Página 1 SOCIEDAD DE SOLUCIONES Reconquista 1166 9º p. C1003ABX. Buenos Aires. Argentina Tel: 4312-6888. Fax: 4313-6814

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO VI
Advertisements

BizAgi - Business Agility
Cuentas Clave 1.
Taller de Circunscripción Ampliada del FMAM 6 a 8 de Marzo de 2012 San José, Costa Rica Roles en el FMAM de los Miembros de Consejo y Puntos Focales.
CAMINO HACIA LA INNOVACIÓN
Andreina Estrada Karin Franchi Ángel Moreno Gabriela Zubiri MERCADEO RELACIONAL. Mayo, 2009.
Aclaraciones de la Realización del Producto
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de Metodologías ágiles.
Módulo de Calidad para Auditores Vectore, Iniciativas de Negocio
BizAgi - Business Agility
Planificación del Proyecto
IDENTIFICACION DE PROVEEDORES
Software TABLERO DE COMANDO full. Software TABLERO DE COMANDO full.
PreMya Consultores Tecnología y Recursos Humanos.
Disertante: Beltrán Fernández Górgolas 24 DE NOVIEMBRE 2011 Buenos Aires.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Coordinación de desarrollo SENSOR
Coordinación de desarrollo SENSOR
Fase Elaboración Conclusiones Grupo 6 – PIS
DOCUMENTACION GERENCIA DE TECNOLOGIA Informe de Situación Julio 2012
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2011/12 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Movilidad Virtual UNLP. Red conformada por: Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Página 1 DOCUMENTACIÓN DE LA GERENCIA DE TECNOLOGÍA 1 Página 1 DOCUMENTACIÓN DE LA GERENCIA DE TECNOLOGÍA Informe de Avance 12 de julio de 2012.
DOCUMENTACION GERENCIA DE TECNOLOGIA Informe de Situación Julio 2012
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
Universidad Rey Juan Carlos
 Docentes ◦ Jonathan Erlich  ◦ Ariel Glikman   Organización de la materia ◦ Idesmaimonides.wikidot.com.
Papeles de trabajo para la auditoria de sistemas computacionales
Condiciones: DIGITALIZADO  Papel Tipo Carta  Tipo de Letra Arial 11  A un espacio.
INGRESAR Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa de Estudios Objetivos Metodología Información de Interés.
Contexto Proyecto consolidado dentro de la línea de investigación de Sistemas de Información en el Dpto. de Ingeniería en Sistemas de Información de la.
Preparación de Propuestas
DBAccess Aliado Estratégico de TI.
6 de noviembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Propuesta de Servicios para la Cámara Nacional de la Industria de Transformación.
P RESENTACIÓN DEL P ROGRAMA Noviembre de 2010 Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas-SREDECC MÓNICA LOPEZ Secretaría Ejecutiva.
Aplicaciones de Ingeniería de Software
Oficina Técnica de Seguimiento de la Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22-enero-2008.
Proceso de Gestión de Proyectos
Ximena Romano – Doris Correa
Santiago, septiembre de 2008 Aplicaciones telefónicas Portav Información de pago de facturas.
1.
Presentación Informe Final Servicio Comunitario
SISTEMA DE COOPERACIÓN SOBRE ASPECTOS DE INFORMACIÓN OPERACIONAL Y PROPIEDAD INDUSTRIAL.
II REUNIÓN DE LA RED DE IBEROAMERICANA DE RESPONSABLES DE POLITICA FISCAL MADRID 2014 Fernando Soria Balseca.
Ing. Noretsys Rodríguez. Definición de Conceptos  Falla: Ocurre cuando un programa no se comporta de manera adecuada. Es una propiedad estadística de.
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo Nº 9 - GXPost (Desarrollo con GeneXus 8.0) Evaluación de la Fase Construcción (Jueves 4 de Noviembre de.
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
 Sara Isabel Osorio Alcaraz Ana Isabel Vallejo Grisales 10 Informática 1.
Reunión informativa sobre las nuevas actividades desarrolladas en el marco del Plan Estratégico
Proyecto Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas La gestión de proyectos es la.
Actividades en el Proceso de desarrollo de Software
Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales Subcomité de Capacitaciones Barbados, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Uruguay San José, Costa.
Ciclo de Vida del Software
1 05/06/2006 AAG Conversación sobre Proyectos. 2 05/06/2006 AAG Conversación sobre Proyectos LAS SEIS ETAPAS DE UN PROYECTO ENTUSIASMO DESILUCION PANICO.
LAR 145 Capítulo C.
Fundamentos de Computación
MODIFICACIONES PRESUPUESTALES. 1.Consideraciones generales 2.Tipos de modificaciones 3.Usuarios de modificaciones presupuestales 4.Estados de modificaciones.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
BASES CONCURSO Dra. Evangelina Rodríguez Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer (CE-MUJER) Concurso para la Elaboración de Propuestas de.
TEMA II EL PROCESO DE LA PLANEACION. 1.Pasos en el proceso de planeación.
Prof. Alejandra Camors SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y PROYECTO DE INTERVENCIÓN ESCOLAR Clase 1.
EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PARA LA PROPUESTA NACIONAL 11 RONDA FONDO MUNDIAL MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS.
CONSULTORIA EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS CONSULTORIA EMPRESARIAL.
Transcripción de la presentación:

Página 1 SOCIEDAD DE SOLUCIONES Reconquista º p. C1003ABX. Buenos Aires. Argentina Tel: Fax: TSH Comprehensive Product Datasheet Project Ideas para Discusión de un Enfoque de Proyecto

Página 2 OBJETIVO DEL DOCUMENTO El presente documento tiene como objetivo, validar, por medio de un papel de trabajo el alcance y el enfoque propuesto para la creación de una herramienta que posibilite la generación de hojas de datos de productos. Esta validación se tomará como base para elaborar una propuesta de trabajo detallada, con lo cual no se puede considerar este documento como una propuesta formal.

Página 3 NUESTRO ENTENDIMIENTO Luego de las conversaciones mantenidas con el Sr. Diego Schumansky (FSTS-AP) entendemos que Tenaris se encuentra trabajando en la construcción de una herramienta que permita generar una base de datos consolidada de productos a fin de generar Datasheets de los mismos. La consolidación de datos se realizará a partir de archivos de tubos y conexiones provenientes de dos fuentes: Hyldril y Tenaris. 1)Configuración de Datos Base : se ingresan datos de configuración (tipos de tubos, conexiones) que se utilizan para generar una matriz de combinación. 2) Generación de Matriz de Combinación : a partir de los datos ingresados se genera una matriz de combinación. Esta matriz contiene la combinatoria de todos tubos y conexiones 3)Verificación de Combinaciones válidas : el área de Product Engineering revisa la Matriz de Combinación, elimina las combinaciones no válidas e indica cuales podrán ser o no ser publicadas en el catálogo. 4)Ingreso de Combinaciones Válidas 5)Generación de Base de Datos Consolidada (output) : La herramienta a partir de la Matriz de Combinación validada y de los archivos de tubos y conexiones genera la Base de Datos Consolidada. El proceso de generación de la base de datos consolidada deberá tener en cuenta los siguientes pasos:

Página 4 PREMISAS Teniendo en cuenta nuestro entendimiento a fin de brindar una solución a la problemática planteada asumimos las siguientes premisas: 1.Paradigma desarrollará una solución (basada en Microsoft Excel) con las funcionalidades que permitan la ejecución de los pasos 1 a 5) descriptos en el página 3 de este documento. 2.El trabajo que se presupuesta en este documento consiste en un piloto inicial de cuatro semanas de duración. Se considera piloto por el hecho que será realizado sobre un conjunto acotado de datos (y no sobre todas las familias de productos y conexiones existentes). Los datos a utilizar en el piloto serán definidos y preparados por los referentes de Tenaris. 3.El resultado del piloto será una herramienta para generar la base de datos consolidada de productos y conexiones, con datos reducidos pero suficientes para que el proceso pueda ser validado y homologado por Tenaris. 4.Paradigma trabajará desde sus oficinas, pudiéndose realizar eventualmente reuniones de coordinación o seguimiento en las oficinas del cliente.

Página 5 SOCIEDAD DE SOLUCIONES Reconquista º p. C1003ABX. Buenos Aires. Argentina Tel: Fax: Buenos Aires, Noviembre de 2011 El contenido del documento y los anexos contienen material e ideas que son propiedad de Paradigma Consultores Asociados (PCA). El mismo sólo puede ser utilizado por vuestra compañía a los fines de considerar a PCA como la consultora que los asista en el proyecto descrito en este documento. Esta información no puede ser compartida o utilizada para otro propósito que no sea el de evaluar las habilidades y capacidades de PCA para la ejecución del proyecto.