Proyecto Escuela de padres Institución Educativa “Consejo de Medellín” Facilitadores: Consejo de padres Bienestar a la Comunidad 2012-2013
Módulos de los ciclos de formación 2012-2013 1. “La comunicación asertiva y proactiva eslabones perdidos de nuestras familias hoy ” 2. “Reestructurando la crianza de los hijos” 3. “Desactivando la cultura de la violencia”. 4. “Resolución de conflictos y figuras mediadoras.” 5. “Fortalecimiento de los vínculos afectivos”. 6. “Desarrollo de principios y valores” 7. “ENFRENTANDO LAS ADICCIONES DE NUESTROS HIJOS“ 8. “Currículo y acompañamiento escolar.” 9. “Referentes legales para padres y cuidadores.” 10. “Inteligencia emocional para padres e hijos”. 11. “Problemas comunes en la niñez y la adolescencia” 12. “Religiosidad, espiritualidad y moralidad”.
“ORIGEN Y CAUSAS DE LA ADICCIONES” Basado en el libro “Cura tu Soledad” de las autoras americanas Erika Chopich y Margaret Paul. Yovanny Hurtado A. Psicólogo. U.de.A. yovahur3@yahoo.es 3
Aquél que conoce a los demás es sabio Aquél que se conoce así mismo es iluminado Lao Tzu 4
El NIÑO NO AMADO Cuando el adulto interior opta por protegerse de vivencias y de ser responsable de los sentimientos y de las necesidades del niño, entonces el Adulto se desconecta del Niño a través de diversas formas de avergonzamiento, de descuido y de indulgencia. Al final el Niño se siente no amado, abandonado y muy sólo en su interior. El Niño llega a la conclusión de que deber ser malo, erróneo, indigno de ser amado, insignificante, inadecuado o falto, pues de lo contrario no habría sido abandonado en primer lugar por los adultos externos (sus padres y abuelas), y por último por el adulto interior . 5
El MOMENTO DE LA DESCONECCIÓN Cuando nuestros padres y otros adultos nos rechazan, nos avergüenzan, nos abandonan y nos maltratan de niños, el dolor de su abandono es tan insoportable que el Adulto Interior se desconecta del Niño Interior para no vivir estos sentimientos, y el niño se siente aislado y solo en el exterior y en el interior. 6
ADICCIONES PARA LLENAR EL VACIO INTERIOR El niño interior abandonado, que se siente desesperadamente vacío, aislado y solo y no cuenta con un adulto interior que le ayude a enfrentarse a la soledad del abandono externo; recurre a diversas adicciones para llenarse a sí mismo. El Niño Interior herido, abandonado, sobrevive a la vergüenza y al dolor que le infligen sus tutores primarios, volviéndose adicto a una amplia gama de sustancias y de conductas. Anne Wilson Shaef, afirma en su obra When. Society Vecomes an Addict, que un 96% de nuestra población es adicta a sustancias y a procesos. 7
8
EL NIÑO AMADO Cuando el Niño SE SIENTE AMADO, entonces es el Niño natural que tenemos dentro. Es nuestra vivacidad, nuestro entusiasmo y nuestro sentido del asombro. El Niño amado es enérgico y está lleno de pasión, de ludicidad, de curiosidad y siempre es receptivo ante nuestras ideas y experiencias. EL NIÑO interior natural es nuestra creatividad, nuestra intuición y nuestra capacidad de confiar. 10
Usted es un adulto /Padre. Desde el momento en que nacemos estamos desarrollando tanto nuestra parte de Niño como nuestra parte de Adulto. Definición: El adulto es nuestra parte lógica, pensadora. Los pensamientos del adulto proceden del pensamiento, al contrario del Niño, cuyos pensamientos proceden de sus sentimientos. El adulto se ocupa más de hacer que de ser. De actuar más que de vivenciar . Podemos concebir al adulto como nuestro aspecto, masculino, o del hemisferio cerebral izquierdo, y al Niño como nuestro aspecto yin, femenino o del hemisferio cerebral derecho. 11
ELEMENTOS PRACTICOS EL adulto es el tomador de decisiones en cuanto a intenciones y actos. Siempre es el adulto quien opta por proteger u opta por aprender , y elige los actos que siguen a la intención. Labores del adulto interior. Depende del adulto seguir la tarea de repaternización amorosa; de curar las antiguas heridas y de reemplazar por la verdad. Las creencias falsas y el negarse a tolerar las pautas destructivas o autodestructivas del niño abandonado. 12
LA CONEXIÓN INTERIOR El trato amoroso a nuestro Niño Interior, establece la conexión interior que llena el vacío desde dentro, en vez de tener que llenarlo externamente con adicciones. Con la conexión tenemos paz, alegría, el poder y plenitud y no sufrimos la necesidad de renunciar a nosotros mismos para que nos amen los demás. 13
la codependencia; una consecuencia importante de la desconexión. "la codependencia surge cuando dejamos la responsabilidad de nuestra vida y de nuestra felicidad en manos de los demás". Dr. CHARLES L. WHITEIELD, Healing the Child Within.
la codependencia El codependiente es una persona definida y controlada por otras personas, por situaciones y por los imperativos y reglas del ego. los codependientes están definido por todo tipo de cosas, salvo por su Yo superior. Viven su sentido del Yo y de su valía a través de otras personas.
Conexión interior. La conexión interior se da cuando se crea un circulo continuo de energía entre la cabeza, el corazón y el vientre. el adulto vive los sentimientos del niño y el niño vive los pensamientos amorosos del padre. La conexión con uno mismo y los demás produce un sentimiento de paz y alegría.
El procesamiento con ayuda: la maternizacion La maternización estamos utilizando el termino para denotar una actitud y una manera de ser, es algo que pueden hacer tanto los hombres como las mujeres. Es un deseo de amar y nutrir a los demás. El contacto desde su Yo Superior es incondicionalmente amoroso y que dice “Estoy aquí para ti”, “te amo tal como eres”. Este contacto da consuelo, esta lleno de amor y de ternura.
Establecer el compromiso “Volvemos… y volvemos… y volvemos a través de las capas de miedo, vergüenza, rabia, daño, y formulas negativas, hasta que descubrimos el niño exuberante, sin trabas, delicioso y digno de amor que estaba en nosotros y que sigue en nosotros. Y cuando lo encontramos, lo amamos y lo acariciamos ; y nunca, nunca, lo dejamos marchar.” MELODY BEATTIE. Beyond codependece