Hernán Navas Marcela Corbo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"Diplomado para el desarrollo de competencias docentes en el uso de las TIC´s" Susana Rodríguez Nava Directora de la Urb.415 Zapopan, Jalisco. Grupo 4.
Advertisements

Fundación Telefónica Caracas, Abril 2011 I PROYECTO: “ APRENDO CON LAS TICS”
Importancia de los tics Nombre: Alejandro Fernández. Curso: 6ºA. Asignatura: Taller de vida saludable. Profesora: Karla Contreras.
I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre El Software Libre y Open Source en el sector público costarricense Por José Carvajal – Centro de Gestión.
Administración de empresas JUAN MANUEL BEDOYA MUÑOZ EMMANUEL GUTIÉRREZ URAN.
Secretaría de Proyectos Especiales Primera Jornada de Tecnologías Biomédicas Ing. Sergio D. Ponce 28 de Septiembre de 2006 Lugar:
INGENIERÍA MULTIMEDIA SNIES DATOS IMPORTANTES TÍTULO OTORGADO: Ingeniero Multimedia DURACIÓN: 10 Semestres CRÉDITOS: 174 MODALIDAD: Presencial.
Actualidad: el ámbito informático Tecnología de la información Esta especialidad es la que ofrece mayores oportunidades laborales a profesionales en.
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Consejería de Educación y Cultura
ESCUELA INTERNACIONAL DE POSGRADO Universidad de Sevilla
Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión
Titulo de la presentación
Seminario de Informática en Salud
Información Congreso Ciberseguridad
BIBLIOTECARIO.
Tecnología de la Información y Transformación Organizacional
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
FORMACIÓN FIR EN FARMACIA HOSPITALARIA
¿Qué es la globalización?
Tecnologías de la Información y Comunicación
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
La Tecnología en ORT Primaria
La salud en manos de la tecnología
TECNOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS AREAS DE CONOCIMIENTO
Innovación Educativa y Habilidades Socioemocionales
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
ROL DEL JEFE Eliana Vargas Rojas Ing. Biomédica.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES
EL SUPERVISOR COMO LÍDER PEDAGÓGICO Y ATP PARA BRINDAR APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO CERCANO A LAS ESCUELAS.
Experiencias de utilización de TIC en la formación.
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Esquema estrategico de hdt
Centro de Excelencia y Apropiación en Internet de las Cosas
LAS TICS.
Fundamentos de Administración y gestión de empresas
Portal de Transparencia Presupuestaria de Uruguay
SISTEMA SOCIAL LA PERSONA ORGANIZACIÓN
Ayudando al control y seguimiento de la diabetes
Guía sintetizada de las carreras de la UNAM
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Sociedad Sociedad de la información EAD (Educación a Distancia)
Práctica Docente Msc. Orfa Macho REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Competencias Básicas Competencia en comunicación lingüística (literacy). Competencia matemática (numeracy). Competencia en el conocimiento y la interacción.
1.3. Ética Médica y Racionalidad Económica
Organigrama SALIR Consejo General Presidencia Secretaría Ejecutiva
Áreas y Carreras Fabiola Gallardo Gabriela Oyarzún
Elementos de organización escolar.
Maestros participantes y asignaturas:
¿Quienes Somos? Somos una empresa formada por profesionales en el área de la Informática, Con sólidos y amplios conocimientos en diseño, programación,
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO MEJORAMIENTO CONTINUO
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD, REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPCIAL E INTEGRAL DEL ESTADO DE COAHUILA Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO MEJORAMIENTO CONTINUO
Guía sintetizada de las carreras de la UNAM
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO MEJORAMIENTO CONTINUO
Prof. Francisco Nicodemo
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
1 1 1.
Las TIC´S en América Latina Claudia Aburto Ambrosio
¿Qué viene después de la acreditación?
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
ALEJANDRO DENIZ Concordia, ARGENTINA
La universidad y las clases.
Contexto de la acreditación en la UAGRM
Bioeconomía: ¿Oportunidad para el desarrollo?
Transcripción de la presentación:

Hernán Navas Marcela Corbo Internet de las cosas Hernán Navas Marcela Corbo

Hernán Navas Médico. Especialista en Ingeniería de Sistemas de Información (UTN). Residencia de Informática médica del Hospital Italiano de Buenos Aires. Jefe de Informática en Salud del Sanatorio Finochietto. Profesor adjunto regular de Informática Biomédica en Universidad de Favaloro.

Marcela Corbo Ingeniera en Sistemas de Información. MBA. GeneXus consulting (Uruguay). Directora del área de salud (K2BHealth)

IoT Interconexión digital de objetos cotidianos con internet​. Conexión de Internet con más “cosas u objetos” que personas. Internet de todas las cosas o internet en las cosas. Cosas gestionadas por cosas.

IoT en salud

¿Por qué fracasan los proyectos de TICs en salud?

Elementos HARDWARE PEOPLEWARE SOFTWARE En 1998 Reed Gardener menciona en un artículo del libro Information Technology que el éxito de un proyecto es 80% dependiente de las habilidades socio/políticas del desarrollador y 20 % del hardware y software. En una entrevista posterior le preguntaron si continuaba sosteniendo lo mismo y dijo que en verdad no, que había cambiado de idea, que ahora pensaba que un 10% o menos dependía del hardware y software HARDWARE PEOPLEWARE SOFTWARE

Transformación digital

En los sistemas de salud… …es la estrategia y NO la tecnología la que conduce a la transformación digital.

Realidad

Planeamiento estratégico en salud PLAN ESTRATÉGICO PROYECTO PROFESIONAL PLAN DE SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTRATEGIA DE MANEJO DE LA INFORMACIÓN PROYECTO DE TIC PROYECTO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Gracias!!!