La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema endocrino..

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema endocrino.."— Transcripción de la presentación:

1 Sistema endocrino.

2 Endocrino proviene de endon, que significa dentro, y quienen, que significa separar.
El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas y está constituido además de estas, por células especializadas y glándulas endocrinas.

3 Controlar la intensidad de funciones químicas en las células.
Es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo; entre ellas encontramos: Controlar la intensidad de funciones químicas en las células. Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las células. Regular el equilibrio (homeostasis) del organismo.

4

5 Glándula Cualquiera de los órganos vegetales o animales que segregan las sustancias necesarias para el organismo y expulsan las innecesarias. Pueden catalogarse en endocrinas y exocrinas.

6

7 Hormona. Proviene de hormonao, que significa activar.
Sustancias químicas de acción especializada que actuando como mensajeras, controlan tejidos y órganos situados en cualquier parte del organismo, en aquellas células que responden al estímulo que provocan. La diferencia entre las hormonas de animales y plantas está en que las primeras se elaboran en órganos específicos y regulan casi todas las funciones orgánicas.

8 Si realizan su efecto sobre la misma célula que la sintetiza se denomina acción autocrina; por el contrario, si lo hace sobre células contiguas se llama acción paracrina.

9 Clasificacion. Esteroideas: solubles en lípidos, se difunden fácilmente hacia dentro de la célula blanco. No esteroide: derivadas de aminoácidos. Aminas: aminoácidos modificados. Peptídicas: cadenas cortas de aminoácidos.

10 Protéicas: proteínas complejas.
Glucoproteínas: Proteínas unidas a azucares.

11 Características. Actúan sobre el metabolismo.
Se liberan al espacio extracelular. Viajan a través de la sangre. Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la hormona (de la glándula).

12 Su efecto es directamente proporcional a su concentración.
Independientemente de su concentración, requieren de adecuada funcionalidad del receptor, para ejercer su efecto. Regulan el funcionamiento del cuerpo.

13 Efectos. Estimulante: promueve actividad en un tejido.
Inhibitorio: disminuye actividad en un tejido. Antagonista: cuando un par de hormonas tienen efectos opuestos entre sí.

14 Sinergista: cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto más potente que cuando se encuentran separadas. Trópica: esta es una hormona que altera el metabolismo de otro tejido endocrino.

15 Hipófisis.

16 Eje hipotálamo-hipófisis.
Se le puede considerar como una unidad funcional que se encuentra situado dentro del cráneo, en la base del encéfalo.  El Hipotálamo tiene una función nerviosa (se relaciona con el sueño y con sensaciones como la sed y el hambre) y otra endocrina (coordina toda la función hormonal). 

17 Elabora hormonas que están relacionadas con la función de la Hipófisis
Elabora hormonas que están relacionadas con la función de la Hipófisis. Los compuestos liberados por el hipotálamo activan o inhiben la producción de las hormonas de la hipófisis. La Hipófisis es un pequeña glándula endocrina que cuelga del hipotálamo. Está divida en varios lóbulos. Los que tienen relación con el sistema endocrino son: La Adenohipófisis o hipófisis anterior La Neurohipófisis o hipófisis posterior

18 Hormonas Producidas por la HIPÓFISIS y sus correspondientes efectos o acciones:
TSH: Hormona estimulante de Tiroides. ACTH: Hormona estimulante de la corteza de las cápsulas suprarrenales. STH: Hormona somatotropa o de crecimiento. LH: Hormona estimulante del cuerpo lúteo. FSH: Hormona estimulante del folículo.

19 Tiroides y paratiroides

20 Tiroides La tiroides es una glándula bilobulada situada en la parte anterior del cuello, rodeando a la traquea y la laringe. La Tiroides es una glándula regulada por la hipófisis y mantiene una acción sobre el crecimiento de los huesos. Las hormonas tiroideas, la tiroxina y la triyodotironina aumentan el consumo de oxígeno y estimulan la tasa de actividad metabólica, regulan el crecimiento y la maduración de los tejidos del organismo y actúan sobre el estado de alerta físico y mental.

21 La tiroides también secreta una hormona denominada calcitonina, que disminuye los niveles de calcio en la sangre e inhibe su reabsorción ósea. El exceso del producción hormonal del Tiroides produce una enfermedad denominada Hipertiroidismo. El déficit produce Hipotiroidismo.

22 Paratiroides. Las glándulas paratiroides se localizan en un área cercana o están inmersas en la glándula tiroides. La hormona paratiroidea o parathormona regula los niveles sanguíneos de calcio, fósforo y estimula la reabsorción de hueso. La secreción de la hormona del paratiroides se regula por los niveles de calcio en sangre. 

23 Glándulas suprarrenales.
Se encuentran encima de los riñones y adheridas a ellos. En estas glándulas se pueden distinguir dos zonas perfectamente diferenciadas: La médula, que produce unos compuestos denominados neurotransmisores. Estos compuestos actúan en el sistema nerviosos vegetativo, alertando al organismo ante situaciones de emergencia.

24 La corteza, que produce dos hormonas, el cortisol y la aldosterona.
La secreción hormonal de la corteza suprarrenal está regulada por la hipófisis.

25

26

27 Pancreas. Es una glándula mixta (producen compuestos que vierten al exterior y otros que vierten al interior). Forma parte del Aparato Digestivo y del Sistema Endocrino. Se encuentra debajo del Estómago y está conectada con el Duodeno. Al Aparato Digestivo vierte el jugo pancreático que interviene en la digestión de los alimentos.

28

29

30 Glándulas sexuales o gónadas.
Las gónadas (testículos y ovarios) son glándulas mixtas que en su secreción externa producen gametos y en su secreción interna producen hormonas que ejercen su acción en los órganos que intervienen en la función reproductora. Cada gónada produce las hormonas propias de su sexo, pero también una pequeña cantidad de las del sexo contrario. El control se ejerce desde la hipófisis.

31 Ovarios. Son los órganos femeninos de la reproducción, o gónadas femeninas. Son estructuras pares con forma de almendra situadas a ambos lados del útero. Los folículos ováricos producen óvulos, o huevos, y también segregan un grupo de hormonas denominadas estrógenos, necesarias para el desarrollo de los órganos reproductores y de las características sexuales secundarias, como distribución de la grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento de las mamas y vello púbico y axilar.

32

33

34 Testículos. Las gónadas masculinas o testículos son cuerpos ovoideos pares que se encuentran suspendidos en el escroto. Las células de Leydig de los testículos producen una o más hormonas masculinas, denominadas andrógenos. La más importante es la testosterona, que estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, influye sobre el crecimiento de la próstata y vesículas seminales, y estimula la actividad secretora de estas estructuras. Los testículos también contienen células que producen gametos masculinos o espermatozoides.

35

36

37 Enfermedades mas frecuentes.

38


Descargar ppt "Sistema endocrino.."

Presentaciones similares


Anuncios Google