criterios de falla y seleccionar material y sección de dicha pieza.

Ejercicio Próxima Semana Se les va a permitir tener el libro “Diseño en Ingeniería Mecánica” de Shigley y Mitschke para el ejercicio y/o Apuntes del Profesor y calculadora (necesaria) para resolver el ejercicios. Sin ejercicios resueltos ni pautas anteriores obviamente (nota 1 si los pillan). Se les subieron los diagramas de vigas que vienen en ese libro en caso de que no puedan conseguírselo para el ejercicio (es lo que más van a necesitar).

Ejercicio Próxima Semana Fórmulas básicas a repasar: Flexión: Torsión: Tensión:

Ejercicio Próxima Semana Círculo de Mohr (estado de esfuerzos). Criterios Tresca y Von Mises.