Ing. Agr. (Esp.) Roberto Peralta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS EN LA HUERTA
Advertisements

ESTADO DE CULTIVOS REGION LITORAL. REGION G6 REGION NORTE
Región NBA Maíz: En general bueno (60%), regular (30%)y malo (10%). Algunos casos de roya y en porcentajes bajos diatraea, cogolleros e isocas.- Soja de.
ESTADO DE CULTIVOS 20 de Noviembre de MAIZ LITORAL : Se encuentra en un 80 % bueno y un 20 % regular, el estado del cultivo está entre V5 – V7,
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
UNIVERSIDAD DE COLIMA FCBA AGROCLIMATOLOGIA ABRIL 2013
Orden del dia 09:00 – 10:30 hs 09:00 – 10:30 hs Resultados :30 – 11:00 hs 10:30 – 11:00 hs Descanso 11:00 – 13:00 hs 11:00 – 13:00 hs Plan.
Seminario-simulacro Autosim. Casos detectados de herpesvirus del ostión en el estado de Baja California Y las medidas sanitarias implementadas. Comité.
Cierre de órdenes Informe compras Horas extras Mantenimiento / Servicio al taller Presencia / taller Ene.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic. CONTROL.
 OPERACIONES NO REAJUSTABLES EN MONEDA NACIONAL Menos de 90 díasMenos de 90 díasMenos de 90 díasMenos de 90 días Más de 90 díasMás de 90 díasMás de 90.
Visualización.
 OPERACIONES NO REAJUSTABLES EN MONEDA NACIONAL Menos de 90 díasMenos de 90 díasMenos de 90 díasMenos de 90 días Más de 90 díasMás de 90 díasMás de 90.
 OPERACIONES NO REAJUSTABLES EN MONEDA NACIONAL Menos de 90 díasMenos de 90 díasMenos de 90 díasMenos de 90 días Más de 90 díasMás de 90 díasMás de 90.
Programa Calidad SSTT Evaluación trimestre Ene – Mar ‘10 Clasificación Ces trimestre Abr – Jun ‘10 1.
Manejo de Plagas Soja Monitoreo de plagas 30/08/2010 – Junín - BsAs
La cebolla es afectada por distintas adversidades, siendo las plagas un importante componente de perdida. De acuerdo a sus diferentes estados fenológicos.
Diagnóstico y plan de acción Cañasgordas. ÁreaInstitucional y legal Administrativ a Comercia l FinancieraOperativaTécnica Número de subcomponentes que.
CAMPAÑA Miguel Boxler RED DE MAIZ. Juan P Ioele-Miguel Boxler Miguel Boxler Campaña Monsanto AW 190 MG 9742 Nidera AX 892 MG 9575.
Ensayo comparativo de rendimiento en soja 1.
CAMPAÑA REPRODUCTIVA 2014 – 2015 Ing. Agr. Nicolás Villani Asesor CREA Lincoln Asesor CREA Infosura.
AGRICULTOR COOPERANTE: Oscar Zambrano
Ovalle - Octubre 2015 AUDITORIA HÍDRICA: Temporada 2014/15 Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta Ing. Agr. Mauricio Cortés U Ing. Agr. José Luis.
Variabilidad climática y su impacto en el manejo del cultivo de maíz Variabilidad climática y su impacto en el manejo del cultivo de maíz 1-Determinación.
Cuidado de la tecnología Bt Alfredo Paseyro Gerente General-ASA.
Cómo pensar al maíz para la campaña 2016/17 Villa María, 9 de agosto de 2016.
PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS. BIOHUERTO=PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS Es un espacio grande o pequeño donde se producen hortalizas, de hoja,
Situación del Huanglongbing y reporte de ARCOS. Jalisco.
Región NBA Maíz: En general muy bueno (20%), bueno (65%) y regular (15%) . Algunos casos de roya y en porcentajes bajos diatraea, cogolleros e isocas,
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS: EL PAPEL DE LOS REFUGIOS, EL MIP EN PRÁCTICA EMPRESAS, PRODUCTORES Y ESTADO ING. AGR. ALEJO COSTA SYNGENTA.
LOS DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA POST ELECTORAL
Andie Gonzáles Díaz y Juan Cabrera La Rosa
Seguimiento de Gestantes y Niños con Paquete Completo según Criterios FED Periodo Enero-Marzo 2016.
ESTADO DE LOS CULTIVOS.
Analisis de Impacto Ambiental
Título: Evaluación de la nueva línea de maíces tardíos, NEXT.
ENSAYO MAIZ CRESCERE.
ESTADO DE LOS CULTIVOS.
Información general del proyecto
Dirección de Recursos Humanos
ESTADO DE LOS CULTIVOS.
Pautas Generales y Metodología de Análisis de Información en la
Arreglos Arreglos Ing. Santiago Quiñones –
Á.N. FORMENTO1; PIOLI R.N.2 & L.D. PLOPER3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
GANANCIA GENÉTICA EN FECHAS Lucas N. Vitantonio-Mazzini y Lucas Borrás
Centro de Documentación Indicadores de Proceso
Región NBA Maíz: En general muy bueno (20%), bueno (65%) y regular (15%) . Algunos casos de roya y en porcentajes bajos diatraea, cogolleros e isocas,
Tomicus Orthotomicus erosus Tomicus destruens Jardineria Ànima Verda
Respuesta del rendimiento en grano ante variaciones en la disponibilidad de nitrógeno en siembras tardías de maíz: Efecto del híbrido S. Uhart1 2; L. Haxhi1,
ESTADISTICAS GESTION OAI
Vigilancia Específica
SUMAS DE RIEMANN.
Recalificación Productor Calificado y Supervisor
Descripción de la Acción
Recomendaciones para el manejo de plagas en maíz
Protocolo de desarrollo Grupo Agrícola Ganadera Ortiz
Manejo de Resistencia de Insectos a proteínas Bt
> INTRODUCCIÓN < > RESULTADOS <
> INTRODUCCIÓN <
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2016
Programa Anual de Evaluaciones Actopan Hidalgo
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Informe de Evaluación de Resultados 4to. Trimestre 2017
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2017
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2015
Plagas de la caña. CULTIVO DE CAÑA Nombre Común: Caña Nombre Científico: Saccharum officinarum.
Título del plan de desarrollo de producto
Título del plan de desarrollo del producto
SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y JUSTICIA CIVICA
Monday, October 21, CIENCIAS SOCIALES HISTORIAECONOMÍA EDUACIÓN CIUDADANA ANTROPOLOGÍA POLíTICAGEOGRAFÍASOCIOLOGÍA.
Transcripción de la presentación:

Ing. Agr. (Esp.) Roberto Peralta Principales Plagas en Siembras Tardías. Cogollero, Barrendor e Isoca de la espiga. Monitoreo, Manejo, Control e Impacto sobre Rendimiento Ing. Agr. (Esp.) Roberto Peralta Halcón

Ecofisiólogo de Cultivos Ya dije cual es el potencial, ¡Levantadlo! Rendimiento Papers ¿? Mmmmmm, nnno hay modo… Asesor en Sanidad

Ilustración de Conflicto entre fechas de siembra Fecha de Siembra Temprana Fecha de Siembra Tardía Susceptibilidad del Cultivo Nivel de Plaga Plaga B Plaga A Plaga A Tiempo

Gusano Blanco [Diloboderus abderus] Siembra temprana Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Gusano Blanco [Diloboderus abderus]

Gusano Blanco [Diloboderus abderus] Siembra tardía Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Gusano Blanco [Diloboderus abderus]

Algunas plagas del cultivo de maíz en Argentina Implantación (Siembra – V1) Vegetativo (V2 – Vn) Reproductivo (VT – R6) Babosas y caracoles (Mollusca: Gastropoda) Oruga Cogollera (Spodoptera frugiperda) Complejo de Chinches (Hemiptera: Pentatomidae) Chinche de los Cuernos (Dichelops furcatus) Oruguita de la Verdolaga (Achyra bifidalis) Pulgón (Rhopalosiphum maidis ) Complejo de Orugas Cortadoras (Lepidoptera: Noctuidae) Oruga del yuyo colorado (Spodoptera cosmiodes) Barrenador del Tallo (Diatraea saccharalis) ¿Oruga Cogollera? Oruga Militar Tardía Oruga Cuarteadora (Mocis latipes) Oruga de la espiga (Heliothis zea) Grillo Subterráneo (Anurogryllus muticus) Trips (Frankliniella sp.) Hormigas (Acromyrmex sp) (Rhopalosiphum maidis) Complejo de Gusano Blanco (Coleoptera: Scarabaeidae) Complejo de Tucuras (Orthoptera: Acrididae) Caracol (Bulimulus bonariensis bonariensis) Tenebriónido del Girasol (Blapstinus punctulatus)

Ejemplo Análisis Fin de Campaña (2014-2015)

Eficiencia de los sistemas Si simplificamos el sistema de producción en 6 procesos Proceso Eficiencia Elección del híbrido 95 % Siembra Control de malezas Control de plagas Control de enfermedades Cosecha Eficiencia del sistema: (0,95 x 0,95 x 0,95 x 0,95 x 0,95 x 0,95) = 74% Ing. Agr. Carlos GROSSO

Si partimos de una eficiencia potencial del 98% de control Ejemplo en Cogollera Si partimos de una eficiencia potencial del 98% de control Proceso Efic. A Pot. Pos proceso A Efic. B Pot. Pos proceso B Elección y uso de insecticida 95% 93,1% 90% 88,2% Evaluación plaga/cultivo 88,5% 85% 75,0% Momento de aplicación 84,4% 65% 48,7% Tipo de aplicación 79,8% 46,3% Eficiencia final:

B.P.A. M.I.P. Monitoreo

Monitoreo No figura en el diccionario de la R.A.E. Similar en ingles, “Scouting” que literalmente significa explorar. Explorar: reconocer, registrar, inquirir o averiguar con diligencia una cosa o un lugar. Med. Examinar o reconocer a un paciente con fines diagnósticos

Monitoreo Conceptualmente: Seguimiento secuencial en un período de tiempo, realizando muestreos de los mismos. Relevamiento y registro de información “pertinente” durante un período de tiempo con el objeto de definir el manejo sanitario de un lote y/o cultivo.

Monitoreo ¹ Visita ¹ Muestreo Muestreo; selección de una pequeña parte estadísticamente determinada, utilizada para inferir el valor de una o varias características del conjunto.

Aprendizaje de la Sanidad Vegetal Valores promedios de 213 reuniones con técnicos sobre manejo de plagas en cultivos extensivos en el período 2012-2013 Fuente: Información interna Moha S.A.

Monitoreo de plagas ¿Qué ver cuando hay que ir a ver?

Registro y Expresión de Datos Lote de Maíz con 0,68 plantas por metro lineal dañadas por tucura. Densidad del maíz 65.000 pl./ha Por metro de Surco son 3,41pl./m Entonces 0,69/3,41=0,2 Maíz con un 20% de plantas afectadas por tucura.

Registro y Expresión de Datos Daño por hormigas Daño por gusano blanco “bigotes” (Liogenys sp.)

Oruga Cogollera [S. frugiperda] Escala Daño GRADO 1 Defoliación solo por orificios translúcidos (remoción de tejido verde, parénquima, permaneciendo el tejido epidérmico). Generalmente causada por larvas de estadios L1 y L2 GRADO 4 Tapón de aserrín en el cogollo y larvas ubicadas dentro del mismo. Generalmente causada por larvas de estadios L5 y L6 GRADO 2 Defoliación solo por orificios completos sin presencia de aserrín (remoción de completa de tejido verde, parénquima, y tejido epidérmico). Generalmente causada por larvas de estadios L3 GRADO 5 Cogollo totalmente destruído. Larvas en último estadio o ya con ausencia de la misma. GRADO 3 Aserrín incipiente en hojas y cogollo y defoliación formada por orificios completos. Generalmente causada por larvas de estadios L4

Insecticidas de Aplicación Foliar Registrados en el Cultivo de Maíz Proporción de activos formulados registrados por sitio de acción 1A (Carb.) 1B (Fosf.) 2B (Fenil.) 3A (Piretr.) 5 (Spino.) 6 (Averm.) 15 (Benzo.) 28 (Diam.) 2 3 10 1 7

Roundup Ready 2 + Maíz Gard 2008 TC1507 x NK603 Año aprobación Cultivo Evento / Combinación Gen Insecticida Nombre Comercial Compañía 1998 Maíz 176 cry1Ab NaturGard™ Syngenta Algodón MON531 cry1Ac Bollgard® Monsanto MON810 Yieldgard® (MG) 2001 Bt11 Agrisure TDMax 2005 TC1507 cry1F Herculex® I Mycogen; Pioneer 2007 NK603 x MON810 Roundup Ready 2 + Maíz Gard 2008 TC1507 x NK603 Herculex + Liberty Link + RR2 DOW AgroSciences 2009 MON 1445 X MON531 Bollgard® x Roundup Ready® Bt11 x GA21 Agrisure TD/TG 2010 MON89034 cry1A.105 y cry2Ab No Comercial MON89034 x MON88017 VT Triple Pro 2011 MIR162 Vip3Aa20 Agrisure Viptera Bt11 x GA21 x MIR162 cry1Ab x Vip3Aa20 2012 Bt11 x MIR162 x MIR604 x GA21 MON89034 x TC1507 x NK603 cry1A.105 y cry2Ab x cry1F Power Core MON89034 x NK603 Soja MON87701 x MON89788 Intacta RR2 Pro 2013 TC1507 x MON810 x NK603 cry1F x cry1Ab Intrasect® DuPont Pioneer 2014 Bt11 x MIR162 x TC1507 x GA21  cry1Ab x Vip3Aa20 x cry1F Agrisure Viptera 3 2016 TC1507 x MON810 x MIR162 x NK603 cry1F x cry1Ab x Vip3Aa20 Leptra®

Barrenador de la caña del maíz [Diatraea saccharalis]

Barrenador de la caña del maíz [Diatraea saccharalis]

Oruga Cogollera [S. frugiperda] y Barrenador [D. saccharalis] en Maíz ¿ ? HIPVs

Tijereta o Diablillo [Doru sp.]

Y avanzar a un monitoreo del sistema Debemos pregonar el monitoreo de cultivos No debemos continuar con monitoreo de plagas

MUCHAS GRACIAS Ing. Agr. (Esp.) Roberto Peralta Halcón Te ayudo Este sin mí, no logra nada Te ayudo Este sin mí, no logra nada MUCHAS GRACIAS Ing. Agr. (Esp.) Roberto Peralta Halcón Gracias