Los Organizadores Gráficos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El buen alumno no nace se hace. He aquí el secreto.
Advertisements

ORGANIZADORES DE INFORMACION
Los Organizadores Gráficos
LOS ORGANIZADORES GRAFICOS
Los Organizadores Gráficos
El buen alumno no nace se hace. He aquí el secreto.
Los Organizadores Gráficos
Organizadores Gráficos
LOS ORGANIZADORES VISUALES Y SU USO EN EL AULA.
Los Organizadores Gráficos
National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
CÓMO ANALIZAR UN TEXTO. ANALIZAR UN TEXTO CONSISTE EN IDENTIFICAR Y SEÑALAR LAS PARTES QUE LO FORMAN. ES COMO SEPARAR LAS PIEZAS DE UN PUZZLE.
* *
ELABORAR ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA LA LECTURA VALORATIVA.
LA LITERATURA: TRANSMISIÓN Y GÉNEROS
Textos específicos Textos científico-técnicos Textos humanísticos
Unidad 4. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
EL PARRAFO.
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La exposición Lic. Juana Ferreyro Universidad Nacional de Moreno.
Análisis de datos: análisis fenomenológico interpretativo (AFI)
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Proceso de Desarrollo de SW
¿Que es un mapa mental? ¿Como se utiliza? objetivo Como se hace
WEBQUEST: Todo sobre el Comic
MAPAS CONCEPTUALES Josué 1:9.
Taller de Momentos de la Clase
Benemérita universidad autónoma de puebla
CÓMO ELABORAR UNA PRESENTACIÓN EN POWER POINT.
COMPRENSIÓN LECTORA Y ANÁLISIS DE TEXTOS
Subgéneros narrativos
Desarrollo Actividad Número 3
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SÉPTIMO SEMESTRE ASIGNATURA: Diseño Curricular TRABAJO: Organizadores Gráficos. CATEDRÁTICO: Lic. Constantino ALUMNO: Marcelino.
Mapas Conceptuales Palabras al Azar
Fundamentos de Probabilidad
ORGANIZADORES CONCEPTUALES
PREZI..
Representar el conocimiento
PROYECTO TECNOLÓGICO.
GRUPOS 7-A GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 1. Alemán Lacayo, Miguel
Técnicas de Aprendizaje
Ac magaña jaydi Primero D
ESQUEMAS.
CUADRO SINOPTICO.
el libro tenga más sentido.
María Lucia De la Cruz Gutiérrez. Grace Stephanie Portillo Vargas.
Los Organizadores Gráficos
PROYECTO TECNOLÓGICO.
THE ENGLISH INSTITUTE Lenguaje y Comunicación 5º
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
Proceso de Desarrollo de SW
10. Apoyo Académico para Mapas Conceptuales
Proyecto PROGRESO Y SUPERVIVENCIA
El buen alumno no nace se hace. He aquí el secreto.
Los Organizadores Gráficos Prof. J. Franqui Español.
DATOS Y GRAFICOS.
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
Profesora: Sonia Ordoñez Valdovinos
LA CIENCIA DE LA ALQUIMIA CICLO ESCOLAR
Elaboras presentaciones electrónicas
Textos narrativos.
Comunicación para Ingenieros
Organizadores gráficos
“Es una explicación visual y sintética que presenta una información sobre la base de imágenes complementadas con otros recursos gráficos” (Manual de estilo.
El esquema.
Instrucciones: Usa estas diapositivas y las notas para crear tu proyecto. Una cápsula del tiempo suele ser una colección recopilada por una ciudad, una.
PROFR: OCTAVIO LUGO GONZALEZ
COMO HACER UN MAPA MENTAL
1 Qué es la filosofía Definición de filosofía
Transcripción de la presentación:

Los Organizadores Gráficos COLEGIO ALEXANDER FLEMING Los Organizadores Gráficos © prof. Benedicto González Vargas Santiago de Chile, 2006.

¿Qué es un Organizador Gráfico y para qué sirve? Los Organizadores Gráficos son técnicas de estudio que ayudan a comprender mejor un texto. Establecen relaciones visuales entre los conceptos claves de dicho texto y, por ello, permiten “ver” de manera más eficiente las distintas implicancias de un contenido. Hay muchísimos tipos de organizadores gráficos y tú puedes crear muchos más. En esta Presentación conoceremos los más usuales.

Esquema Es una síntesis lógica y gráfica, que señala relaciones y dependencias entre ideas principales y secundarias. Facilita la visión de la estructura textual al hacerlo en “un golpe de vista”. Se lee de izquierda a derecha. Una estructura clásica es la siguiente: detalles Idea secundaria 1 detalles Idea principal detalles Idea secundaria 2 detalles

Ejemplo de Esquema Novela Cuento Narrativa Mito Soneto Lírica Oda LITERATURA Romance Drama Tragedia Comedia Ensayo Ensayo literario

Mapa Conceptual Es un organizador Gráfico que revela la forma en que se relacionan los conceptos entre sí. Va de lo general a lo particular y se lee de arriba hacia abajo. Son muy importantes los conectores que ledan sentido a la lectura del Mapa

Mapa Conceptual

Gobernantes chilenos de los últimos 30 años Línea de tiempo Gobernantes chilenos de los últimos 30 años 1990 P.Aylwin A. 1974 A. Pinochet U 1994 E. Frei R-T 2000 R. Lagos E.

Constelación de Palabras Permite visualizar un concepto con sus ideas relacionadas, ya sea por razones semánticas, genéricas, valóricas, etc.

Constelación de palabras: RESPETO SOLIDARIDAD VALORES DEL P.E.I. VERACIDAD RESPONSABILIDAD

Cuadro Anticipatorio Muy útil para ir siguiendo una lectura o contenido, va organizando la destreza llamada inferencia Lo que sé Preguntas que tengo

Diagrama de Venn Organizador gráfico muy útil para reflejar los puntos de convergencia y divergencia entre dos elementos. Como puede apreciarse en la imagen, los elementos comunes se ubican en la unión de ambos círculos.

El lobo come a Caperucita y su abuela Secuencia de hechos Mamá manda a Caperucita Se utiliza para ordenar una historia en determinado número de eventos o episodios que se suceden cronológicamente. Caperucita desobedece El lobo come a Caperucita y su abuela Cazador salva a ambas

Circulo Problema / Solución o Causa / Efecto Organizador gráfico que permite ver un problema y sus múltiples soluciones o un hecho que desencadena múltiples causas. s P

Templo del saber Este organizador gráfico sirve para relacionar un determinado concepto con aquellos otros que le sirven de apoyo. Si es necesario, puede usarse el piso (o escalinatas) para anotar las bases de todos los conceptos. © diseño y definición de prof. Benedicto González Vargas. Cultura antigua FILOSOFIA RELIGIÓN CIENCIAS ARTES

El Peine Este sencillo organizador sirve para incorporar a un concepto todas sus variantes. En el ejemplo, se pone el tema en el mango (Género Narrativo) y en cada diente del peine una variante (Novela, Cuento, Mito, Leyenda, Fábula, Parábola, etc.). © Creación, diseño y definición del prof. Benedicto González Vargas.

Cancha de Tenis A Organizador gráfico útil para analizar género dramático. En el sector A se anota al Protagonista, en el B, al antagonista. En A1 y A2, características, relaciones, aliados, etc. Del P. y en B1 y B2, las mismas categorías, pero del A. Los puntos o elementos comunes, se pueden anotar en C y D. © Creación, diseño y definición del prof. Benedicto González Vargas. C D A 1 A 2 B 1 B 2 B

¡Que tú puedes crearlos y compartirlos! Lo importante es... * Que te des cuenta que los organizadores gráficos son útiles y fáciles de usar. * Que existen muchos más, varios de ellos los puedes encontrar en la página web http://www.eduplace.com/graphicorganizer/spanish/index.html * Que tú puedes usar el que desees, dependiendo sólo de que se acomode a tus necesidades. * y lo más importante... ¡Que tú puedes crearlos y compartirlos! ¡ANÍMATE!