EXPOSITOR: WALTER HUAMÁN RODRÍGUEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Advertisements

Adaptación al cambio climático Víctor Campos Observatorio de la Sostenibilidad.
Avances a nivel nacional sobre adaptación al cambio climático en la cuenca amazónica Lima, 30 de octubre del 2014 Taller Regional Preparatorio para la.
“un ejemplo de colaboración y gobernanza”.. Datos de la Provincia Superficie 3,334 km 2 Número de habitantes 528,000 Población Rural53% Densidad Poblacional158,36.
Ambiente y Cambio Climático en CAF Apoyando a los países a cumplir sus compromisos PREMIOS LATINOAMERICA VERDE Guayaquil, Ecuador.
INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL Abog. Alexander Joao Peñaloza M.
PROYECTO “Mejorando la seguridad alimentaria y la pequeña agricultura en Honduras a través de las TICs” 2012.
PRESENTACIÓN: LOGROS Y DESAFÍOS DE LA PROVINCIA DE AYABACA –PIURA –PERU COMPROMISO CON EL MÉDIO AMBIENTE.
El valor agregado de la seguridad humana en los desastres naturales y el cambio climático Presentación realizada por Koji Yamada de JICA en el Foro Regional.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
Biodiversidad y cambio climático 8 septiembre del 2016 Nélida Barajas Acosta Coordinación de Asuntos Internacionales Temas Sustantivos COP 13.
Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016.
Una nueva estrategia de desarrollo territorial.  Primer esquema asociativo supradepartamental que existe en Colombia  Agenda estratégica para el Desarrollo.
AVANCES, LIMITACIONES Y DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA REGIÓN DE MADRE DE DIOS.
Prevención y mitigación de desastres, reconstrucción, adaptación al cambio climático y desarrollo sostenible: Aprendizajes y hoja de ruta desde los casos.
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA GARANTIZAR LA
Estado de avance y cuellos de botella de los MRSEH
“DESDE LOS PARAMOS AL MAR, GESTIONANDO JUNTOS LOS RECURSOS HÍDRICOS”
“EL DESAFÍO DE LA GESTIÓN DEL AGUA Y EL SANEAMIENTO EN LIMA” El agua, desde una perspectiva de la gestión de cuenca.
TALLER NACIONAL DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
Avances del Documento de Propuesta de Implementación de NDCs:
Directora de Cambio Climático
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
RECÍPROCOS POR EL AGUA + CAMPAÑAS POR EL ORGULLO
Estrategia de Resiliencia gobierno Regional metropolitano de Santiago
El punto de partida: los desórdenes territoriales
ALCANCES DEL PROGRAMA “SIERRA AZUL”
Evento central InterCLIMA
M. en C. Tzinnia Carranza López
ASPECTOS TECNICO LEGALES PARA LA CREACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA INTERREGIONAL MANTARO Ing. Javier Rojas Pineda
Anthony Jo Noles.
Presentación de casos de estudio y actualización del proceso metodológico de Scorecard Piura, Perú 21 de octubre de 2016.
CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA MARZO 2017
Índice de competitividad Foro Económico Mundial
BLOQUE II: AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
TÍTULO: FORO REGIONAL: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO LOCAL CASTILLO QUIJANO, JARUMI.
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
Liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), a través de la Dirección de Cambio Climático, con el apoyo del Departamento Nacional.
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CICLO: V SECCIÓN: “E” TEMA: GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE DEL MINAM INTEGRANTES:
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Adaptación al Cambio Climático en Colombia
Cambio Climático en Argentina
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Resiliencia de la agricultura familiar en la región andina del sur de Bolivia Raul Espinoza Bretado Octubre 2017.
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
ESTRATEGIAS REGIONALES Y SUBREGIONALES
Redes y Mecanismos de articulación inter-institucional en la pesca y la acuicultura promovidos por FAO Alejandro Flores Nava Oficina Regional de la FAO.
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Políticas Nacionales de Sequía en 3 países del SICA
Elementos destacados de agricultura
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Universidad Autónoma del Estado de México
Entre 2000 y 2012 se perdieron hectáreas de bosques amazónicos En los últimos 30 años la Superficie glaciar disminuyó un 22%. En los próximos.
Desafíos y oportunidades del financiamiento climático
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL ESTRATÉGICA (EASE) DEL PROGRAMA DE DESARROLLO FORESTAL SOSTENIBLE, INCLUSIVO.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
M. en C. Daniel Iura González T.
26 y 27 de marzo 2019, Santo Domingo
PROCESO DE ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUCYURA :
Caribe prospero, equitativo y sin pobreza extrema.
La respuesta peruana al cambio climático – NDC adaptación y mitigación
BASES CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES APLICADAS AL SECTOR EDUCACIÓN.
Transcripción de la presentación:

EXPOSITOR: WALTER HUAMÁN RODRÍGUEZ La Gestión del riesgo de desastres como estrategia de adaptación al cambio climático y el desarrollo regional sostenible: Lecciones aprendidas y perspectivas Caso: REGION LIMA EXPOSITOR: WALTER HUAMÁN RODRÍGUEZ

Contenido: Evaluación de daños 2017: EDAN Instrumentos de planificación PRDC/ERCC/PLANREGERD/OT/ZEE Peligros, vulnerabilidad y riesgos Avances para el Manejo de cuencas (CRHC) Hacia un enfoque integrado para la gestión del desarrollo regional Perspectiva: Políticas, planes, programas y proyectos

NÚMERO DE PERSONAS (AFECTADAS Y DAMNIFICADAS) Afectados En nuestro caso, el principal problema en la zona alto andina, es los daños ocasionados en la infraestructura vial y de riego (carreteras, puentes, canales, reservorios). N° PERSONAS Damnificados 11,761 Total Personas Afectadas = 35,334 Total Personas Damnificadas = 11,318 7,346 5,987 5,710 5,565 4,710 2,345 2,296 932

NÚMERO DE VIVIENDAS (AFECTADAS – INHABILITADAS – COLAPSADAS)

N° INSTITUCIONES EDUCATIVAS (AFECTADAS – INHABILITADAS – COLAPSADAS)

COER: Hectáreas de Cultivo (Afectados y Perdido) Cultivos (HÁS) CULTIVOS AFECTADOS = 4217.2 HÁS. CULTIVOS PERDIDOS = 834.2 HÁS 2,397.3 Has Destruidos La Cooperación Internacional JICA, tiene un proyecto agrícola, hace muchos años, estando a la espera que el PCI concluya los estudios. 865.8 Has 665.9 Has 495.1 Has 226.6 Has 163.2 Has 108 Has 100 Has 29.5 Has

VIAS Y CANALES VÍAS COMUNICACIÓN: CANALES DE RIEGO: 306 KM DE CAMINOS RURALES (TROCHAS Y SIN ASFALTAR) AFECTADOS 117 KM DE CAMINOS RURALES (TROCHAS Y SIN ASFALTAR) DESTRUIDOS 609 KM DE CARRETERAS ASFALTADAS DESTRUIDAS 1,160 KM DE CARRETERAS ASFALTADAS AFECTADAS 86 PUENTES AFECTADOS 75 PUENTES DESTRUIDOS CANALES DE RIEGO: 685 KM DE CANALES DE RIEGO AFECTADOS 728 KM DE CANALES DE RIEGO DESTRUIDOS

VULNERABILIDAD - AMENZAS NATURALES INCOHERENTE GESTION DEL TERRITORIO – LIMA Y CALLAO. UNA DE LAS REGIONES CON MAYOR NUMERO DE CUENCAS GORE LIMA GORE CALLAO MUN. LIMA METROPOLITANA Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Autoridad Administrativa del Agua Consejo de Cuenca Chancay Huaral Consejo Interregional CHIRILU. INDECI CENEPRED

EL AGUA, EJE ARTICULADOR DE RESPUESTAS ADAPTATIVAS FRENTE A ESCENARIOS DE ESCASEZ DE AGUA EL CAMBIO CLIMÁTICO SOMETERÁ ESTRÉS HÍDRICO A TERRITORIOS Y CIUDADES (ÁRIDOS Y SEMIÁRIDOS). LA REGIÓN LIMA, NO ES AJENA A ESTA EVIDENCIA Y REALIDAD (ERCC, 2016). PLANIFICACIÓN ADAPTATIVA TERRITORIAL EN LA REGIÓN LIMA, ES EN UNA NECESIDAD Y BUSCA ANTICIPARSE A CAMBIOS ANTE RIESGOS CLIMÁTICOS Y NO CLIMÁTICOS, LO CUAL ORIENTE LA TOMA DE DECISIONES PARA UN DESARROLLO RESILIENTE, ORDENADO Y SEGURO, INTEGRANDO LA GESTIÓN DE CUENCAS, LA GESTIÓN DEL RIESGO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y LA GESTIÓN DE ECOSISTEMAS.

VULNERABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO La Región Lima, presenta seis de los ocho pisos ecológicos del país, y una diversidad de climas, desde el desértico hasta la tundra seca de alta montaña VULNERABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO Aumento de temperatura y nivel del mar: Incremento de nubosidad (mayor humedad), incremento de temperatura (olas de calor principalmente en ciudades costeras), incremento de enfermedades (dengue, por ejemplo) y del nivel del mar en zonas costeras. Eventos extremos climáticos más intensos y frecuentes: Desborde de ríos, incremento de población afectada por desbordes e inundaciones y huaycos. Menores precipitaciones al 2030 (Barranca, Cajatambo, Oyón, Huaral y Huaura) y mayor probabilidad de sequías multianuales, nubosidad en la zona costera, reducción de caudal de los ríos. Pérdida de masa glaciar: 55% de la superficie glaciar de la cordillera se ha perdido en la región, lo cual repercute y repercutirá en la disponibilidad del agua para diferentes usos. Fuente: ERCC Lima (GORE Lima, 2016)

ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA – MANEJO INTEGRADO ZONA MARINO COSTERA LOS IMPACTOS DEL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO, 2017 HAN PUESTO EN RELIEVE LA NECESIDAD DE REPENSAR EL ACTUAL MODELO DE DESARROLLO Y EL ROL QUE EN ÉL, JUEGA LA PLANIFICACIÓN Y LA GESTIÓN DEL TERRITORIO. ZEE Y MIZMC, PROCESOS EN CURSO EN LA REGIO LIMA,

RETOS Y DESAFÍOS: GOBIERNO REGIONAL LIMA VINCULAR EL DESARROLLO CON LA GESTIÓN DEL RIESGO, GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOS EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO: POLÍTICAS SECTORIALES : ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN, DESARTICULADAS ENTRE SÍ. GORE EJECUTIVO: SE PRESENTÓ INICIATIVA DE POLÍTCA PUBLICA AL RESPECTO. ARTICULACIÓN MULTINIVEL Y MULTIACTOR: ARTICULACION INTERJURISDICCIONAL, EN EL MARCO DE SUS FUNCIONES Y COMPETENCIAS. DESCENTRALIZACION? PARTICIPACION DE ESPACIOS SOCIALES PRODUCTIVOS Y EMPRESARIALES ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PLANIFICACION PROSPECTIVA. EXIGENCIA DE OT, EN EL MARCO DE LAS CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LIMA, CON ENFQQUE DE GESTION INTEGRADA DE CUENCAS. SUPERAR DEBIL CULTURA DE PLANIFICACION A NIVEL REGIONAL, ARTICULANDO A GOBIERNOS LOCALES Y SECTORIALES.

CORREDORES INTEGRAL ES DE DESARROLLO ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE LA REGION LIMA Y LA MR-PACA CID: Estrategia de desarrollo sostenible, para potenciar el intercambio económico-social-cultural, transversal, articulando ecosistemas y ciudades de la Región Lima y la MR PACA, recuperando y potenciando sus cimientos histórico –culturales ORDENANZA REGIONAL DE LOS CID N° 015 – 2015 – CR – RL (07 DE JULIO 2015). BARRANCA – CAJATAMBO – OYÓN – PASCO – HUÁNUCO – UCAYALI HUAURA – SAYÁN – OYÓN – PASCO – HUÁNUCO – UCAYALI CHANCAY – HUARAL – ACOS – PASCO – HUÁNUCO – UCAYALI LIMA – CANTA – HUAYLLAY – PASCO-( HUÁNUCO-UCAYALI) LIMA – MATUCANA – LA OROYA – HUANCAYO (TARMA-LA MERCED- OXAPAMPA-SATIPO) CAÑETE – YAUYOS – HUANCAYO (HUANCAVELICA)

CONSEJOS DE RECURSOS HIDRICOS DE CUENCA FORTALECIMIENTO Y CREACION LIDERAMOS CONSEJO DE CUENCA CHANCAY HUARAL FORMAMOS PARTE ACTIVA DEL CONSEJO DE CUENCA CHIRILU Y DEL OBSERVATORIO CONSEJO DE CUENCA: MALA OMAS CAÑETE. PROXIMA CREACION A INICIATIVA DEL GORE IMPULSANDO CONSEJO DE CUENCA INTERREGIONAL CON ANCASH: CUENCAS FORTALEZA PATIVILCA Y SUPE

PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES LEY Nº 30215 y DS Nº 009-2016-MINAM NUEVOS RECURSOS DE LOS RETRIBUYENTES. NO SON SOLO EMPRESAS PRIVADAS. LAS EPS, JUNTAS USUARIOS. LOS PROYECTOS CONCERTADOS CONTRIBUYENTES, Y LOS RETRIBUYENTES SON EXCLUSIVOS PARA PROYECTOS DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA. PROYECTO FIDA-MRSE, IMPLEMENTADO POR EL MINAM: CAÑETE TIENE OBJETIVO PRINCIPAL CONSERVAR ECOSISTEMAS ALTOANDINOS (PAJONAL, BOSQUES NATIVOS Y BOFEDALES) DE LAS CUENCAS ALTAS DEL RÍOS CAÑETE A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESQUEMAS DE MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS. SE HA CREADO GRUPO IMPULSOR FONDO DE AGUA EN HUARAL PROYECTOS NUEVOS DE REFORESTACION, TIENEN COMPONENTE MRSE.