VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MALPOSICIÓN FETAL. Alfredo Embid
Advertisements

MALPOSICIÓN FETAL Alfredo Embid Ejemplo de presentación de un tema del curso de ginecología y obstetricia en medicina oriental. Ponencia en el IV congreso.
obstetricia SEGUNDA CLASE COMPLICACIONES DEL EMBARAZO Dr. Jaime Torres
PROTOCOLO DE VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA
SITUACIÓN DE RIESGO POR POSICIÓN FETAL ANÓMALA
MUERTE PERINATAL Con este estudio se determinó que la asociación del análisis del intervalo ST en la cardiotocografía incrementa la capacidad de los obstetras.
Control del feto durante lo embarazo
DISTOCIA DE HOMBROS.
Atención extrahospitalaria al Parto en Podálica
HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO HEMORRAGIAS OBSTÉTRICAS
REEVALUACIÓN DE LA UTILIDAD DE FIERABRÁS EN LA CONCILIACIÓN DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO. Moreno Perulero ML, Alañón Pardo MM, Muñoz Cejudo BM, Martín.
Definiciones Básicas en Obstetricia
EL PARTO GEMELAR Karla Ferreres García MIR I HGU Gregorio Marañón.
DEFINICIÓN: – Periodo que inicia con actividad uterina regular hasta la expulsión de la placenta. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth.
The Role of Parity and Contraceptive Methods in the Development of Metabolic Syndrome in Elderly Costa Rican Women Katy Gonzales Masters of Public Health.
EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON NIFEDIPINO SOLUCIÓN ORAL (NIFE-PAR®) EN LAS GESTANTES CON AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO EN EL HOSPITAL SAN PEDRO (HSP) DE LOGROÑO.
Caracterización de la actividad mioeléctrica uterina durante la inducción del parto Autor: Francesc Giner Aliño Directoras: Gema Prats Boluda Yiyao Ye.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
RESULTADOS OBSTETRICOS Y PERINATALES EN GESTANTES MAYORES DE 45 AÑOS: ESTUDIO DE SERIE DE CASOS EN UN HOSPITAL TERCIARIO Autores: Ruiz Labarta FJ, Pintado.
BALÓN DE BAKRI PARA EL TRATAMIENTO DE LA HEMORRAGIA POSTPARTO
MADURACIÓN PULMONAR FETAL CON CORTICOIDES ANTENATALES
TRATAMIENTO TOCOLÍTICO DE MANTENIMIENTO
Medina Soriano M. , Martínez Maniega P. , García Verdevio E
Hospital General Universitario de Alicante
DERMATOSIS DEL EMBARAZO:
PREDICTORES OBSTÉTRICOS DE RESULTADOS MATERNOS Y PERINATALES EN GESTANTES CON ANTICUERPOS ANTI-RO/SS-A Martínez-Sánchez N1, Pérez-Pinto S2, Robles-Marhuenda.
Luengo Fernández Z. , Crispín Milart P. , Barrio Martínez N
Villalaín González C. , Herraiz García I. , Quezada Rojas M
VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA SIN ANALGESIA NI TOCOLISIS RUTINARIA
Cribado de trisomías 21 y 18 en un Hospital
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
Placenta previa y desprendimiento
Eficiencia y seguridad del uso de PGs en la preinducción del parto
ESTUDIO DE LAS RECIDIVAS EN NUESTRO CENTRO
Características y Supervivencia De Neonatos En Etapas Periviables.
FINALIZACIÓN DE LA GESTACIÓN EN PREECLAMPSIA GRAVE
ESTIMACIÓN ECOGRÁFICA DE PESO EN MACROSOMAS: ACIERTO EN LA PREDICCIÓN, DIFERENCIAS EN LA APROXIMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRUEBA. Medina Soriano M., Oliveras.
Lopez Rubio M. , Rubio Moreno M. , Amezcua Recover A
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
REVISIÓN DE CONIZACIONES CERVICALES EN CONSULTA DE PATOLOGÍA CERVICAL
Hospital Universitario de Getafe
VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA: Nuestra experiencia.
Cáncer Epitelial de Ovario Estudio descriptivo de 508 casos
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
sonda de Foley vs dinoprostona
Cesárea electiva en gemelares: ¿supone alguna ventaja?
H.U. Virgen del Rocío., Sevilla, España
Dra. Maura CabreraJiménez
VALIDACIÓN DE MODELO PREDICTIVO DE RIESGO DE RESULTADOS PERINATALES ADVERSOS EN FETOS PEQUEÑOS PARA LA EDAD GESTACIONAL DE DIAGNÓSTICO TARDÍO. A. Vázquez-Sarandeses,
¿EL USO DE AAS DESDE EL PRIMER TRIMESTRE, REDUCE LA APARICIÓN DE PREECLAMPSIA EN PACIENTES DE RIESGO? M. Esteve, G. Moreno, M. Pérez, D. Al-Dali, V.
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
DESGARROS PERINEALES DE 3º GRADO: ESTUDIO DEL PERFIL DE PACIENTES, FACTORES DE RIESGO Y RESULTADOS FUNCIONALES DEL SUELO PÉLVICO. Medina Soriano M., Sanroma.
Estudio comparativo de las inducciones por embarazo cronológicamente prolongado semana 41 vs. semana 42.
VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA: María Sánchez Sánchez
teñido / Normal Hipoxia
Inducción del parto en mujeres mayores de 40 años
Introducción y Objetivos
UOG Journal Club: Marzo 2016
Embarazo Prolongado HOMACE.
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
PRESENTACIÓN LONGITUDINAL PODÁLICA Y VCE
CRECIMIENTO INTRAUTERINO ANORMAL
PLACENTA PREVIA. El término placenta previa se usa para describir aquella que está implantada sobre o muy cerca del orificio interno del cuello uterino.
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
IMPACTO DE LAS COMORBILIDADES EN LA FPI
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Transcripción de la presentación:

VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA: ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO ASISTENCIAL PERIODO 2010-2014 Comunicación Oral María Sánchez Sánchez NM. Barrio Martínez; E. Bravo Moreno; Z.Luengo Fernández; L. Asensio Romero; MB. Adiego Burgos, MB Unidad de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid)

VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA TASA GLOBAL DE CESÁREAS MORBIMORTALIDAD MATERNA VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA 1. Hannah ME, Hannah WJ, Hewson SA, Hodnett ED, Saigal S, Willan AR. Planned caesarean section versus planned vaginal birth for breech presentation at term: a randomised multicentre trial. Term Breech Trial Collaborative Group. Lancet 2000; 356 (9239):1375-83. 2. Hogle KL, Kilburn L, Hewson S, Gafni A,Wall R, Hannah ME. Impact of the international Term Breech Trial on clinical practice and concerns: a survey of centre collaborators. J Obstet Gynecol Can 2003; 25: 14-6

VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA “Conjunto de maniobras externas dirigidas a conseguir la rotación del feto a través del abdomen materno a presentación cefálica.” Indicada presentaciones diferentes a cefálica a término (>37s) Aumenta incidencia presentación cefálica en parto y reducción significativa del porcentaje de total de cesáreas Tasa de éxito: 35-80%. Variables asociadas al éxito Baja tasa de eventos adversos asociados (1.7%-6.1%) FACTORES ASOCIADOS ÉXITO de VCE Multiparidad Placenta posterior Dorso fetal ant/lat Nalgas completas - Uso analgesia y tocolisis CONTRAINDICACIONES VCE Absolutas Relativas - Indicación cesárea Oligoamnios/RPM Registro no tranquilizador Hiperextensión de la cabeza fetal Anomalía Fetal/Uterina Abruptio placentae Cesárea previa HTA materna Obesidad materna RCIU

VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA Protocolo asistencial HUFA 2010-2014 OBJETIVOS PERIODO ENE2010-DIC2014 Impacto de la estrategia de implementación VCE. Análisis retrospectivo cohorte. Análisis de variables relacionadas con el éxito Definición áreas de mejora Gestaciones únicas podálica >37sem sin contraindicación absoluta/cesárea previa Ingreso. Ayunas. CI firmado. Ecografía. RCTG previo/posterior Tocolisis (salbutamol iv., bolo 0.1 mg/5 min) 2 obstetras expertos 4 intentos, duracion < 5 min. Control ecoguiado Podálicas ECO3T N=267 Podálicas 36s N=211 Versión espontánea+TP/RPM 21%

N=211 TOCOLISIS Y ANALGESIA Candidatas Se ofrece VCE 177(84%) No candidatas: Anomalía inserción placentaria, Oligoamnios, RCIU, malformacion uterina, Cesárea ant PÉRDIDAS INCLUSIÓN PACIENTE CESÁREA ANT MEJORAR TASA DE ACEPTACIÓN No candidatas 34 (16%) No se ofrece VCE 8 (4%) Rehúsan VCE 83 (49 %) Candidatas 177(84%) Se ofrece VCE 167(95%) Aceptan VCE 86 (51% candidatas) Podálicas 36s N=211 EXITOSAS 21 (33.8%) (25% que aceptan; 12% candidatas totales) INTENTO VCE 62 (75% que aceptan) TOCOLISIS Y ANALGESIA No EXITOSAS 41 (66%) Limite 4 intentos superado Resistencia/dolor materno Alteracion FCF (ecografía) NO REALIZADAS 21 (25% que aceptan) Causa: TP/RPM <37s COMPLICACIONES 6% de las VCE VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA Resultados HUFA 2010-2014

Variables relacionadas con ÉXITO VCE   ÉXITO VCE N (21) FRACASO VCE N (41) SIGNIFICACIÓN Edad materna 32.6 años (DS: 3.9) 33.6 años (DS: 3.47) NS IMC 24.4 (DS: 4.5) 23.8 (DS: 6.0) EG 36.8 sem (DS: 0.4) 37 sem (DS:0.4) Paridad p < 0.002 Primigesta 6 (28.6%) 30 (73%) Secundigesta 11 (52.4%) 11 (26.8%) Tercigesta 2 (9.5%) >3 gestaciones Cesárea anterior 1 (4%) Cx. Abdom. 8 (19%) 9 (22%) Placenta p < 0.025 Anterior 5 (23%) 22 (53%) Posterior 16 (77%) 19 (47%) PFE en sem34 2297 g (DS: 263.6) 2379 g (DS: 337.5) Presentación Nalgas puras 3 (14.2%) 5 (12.2%) Nalgas completas 3 (7.3%) Dorso fetal Lateral 6 (14%) 1( 4.7%) 1 (2.4%)   ÉXITO VCE N (21) FRACASO VCE N (41) SIGNIFICACIÓN Edad Gestacional al Parto 39.2 s (DS: 1) 38.3 s (DS: 0.8) Parto eutócico 19 (90.5%) Cesárea 2 (9.5%) 41 Peso neonatal 3100g (DS: 356.9) 3151g (DS: 472.7) NS APGAR 5´ 8 2 (4.8%) 9 5(12%) 10 19(90.5%) 34 (83%) pH 7.27 (DS: 0.9) 7.27 (DS: 0.7) REANIMACION I II 4 (9.7%) III 1 (2.4%) IV NO

GRACIAS POR SU ATENCIÓN CONCLUSIONES La VCE es una estrategia efectiva en la disminución de la tasa de cesáreas global y reducción de la morbimortalidad materna. La implementación de un protocolo se asocia a mayor tasa de éxito. La paridad y localización placentaria se asocian a mayor tasa de éxito. Revisión de situaciones especiales como cesárea anterior, adyuvancia con tocolisis o analgesia efectiva pueden ayudar a incrementar las tasas de éxito de la VCE. Es importante la revisión de resultados obtenidos para hallar áreas de mejora que implementar a protocolos sucesivos GRACIAS POR SU ATENCIÓN