ALBERT EINSTEIN: SU VIDA Y SU CONTEXTO HISTÓRICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Segunda Guerra Mundial
Advertisements

Historia y Ciencias Sociales CAUSAS DE LA II G. M.
La paz.
La Sociedad de naciones.
El día de la mujer trabajadora.
Contextualización de El diario de Ana Frank
MATERIALISMO HISTÓRICO
LAS ALIANZAS ANTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA CHISPA DE EINSTEIN EN 8 RELATOS
Albert Einstein Sus ocurrencias.
El Nazismo.
Atributos de un científico
FÍSICA.
Segunda Guerra Mundial
La presidencia de Bush ¿Cómo fueron los votos?. Cómo surgió Hemos podido sacar de un articulo de cómo fue el proceso se votaciones entre Bush y Al Gore.
Albert Einstein Estudiante: Niels Valdivia butrón Curso: Comunicación
DEl articulo solo esta fraccion de la carta es publicada.pero en absoluta concordancia con Sigmun Freud sobre la Psicogensis de la religion monoteista.
UNAI BUJÁN LLAMAS. 1ºBACH.A. NAZISMO..
La primera Guerra Mundial
LA UNIFICACION DE LA FISICA
ALBERT EINSTEIN.
Newton.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
La Guerra Fría Concepto Características Conflictos
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
Edad: 12 años Tutora: Miriam Díaz Marín I.E.: Neptalí Valderrama Ampuero Trabajo Realizado por: Diego Rodrigo Cornejo Luque.
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
I Centenario de a teoría de la Relatividad 2005 año internacional de la Física.
LA CHISPA DE EINSTEIN EN OCHO RELATOS jampa.
Guerra Fría Antecedentes.
Historia
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
HISTORIA 4° Año de Secundaria Prof. E. Huapaya F.
Biblioteca Médica Nacional de Cuba 2005
I° parte Proyecto anual
Es el nombre con el que se identifica al conflicto armado mundial dado desde 1939 hasta Recibe este nombre por que influyo.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La unificación alemana : Bismark y su política.
Albert Einstein Citas.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Personajes
Segunda Guerra Mundial Antecedentes, causas y personajes
MATERIALISMO HISTÓRICO
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
580. a.c.280 a.c.2 d.c1609 d.c Tales de Mileto: Comportami ento de la magnetita Galileo Galilei: padre de la Física moderna. Famoso por teorías De mecánica.
RELATIVIDAD ESPECIAL G1E15Oscar Oscar Javier Mora Gil
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO EL PODER DE LA PALABRA DOCENTE JESUS PIEDRAHITA.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES PREMIOS NOBEL
Personajes Ross Alejandra Silva Torres Ingeniería eléctrica física moderna.
Contexto Socio-Político
Unidad 7 Las transformaciones de la época actual Tema 2 La Guerra Fría y el enfrentamiento entre bloques: el armamentismo y la amenaza nuclear; guerra.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PERSONAJES UN Carlos Iván Jerez González G2E17Carlos 2015.
Hecho Por: María José Aguirre Montoya EL NACIONALISMO.
TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Segunda Guerra Mundial. Orígenes La I Guerra Mundial Crisis de 1929 Movimientos fascistas Enfrentamientos ideológicos Problemas étnicos Tensiones y.
Personajes de la Física Moderna
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Segunda Guerra Mundial.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Paula S. Calero 10-2 Tecnología Robótica Sa. Elsie Soriano
Primera Guerra Mundial
ORIGEN  La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrollo entre 1939 y finalizo en  El tratado de Versalles tuvo amplio.
Albert Einstein. Introducción Albert Einstein sigue siendo una figura mítica de nuestro tiempo; más, incluso, de lo que llegó a serlo en vida, si se tiene.
Albert Einstein. Introducción Albert Einstein sigue siendo una figura mítica de nuestro tiempo; más, incluso, de lo que llegó a serlo en vida, si se tiene.
Pensionado Universitario José Tuifiño. Albert Einstein  Datos importantes Datos importantes  Biografía Biografía  Logros-leyes-inventos Logros-leyes-inventos.
Pase de diapositivas manual Pedro Arrupe Profeta del siglo XX.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.C “ALEJANDRO DE HUMBOLDT DE GUATIRE” 3er AÑO. SECCIÓN “U” ÁREA: COMPUTACIÓN.
ADOLF HITLER HECHO POR: FÁTIMA BARÓN. ÍNDICE 1.InfanciaInfancia 2.Juventud en Viena y MúnichJuventud en Viena y Múnich 3.1ª Guerra Mundial1ª Guerra Mundial.
Período de Entreguerras Pamela Maria Viñas Profesora Amantina Oleaga Literatura Colegio CEMEP 2do de Media.
Transcripción de la presentación:

ALBERT EINSTEIN: SU VIDA Y SU CONTEXTO HISTÓRICO Nacido el 14 de marzo de 1879, en Ulm, Alemania. Fallecido el 18 de abril de 1955, en Princeton, EE.UU. "Soy en verdad un viajero solitario y los ideales que han iluminado mi camino y me han proporcionado una y otra vez nuevo valor para afrontar la vida han sido: la belleza, la bondad y la verdad."

El físico estadounidense de origen alemán Albert Einstein es una de las personalidades más sobresalientes de la historia de la ciencia. Sus teorías científicas revolucionaron la imagen que hasta principios del siglo XX se tenía acerca del universo y sentaron las bases de la física moderna. Sin embargo, Einstein no destacó únicamente como un científico excepcional: también se hizo célebre por su compromiso con los ideales de paz, igualdad y justicia.

La gran popularidad de Einstein deriva en buena medida de sus cualidades personales y de su posición como intelectual comprometido. De carácter sencillo y modesto, defendió siempre ideales de igualdad y justicia. Esta imagen de Einstein, en la que vemos al más genial científico moderno sacando irreverentemente la lengua, se convirtió en un popularísimo icono contracultural.

El padre, Hermann Einstein, y la madre, Pauline; ambos de origen judío, aunque alejados de las tradiciones religiosas. Su padre dirigía un pequeño negocio de aparatos eléctronicos.

ULM LA CIUDAD

ULM casco antiguo

La casa natal de Einstein en Ulm. Un año después, la familia Einstein partiría hacia Munich, donde permanecerían cerca de 15 años.

ULM CATEDRAL

IMPERIO GERMANO 1871 SEGUNDO REICH

MUNICH RATHAUS (AYUNTAMIENTO)

MUNICH PALACIO A LAS AFUERAS DE LA CIUDAD

MUNICH KLOSTERKIRCHE

EUROPA 1900

La situación política mundial 1. Factores clave Preponderancia germánica. Equilibrio continental y aislamiento británico Segunda Revolución industrial Procesos económicos y colonizadores de las potencias extra-europeas: EE.UU. Y Japón Expansión colonialista Nacionalismo y sentimientos nacionalistas

¿Mal estudiante? Aunque con el tiempo llegaría a ser una de las figuras fundamentales de la ciencia del siglo XX, el pequeño Einstein no fue un talento precoz, sino más bien lo contrario: un chico tímido de lento desarrollo intelectual. Sus notas no eran precisamente brillantes, como podemos observar en este diploma expedido por la Escuela Cantonal de Aargau (Suiza), donde cursó sus estudios de enseñanza media. A los 17 años realizó estos exámenes de madurez, de los que se certifica por el Consejo de Enseñanza.

OTTO VON BISMARCK CANCILLER DEL IMPERIO ALEMÁN

La situación política europea 2. Los países Alemania Francia Gran Bretaña Rusia Austria-Hungría Bélgica, Italia y Turquía pintan algo. Holanda, España, Portugal y países escandinavos pintan muy poco. España: Restauración (1874-1923).

EUROPA 1900

El joven Einstein hacia 1895, año en que su familia parte a Milán El joven Einstein hacia 1895, año en que su familia parte a Milán. Italia, país del arte, lo impresionó vivamente y lo recorre a pie, de Milán a Padua, de Padua a Florencia...

EUROPA 1908

Sus profesores: Heinrich Friedrich Weber y Hermann Minkowski.. Finalmente, ingresa en la Politécnica de Zurich, donde enseñaban Weber y Minkowsky. Su curiosidad es insaciable: descubre y se maravilla con Galileo, Newton, Maxwell, Boltzmann...

Berna, oficina de patentes Einstein no consigue el puesto de ayudante de profesor y debe ir a trabajar a la oficina de patentes de Berna. Es ahí donde elabora lentamente su revolución científica y publica sus primeros artículos en 1905.

En aquella época se casa con Mileva Maric, antigua condiscípula suya en la Politécnica de Zurich. Su primera mujer es taciturna, reservada. Tienen dos hijos, Albert y Eduard.

Mesa en que trabajaba Einstein en 1905, año en que publicó sus famosos trabajos sobre el movimiento browniano, el efecto fotoeléctrico y la teoría especial de la relatividad. Von Laue, físico famoso, va expresamente de Berlín a Berna para conocer a Einstein. El ilustre Lorentz lo invita a Leyden a hablar de su trabajo. En fin, Einstein comienza a ser famoso.

EUROPA 1909 LAS ALIANZAS

Cinco artículos suyos publicados en 1905 fueron trascendentales para el desarrollo de la física e influyeron en el pensamiento occidental en general. Los artículos trataban de la naturaleza de la luz, describían el movimiento molecular e introducían la teoría de la relatividad especial o restringida. Einstein es famoso por replantearse continuamente suposiciones científicas tradicionales y sacar conclusiones sencillas a las que nadie había llegado antes. En la imagen, los Annalen der Physik (Anales de Física) en que se publicaron sus investigaciones.

Tras su trabajo en la Oficina de Patentes de Berna, Einstein se va dando a conocer en el mundo de la investigación y regresa ena la vida académica oficial. Trabaja en la Universidad de Zurich y, poco después, en 1910, va a enseñar a la Universidad de Praga. En la foto, se encuentran Marie Curie, Poincaré, Langevin, Rutherford, Lorentz, Plank, Nernst y entre ellos Einstein.

Deja luego Praga y regresa a Zurich, como profesor de la Politécnica que años antes le había retrasado su admisión. Apenas llegado allí, el Káiser Guillermo II, emperador de Alemania, envía a Nernst y a Plank para ofrecer a Einstein una cátedra en Berlín y una plaza en la Academia de Ciencias de Prusia. Se separa de Mileva y contrae matrimonio con Elsa, quien habría de ser su compañera en el periodo más glorioso y terrible de su vida.

Izquierda: Walter Nernst. Derecha: Max Planck. En Berlín Einstein se encuentra con una constelación de físicos de primera magnitud: Walter Nernst, quien enunció uno de los principios de la termodinámica, y Max Planck, el creador de la mecánica cuántica, eran los principales. Los dos fueron a Zurich a buscar a Einstein para llevárselo a Berlín.

EUROPA 1914-18 la gran guerra

Poco después de la llegada de Albert Einstein a Berlín, estalla la primera Guerra Mundial. Einstein, pacifista por instinto, se opone al militarismo alemán. Su ciudadanía suiza lo libra de ser considerado traidor.

La Relatividad General La Relatividad General. Einstein se reveló como un investigador de gran lucidez, dotado de una gran intuición científica. Particularmente célebre fue su teoría general de la relatividad, en la que proponía un modelo gravitacional concerniente a un universo de cuatro dimensiones, curvo y finito, y que dio origen a la cosmología moderna. Esta teoría, hecha pública en 1916, fue verificada empíricamente tres años más tarde por el astrofísico Arthur Stanley Eddington, quien observó, en el golfo de Guinea, la curvatura de los rayos luminosos que rozan el borde de la Luna al producirse un eclipse solar. En la imagen, un Einstein de aire docente trabajando en la pizarra.

Einstein, en la época en que recibió el premio Nobel de física, por sus estudios sobre el efecto fotoeléctrico realizados en 1905. Para explicar la expulsión de electrones al incidir la luz sobre ciertos materiales, Einstein propuso que la luz estaba formada por fotones.

Ya como científico de gran fama, Einstein viaja por doquier Ya como científico de gran fama, Einstein viaja por doquier. En Nueva York se le recibe como si fuera un ídolo deportivo, y es asaltado por reporteros y cineastas. Estos viajes, aunque interrumpían sus trabajos, le permitían reencontrarse con sus viejos amigos y pulsar la existencia de esa comunidad de hombres de ciencia, que existe independientemente de las fronteras.

LOS CUATRO GRANDES EN EL TRATADO DE VERSALLES EE. UU LOS CUATRO GRANDES EN EL TRATADO DE VERSALLES EE.UU., GRAN BRETAÑA, FRANCIA, ITALIA

ALEMANIA TRAS EL TRATADO DE VERSALLES

EUROPA 1923 (tras Versalles)

En 1919 retoma la nacionalidad alemana por solidaridad con el pueblo vencido. Igualmente manifiesta después su identidad con la comunidad judía. Acompaña en una gira de conferencias al líder del sionismo, Chahim Weizmann.

ADOLF HITLER “DEUTSCHLAND ÜBER ALLES”

LA DICTADURA NAZI MÁS ALLÁ DE LA LEY: VIOLENCIA Y SUMISIÓN

LA DICTADURA NAZI: PENSAMIENTO ÚNICO Y ÚNICO PARTIDO

LA DICTADURA NAZI: MILITARISMO AGRESIVO

En su huida de la Alemania Nazi, debido a su origen judío, Einstein peregrinó por diversos países europeos hasta recalar en los Estados Unidos, donde fue acogido con entusiasmo. Después de la guerra, Einstein se convirtió en activista del desarme internacional y del gobierno mundial, y siguió contribuyendo a la causa del sionismo, pero declinó una oferta de los líderes del Estado de Israel para ocupar el cargo de presidente. A finales de la década de 1940 y principios de la de 1950, defendió en Estados Unidos la necesidad de que los intelectuales del país hicieran todo lo posible para mantener la libertad política. Los esfuerzos de Einstein en apoyo de causas sociales fueron a menudo percibidos como poco realistas. A pesar de estas actividades, la ciencia siempre ocupó el primer lugar en su vida, pues, como solía decir, sólo el descubrimiento de la naturaleza del Universo tiene un sentido duradero. En la fotografía, pasaporte de un joven Einstein.

Se embarca con su mujer hacia los Estados Unidos en 1932. En Princeton pasaría los últimos 20 años de su vida, trabajando con cierta paz sobre la teoría del campo unificado. Poco después de su llegada a Princeton muere su mujer.

Desde el Instituto de Estudios Avanzados, Einstein ve desarrollarse los eventos que llevaron a la segunda Guerra Mundial. En aquellos tiempos escribe la famosa carta del 2 de agosto de 1939, dirigida al presidente Roosevelt, en la que le ponía al corriente de los trabajos de Szilard y de Fermi: nace entonces el proyecto Manhattan. "De hecho, diría él más tarde, yo sólo serví de buzón. Me llevaron una carta ya escrita, y yo la firmé. Si hubiera sabido que los nazis no lograrían fabricar la bomba antes que los aliados, yo me hubiese abstenido." Las circunstancias terribles forzaron al pacifista Einstein a impulsar la fabricación de la bomba atómica.

EUROPA 1941

LA BOMBA ATÓMICA SOBRE HIROSHIMA “LITTLE BOY”

LA EXPLOSIÓN ATÓMICA SOBRE NAGASAKI

LA BOMBA ATÓMICA

Ya cerca del final de su vida, con su figura bohemia, su suéter mal ajustado, su melena blanca y alborotada, Einstein pasea por los jardines de Priceton. Sus últimos diez años los consagró, por una parte, a seguir sus trabajos sobre la teoría del campo unificado y, por otro lado, a luchar porque el secreto de la bomba atómica fuera descubierto a los soviéticos y a tratar de establecer un gobierno mundial. Antes de lograr esto, muere en 1955, víctima de un mal de la vesícula biliar.

LA GUERRA FRÍA: UN F-14 VIGILANDO UN TUPOLEV SOVIÉTICO

Pacifista y sionista. Durante la Segunda Guerra Mundial utilizó su prestigio para urgir al presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt a que acelerase los trabajos de construcción de la bomba atómica, pensando en la necesidad de detener el avance del nazismo. Sin embargo, Einstein fue un pacifista militante que se manifestó en repetidas ocasiones contra la irracionalidad de la guerra. Tras haber impulsado en vano proyectos de control internacional de la energía nuclear, preconizó el establecimiento de un gobierno mundial. Poco antes de morir firmó un manifiesto contra la carrera armamentista, promovido por el filósofo británico Bertrand Russell. También es conocida su defensa del sionismo. En la imagen lo vemos con David Ben-Gurión, el creador del nuevo estado de Israel surgido tras la Segunda Guerra Mundial.