Elaboración del esquema numérico de redacción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PASOS PARA ESCRIBIR UN TEXTO.
Advertisements

Instrucciones Elaborar los dos esquemas de las diapositivas 2 y 3 en el cuaderno de emprendimiento Generar una presentación en el programa PowerPoint.
La lista de compras. Los vegetales Las espinacas.
Una Celebración A Ver Si Recuerdas Spanish 2 Chapter 4A.
El Resumen Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 2 Clasifica los textos funcionales.
ANÁLISIS DE FUENTES Nivelación de Lenguaje
Las Destrezas Básicas De La Comunicación Oral y Escrita Rosi Moran Unidad 4 Semi 1001.
UNIVERSIDAD NACIONAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA: CS. DE LA EDUCACION PROGRAMA: DESARROLLO EMPRESARIAL CORO-FALCON Profesora: Jiménez, Yennyfer.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
Planificación (organización de ideas) COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE LENGUAJE I.
Subrayado Comprensivo CLASE 3. Para ayudar a la comprensión de texto, es útil prestar atención en el análisis de cada párrafo del texto y de esta manera.
EL PROCESO DE LA ESCRITURA ETAPAS PREESCRITURA ESCRITURA Acopio de información Planeación Redacción de los párrafos RevisiónPresent. Final SELECCIÓN ORGANIZACIÓN.
EL ESQUEMA TÉCNICAS DE ESTUDIO SEMESTRE DE FORMACION INICIAL 2014
El ensayo expositivo Concepto Características principales
EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ESCRITA
Tema “Taller Elaboración del Plan Operativo Anual (POA), Presupuesto Anual y cálculo de la Cuota Familiar” Programa Buena Gobernanza LOGO MUNICIPALIDAD.
Unidad 2. Habilidades Comunicativas
LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS
La comida y la bebida (Mmm! Que rico!).
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
El proceso de la escritura
RESUMEN.
Esquemas.
ESQUEMA.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN GLOBAL
El esquema.
FASE 3: FASE DEL PROCESO DE ESCRITURA
La carne.
Recursos para desarrollar ideas en los párrafos y argumentar puntos de vista. Ortografía y puntuación convencionales. Español 2 proyecto 2.
FASES DE LA DESCRIPCIÓN
¿ Mucho para estudiar? ¿Demasiados datos para retener en la memoria? Entonces es fundamental aprender a hacer resúmenes.
Yeimmy paola gamboa Sistemas.
Crear y editar páginas ¿Para qué quieres la wiki?
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
Redacción digital
PREZI.
CUADRO SINOPTICO.
CESFAM CÓNDORES DE CHILE
El estudio de la literatura
Lenguaje y Comunicación 5° Básico. Clase 1 Hoy aprenderemos a organizar la información de textos en esquemas.  ¿Qué hacen ustedes cuando quieren entender.
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
Repaso de español Completa lo que se te pide.
La generalización como estrategia argumentativa Comprensión y Redacción de Textos I Sesión 4B y 5A.
CUADRO SINOPTICO. Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos,
ELABORACIÓN DE ALGORITMO DE COMPRA A continuación se presenta un algoritmo en el que se muestra el proceso sencillo de compra.
Módulo: Lenguaje y comunicación
El estudio de la literatura
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
Las frutas y los vegetales
Unidad III: Conozcamos la literatura precolombina
La comida y las bebidas Vocabulario
La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro
El estudio de la literatura
EL PÁRRAFO Definición Clasificación y Elaboración.
Definición Biografía: Es la historia de la vida de una persona desde su nacimiento, destacando hechos importantes. Incluye sucesos de su vida personal.
BANQUETES Y EVENTOS TECNICAS EN BANQUETES BUFFET Y SERVICIOS.
MAPAS CONCEPTUALES. ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES  Los mapas conceptuales iniciaron su desarrollo en el Departamento de Educación de.
2.3 EL PROGRAMA EN LA ARQUITECTURA
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sábado Instituto Bíblico Nacional de Chile
“Literatura del S- XX: La Vanguardia Nicaragüense.”
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
Planificación Financiera y Elaboración de Presupuestos PROFESOR SEBASTIAN MORALES MUNITA.
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LECTURA.
Estrategias de Estudio
PRESENTACION ELECTRONICA Nombre del profesor: María Gloria Gómez Flores Nombre del alumno: Fabián Balboa González Tema: Diario de campo Grupo: 101 Materia:
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
NECESIDAD SOLUCIÓN PLANIFICACIÓN CONSTRUCCIÓN ANÁLISIS DEL OBJETO MEMORIA DE FABRICACIÓN Identificar el problema y sus condicionantes Recopilar información.
LA POLINIZACIÓN CIENCIAS NATURALES. CICLO DE VIDA DE UNA PLANTA Hay plantas como el tomate que crecen de semillas. Observa las imágenes de su ciclo de.
Transcripción de la presentación:

Elaboración del esquema numérico de redacción Nivelación de Lenguaje Ciclo 2016-2

1. Observa, con atención, el siguiente video: Compras para la cena de Navidad (https://www.youtube.com/watch?v=8oFE8dD9YYU)

¿Qué has podido observar de las compras del padre ¿Qué has podido observar de las compras del padre? Anota lo que recuerdes en tu cuaderno. Olvidó la lista. Compró de forma improvisada. No diferencia los productos. Solo compró bebidas alcohólicas.

¿Qué has podido observar de las compras de la madre ¿Qué has podido observar de las compras de la madre? Anota lo que recuerdes en tu cuaderno. Sí llevó la lista. Se demoró menos en comprar. Tenía una organización y jerarquía. Accedió a todo sin problemas. Compró todo lo que necesitaba.

¿A qué conclusiones podemos llegar? ¿Cuál fue la forma más rápida y útil de comprar? La de la madre ¿Por qué? Elaboró una lista de compras jerarquizada que la ayudó a elegir los productos necesarios para la cena navideña. ¿En que se parece la lista jerarquizada a los esquemas que elaboramos al redactar? Ambos nos permiten organizar y jerarquizar la información que necesitamos al momento de redactar un texto. Así, sabremos qué datos debemos poner primero o cuál incluye a otros.

A continuación, te presentamos el esquema numérico de las compras realizadas por la madre para la cena navideña. 1. Lista de compras de mamá para la cena de Navidad 1.1. Para la ensalada 1.1.1 Cebolla blanca 1.1.2 Cebolla rosada 1.1.3 Tomates grandes y pequeños 1.2. Para el plato de fondo 1.2.1 Pavo entero 1.2.2 Pavo en presas 1.2.3 Jamón de pavo 1.2.4 Pavo ahumado 1.3. Para el postre 1.3.1 Galletas de animalitos 1.3.2 Galletas de vainilla 1.3.3 Galletas de limón 1.4. Para el brindis 1.4.1 Vino tinto  

Observa la jerarquización de ideas en un esquema numérico de párrafo de desarrollo. 1. Lista de compras de mamá para la cena de Navidad (IDEA PRINCIPAL) 1.1. Para la ensalada (IDEA SECUNDARIA) 1.1.1 Cebolla blanca (idea terciaria) 1.1.2 Cebolla rosada (idea terciaria) 1.1.3 Tomates grandes y pequeños (idea terciaria) 1.2. Para el plato de fondo (IDEA SECUNDARIA) 1.2.1 Pavo entero (idea terciaria) 1.2.2 Pavo en presas (idea terciaria) 1.2.3 Jamón de pavo (idea terciaria) 1.2.4 Pavo ahumado (idea terciaria) 1.3. Para el postre (IDEA SECUNDARIA) 1.3.1 Galletas de animalitos (idea terciaria) 1.3.2 Galletas de vainilla (idea terciaria) 1.3.3 Galletas de limón (idea terciaria) 1.4. Para el brindis (IDEA SECUNDARIA) 1.4.1 Vino tinto (idea terciaria)  

La jerarquía y organización de las ideas Entonces, el video te ha mostrado un elemento que también es muy importante en la redacción: La jerarquía y organización de las ideas La lista de compras es un ejemplo que nos ayuda a entender la importancia de organizar y jerarquizar la información. En el proceso de redacción, es muy útil elaborar un esquema, porque, de esta manera, se organizará y jerarquizará de forma coherente la información. La construcción de un esquema numérico pertenece a la fase de planificación del proceso de escritura.