SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cáncer y mitosis.
Advertisements

ESTEFANIA DELGADO CINDY DIAZ HERNAN DIAZ MANUEL GOMEZ.
Colegio Oficial de Médicos de Soria.-Enero 2007 Demografía Médica de Soria Previsiones para los próximos 15 años.
Beneficios de la práctica de la danza española. Rocío Obregón Álvarez Directora: Estefanía Castillo Orientación: investigadora.
Tipos de estudio Zulma Vanessa Rueda, MD, PhD. Qué es epidemiología? Estudio de la distribución y determinantes de estados relacionados con la salud o.
La investigación en el sistema sanitario vasco La fotografía actualizada: quiénes, donde, en qué y con cuáles recursos. Sondika, reunión semanal.
Formación de formadores en interculturalidad y atención a la diferencia.
ESTRATEGIAS DE SALUD ATENCIÓN AL CÁNCER COLORRECTAL Zaragoza, 16 de marzo de 2011.
Instituto Oncológico de Córdoba-Fundación Richardet Longo.
Definición de útero El útero o matriz es el órgano reproductor femenino. Es el lugar donde se desarrolla el bebé durante el embarazo. El útero esta integrado.
FORO OCOSINGO SALUDABLE. Garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a los mexicanos. Fomentar el proceso de planeación estratégica interinstitucional.
Generalidades del cáncer de esófago Favio Eduardo Vega Centeno Bueno R1 Medicina Oncológica.
Cáncer de Mama y Autoexploración..
VIII Simposio Internacional Mecánica para Expertos de las Islas
A5. Epidemiología, Salud Pública y Servicios de Salud
Sobrediagnóstico en cáncer
RACIONAL Los genes NTR 1,2,3, ROS1 y ALK han demostrado presentar translocaciones en todo tipo de histologías, pero con una incidencia baja (1% aprox de.
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Situación Española del Manejo del Cáncer de Endometrio en España
RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES DEL SGSSS EN LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER JESÚS A. COTES MILLÁN. MD, Esp GRUPO ÁREA DE SALUD PÚBLICA.
Introducción y objetivos
¿Muestran los pacientes estoicos actitudes más pasivas ante el cáncer
ONCOGUIA SARCOMAS UTERINOS 2014
Linfadenectomía en cáncer de endometrio con histología de alto riesgo:
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
Hallazgos anatomopatológicos de las neoplasias de vías biliares en la población mexicana Enrique Delgadillo Esteban, Luis Enrique Cortés Hernández, Rodolfo.
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
Objetivos y justificación
Hola Buenos días. Ahora vamos a centrarnos en el abordaje locorregional del cáncer de mama, y nos vamos a centrar en el manejo de la axila.
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
Planteamiento del problema cuantitativo
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud - CENETEC -
EFICACIA Y TOXICIDAD DE DISTINTOS ESQUEMAS DE QUIMIOTERAPIA ASOCIADOS CON TRASTUZUMAB EN 1ª LÍNEA DE ADENOCARCINOMA GÁSTRICO AVANZADO HER2+ Autores: S.
V. López – Marina a; P. Rubinstein b; J. García Alonso b.
¿Qué es el cáncer de mama
Prevención y Diagnóstico Temprano de cáncer de mama
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública
El cáncer, el sida y las enfermedades cardiovasculares
Tratamiento contra el cáncer: lucha basada en evidencias científicas
I Jornada Hospitalaria
TRABAJO PRÁCTICO EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA
NUEVOS RETOS PARA LA FARMACIA COMUNITARIA DEL SIGLO XXI
Porque su Familia merece lo mejor
¿Qué es el cáncer? Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo.
Predicción de la supervivencia en pacientes oncológicos terminales: Desarrollo y validación de un nuevo modelo: ACP Score (Advanced Cancer Prognostic Score)
Tengo un paciente oncológico para ingresar en UCI
Efecto cohorte Lic. Argelia Pérez..
UTILIDAD DEL CUESTIONARIO PERFORM, PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON ANEMIA P Gascón1, J García-Mata2, R Colomer3, J Cassinello4, J Carulla5,
La Reintegración Laboral del Enfermo con Cáncer
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
CRIBADO FENOTÍPICO DEL SD. MAMA-OVARIO-HEREDITARIO:
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Grupo Español Multidisciplinar en Cáncer Digestivo
Escriba aquí el título del caso clínico
Escriba aquí el título del caso clínico
Comparación de la Sintomatología Psicológica relatada por pacientes en tratamiento oncológico y no oncológico. Diego Cayuela *, David Balaguer *, Ana.
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Sesión de Controversias – 6
Panorama General del Cáncer en México
Criterios de programación medicamentos estrategicos de hipertensión arterial y diabetes mellitus 2020 Jorge Arturo Hancco Saavedra MD MPH MSc Médico Especialista.
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
H. Vall d’Hebron; ICO Girona; H. Sant Pau; H. Sant Joan de Reus
Actividad clínica de afatinib en una cohorte de pacientes (p) con adenocarcinoma de pulmón y mutaciones infrecuentes de EGFR (m-i-EGFR): estudio español.
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Biopsia Líquida en Cáncer de Mama
FACTORES PSICOLÓGICOS ASOCIADOS CON ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PACIENTES CON CÁNCER QUE VAN A INICIAR QUIMIOTERAPIA Estudio NEOcoping J Rogado1, A Carmona-Bayonas2,
Transcripción de la presentación:

SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER A5. Epidemiología, Salud Pública y Servicios de Salud L1. Epidemiología del cáncer y otras enfermedades crónicas Investigación en Epidemiología y Salud Pública SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER Medir la SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER Analizar DIFERENCIAS EN LA SUPERVIVENCIA Estudiar los FACTORES PRONÓSTICOS

SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER 5 L1 Epidemiología y Salud Pública CONCORD EUROCARE / SUDCAN CIBERESP / REDECAN / FIS

SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER 5 L1 Epidemiología y Salud Pública CONCORD

SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER 5 L1 Epidemiología y Salud Pública CONCORD

SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER 5 L1 Epidemiología y Salud Pública CONCORD CÁNCER DE OVARIO

SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER 5 L1 Epidemiología y Salud Pública CONCORD CÁNCER DE OVARIO

SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER 5 L1 Epidemiología y Salud Pública 2. EUROCARE

SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER 5 L1 Epidemiología y Salud Pública 2. EUROCARE Más de 100 publicaciones Murcia Working Group 2008 – 2016 Autoría en 21 publicaciones

SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER 5 L1 Epidemiología y Salud Pública

SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER 5 L1 Epidemiología y Salud Pública

SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER 5 L1 Epidemiología y Salud Pública

SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER CÁNCER DE OVARIO 5 L1 CÁNCER DE OVARIO Epidemiología y Salud Pública 2. EUROCARE

SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER 5 L1 CÁNCER DE OVARIO Epidemiología y Salud Pública 2. EUROCARE (Sub-Proyecto SUDCAN) Submitted EJCP Feb / 2016 (Eur J Cancer Prev)

SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER 5 L1 Epidemiología y Salud Pública 3. CIBERESP / REDECAN / FIS

SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER 5 L1 Epidemiología y Salud Pública

SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER 5 L1 Epidemiología y Salud Pública

SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER 5 L1 Epidemiología y Salud Pública

SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER 5 L1 CÁNCER DE MAMA Epidemiología y Salud Pública 3. CIBERESP / REDECAN / FIS Supervivencia de CÁNCER DE MAMA en la mujer. Variabilidad en la práctica clínica y factores asociados: estudio de 9 registros de cáncer de población. Subproyecto de Murcia FIS PI071161 IP Mª Dolores Chirlaque

SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER 5 L1 Epidemiología y Salud Pública

SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER 5 L1 Epidemiología y Salud Pública 3. CIBERESP / REDECAN / FIS Proyecto Colaborativo Multicéntrico Español

SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER 5 L1 Epidemiología y Salud Pública

SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER 5 L1 Epidemiología y Salud Pública SINERGIAS / COLABORACIONES EN EL IMIB Contribuir al estudio de la SUPERVIVENCIA DE CÁNCER y factores asociados a su variabilidad. OBJETIVO FINAL: alcanzar el máximo nivel de SUPERVIVENCIA

SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER 5 L1 Epidemiología y Salud Pública SINERGIAS / COLABORACIONES EN EL IMIB Grupos de investigación oncológica Ginecología: Tumores de ovario, mama, cuerpo de útero, cérvix. Urología: Tumores de próstata Grupos de investigación en hematología: Tumores Hematológicos Cirugía: La mayoría de los tumores (Colon y recto, estómago, esófago, páncreas…) Etc.

GRACIAS POR SU ATENCION SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER 5 L1 Epidemiología y Salud Pública GRACIAS POR SU ATENCION