LA ADOLESCENTE MADRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mercado de trabajo y formación
Advertisements

Epidemiología y Salud Materno Infantil
"LOS RETOS DE LOS JÓVENES ANTE LA CRISIS: APUNTES PARA EL DEBATE"
EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
Bienestar Biopsicosocial
Programa Nacional de Salud
Tabaco y alcohol en la adolescencia
FAMILIAS GESTANTES: BEBÉS SANOS Y SANAS, DESEADOS Y DESEADAS
PAUTA DE RIESGO BIOPSICOSOCIAL RED DE EQUIPOS CHILE CRECE CONTIGO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE 25 de Julio de 2013.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
QUE OPINAN LOS JÓVENES HOY.
Wilmer Pérez Juan David quintero Sandra yanchaguano
LOS Y LAS ADOLESCENTES.
Lanzamiento de la CampañaComunícate 13 de agosto de 2002.
Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Medellín 2006
Situación de Salud de la Mujer
EMBARAZO ADOLESCENTE IMPLICACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS
Colegio de bachilleres plantel 2 cien metros Tipos de abortos
Escuela técnica n° 3 ‘maría sanchez de thompson’
ADOLESCENTES DEL SIGLO XXI
COLEGIO HISPANO AMERICANO
Adolescencia y Educación
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
Dr. Antonio Eduardo Arias
Se ha retrocedido en las tasas de escolarización  Los niños y niñas de 3 años y los jóvenes de 15, 16 y 17 años, han pasado de estar escolarizados por.
Dra. Gloria Toro Jara Medico de Familia ICM 2
Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos Boletín Epidemiológico 2014 Municipio de Marulanda Cumplimiento de la notificación La notificación.
“ ESCUELA NORMAL DE ZACATECAS ÁVILA CAMACHO “ EMARAZO EN LOS ADOLESCENTES EQUIPO ·# 1 MAYRA GUADALEPUE NUÑEZ GARCIA MARIO RAYMUNDO JULIA MARITZA HEIDY.
CÓMO DETECTAR EL PROBLEMA: LA CONSULTA
“FACTORES ASOCIADOS AL APEGO DE LA MADRE ADOLESCENTE AL RECIEN NACIDO”
Sexualidad responsable
Abordaje integral del adolescente
Información laboral por sexo y edad Grandes aglomerados urbanos: Gran Santa Fe y Gran Rosario EPH-Cuarto trimestre de 2011.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO EN LA GESTANTE
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS PARTURIENTAS
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
Embarazo en la adolescencia.
PARTO PREMATURO, POSPARTO PRECOZ. El parto prematuro es el que se produce "antes de tiempo". Ese tiempo son las 37 semanas de gestación. Siempre se ha.
Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
MEDICIÓN DE LA MORTALIDAD
EL ABORTO legalmente se define como "la muerte del producto de la concepción en cualquier momento del embarazo", la suprema corte asi lo ha definido.
Adolescentes Embarazadas Por: Sra. Feliciano Trabajadora Social.
Sexualidad y embarazo adolescente
Análisis de los Factores de Riesgo y Determinantes de la Salud en Adultos Gestantes Integrantes: Alcalde Aguilar Emelin Corman Sierra Carlos De la Cruz.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Estadísticas demográficas de uso en Pediatría
LA ADOLESCENCIA.
Wilmer Pérez Juan David quintero Sandra yanchaguano
ADOLESCENCIA Y EMBARAZO
Unidad II: Objetivo 8 Factores de Riesgo y Factores Protectores de Salud en la Prenatal para prevenir Complicaciones.
Causas, consecuencias del embarazo precoz y su prevención
Embarazos A Temprana Edad
CICLO DE VIDA.
Laura Sofía Torres Parada Daniela Margarita Serpa Acevedo
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
Embarazo Adolescente.
La Salud con Perspectiva de Género
CURSO: EDUCACION POR EL TRABAJO. NOMBRES : MARILYN ARIAS SANCHEZ. ROSA CAROLINA SIN FUEGOS FERNANDEZ. GRADO Y SECCION : 5”D”
Embarazo Adolescente Dra. Alicia W. de Motta Programa Provincial de Salud Reproductiva.
Embarazo y Adolescencia
“Problemas en la adolescencia” Delgado Ramirez DanielDelgado Ramirez Daniel Domóinguez Elizarrarás Ma. TeresaDomóinguez Elizarrarás Ma. Teresa García Medina.
ABORTO Consiste en la extracción o expulsión de toda o parte de la placenta y membranas fetales, con feto o sin él, vivo o muerto, antes de la semana.
Transcripción de la presentación:

LA ADOLESCENTE MADRE

EL DASAFIO DE DOS VIDAS

ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA PREADOLESCENCIA: desde los 9 a los 10 años. ADOLESCENCIA TEMPRANA: desde los 11 a los 14 años. ADOLESCENCIA: desde los 14 a 16 años. ADOLESCENCIA TARDÍA: desde los 17 a 19 años.

CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS Búsqueda de identidad. Egocentrismo (narcisismo, necesidad de llamar la atención) Ambivalencia entre infancia y madurez. Inseguridad ( máscaras, agresividad, rebeldía ) Distanciamiento de los padres, identificación con su grupo de pertenencia (amigos ,pandillas, etc. ). Sensación de omnipotencia ( tendencia a actitudes de riesgo)

SINDROME DE LA ADOLESCENCIA NORMAL - Búsqueda de sí mismo y de la identidad. - Tendencia grupal - Necesidad de intelectualizar y fantasear - Crisis religiosas - Desubicación temporal - Evolución sexual manifiesta - Actitud social reivindicatoria - Contradicciones sucesivas en la conducta· - Separación progresiva de los padres - Constantes fluctuaciones del humor y el estado de ánimo.

CAUSAS DE EMBARAZO INESPERADO Inicio precoz de relaciones sexuales. Falta de formación e información. Condiciones socio-económicas. ( pobreza, poblaciones rurales etc.) Falta de proyecto vital.(mal rendimiento escolar ,adolescentes “Ni ni”) Falta de contención familiar (familia disfuncional). Conductas de riesgo (alcohol, drogas).

DATOS ESTADÍSTICOS De acuerdo con el IPF, en 2007 se produjeron 29.096 embarazos de adolescentes de menos de 20 años de un total de 604.665 embarazos que hubo en España (492.527 fueron nacimientos y 112.138 terminaron en aborto).

Los embarazos de adolescentes han crecido un 58 % en los últimos diez años pasando de ser 18 mil 453 embarazos en 1997 a 29.096 embarazos en 2007, año en el que aumentaron un 6.2 % respecto a 2006'.  

El IPF sostiene además que los embarazos de adolescentes están creciendo más rápidamente que la media europea, ya que ha pasado en apenas diez años de representar el 4% de los embarazos de adolescentes de toda Europa a más de 7 % en 2007. Los 15 mil 307 abortos en adolescentes que se practicaron en 2007 significaron que "cada 34 minutos se produjese un aborto, es decir, 42 abortos al día de adolescentes".

El número de abortos en España "ha crecido un 126% en los últimos diez años", convirtiéndose en el país de la UE con mayor incremento. Según el IPF, de los 404.743 embarazos de adolescentes que se produjeron en la UE en 2007, más de 29.000 correspondieron a España (el 7,2% de los embarazos), lo que supone que la tasa se ha incrementado en un 3% con respecto a los datos de 1997, cuando en España el número de embarazos suponía el 4% del total europeo. Hertfelder aseguró que el número de

"Mientras en la Unión Europea el porcentaje de abortos frente a los embarazos de adolescentes es del 43% (43 abortos por cada 100 embarazos), en España es del 53%. Mientras en Europa ha sufrido un leve crecimiento en los últimos diez años (ha pasado del 39% al 43%), en España se ha producido una explosión (ha pasado del 39% al 53%)“. “La comunidad Valenciana es la 5ta en cantidad de abortos en adolescentes en menores de 15 años (39).

RIESGOS DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES Prematurez. Mayor porcentaje de cesáreas. Aborto espontáneo. Los derivados de controles tardíos y menos frecuentes. Abandono escolar. Sindrome post-aborto.

Debido a que la adolescente está todavía en desarrollo y crecimiento, es importante saber que la pelvis todavía está creciendo, asimismo el canal del parto no tiene el tamaño definitivo, por lo que las madres adolescentes presentan desventajas biológicas y tienen más problemas en los partos. Se observa que el riesgo de presentar complicaciones está en relación con la edad materna, siendo mayor si la edad de la mujer embarazada es menor de 15 años (en la adolescencia temprana).

Complicaciones Prenatales -Anemia. -Hipertensión inducida por el embarazo (Preeclampsia). -Enfermedades de transmisión sexual.

Complicaciones del parto -Embarazo pretérmino. -Parto prolongado. -Complicaciones intraparto (Sufrimiento fetal, atonía uterina). Desproporción feto-pélvica. -Mayor proporción de cesáreas (siendo inversamente proporcional a la edad materna).

Complicaciones postparto -Recién nacido de bajo peso al nacer. -Complicaciones Neonatales. -Ictericia neonatal. -Sepsis. -Malformaciones congénitas (polidactilia, paladar hendido). -Síndrome de dificultad respiratoria.

COMPLICACIONES EN CASO DE ABORTO Físicas : -Metrorragia -Infecciones-Sepsis -Esterilidad -Mayor porcentaje de embarazo ectópico Psíquicas: Sindrome post stress (Sindrome post-aborto)

Y AHORA¿ QUE HACEMOS?

El antes: PREVENCIÓN Formación en el Amor ,la Afectividad y la Sexualidad. Medidas de contención familiar. Escuela para padres. Actuaciones activas contra el acceso de los jóvenes a la droga y al alcohol.

El después: SON DOS VIDAS

LA NUEVA VIDA

EL COMIENZO DE TODO

EL CIGOTO

7 SEMANAS

35 DIAS

45 DIAS

55 DIAS

14 SEMANAS

15 SEMANAS

PROPUESTAS DE UNA SOCIEDAD SOLIDARIA ANTE LA ADOLESCENTE MADRE MEDIDAS CONCRETAS DE PLANES DE APOYO A LA MADRE ADOLESCENTE QUE LE PERMITAN SEGUIR ADELANTE CON SU MATERNIDAD Y NO PERDER SUS ESTUDIOS O SU TRABAJO: “LEYES”.(LIP: Red Madre) APOYO FAMILIAR Y ACEPTACIÓN DEL ENTORNO SOCIAL.(Sociedad progresista) TRANSFORMAR EL “ COFLICTO” EN OPORTUNIDAD.

REDES SOCIALES Existen en nuestra sociedad Asociaciones que asisten en forma integral a La Mujer embarazada en situación de riesgo social,abandono o dificultades económicas:Provida –Fundación Madrina –LAM – etc. Desde las mismas consideremos a la Maternidad como un “bien social” y que Cada Vida tiene un lugar en nuestro mundo, algo único que aportar .

CADA VIDA IMPORTA