La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tipos de estudio Zulma Vanessa Rueda, MD, PhD. Qué es epidemiología? Estudio de la distribución y determinantes de estados relacionados con la salud o.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tipos de estudio Zulma Vanessa Rueda, MD, PhD. Qué es epidemiología? Estudio de la distribución y determinantes de estados relacionados con la salud o."— Transcripción de la presentación:

1 Tipos de estudio Zulma Vanessa Rueda, MD, PhD

2 Qué es epidemiología? Estudio de la distribución y determinantes de estados relacionados con la salud o eventos en poblaciones específicas y la aplicación de estos estudios al control de dichos problemas de salud 2 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

3 Objetivos de la epidemiología Identificar la etiología o causa de una enfermedad y los factores de riesgo relevantes Determinar la extensión o afectación de una enfermedad en una comunidad Estudiar la historia natural y el pronóstico de una enfermedad Evaluar medidas preventivas (nuevas o existentes) y modelos de cuidado de salud 3 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

4 Objetivos de la epidemiología Proporcionar los elementos para desarrollar políticas públicas relacionadas con problemas ambientales, aspectos genéticos, y otras consideraciones con relación a la prevención de la enfermedad y promoción de la salud 4 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

5 I keep six honest serving-men (they taught me all i knew); their names are What and Why and When and How and Where and Who Rudyard Kipling (1865-1936) 5

6 6 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

7 7

8 8

9 Ocurrencia de la enfermedad Quien padeció la enfermedad? – Características del hospedero que claramente están relacionados con el riesgo de la enfermedad Cuándo ocurrió la enfermedad? – Hay patrón de periodicidad? O tendencias en la incidencia de la enfermedad en el tiempo Dónde aparecieron los casos? – La enfermedad no se distribuye aleatoriamente en tiempo y lugar? 9 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

10 If you can measure that of which you speak, and can express it by a number, you know something of your subject, but if you cannot measure it, your knowledge is meager and unsatisfactory William Thomson, Lord Kelvin (1824-1907) 10

11 11 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

12 12 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

13

14

15

16 Incidencia Tasa de incidencia por 1000= (Número de casos nuevos de la ocurrencia de una enfermedad en la población durante un período de tiempo específico / Número de personas a riesgo de desarrolla la enfermedad durante dicho período) X 1000 Se puede multiplicar por cualquier múltiplo de 10 16 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

17 17 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

18 18 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

19 Densidad de incidencia Tasa de incidencia por 1000= [Número de casos nuevo de una enfermedad que ocurre en una población específica en un período de tiempo específico / total tiempo- persona exposición (suma de los tiempos de seguimiento de cada persona durante el estudio)] X 1000 19 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

20 20 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

21 21 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

22 22 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

23 Prevalencia Prevalencia por 1000= (Número de casos de una enfermedad (personas afectadas) presente en la población en un tiempo específico / Número de personas en la población en un tiempo específico) X 1000 23 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44 Lancet 2002;359:57-61

45 Ensayo clínico 45 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

46 Validez externa e interna 46 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

47 Estudio de cohorte 47 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

48 Estudio de cohorte 48 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

49 Diferencias entre EC y cohorte 49 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

50 Cohorte prospectiva y retrospectiva 50 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

51 Casos y controles 51 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

52 Lo ideal! 52 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

53 Casos y controles en una cohorte 53 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

54 Comparación cohorte y casos y controles 54 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

55 Comparación cohorte y casos y controles 55 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

56 Aparece cardiopatía coronaria No aparece cardiopatía coronaria Fumadores200980010000 No fumadores1009900 10000 Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014 Estimación del odds ratio Cuál es la prevalencia de cardiopatía en el grupo de estudio?

57 Aparece Cáncer de Pulmón No aparece Cáncer de Pulmón Fumadores 50 100 No fumadores2575 100 Gordis L. Epidemiology 2. ed. España: Elseiver; 2005. Cuál es la prevalencia de cáncer de pulmón el grupo de estudio? Estimación de la razón de prevalencia

58 Aparece Cáncer de cérvix No aparece Cáncer de cérvix Vacunado con PVH510451050 No vacunado con PVH 501000 1050 Cuál es la incidencia? Estimación de la razón de prevalencia

59 GRACIAS! 59


Descargar ppt "Tipos de estudio Zulma Vanessa Rueda, MD, PhD. Qué es epidemiología? Estudio de la distribución y determinantes de estados relacionados con la salud o."

Presentaciones similares


Anuncios Google