Dra Karla Yanet Barba De la Torre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema endocrino Función del sistema.
Advertisements

HORMONAS 2012.
Hormonas sexuales Corteza adrenal Testículos Ovarios Andrógenos
Sistema Endocrino “Enfermedades del sistema endocrino” Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM.
Colegio Santa Sabina Segundo año medio Depto. De Ciencias
SISTEMA ENDOCRINO.
Función reguladora de las hormonas
GINECOLOGIA KARIN ROJAS MATRONA..
El Sistema Endocrino.
PERFIL HORMONAL FEMENINO
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
PERFIL HORMONAL FEMENINO
Hipófisis Muchos vertebrados, entre los que nos incluimos los seres humanos, contamos con un complejo sistema de coordinación química llamado sistema.
El Sistema Endocrino.
Sistema endocrino Función del sistema.
HORMONAS: Comunicación intercelular
Hipófisis.
SISTEMA ENDÓCRINO. HORMONAGlándula Que la originaAcciones Hormona liberadora de de tirotropina (TRH) Hipotálamo Estimula secreción de TSH y prolactina.
JUDITH VALERIO SEPÚLVEDA PROF. BIOLOGÍA Y CS. NATURALES REGULACIÓN HORMONAL EN LA REPRODUCCIÓN.
AMENORREA. DEFINICION AUSENCIA TEMPORAL O PERMANENTE DE LA MENSTRUACION.
Guimaraes Mesta Oscar Hiperprolactinemia Guimarães Mesta óscar.
SISTEMA ENDOCRINO Glándulas endócrinas Células secretorias Hormonas sangre Células blanco Funciones específicas Homeostasis Digestión y metabolismo Reproducción.
Atención ginecológica en niñas y adolescentes
Disfunción ovulatoria
Nuevas estrategias terapeuticas en Endocrinologia Ginecologica
Reproducción.
CONTROL NEUROENDÓCRINO DE LA FUNCIÓN GONADAL
HIPOGONADISMO DE INICIO TARDÍO
Ovarios Dra. María Isabel Luna Yaquián Residente de Endocrinología
FISIOLOGÍA TESTICULAR
GLÀNDULA HORMONAS CARACTERISTICAS ALTERACIONES Hipófisis
Regulación hormonal en hombres y mujeres
Estudios de laboratorio para valorar la función hipotálamo-hipofisaria
Hormona Luteinizante (LH)
HIPOGONADISMO PRIMARIO HIPERGONADOTRÓPICO
GLÁNDULAS Y HORMONAS. Introducción a la Endocrinología.
Sistema endocrino..
GONADAS.
Participación del eje hipotálamo-hipófisis-ovario en el origen de la amenorrea. La secreción de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) por el hipotálamo.
HIPOPITUITARISMO A. INTRODUCCION La glándula hipofisaria es una pequeña glándula unida a la parte inferior del cerebro. El término.
Ulare - Fisiopatología 2017 Prof. Pablo Bizama Pommiez
El Sistema Endocrino.
HORMONAS DE HIPOFISIS E HIPOTALAMO
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
CICLO OVARICO. Sustentantes. ALICIA M. SILVERIO………………… ANGEL GARCIA……………………… LILIANA V. ABAD……………………… MICHAEL S. MONTERO…………………
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL.
Hormonoterapia en ginecología La hormona es una sustancia producida por una glándula endocrina vertida al torrente sanguíneo para ser transportada a distancia,
Profesora Marianela Cáceres Leyton
S i s t e m a E n d o c r i n o.
INTEGRANTES Jessica Estefanía Urgiles Guallpa. Durante este proceso entran en juego tres componentes diferentes, interactuando entre sí:  la madre 
Sistema Endocrino Castro Huamán Katherine. “ Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo ” SISTEMA ENDOCRINO.
Eje Hipotálamo Hipófisis
ANÁLISIS DE LOS ESTEROIDES SEXUALES
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVÁRICA
El Sistema Endocrino Abril Flores Negrete.
El Sistema Endocrino.
El Sistema Endocrino.
Enfermedad de cushing Dra. Maricela Ramírez R2 Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Servicio de Endocrinología y Enfermedades Metabólicas.
Profesor. Bachiller: Dr Marcos Peñaloza Manuel Pizzani CI: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación.
AMENORREA Las alteraciones del ciclo menstrual constituyen uno de los principales motivos de consulta en ginecología, y su ausencia, con la amenorrea como.
Fisiopatología general del sistema endocrino. Sistema Endocrino El sistema endocrino, también llamado sistema de glándulas de secreción interna, es el.
Mvz: ANCCASI CAYLLAHUA ALCIDES UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA INTRODUCCIÓN, CONCEPTOS,
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIO.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
I. INTRODUCCIÓN El fallo ovárico prematuro es una de las causas más comunes de la infertilidad femenina, así como la causa más común de amenorrea primaria.
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Climaterio y Menopausia
64a 58a 58a 50a 29a 25a estudiar. Si tenía un examen el miércoles comenzaba a estudiar el lunes anterior…. La preocupación era que no se me olvidara…
Transcripción de la presentación:

Glándulas endócrinas en relación a la Salud Reproductiva y Envejecimiento Dra Karla Yanet Barba De la Torre Benemérito Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” 18/Febrero/2017

Introducción SALUD REPRODUCTIVA “Es un estado de bienestar físico, mental y social, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos” Organización Mundial de la Salud

ATENCIÓN DE LA SALUD REPRODUCTIVA Introducción ATENCIÓN DE LA SALUD REPRODUCTIVA Es el conjunto de métodos, técnicas y servicios que contribuyen a la salud y al bienestar reproductivos al evitar y resolver los problemas relacionados con la reproducción” Organización Mundial de la Salud

Introducción La fertilidad en las mujeres esta estrictamente regulada por el eje hipotálamo-hipófisis-ovario (HHO). Cualquier trastorno de éste traduce en disminución de la fertilidad. Del 10 al 23% de los abortos de repetición se atribuyen a disfunciones endocrinas. Morillas C y cols. Manual de esterilidad y reproducción humana. Aspectos clínicos. Causas hormonales de Esterilidad femenina. Capítulo 53, pág 511.

Objetivo Identificar trastornos endocrinos, iniciar un tratamiento, con el fin de restaurar la fertilidad y reducir las complicaciones del embarazo que se asocian a ellos. HOMEOSTASIS Morillas C y cols. Manual de esterilidad y reproducción humana. Aspectos clínicos. Causas hormonales de Esterilidad femenina. Capítulo 53, pág 511.

Ovarios

Vantman D, Vega M. 2014. Fisiología reproductiva y cambios evolutivos con la edad de la mujer. Rev Med Clin 21 (3)348-362

Vantman D, Vega M. 2014. Fisiología reproductiva y cambios evolutivos con la edad de la mujer. Rev Med Clin 21 (3)348-362

Speroff . Endocrinología ginecológica clínica y esterilidad. 1013 - 1026

Vantman D, Vega M. 2014. Fisiología reproductiva y cambios evolutivos con la edad de la mujer. Rev Med Clin 21 (3)348-362

Procesos del envejecimiento folicular Disfunción mitocondrial Anomalías cromosómicas Aneuploidia No disyunción cromosómica Vantman D, Vega M. 2014. Fisiología reproductiva y cambios evolutivos con la edad de la mujer. Rev Med Clin 21 (3)348-362

Speroff . Endocrinología ginecológica clínica y esterilidad. 1013 - 1026

Disminución de Inhibina B Aumento de FSH Disminución de Inhibina B (menos conteo folicular) no hay retroalimentación HAM primer marcador que disminuye Clasificación de STRAW. Harlow, Menopausia 2012.

Tiroides

Alteraciones en la glándula Tiroides Hipotiroidismo Mujeres. Ac antitiroideos 5%. Yatrógenica Bajos niveles de SHBG Concentraciones bajas de estrógenos y testosterona Total. Disminuye FSH y LH. Hiperprolactinemia DISFUNCIÓN OVÁRICA Insuficiencia de la fase lútea Abortos, óbitos, prematurez, malformaciones congénitas y disfunciones neurológicas. Morillas C y cols. Manual de esterilidad y reproducción humana. Aspectos clínicos. Causas hormonales de Esterilidad femenina. Capítulo 53, pág 511.

Alteraciones en la glándula Tiroides Hipertiroidismo Alarga la amplitud y frecuencia de GnRh. Aumenta la concentración plasmática de la globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG). Testosterona Dehidrotestosterona Estradiol Exceso de conversión de andrógenos a estrógenos. Amenorrea Oligomenorrea El hipertiroidismo subclínico no reduce la fertilidad. Incrementa el padecimiento de preeclampsia, aborto, RCIU, tirotoxicosis o hipotiroidismo fetal. Morillas C y cols. Manual de esterilidad y reproducción humana. Aspectos clínicos. Causas hormonales de Esterilidad femenina. Capítulo 53, pág 511.

Envejecimiento El metabolismo y depuración de la tiroxina (t4) disminuye. La conversión de T4 a T3 disminuye. TSH aumenta. La TSH responde normalmente a la TRH. Hasta el 45% de las mujeres mayores de 60 años muestra tiroiditis. Aumentan la resorción ósea. Morillas C y cols. Manual de esterilidad y reproducción humana. Aspectos clínicos. Causas hormonales de Esterilidad femenina. Capítulo 53, pág 511.

Valores TSH: 0.45 a 4.5 mUI/l. T4 L: 0.8 a 2 ng/dl. Reproducción 2.5 T4 L: 0.8 a 2 ng/dl. Cada 5 años a partir de los 35. Cada año a partir de los 50. En todas las embarazadas al inicio. Morillas C y cols. Manual de esterilidad y reproducción humana. Aspectos clínicos. Causas hormonales de Esterilidad femenina. Capítulo 53, pág 511.

Patología Hipofisiaria

Prolactina

hiperprolactinemia Producción de leche. Proliferación del epitelio lóbulo-alveolar en la mama. Función reproductora: Supresión de la secreción de GnRH. Bloquea la foliculogénesis y la actividad aromatasa de las células de la granulosa, produciendo hipoestrogenismo. En testículo reduce los niveles de testosterona y de la espermatogénesis. Inhibe el deseo sexual. Hipogonadismo hipogonadotrófico Morillas C y cols. Manual de esterilidad y reproducción humana. Aspectos clínicos. Causas hormonales de Esterilidad femenina. Capítulo 53, pág 511.

Valores Tratamiento <25 ng/ml. > 100 ng/ml Adenoma Agonista dopaminérgico Cabergolina Bromocriptina Morillas C y cols. Manual de esterilidad y reproducción humana. Aspectos clínicos. Causas hormonales de Esterilidad femenina. Capítulo 53, pág 511.

Hormona de Crecimiento

Acromegalia Causada 99% por adenomas hipofisiarios Hiperprolactinemia Galactorrea Amenorrea Disminución de libido Disminuye FSH y LH. Embarazo produce: Macrosomía Morillas C y cols. Manual de esterilidad y reproducción humana. Aspectos clínicos. Causas hormonales de Esterilidad femenina. Capítulo 53, pág 511.

Glándula suprarrenal

Hiperplasia suprarrenal congénita Autosómica recesiva. Disminuye síntesis de cortisol . Déficit de 21α hidroxilasa Incrementa la secreción de andrógenos suprarrenales. Virilización Oligomenorrea y anovulación. Hipogonadismo hipogonadotrófico. Tratamiento : corticoides Abortos Morillas C y cols. Manual de esterilidad y reproducción humana. Aspectos clínicos. Causas hormonales de Esterilidad femenina. Capítulo 53, pág 511.

Síndrome de Cushing Disminuyen fertilidad. Oligomenorrea Hipogonadismo hipogonadotrófico. Oligomenorrea Pérdida de la libido Hirsutismo Acné Oligomenorrea Disminuyen fertilidad. Hiperprolactinemia Abortos Morillas C y cols. Manual de esterilidad y reproducción humana. Aspectos clínicos. Causas hormonales de Esterilidad femenina. Capítulo 53, pág 511.

Insuficiencia suprarrenal Secreción insuficiente de CRH, ACTH, insuficiencia suprarrenal primaria (Addison) Hipogonadismo hipogonadotrófico Disminución de la libido Oligomenorrea Morillas C y cols. Manual de esterilidad y reproducción humana. Aspectos clínicos. Causas hormonales de Esterilidad femenina. Capítulo 53, pág 511.

ALTERACIONES ENDOCRINÓLOGICAS OLIGOOVULACIÓN Y ANOVULACIÓN