La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Planteamiento del problema cuantitativo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Planteamiento del problema cuantitativo"— Transcripción de la presentación:

1 Planteamiento del problema cuantitativo
ESTABLECER OBJETIVOS DESARROLLAR PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CONSECUENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN De nada sirve contar con un buen método y entusiasmo si no sabemos que investigar o viceversa (Hay que afinar la idea)

2

3

4

5 Planteamiento del problema Implica afinar ideas
-Tratar un problema medible u observable -Formular como pregunta -Relación entre variables -Delimitar el problema Cuyos criterios son:

6 Elementos Objetivos Finalidad de señalar a lo que aspira la invest.
Justificación del estudio (Indica el porque del estudio) Consecuencias de la investigación. Viabilidad del estudio(Recursos F. ,humanos, materiales, climas) Preguntas de investigación,¿ qué efecto?, en qué condiciones? Orientan hacia las respuestas

7 Objetivo Guía del estudio Claridad Aspira Surgir o sustituir

8 Orientadas hacia las respuestas Delimitar época y lugar (perfil)
Deben ser claras Son el qué del estudio Orientadas hacia las respuestas Delimitar época y lugar (perfil) Preguntas de investigación Las preguntas están relacionadas con sus respectivos objetivos (van a la par)

9 Requisitos de las preguntas de investigación
Que no se conozcan las respuestas Claras y éticas Que aporten conocimiento Datos observables o medibles

10 Justificación del estudio
Es el porqué y para qué Exposición de las razones Significativo Es importante incluir cifras y citas de otros estudios que señalen la importancia y magnitud del problema

11 Criterios de la justificación
Conveniencia ¿para qué sirve? Implicaciones prácticas Utilidad metodológica ¿crear instrumentos? Valor teórico Relevancia social ¿qué alcance social tiene?

12 Disponibilidad de recursos Alcance del estudio
Viabilidad Factibilidad Disponibilidad de recursos Alcance del estudio Consecuencias del estudio

13 Evaluaciones de las deficiencias Estado del conocimiento
Nuevas perspectivas a estudiar Consecuencias

14 EJEMPLOS

15 Ejemplo 1 FACTORES QUE DETERMINAN EL SEDENTARISMO EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MUNICIPIO DE QUERÉTARO

16 Planteamiento del problema
Datos de la Organización Mundial de la Salud [OMS] (2012) menciona que el sedentarismo se ha convertido uno de los principales enemigos del bienestar físico en estos tiempos, aproximadamente el 60% de la población mundial no realiza actividades suficientes para mantener su cuerpo saludablemente. La inactividad física o sedentarismo es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a mortalidad mundial.

17 Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2012) mencionan que el sedentarismo es uno de los principales factores de riesgo de muerte en México y del desarrollo de enfermedades crónico- degenerativas y que la tecnología ha generado que las personas tengan un estilo de vida sedentario.

18 Preguntas de investigación
¿El sedentarismo está asociado significativamente con las redes sociales en los estudiantes de educación superior del municipio de Querétaro? ¿El sedentarismo repercute en la disminución de la actividad física en los estudiantes de educación superior del municipio de Querétaro?

19 Objetivos General Identificar los factores asociados al sedentarismo en los estudiantes de educación superior del municipio de Querétaro

20 Objetivos específicos
Determinar la asociación entre el sedentarismo y las redes sociales en los estudiantes de educación superior del municipio de Querétaro. Investigar el grado de dependencia entre el sedentarismo y la actividad física en los estudiantes de educación superior del municipio de Querétaro.

21 Ejemplo 2 Programa para disminuir el estrés en trabajadores de una empresa en el municipio de Querétaro

22 Planteamiento del problema
Datos de Secretaría de Salud (2010) revelan que aproximadamente el 40% de las personas sufren estrés laboral y que las principales consecuencias son la ansiedad, la depresión, hipertensión , diabetes, obesidad y problemas de índole cardiaco.

23 Preguntas de investigación
¿realizar una evaluación diagnostica sobre los niveles de actividad física en trabajadores de una empresa en el municipio de Querétaro? ¿realizar una evaluación diagnostica sobre los niveles de estrés en trabajadores de una empresa en el municipio de Querétaro? ¿la actividad física disminuye los niveles de estrés en trabajadores de una empresa en el municipio de Querétaro?

24 Objetivo general Implementar un programa para disminuir el estrés en trabajadores de una empresa en el municipio de Querétaro

25 Objetivos específicos
Identificar mediante una evaluación diagnostica los niveles de actividad física de los trabajadores de una empresa en el municipio de Querétaro. Analizar los niveles de estrés en trabajadores de una empresa en el municipio de Querétaro. Implementar un programa de actividad física para disminuir los niveles de estrés en trabajadores de una empresa en el municipio de Querétaro.

26 EJEMPLO 3 LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y SU RELACIÓN CON EL GRADO DE DEPENDENCIA DEL ADULTO MAYOR

27 Planteamiento del problema
Datos del INEGI (2010) mencionan que la población más numerosa de adultos mayores hará que aumente también la demanda de atención de salud para enfermedades crónicas. Por lo cual la actividad física regular puede reducir e inclusive prevenir diversas disminuciones funcionales asociadas con el envejecimiento. Como el entrenamiento para la resistencia en los adultos mayores conlleva un aumento del 10 al 30% en la función cardiovascular, semejante al que se observa en adultos jóvenes (ALCOA, 1999).

28 Preguntas de investigación
¿La práctica de Actividad Física favorece el grado de independencia física en los adultos mayores? ¿la práctica de actividad física favorece la interacción social en los adultos mayores?

29 Objetivo general Identificar que la práctica de actividad física de manera habitual es el medio por el cual se presenta una mayor independencia física en el adulto mayor.

30 Objetivos específicos
Analizar la asociación de la práctica de la actividad física y el grado de independencia física en los adultos mayores. Determinar si la práctica de actividad física favorece la interacción social en los adultos mayores.

31 Factores que determinan el sedentarismo en escuelas secundarias del municipio de Santiago de Querétaro

32 Planteamiento del problema
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2012) indica que al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. La inactividad física es un factor de riesgo independiente y modificable de enfermedades no transmisibles comunes que causaron más de 35 millones de muertes en Las enfermedades no transmisibles son en la actualidad, la principal causa de muerte y discapacidad en todo el mundo. Cabe destacar que el 80% de las muertes por enfermedades no transmisibles comunes se producen en países de ingresos bajos y medianos.

33 En México factores como los estilos de vida poco saludables, los hábitos alimenticios, la falta de actividad física y los acelerados procesos de urbanización de los últimos años desembocan en problemas de salud, incluso se ha considerado que la obesidad en México alcanzó un problema de salud pública de gran magnitud, tanto como una epidemia, la cual tendrá implicaciones económicas, sociales y de salud, muy significantes según aclaraciones de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [ENSANUT] (2012).

34 Preguntas de investigación
¿el uso de la computadora, televisión y videojuegos se relaciona con el sedentarismo de los alumnos de secundaria del municipio de Querétaro? ¿la actividad física está asociada con el sedentarismo de los alumnos de secundaria del municipio de Querétaro?

35 Objetivo general Establecer los principales factores que determinan el sedentarismo de los alumnos de secundaria en una escuela pública y en una escuela privada del municipio de Querétaro.

36 Objetivos específicos
Determinar si el uso de la computadora, televisión y videojuegos se relaciona con el sedentarismo de los alumnos de secundaria del municipio de Querétaro. Determinar si la actividad física está asociada con el sedentarismo de los alumnos de secundaria del municipio de Querétaro.

37 Justificación La urbanización ha creado, sobre todo en el dominio laboral y de los transportes, varios factores ambientales que desalientan la actividad física. En las zonas rurales de los países en desarrollo, los pasatiempos sedentarios (como la televisión) también son cada vez más populares (OMS, 2012). Se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21% - 25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica (OMS, 2012).

38 Conocer los factores que determinan el sedentarismo en alumnos de nivel secundaria, permitirá generar programas de activación física para los jóvenes, de la misma manera, informar a los padres de familia para que concienticen el uso de aparatos electrónicos en sus hijos y estos nos dediquen tanto tiempo libre a ellos y más a la práctica del ejercicio.

39 Revisión de la literatura
Antecedentes del sedentarismo Sedentarismo en el mundo Sedentarismo en México Factores que se asocian al sedentarismo Estudios relacionados

40 Diseño de investigación
Es un estudio transversal, descriptivo y correlacional, que busca observar la relación entre el sedentarismo y el uso de los aparatos electrónicos, así como la actividad física en adolescentes. Por el tiempo en que se vea a los participantes, es de tipo transversal ya que se recolectaran datos mediante un cuestionario en una escuela pública y una privada en un solo momento.

41 Muestreo La muestra se determinó estadísticamente en un esquema por conglomerado con una precisión de 0.05 y nivel de confianza del 95% arrojando un total de 14 escuelas secundarias (cuatro privadas, ocho públicas urbanas y dos públicas rurales) con un total de 5,473 alumnos.


Descargar ppt "Planteamiento del problema cuantitativo"

Presentaciones similares


Anuncios Google