Arquitectura de Redes Curso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REDES INALÁMBRICAS Y SEGURIDAD EN REDES Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez )
Advertisements

Presentación 1 Redes de Computadores 13/14 Departamento de Tecnología Electrónica.
28/04/ DIIS – Pedro Álvarez y José Manuel Colom presentaciónCurso.ppt Última revisión: Febrero Lenguajes, Gramáticas y Autómatas 2º Ing. Informática.
Jornadas de docencia del DAC Las clases de problemas de la asignatura STD J. M. Barceló, Ll. Cerdà, J. C. Cruellas, J. García.
E.T.S. de Ingeniería Informática Arquitectura de Redes Curso Departamento de Tecnología Electrónica.
Curso de Excel 2007 Tutor del taller: Noel Figuera.
PRESENTACIÓN Curso Profesor Juan Jose Cuervas-Mons
E.T.S. de Ingeniería Informática Arquitectura de Redes Curso Departamento de Tecnología Electrónica.
“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
María Fernanda González Aguilar 2°F. ¿Qué es una plataforma educativa virtual?  Una plataforma virtual, es un conjunto de aplicaciones informáticas de.
Presentación 1 Redes de Computadores 16/17 Departamento de Tecnología Electrónica.
Jornadas de Bienvenida Curso Habilita para la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios.
Presentación de Seminarios de Lenguajes Opción .NET
Cloud Computing Cloud Robotic
Seminario de Lenguajes Opción PHP
PARÁMETROS ACADÉMICOS
HP1006-HU Nuevas Tecnologías para las Lenguas y las Humanidades
“Ingeniería de Software para Ambientes Web”
Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero
Nombre del profesor | número de curso
LUNES 13:15 a 14:10 MIÉRCOLES 12:00 a 12:55 JUEVES 12:00 a 12:55
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
Física II. Fundamentos de las Instalaciones GRUPO 3
Módulo 00 Administrivia.
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
CEIP ÁNGEL GANIVET 23 DE NOVIEMBRE DE 2009
Tutor del taller: Noel Figuera
DEPARTAMENTO de ORIENTACIÓN C.E.P.A. GINER DE LOS RIOS.
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
Educación Intercultural
Introducción a la Computación Móvil
Tutorial Aula Virtual Parte II
Bioquímica Experimental
Bioquímica Experimental
POR CORREO ELECTRÓNICO A: Pongan el mail de Uds., Esteban o Euge?
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
Bioquímica Experimental
Diseño Centrado en el Usuario
Profesor: Ángel de Miguel Artal
PRESENTACIÓN BACHILLERATO A DISTANCIA CURSO
Acompañamiento y Gestión Escolar
MÁSTER EN ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 2017/2018
Departamento de Tecnología Electrónica
Funciones del profesorado
SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTIÓN
Redes de Computadores Presentación del curso
Redes de Computadores Presentación del curso
Redes avanzadas y servicios
Tutorial Aula Virtual Parte I
Arquitectura de Redes Curso
HIPERVINCULOS Domínguez Correa Gabriel Alberto Tecnologías de la información.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Presentación del curso Grado en Matemáticas
Presentación del curso Grado en Matemáticas
Bioquímica Experimental
Actividad 3 Herramientas de Microsoft Word Los Hipervínculos.
Fundamentos de Informática
Nombre del profesor | Número del curso
Departamento de Tecnología Electrónica
Departamento de Coordinación de Aulas y Horarios
Universidad Técnica de Manabí Facultad de Ciencias Informáticas Proyecto Informática Básica y Utilitarios 2019 Ing. Walter Zambrano Romero Mg. R.C Vicedecano.
Planificación Curso UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS EN RED
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
Arquitectura de Redes Curso
RECEPCIÓN ALUMNADO CURSO
Hipervínculos Daniela Tolentino Corona 1° F Matutino Tecnologías de la Información Adriana Ubiarco Limón.
INTERNET Funcionamiento y Principales Virtualidades “…..En un lapso de 20 años, la tecnología ha venido cambiando radicalmente nuestra forma de vivir….”
Probabilidad y Estadística Lineamientos generales
1 Diseño Centrado en el Usuario Máster Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma
CEDG - Tema 11 Introducción a la asignatura Información administrativa Descripción del temario Curso 2008 / 2009 Circuitos Electrónicos Digitales E.T.S.I.
Transcripción de la presentación:

Arquitectura de Redes Curso 2016-17 Departamento de Tecnología Electrónica Arquitectura de Redes Curso 2016-17

Información General (I) Profesores Grupo 1 Jorge Ropero Rodríguez (Teoría, Problemas, Laboratorio) Alejandro Carrasco Muñoz (Laboratorio) Octavio Rivera Romero (Laboratorio) Julián Viejo Cortés (Laboratorio) Adrián Estrada Pérez (Laboratorio) 2º curso II-TI, optativa, 6 ECTS Departamento Tecnología Electrónica (Módulo G). http://www.dte.us.es 2

Información General (II) Horario Miércoles, 10:40 a 12:30 (Teoría). Aula A2.14 Lunes impares, de 8:30 a 10:20. Problemas. Semanas pares. Laboratorio. L1: Lunes, de 8:30-10:20. L2: Lunes, de 8:30-10:20. L3: Lunes, de 12:40-14:30. L4: Miércoles, de 8:30-10:20. L5: Miércoles, de 12:40-14:30. L6: Miércoles, de 12:40-14:30. L7: Lunes, de 15:30-17:20. L8: Lunes, de 15:30-17:20 3

Información General (III) Distribución de alumnos en grupos de problemas y laboratorio Posibilidad de escoger cualquiera de los 8 grupos de lab El enlace para apuntarse a las prácticas saldrá el martes 7/2, a las 10:30, en EV y Twitter. Fecha límite: 16/2, a las 17:00. Normas de laboratorio. Contacto Despacho: G1.52 Email: jropero@dte.us.es Teléfono: 954554325 Web: http://www.dte.us.es/personal/jropero Tutorías: Lunes, de 11:00 a 12:30 Martes, de 10:00 a 13:30 Jueves de 12:30 a 13:30 4

Información General (III) Material de apoyo e información asignatura - Plataforma de enseñanza virtual WebCT. http://ev.us.es - Acceso mediante cuenta Usuario Virtual de US. - Importante entrar para leer el correo y avisos de los profesores. Página web del profesor - www.dte.us.es/personal/jropero - Sección información. Twitter @ArquitecturaRed 5

Objetivos Dominar aspectos básicos de la arquitectura TCP/IP. Entender la necesidad de mecanismos de creación de redes virtuales.  Entender el propósito de algunos de los servicios en red avanzados más comunes.  Entender el funcionamiento de los servidores de nombre de dominio, la transferencia de archivos en red y los protocolos de correo electrónico.  Comprender aspectos avanzados del protocolo TCP, tales como el control de la congestión.  Estudiar en profundidad el funcionamiento del protocolo ICMP.  Aprender como se realiza la asignación automática de direcciones.  Entender distintos protocolos de enrutamiento.  Aprender el mecanismo de traducción de direcciones NAT.  Adquirir conocimientos sobre IPv6.  Adquirir una serie de conceptos elementales acerca de las redes inalámbricas y el estándar 802.11. 6

Teoría y Problemas ¿Cómo lo vamos a hacer? Aula A2.14 Tema 1: Introducción a la Arquitectura de Redes  Tema 2: Servicios en red.  Tema 3: Aspectos avanzados de la arquitectura TCP/IP  Tema 4: Redes de área local inalámbricas Teoría (2 h/s) Clase magistral. Problemas (2h/s-alternas) Resolución de ejercicios o casos prácticos. Aula A2.14 7

Prácticas de Laboratorio ¿Cómo lo vamos a hacer? Prácticas de Laboratorio Práctica 1. Conceptos previos. Práctica 2. DNS. Práctica 3. Correo/TFTP/FTP. Práctica 4. DHCP/ICMP. Práctica 5. RIP/NAT. Práctica 6. Redes inalámbricas. Labs G1.31 G1.33 Laboratorio (2h/s-alternas) NO existe Estudio Previo. Estudio Experimental. Obligatorias Sólo se mide el “aprovechamiento” 8

Material de apoyo a las clases ¿Qué vamos a utilizar? Material de apoyo a las clases No son apuntes 9

¿Qué vamos a utilizar? Ping Traceroute Route print Netstat Arp Wireshark ….. Herramientas libre distribución Recomendable su uso como apoyo al estudio de la asignatura 10

(Una pequeña Intranet) ¿Qué vamos a utilizar? Equipos reales (Una pequeña Intranet) 11

¿Qué vamos a utilizar? Bibliografía básica Recursos de Internet: RFCs (http://www.rfc-es.org/), IEEE (http://www.ieee.org), … 12

Evaluación Evaluación por curso: Teoría y Problemas (NTP) Pruebas de Control Continuo (NPCC) 2 pruebas: una de los dos primeras pruebas (40%), y otra de todo (60%). Prácticas de laboratorio (NPL) Obligatorio asistir y aprovechar sesiones laboratorio. Prueba Final de Laboratorio. Última semana cuatrimestre. NF = NTP*0,80 + NPL*0,20 Aprobado curso  NF >= 5, NTP >= 4, NPL>= 4. Se puede subir nota en convocatoria oficial *. La parte aprobada se guarda hasta 3ª convocatoria próximo curso. 13

¿Qué pasa si no aprovecho las sesiones de prácticas de laboratorio? No se puede aprobar la parte práctica de la asignatura por evaluación alternativa. No se puede realizar la prueba final de laboratorio. ¿Debo dejar de asistir a las sesiones de laboratorio si ya sé que no puedo aprobar la parte práctica en evaluación alternativa? No es recomendable. La parte práctica tendrá que realizarla en convocatoria y se preguntan cosas realizadas en las sesiones de prácticas. 14

Evaluación Evaluación en convocatoria oficial: Parte Teoría y Problemas (NTP) De 0 a 10. Parte Práctica de Laboratorio (NPL) Apto o No apto Alumno debe avisar. NTP >= 5 y NPL >= 5 NF = máximo (NTP, NTP*0,80 + NPL*0,20) NTP >= 5 y NPL = APTO NF = NTP NF >= 5  Asignatura aprobada La parte aprobada se guarda hasta 3ª convocatoria próximo curso. 15

¿Preguntas? 16