PORQUE NOS ORGANIZAMOS LOS MINEROS - MAPE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CON EL APOYO DE:.
Advertisements

III ENCUENTRO REGIONAL DE PRODUCTORES ALGODONEROS DE LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE, 16 DE ABRIL DE 2011.
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
MINERÍA: DEL CRECIMIENTO AL DESARROLLO. EL 2013 se constituye la Comisión Minería y Desarrollo, un grupo transversal que buscaba representar la multiplicidad.
RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
RESPONSABILIDAD SOCIAL Gianina Tambini Imbertis. RESPONSABILIDAD SOCIAL La responsabilidad social se refiere a las acciones que las personas u organizaciones.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
CURSO-TALLER DE ASOCIATIVIDAD ”.
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN EN EL SISTEMA TOMATE
Evaluación de la Red de OSC del GEF
ORGANIZACIONES DE CADENA
Daniel Lafuente Coordinador de Proyectos Cumbre del Sajama
Integracion de los Mineros Artesanales y de Pequena Escala de Latinoamerica * En latinoamerica la mineria artesanal y de pequena escala ha generado miles.
Lecciones aprendidas para el apoyo a la gestión local de la innovación. La Habana, 19 de marzo de 2014.
APORTES DEL ENFOQUE DE TRABAJO SALUDABLE EN LA MINERIA ARTESANAL
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Evento central InterCLIMA
LA MINERIA ARTESANAL Y DE PEQUEÑA ESCALA
Ingeniería en Comercio Exterior y Negociación Internacional
Programa de Fomento a la Economía Social
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - desco Desde 1965
ASOCIACION DE QUESEROS GUAMOTE
Minería en pequeña escala y Desarrollo
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD
Técnico en Recreación comunitaria
SALA REGIONAL DE SITUACIÓN DE SALUD AVANCES Y DESAFÍOS
Estrategia de uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la Minería Artesanal COSUDE - Proyecto GAMA Mayo de 2007.
Orlando Contreras H. - Stgo, junio 2015
Monitoreo Ciudadano Abril, 2006.
La Minería Situación Actual.
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Tecnológico Nacional INATEC
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
    Proyecto “Fortalecimiento de la Incidencia del Movimiento Cooperativo de las Américas en los procesos de Integración de la Región”   Proceso Regional.
NUEVA PRÁCTICA GERENCIAL EL LOBBY ES UNA FORMA DE NEGOCIAR E INFLUENCIAR EN LOS CENTROS DE DECISIONES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS, TANTO DEL PAÍS COMO EN OTROS.
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: GESTIÓN DE LA CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PLANTA PILOTO DE LECHE – LA MOLINA.
PREÁMBULO ALA EXTENSIÓN
8ht. Conferencia Anual CASM
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
Feria de Producción Local
Fecha: 09/09/17 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
Desarrolla y potencia la Economía Social y Solidaria en nuestro territorio. Escuchando y apoyando a productores, emprendedores y vecinos. Todas las actividades.
Proyecto de Academia Córdoba Bitcoin
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
OFICINA DEL SECRETARIO
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
4.- Nuestro compromiso con proveedores, contratistas y prestadores de servicios. Imagen de PEMEX como empresa honesta, seria y confiable Medidas de seguridad.
EMPRESA.
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
Siguientes pasos para el trabajo final.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Apoyo gubernamental para el desarrollo de SPG
Semana GERENCIA- RIESGOS - RIESGOS MONETARIOS Riesgos políticos Desastres naturales Riesgo competitivo CASO VENEZUELA.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
¿CÓMO REALIZAR UN CURRÍCULUM?
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
DÍA INTERAMERICANO DE LA LIMPIEZA Y CIUDADANÍA
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
Semestre Economía Paz y Región
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Empresa.
Transcripción de la presentación:

PORQUE NOS ORGANIZAMOS LOS MINEROS - MAPE Manuel Reinoso Rivas Presidente AMASUC PERU

INICIOS DE LAS ORGANIZACIONES MAPE Las organizaciones mineras MAPE, se forman como un medio de ayuda mutua en el trabajo minero, es muy importante para nosotros como mineros la organización en el trabajo. En un inicio somos grupos de trabajo. Nos convertimos en sociedades de explotación. Despues de un largo camino somos Sociedades legales,(Asociaciones, Cooperativas, Empresas)

¿Para qué nos organizamos los mineros artesanales? Para defender nuestros derechos. Para producir más y mejor. Para no ser atropellado por las empresas compradoras. Para comprar herramientas y pequeñas máquinas. Para poder capacitarnos. Para poder formalizarnos. Para adquirir concesiones mineras. Para adquirir insumos legalmente a menor precio.

Formas de organización: ¿de qué factores dependen? Son varios los factores que determinan las formas de organización: La existencia del recurso mineral. La legislación de cada país. Las políticas de promoción del Gobierno (central, local). La tradición minera de la región. La herencia cultural de los mineros. Las condiciones geográficas: lluvias, nevados, áridos, etc. La existencia o no de propietarios privados de concesiones. La presencia del Estado: sea como propietario o con sus instituciones.

Las Formas De Organización: Sociedades de 2 a más individuos. Son grupos muy familiares. Las asociaciones de mineros y mineras Las Cooperativas Mineras Las Empresas mineras Los Gremios Mineros y de mineras Las Organizaciones Sociales ( vaso de Leche, Comedor popular, Club De madres y los comites de desarrollo)

La Legalidad De Las Organizaciones La minería requiere de legalidad para desarrollar sus actividades mineras, y las organizaciones de mineros tienen que legalizarse, según la legislación de cada País Al legalizar sus organizaciones, podrán acceder a ser dueños de yacimientos mineros. Y planificar su desarrollo, no solo de la mina, de su entorno, como es su pueblo

La cadena productiva: En manos de los mismos mineros IMPORTADOR EXPORTACION COMERCIO JUSTO PRODUTOR MINERO PLANTA PROCESADORA DESORCIÓN RELAVE COMPRADOR QUIMBALETE EXPORTADOR FÍSICO IMPORTADOR COMERCIO JUSTO

ETAPAS ETAPAS DE UNA MINERIA FORMAL SOCIEDADES EMPRESAS COOPERATIVAS DENUNCIO MINERO CONTRATO DE EXPLOTACION

ETAPAS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CERTIFICADO DE OPERACIÓN MINERA EXPLOTACION DE YACIMIENTO

BENEFICIO DE MINERAL ETAPAS COMERCIALIZACION

Retos Y Desafíos Políticas publicas Mecanización Capacitación y entrenamiento minero.

Retos y desafíos (I): Facilitar la formalización de los mineros artesanales. Fortalecer sus organizaciones y liderazgos. Mejorar la legislación. Difundir las formas de formalización posibles de acuerdo a la legislación.

Retos y desafíos (II) Mejorar la productividad del trabajo minero. Capacitarnos en mejorar la eficiencia en el procesamiento y comercialización Conocer la cadena productiva y eliminar intermediarios. Capacitación constante para un manejo ambiental responsable y pro activo.

Retos y desafíos (III) Alcanzar la certificación de Comercio Justo. Mejorar constantemente la responsabilidad social con nuestras poblaciones. Mejorar en nuestra gestión a través de medidas concretas, la equidad de género. Hacer de la minería una oportunidad para el desarrollo humano de miles de pobladores.

LA UNION HACE LA FUERZA Con primer evento de Mineros Artesanales se logra la ley para la minería artesanal. Al amparo de esta ley, se da el paso para la formalización de la minería artesanal, y el reconocimiento del Estado. Nacen las Empresas y el minero tiene acceso a tener denuncio minero.

EL CAMINO ES LARGO Se formas los Gremios Mineros. Se logra la Integración de los mineros MAPE, en el ámbito local, Regional e internacional. La formación de redes de apoyo y de intercambio de experiencias. Los Estados ya reconocen a los mineors MAPE.

MUCHAS GRACIAS MANUEL REINOSO RIVAS AMASUC – PERU Presidente Asociación Regional de Productores Mineros Artesanales del Sur Medio del Perú. Correo: amasucperu@yahoo.es Teléfono 511-4232834.