Cubiertas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cubiertas Son el techo de un edificio que lo protege de todos los agentes externos compuesto por tres elementos: *El que soporta directamente la exposición.
Advertisements

Desarrollo de obra en sistema Steel Framing
3a Sesión práctica. Paredes compuestas Paredes compuestas.
BLOQUE IV: PROCEDIMIENTOS DE FABRICACIÓN
INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN. La caldera de gas La caldera de gas de uso individual está destinada a las instalaciones domésticas de calefacción.
PRÁCTICA 20 REFORMA DE VIVIENDA SUSANA GARCÍA PÉREZ - 2º D - CURSO:
ENERGIAS ALTERNATIVAS. DEFINICIÓN Genéricamente, se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes.
ZURBARAN 28 Reforma y rehabilitación de edificio de oficinas.
Su mejor Inversión Comercial Jara. A través del tiempo.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO y GEOGRAFIA CARRERA DE ARQUITECTURA TEMA: Tabaquería metálica VOLCOMETAL CURSO: EDIFICACION.
Tabiquerias Bloques prefabricados
Cable Coaxial creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos,
La madera Por: Manuel maya Antonio Escudero. Propiedades de la madera: La madera es un recurso natural que ha sido empleado por el hombre desde los primeros.
Muros estructurales
 Es la aptitud de una película seca para adaptarse a las deformaciones de un sustrato, sin sufrir fisuras, cuarteamientos o desprendimientos.
C/Marmolejos s/n T.M. de Gáldar Gran Canaria
Nosotros Misión Visión
Trabajo Fin de Grado Diseño estructura básica de Nave Industrial
“Corona Metálica”.
ALEACIONES PARA COLADOS DENTALES
Profesor: Mario Alonso Morales Vite
PRÁCTICA 20 REFORMA DE VIVIENDA
Taller teórico-práctico de construcción en madera con alta prestación
ENTREPISOS.
MATERIALES DE ULTIMA TECNOLOGIA
González Herrera Janeth Giselle
TEMA 5: MATERIALES.
Instructor: Álvaro Fernández Kaempffer – B61
Sonido y sus Propiedades
Muros Ladrillo hueco Ladrillo común Retak Bloque de hormigón
Ayrolo, Cozzolino, Madrid y Torres
MATERIALES DE ULTIMA TECNOLOGIA
MEMORIA DE CALIDADES EDIFICACION
Muros Los más convencionales son de: Concreto Mampostería Tabique
Módulos Habitables / Soluciones Modulares
Módulos Habitables / Soluciones Modulares
Módulos Habitables / Soluciones Modulares
Módulos Habitables / Soluciones Modulares
Módulos Habitables / Soluciones Modulares
METALES
Materiales Propiedades Mecánicas Dimensiones Tolerancias Rugocidad
CAPÍTULO 4: TURBINAS KAPLAN
ESTRUCTURAS.
Módulos Habitables / Soluciones Modulares
Grupo Polarizados Tenemos la solución para su espacio
CERÁMICA Y VIDRIO La invención de la cerámica se produjo durante el neolítico, cuando se hicieron necesarios recipientes para almacenar el excedente.
Elite Ventures | South America
Oasis Beach XI – Memoria de calidades
Arquitectura Ecológica Sustentable
Sistemas estructurales
CONDUCTORES Tp n°1.
EJEMPLOS DE APLICACIÓN
TARIMAS.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN ANDRES TUXTLA
Capas Internas de la Tierra
PROPIEDADES NO ESTRUCTURALES DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS TECNOLOGIA INTEGRANTES IVONNE JIMÉNEZ PAULA LÓPEZ.
En SALBURUA, en la calle Toni Morrison nº17 se sitúa este edificio que será dotado de elevadas calidades constructivas para garantizar el confort de sus.
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
“Bondades y beneficios de construir con ladrillo Diamante ”
¿ Que es la madera de tracción y la madera de compresión?.
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
PSC AERO-THERM® interior.
PROPIEDADES DE LA MADERA
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
SELECCIÓN DEL MATERIAL DEL SISTEMA DE CONDUCCION DE VAPOR DESECHADO Para poder realizar una selección de tubería, lo primero en tomar en cuenta es el material.
Fiberfrax Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
¿Qué es una reforma de arquitectura?
PISOS Y PAVIMENTOS CASTILLEJO TAFUR JINNA CHAVARRIA FLORES MAYLIN JAMANCA ROJAS ISABEL VARGAS ALAMO JHULIZA.
Instancias de Construcción
Transcripción de la presentación:

Cubiertas

Cubiertas planas: Cubiertas planas: cubiertas sensiblemente horizontales, comúnmente compuestas por uno o varios faldones de pendiente inferior al 5% Permiten el tránsito de las personas por su superficie, así como la colocación de maquinaria. Se ubican en localidades donde llueve muy poco. Tres capas: el soporte, las capas intermedias y la superficie exterior de acabado.

Cubiertas inclinadas: Cubierta Inclinada: es aquella formada por faldones dispuestos con una inclinación mayor del 10%. Posee una capa de protección y se compone de piezas impermeables sobre una base y solapadas entre sí. Cubiertas a dos aguas: los cerramientos del edificio hacia los que no vierte el agua, acaban en una forma triangular que se denomina hastial o piñón.

Estructuras metálicas: Cubiertas metálicas: revestimientos de chapas perfiladas o láminas metálicas. Es apropiada para cubiertas ligeras con poca pendiente y forma complicada. Ofrecen escasa protección frente a los cambios de temperatura.

Estructuras de madera: Cubiertas de madera laminada-encolada: nos permite la realización de cualquier tipo de geometrías y sus características técnicas Confieren a la madera una calidad, durabilidad y garantía desconocidas hasta hace unos años. Tiene elevados índices de aislamiento térmico (6cm. de poliestireno-extruído) y buen comportamiento acústico. -Es más económico que el sistema tradicional de hormigón. - Instalación a corto plazo.

Terminación de tejas: El elemento de terminación que da el acabado a la cubierta son las tejas Éstas pueden ser: cerámicas y de hormigón; curvas, planas y mixtas; y de color y textura. Garantizan la calidad estética de las terminaciones. Poseen propiedades de estanqueidad, facilidad de colocación y buena aislación.

Terminación de chapa: Ventajas: durabilidad, estanqueidad, rapidez de colocación, versatilidad, adaptabilidad, poco peso y calidad estética son las. Su alta resistencia a los impactos es otra de sus cualidades. Podrán utilizarse planchas de poliestileno expandido o fieltro de lana de vidrio, que además de ser aislantes térmicos poseen la propiedad de aislante acústico y propiedades ignífugas. Si las chapas están correctamente colocadas, su hermeticidad impedirá el paso del agua.

AISLACION ACÚSTICA: AISLACION TÉRMICA Una buena elección en los materiales para la cubierta, ayudará a atenuar los ruidos externos. De cualquier manera, el medio primero que aisla acústicamente la cubierta, es su propio espesor. Para pequeñas luces, puede realizarse mediante losas de hormigón del espesor adecuado y con la colocación de falsos techos; en caso de claraboyas, se coloca doble vidrio. AISLACION TÉRMICA Para garantizar que el interior del edificio por debajo de la cubierta tenga una temperatura confortable, se utilizan elementos aislantes. Las temperaturas consideradas de nivel aceptable están en el rango entre los 15º y 22ºC. Esta aislación térmica impide también las pérdidas de calor por radiación colabora manteniendo la temperatura interior, disminuyendo así los gastos en calefacción y refrigeración.

Alumnas: - Carolina Paley Natali Kornblau - Micaela Kujawski