CIBERDEPENDENCIA & PHUBBING

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La ciberdependencia, es una de las patologías surgidas en época reciente, directamente relacionada con el uso de las tecnologías de la información y de.
Advertisements

PHUBBING ¿Te ha pasado que estás conversando con alguien que le presta más atención a su teléfono que a ti? Esa actitud es el “Phubbing”, que vendría a.
PHUBBING Y CIBERDEPENDENCIA
Phubbing y el fin de las relaciones
KLEIDER TORRES AREVALO consiste en el acto de menospreciar a quien nos acompaña al prestar más atención al móvil u otros aparatos electrónicos que.
PHUBBING.
¿Qué es? El “phubbing” (término formado a partir de las palabras inglesas phone y snubbing) consiste en el acto de menospreciar a quien nos acompaña al.
Phubbing ¿Que es Phubbing?
CIBERDEPENDENCIA La ciber-dependencia, es una de las patologías surgidas en época reciente, directamente relacionada con el uso de las tecnologías de.
Es la dependencia del ser humano hacia su teléfono celular o algún aparato electrónico que considera indispensable para su tranquilidad y libre desarrollo.
Kevin Afanador Arcila El “phubbing” consiste en el acto de menospreciar a quien nos acompaña al prestar más atención al móvil u otros aparatos electrónicos.
ANGIE KAROLINNE PINILLA CASTRO 11-1
Phubbing ¿Que es Phubbing?
Ciberdependencia La Ciber-dependencia, es una de las patologías surgidas en época reciente, directamente relacionada con el uso de las tecnologías de la.
Es una de las patologías surgidas en época reciente, directamente relacionada con el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación y consiste,
PHUBBING CIBERDEPENDENCIA.
CARACTERISTICAS & COMO PODER DETECTARLO
PHUBBING.
Camilo Andrés Gómez Reyes El “Phubbing” es, a grandes rasgos, la práctica de ignorar al otro mientras se presta atención al celular. El “phubbing”
POR: Mayra Alejandra Caballero Rueda. La ciberdependencia como su nombre lo indica es una adición a todos aquellos procesos tecnológicos que facilitan.
CIBERDEPENDENCIA  Es una de las patologías surgidas en época reciente, directamente relacionada con el uso de las tecnologías de la información y de.
Programa de Jornadas Escolares Promoción del uso seguro y responsable de Internet entre los menores Uso excesivo de las TIC Charla de sensibilización dirigida.
Autor: Jair Julián Reyes Matricula: U Contacto:
 1. Ingresar a la página  2. Nos registramos en twitter Nombre completo: nombre de usuario Correo electrónico: se verificara.
Es el acto de un individuo o persona al ignorar su entorno por concentrarse en su tecnología ya sea un teléfono, celular inteligente.
CAPÍTULO 6 EL SISTEMA NERVIOSO Español médico y sociedad.
APLICACIÓN DE LAS TICS EN DIFERENTES ÁMBITOS
ADICCIÓN A INTERNET.
¿CÓMO FUNCIONA LA WEB?.
CINCO ENFERMEDADES DE LA NUEVA ERA DIGITAL
Charla de sensibilización dirigida al alumnado
Adolescentes y tecnología
Reconocimiento del sistema operativo y capacidad de almacenamiento
Un videojuego o juego de video es un
Adicción a los celulares Adicción a los celulares
TEMA: La ciencia y la tecnología
Efectos del estrés sobre el aprendizaje
Tecnovedad Adicción al internet
PENSAMIENTO VERDE ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
articulo Mal uso e la internet
NET ETIQUETA , REGLAS PARA UNA BUENA COMUNICACION
CAMPAÑA: USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES.
DESVENTAJAS: Menor seguridad para la sociedad. Existe el inadecuado manejo de las herramientas tecnológicas. Existe la fácil adicción.
TecnoJoven DIVERTIRSE Articulo las computadoras. Akatsuki volumen1
ACTIVIDAD 2 EL SEXTING EN LA COMUNIDAD ESCOLAR
Mª Dolores de Ibarlucea
Lesiones/trastornos causadas por el uso de celulares.
La tecnología. “Tecnología domina el mundo” 25 de enero del 2018
Actividad 3. HERRAMIENTA TAREAS.
RELACION DE LA TECNOLOGIA CON LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES: LA RESIGNIFICACION Y USO DE LOS CONOCIMIENTOS.
LOS APARATOS TECNOLOGICOS
USO INADECUADO DEL CELULAR
SONIA ESPERANZA GARCIA AMAYA Tecnología en Gestión Administrativa
Lesiones/trastornos causadas por el uso de celulares.
Programa de Español. Regular 3. Bitácora 2.
CIBERDEPENDENCIA 1.CONCEPTO 2. CONSECUENCIAS 4. TIPS PARA EVITAR
Convergencia de equipos
TIC TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Aplicaciones 3G. ¿Que es una aplicación móvil? Una aplicación móvil es un programa que se puede descargar y al que puede acceder directamente desde su.
RECURSOS DE LAS TIC TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
TECNODEPENDENCIA La tecnodependencia es la dependencia que uno tiene respecto al uso de la tecnología.
“Informática Educativa”
Convergencia tecnológica
Santiago 2:17 “Así también la fe por si sola, si no tiene obras, está muerta”
Puntualidad. ¿Qué es la puntualidad? La puntualidad consiste en poner todo nuestro empeño y diligencia para llegar justo en el instante convenido a una.
PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL Psicóloga Ivonne Gómez
USO RESPONSABLE DE INTERNET EN EL COLEGIO
POR SU CITA ¡VOY! JENNIFER CASTRO INGRID GARCÍA ELIZABETH CASTIBLANCO.
TICS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN FABIAN ANDRE ROBLES COSIO 1C
Transcripción de la presentación:

CIBERDEPENDENCIA & PHUBBING Kevin Afanador Arcila 11-1

CONTENIDO 1. Concepto Ciberdependencia 1.1. Consecuencias 1.2. ¿Cómo saber si soy ciberdependiente? 1.3. Recomendaciones 2. Concepto Phubbing 2.1. Los daños Físicos 2.2. Consejos para evitar el Phubbing 2.3. Consecuencias

1. CONCEPTO CIBERDEPENDENCIA Es la dependencia del ser humano hacia su teléfono celular o algún aparato electrónico que considera indispensable para su tranquilidad y libre desarrollo de actividades diarias.

1.1 CONSECUENCIAS SÍNTOMAS DEPENDENCIA Si no te desconectas de la red te perderás momentos únicos e importantes . ADICCIÓN Se vuelve indispensable para tu tranquilidad, a tal punto que sin tecnología no puedes vivir. ESTRÉS Estar pendiente de las redes sociales todo el tiempo te puede generar estrés. DAÑO FÍSICO Estar mucho tiempo frente a los objetos tecnológicos puede causar daños en la vista, entre otros. SÍNTOMAS

1.2 ¿COMO SABER SI SOY CIBERDEPENDIENTE? TECNOANSIEDAD Conocida como incomodidad o inestabilidad por no contar con un dispositivo o elemento tecnológico a la mano. APEGO ENFERMIZO Manifestado en dedicar largos periodos de tiempo revisando sus redes sociales o las diferentes aplicaciones virtuales, por medio de dispositivos móviles, descuidando el estudio o el trabajo. TAXIEDAD Sentimientos de angustia al enviar mensajes de texto y no recibir respuestas inmediatamente de los otros usuarios. TEXTOFRENIA Tensión y confusión creyendo que su teléfono ha recibido mensajes, sin que esto realmente suceda, presentando en la persona ansiedad, un estado de alerta permanente y descuido de sus necesidades diarias, por el impulso urgente de revisar su teléfono.

1.3 RECOMENDACIONES - Si te hablan mientras estás usando el computador, aleja tu visión de él y mira con atención a quien te habla. - Si estás comiendo en familia, viendo una película o jugando juntos, aléjate de tu teléfono celular. - Si los niños tienen teléfono celular es recomendable que se  comprometan a contestar siempre las llamadas y mensajes de los papás, y a apagarlo en las horas establecidas. -Es necesario hacer planes donde la tecnología no sea la protagonista: ir al parque, montar en bicicleta, salir a caminar es una de las recomendaciones más oportunas para evitar la ciberdependencia

2. ¿Qué es Phubbing? El “phubbing”  consiste en el acto de menospreciar a quien nos acompaña al prestar más atención al móvil u otros aparatos electrónicos que a su persona.

2.1 Los daños físicos Entre los males que causa el uso excesivo de teléfonos móviles o dispositivos similares, está el dolor de espalda, de cuello, cansancio visual, migrañas e insomnio, pero los científicos descubrieron que también llevan a una vida más sedentaria y empeoran la condición física.

2.2 CONSEJOS PARA EVITAR EL PHUBBING Medirnos en la cantidad de veces que miramos el celular cuando estamos acompañados. En lo posible, mantener el teléfono sin sonido, en vibración o con el sonido bajo. Identificar en qué situaciones es mejor desconectar el equipo de Internet, para poder recibir llamadas pero que no nos interrumpan.

2.3 CONSECUENCIAS DEL PHUBBING Crea una adicción Hay menos diálogo Provoca estrés Daños físicos