La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estrategia de uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la Minería Artesanal COSUDE - Proyecto GAMA Mayo de 2007.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estrategia de uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la Minería Artesanal COSUDE - Proyecto GAMA Mayo de 2007."— Transcripción de la presentación:

1 Estrategia de uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la Minería Artesanal
COSUDE - Proyecto GAMA Mayo de 2007

2 Contenido TIC y desarrollo TIC y Minería artesanal
La experiencia de GAMA con TIC La Estrategia TIC de GAMA Lecciones aprendidas y Retos Diapositiva 2 de 18

3 1. TIC para el Desarrollo Desarrollo: conceptos y aspectos clave
Información apropiada Componentes de TIC para el desarrollo Diapositiva 3 de 18

4 TIC para el desarrollo 1.1 Desarrollo: conceptos clave
Desarrollo sostenible Desarrollo humano (capacidades) Desarrollo Integral Población heterogénea: enfoques de género, generación y cultura Concertación con otros actores Diapositiva 4 de 18

5 TIC para el desarrollo 1.2 Información apropiada
Información: accesible, oportuna, relevante, confiable y entendible. Necesidades de información: dependientes de características de género, edad, condición social. Integrales Dinámicas Explicar detenidamente las características NECESARIAS para que la información sea apropiada Diapositiva 5 de 18

6 1.3 Componentes TIC Contenidos Apropiados Desarrollo de Capacidades
Proyectos, programas y políticas nacionales ligadas a las TIC ligados a conectividad, estando enfocados más en el uso de la tecnología que en la gente La conectividad es sólo una parte del problema. Las experiencias en América Latina muestran la gran ineficiencia y desperdicio de recursos que implica empezar por pensar en conectividad antes que en el desarrollo de capacidades y contenidos. Donde hay conectividad sigue sin haber contenidos apropiados y desarrollo de capacidades: cabinas En algunos ambientes la conectividad podría ser resuelta por el mercado Existen otros medios y canales para recoger y difundir información Conectividad Diapositiva 6 de 18

7 2. TIC y Minería Artesanal
TIC sirven para combatir el aislamiento y les permiten contactarse con familiares así como hacer negocios Información para el desarrollo de capacidades críticas: comercialización y negociación, organización, legislación del sector y procesamiento técnico. Información sobre medio ambiente e impacto de minería Pueden tener su voz en Internet Por esto las TIC son útiles para el objetivo de GAMA: Mejorar la calidad de vida de los mineros y la situación ambiental de su contexto contribuyendo al desarrollo sostenible de zonas con MAPA por medio de desarrollo de capacidades técnicas, legales y de gestión de los mineros y sus organizaciones. Diapositiva 7 de 18

8 3. Aproximación de GAMA a las TIC
Resultados del proyecto hasta su 2da fase Primeras acciones con TIC Problemas enfrentados Diapositiva 8 de 18

9 3.1 Resultados del proyecto (hasta 2005)
Primera fase Ley (Ley de formalización y promoción de la minería artesanal) e inicio de procesos de formalización Fortalecimiento de organizaciones Segunda Fase Proceso de formalización de la MAPE y capacitación empresarial transferencia tecnológica (p.ej.: recuperación de mercurio) Facilitar mesas de diálogo y negociación para resolución de conflictos TIC Formalización de explotación: más de la mitad de los mineros forman asociaciones con tendencia a convertirse en empresas; buen número de mineros se han constituido en propietarios de licencias y la mayoría de los que trabajaban en concesiones de otras personas han iniciado procesos de negociación con los propietarios de las licencias. Procesos: las comunidades mineras están alejadas Sostenibilidad de capacitación Diapositiva 9 de 18

10 3.2 Primeras acciones de GAMA con TIC
Implementación de un telecentro piloto en Santa Filomena: operadores locales; construcción del telecentro; organización de base Desarrollo de una plataforma interactiva de gestión de conocimientos sobre minería artesanal GECO: GAMA siempre uso más TIC que otros proyectos similares, teniendo una página web innovadora y un sistema de monitoreo de proyectos en línea. 7 CMS probados; 2 sistemas paralelos instalados Diapositiva 10 de 18

11 3.3 Problemas enfrentados
Cesión del manejo del telecentro a la organización local Difícil sostenibilidad de organización de base ad hoc Poco uso de GECO Mejorar usabilidad Se necesita masa crítica de usuarios y participantes Desarrollar confianza y capacidades entre los mineros Diapositiva 11 de 18

12 4. Estrategia TIC de GAMA Plataforma GECO Desarrollo de Capacidades
Promoción de puntos de acceso: telecentros y cabinas asociadas + Sensibilización y Difusión Acá se explica que la estrategia TIC lo que busca es hacer sostenibles en el tiempo las actividades de GAMA, que no es un fin en sí mismo de GAMA sino una forma de conseguir que se tenga acceso a lo producido por GAMA. Diapositiva 12 de 18

13 4.1 Plataforma GECO Objetivos: Características
Acceso a información comercial, técnica, administrativa, ambiental, de seguridad y legal sobre o para minería artesanal Capacitación en línea Dar voz a los mineros artesanales Características Usable: talleres de prueba de uso Participativa (WiKi) Páginas dinámicas Información gráfica y multimedia Diapositiva 13 de 18

14 4.2 Desarrollo de capacidades
Mayoría de mineros artesanales nunca usó una computadora Tampoco tienen mucho hábito de lectura ni confianza para escribir Acciones de capacitación: Eventos que reúnen mineros artesanales Visitas a comunidades con puntos de acceso Cursos con proveedores locales de capacitación Curso de redacción para jóvenes Diapositiva 14 de 18

15 4.3 Promoción de puntos de acceso
No más “telecentros de GAMA” sino telecentros o puntos de acceso “asociados a GAMA” Apoyo a la creación de nuevos telecentros en comunidades mineras sin acceso “Telecentrización” de cabinas públicas (4) Ofrecemos asesoría técnica y legal, entrenamiento y algunos equipos. Santa Filomena nos enseñó que NO DEBEMOS crear nuevos telecentros, por ello implementamos acciones en las que la creación de los telecentros no depende de nosotros (lo que a veces puede ser frustrante) pero que son más sostenibles en el tiempo. Diapositiva 15 de 18

16 Lecciones aprendidas Sólo desarrollando una masa crítica de usuarios se podrá conseguir la sostenibilidad de GECO Se requiere mejorar la usabilidad, desarrollar capacidades y acceso a Internet Para capacitar adultos éstos deben estar motivados y hay que adecuar las herramientas Los telecentros deben ser gestionados localmente Esta es una experiencia ÚNICA de empoderamiento de mineros mediante el uso de internet. Usando TIC, éstos mineros y sus comunidades mejoran sus organizaciones, aprenden sobre nuevas tecnologías, obtienen información que los ayuda a negociar y obtener mejores ganancias de su trabajo, a conocer mejor las consecuencias ambientales de sus actividades y a modificarlas, y por último, pero para nada menos importante, estos mineros están poniendo su voz en Internet. Diapositiva 16 de 18

17 Retos Educación a distancia
Sostenibilidad económica de telecentros versus fines de desarrollo Red de telecentros mineros ¿Quién se hará cargo de GECO en 2009? Diapositiva 17 de 18

18 ¡Gracias! COSUDE – Proyecto GAMA Juan Fernando Bossio Consultor en TIC


Descargar ppt "Estrategia de uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la Minería Artesanal COSUDE - Proyecto GAMA Mayo de 2007."

Presentaciones similares


Anuncios Google